[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas5 páginas

Guerras Civiles Entre Los Conquistadores - Paiján

1) Pedro de la Gasca llegó al Perú para reprimir la rebelión de Gonzalo Pizarro y los encomenderos que se oponían a la aplicación de las Leyes Nuevas. 2) En la batalla de Jaquijahuana en 1548, Pedro de la Gasca derrotó a Gonzalo Pizarro, poniendo fin a la rebelión. 3) Las Leyes Nuevas, promulgadas en 1542, buscaban limitar los poderes de los encomenderos y proteger a los indígenas, generando el rechazo de los encom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas5 páginas

Guerras Civiles Entre Los Conquistadores - Paiján

1) Pedro de la Gasca llegó al Perú para reprimir la rebelión de Gonzalo Pizarro y los encomenderos que se oponían a la aplicación de las Leyes Nuevas. 2) En la batalla de Jaquijahuana en 1548, Pedro de la Gasca derrotó a Gonzalo Pizarro, poniendo fin a la rebelión. 3) Las Leyes Nuevas, promulgadas en 1542, buscaban limitar los poderes de los encomenderos y proteger a los indígenas, generando el rechazo de los encom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUERRAS CIVILES ENTRE LOS CONQUISTADORES cuando la Real Audiencia de Lima quiso aplicar la ley que.

A) eliminaba todas las encomiendas.


1.- La misión fundamental del licenciado don Pedro de la B) implantaba los corregimientos.
Gasca, cuando vino al Perú, fue (UNMSM 1999) C) prohibía el servicio personal indígena.
A) reprimir el movimiento indígena conocido como el Taki D) instalaba el Tribunal de la Inquisición.
Onkoy. E) liberaba a los esclavos negros.
B) castigar el asesinato de Francisco Pizarro por los
almagristas. 10. La expedición española en busca de “El Dorado” y que
C) reprimir a los encomenderos que se rebelaron contra la terminó descubriendo el río Amazonas fue planificada por
Corona. Francisco Pizarro, dirigida por Gonzalo Pizarro y partió de
D) organizar la recaudación de tributos que debían pagar los la ciudad de.
indios. a) Lima
E) asegurar la ejecución de las Leyes de Indias en defensa b) Cusco
de los nativos. c) Quito
d) Iquitos
2.- La pacificación del Perú por Pedro de la Gasca en 1548, e) Piura
logró acabar con (UNMSM 2007)
A) la guerra entre indígenas y españoles. 11. Dirigió la represión contra los rebeldes encomenderos
B) la rebelión de Gonzalo Pizarro. en nombre del rey de España, luego de la derrota de Diego
C) la rebelión de Diego de Almagro el Mozo. Centeno.
D) el movimiento del Taqui Oncoy. a) Pedro de la Gasca
E) la resistencia inca en Vilcabamba. b) Hurtado de Mendoza
c) Francisco de Toledo
3.- En la batalla de Jaquijahuana (1548) fue derrotado el d) Vaca de Castro
plan de los (UNMSM 2000) e) Diego Centeno
A) incas de expulsar a los invasores europeos.
B) encomenderos peruanos de separarse de España. 12. Las primeras disputas entre Francisco Pizarro y Diego
C) almagristas de someter a los pizarristas. de Almagro surgieron a raíz de:
D) españoles de establecer las encomiendas. a) La capitulación de Burgos
E) conquistador de restablecer la mita minera. b) El fracaso de la expedición Almagrista a Chile.
c) La llegada al Perú de los hermanos de Francisco Pizarro.
4.- La última de las denominadas Guerra Civiles entre los d) La creación de la Gobernación de Nueva Toledo.
españoles (1553 - 1554) fue liderada por (UNMSM 1997) e) La Capitulación de Toledo.
A) Gonzalo Pizarro.
B) Diego de Centeno. 13. Monarca español, que ordenó la represión de los
C) Francisco Hernández Girón. encomenderos, enviando al Pacificador La Gasca, para
D) Lope de Aguirre. asegurar el cumplimiento de Las Nuevas Leyes y el dominio
E) Diego de Almagro. del Perú.
a) Felipe II
5.- Diego de Almagro provocó el estallido de la Primera b) Carlos I o V
Guerra Civil en 1537 al apoderarse. c) Felipe I
A) del rescate de Atahualpa. d) Fernando, el católico
B) del Palacio de Gobierno. e) Carlos III
C) de la gobernación de Nueva Castilla.
D) de la ciudad del Cusco. 14. Las guerras entre pizarristas y almagristas, la rebelión de
E) del Quinto Real. los encomenderos y de los “insatisfechos”, trajo un alto
costo para:
6. En la Batalla de la Salinas de 1538. a) Los indios caribeños.
A) Francisco Pizarro derrotó a Diego de Almagro. b) La nobleza inca.
B) Diego de Almagro derrotó a Gonzalo Pizarro. c) Los curacas
C) Diego de Almagro derrotó a Hernando Pizarro. d) Los soldados españoles.
D) Hernando Pizarro derrotó a Diego de Almagro. e) Los hatunrunas de las naciones andinas.
E) Diego de Almagro derrotó a Francisco Pizarro.
15. Dirigió la última protesta de los invasores españoles
7. La victoria de Cristóbal Vaca de Castro en la batalla de contra la monarquía española y a las medidas que
Chupas dio por finalizada la. perjudicaban a los encomenderos.
A) la rebelión de Diego de Almagro "el Viejo". a) Francisco de Carbajal
B) la rebelión de Diego de Almagro "el Mozo". b) Juan Pizarro
C) la rebelión de Gonzalo Pizarro. c) Hernández Girón
D) la rebelión de Francisco Hernández Girón. d) Sebastián Benalcázar
E) la resistencia de Vilcabamba. e) Diego Centeno

8. El pacificador Pedro de la Gasca llegó al Perú para acabar 16. ¿Cuál era el contexto político en Europa, cuando se
con la rebelión de. promulgó las Nuevas Leyes en 1542, por Carlos I de España
A) los oidores. o V de Alemania?
B) los almagristas. a) Guerra de los Treinta Años entre las principales potencias
C) los encomenderos. europeas.
D) los corregidores. b) Auge de la filosofía Escolástica y la Iglesia Católica.
E) los adelantados. c) Formación de monarquías modernas centralizadas.
d) Predominio de la nobleza feudal sobre el poder real.
9. La Rebelión de Francisco Hernández Girón estalló

PROF. PEDRO CABALLERO ASMAT


e) Pugna entre el poder temporal y el poder espiritual. B) Manco Inca
C) Carlos V
17. La propuesta política de Francisco Carbajal a Gonzalo D) Felipe II
Pizarro, después de vencer al virrey Blasco Núñez de Vela E) Pizarro
fue:
a) Buscar un pacto con Carlos I. 24. Batalla que selló la derrota definitiva de Almagro el
b) Crear una monarquía en el Perú. mozo:
c) Liberar al virrey Blasco Núñez de Vela. A) Jaquijahuana
d) Reconocer Las Nuevas Leyes. B) Chupas
e) Exigir más encomiendas. C) Las Salinas
D) Huarina
18. El virrey Blasco Núñez de Vela llegaba al Perú para E) Pachachaca
aplicar las Nuevas Leyes; pero esto generó un rechazo de
los: 25. Los más connotados auxilliares indígenas que Pizarro
a) Corregidores tuvo en el momento inicial de la conquista, estuvo
b) Incas representado por la etnia:
c) Caciques A) Chacha
d) Indígenas B) Cañari
e) Encomenderos C) Chanca
D) Huanca
19. La Corona Española, cuando firmó la Capitulación de E) Aymara
Toledo (1529), tuvo por finalidad:
a) Respetar la autonomía de los conquistadores. 26. La causa principal que determinó la rebelión de los
b) Ejercer control sobre los territorios conquistados. encomenderos en contra de la Corona fue:
c) Ayuda a los indígenas. A) La creación de Nueva Castilla
d) Nombrar virreyes a los invasores. B) La aplicación de las nuevas leyes de 1542
e) Financiar la expedición invasora. C) La capitulación de Toledo
D) Las conferencias de Mala
20. El capitalismo mercantil de Europa, del siglo XV al E) La prédica de Bartolomé de las Casas
XVII, priorizó la (el):
a) Política económica liberal y la especulación financiera. 27. La guerra entre los encomenderos y la Corona española
b) Respeto de la poliarquía feudal y la economía natural. significó una confrontación entre 2 concepciones políticas
c) Acumulación monetaria y la producción de irreconciliables:
manufacturas. A) Esclavismo y feudalismo
d) Producción agrícola con el trabajo de siervos. B) Feudalismo y capitalismo
e) Librecambismo y la eliminación del proteccionismo C) Absolutismo y poliarquía feudal
económico. D) Absolutismo y democracia liberal
E) Anarquismo y centralismo
21. Hirió de muerte a Francisco Pizarro:
A. Gonzalo Pizarro 28. Almagro tomó posesión del Cusco y se lo arrebató a
B. Diego de Almagro Pizarro después de su fracasada expedición a:
C. Vicente Valverde A) Quito
D. Francisco de Orellana B) Chile
E. Juan de Rada C) El Dorado
D) Satipo
22. Dio sepultura a Francisco Pizarro E) Charcas
A. Juana de Elcano
B. María Parado de Bellido 29. La guerra entre los conquistadores (1,538-1,554) nos
C. María de Lescano demuestra que socioeconómicamente hablando tuvo un
D. Juana de Hernández carácter:
E. Maria de Toledo A) Mercantilista
B) Religioso
21. Gobernador más joven, denominado el “mozo”: C) Feudal
A. Gonzalo Pizarro D) Proindigenista
B. Diego de Almagro E) Capitalista
C. Vicente Valverde
D. Francisco de Orellana 30. El control de las encomiendas por parte de la corona
E. Juan de Reada española la provocó la guerra entre:
A) Gonzalo Pizarro y Hernández Girón
22. La guerra civil suscitada entre pizarristas y almagristas B) Núñez de Vela y Gonzalo Pizarro
estalló por las ambiciones territoriales sobre: C) Almagro el Mozo y Cristóbal Vaca de Castro
A) Cusco D) Diego de Centeno y Francisco de Carvajal
B) El Alto Perú E) Hernández Girón y Alonso de Alvarado
C) Jauja
D) Cajamarca 31. La guerra entre Hernández Girón y Alonso de Alvarado
E) Lima (1,553-1,554) se conoce como:
A) Guerra de las fronteras.
23. Los derechos territoriales de Diego de Almagro sobre B) Guerra de la reconquista.
Chile fue parte del Decreto Promulgado en 1534 por: C) Guerra latifundista.
A) Paulo Inca D) Guerra de los insatisfechos.

PROF. PEDRO CABALLERO ASMAT


E) Guerra conquistadora. A) El apresamiento de los hermanos Pizarro
B) La toma del Cuzco por Diego de Almagro
32. La Batalla de Pucará en Puno, 8 de octubre de 1,554 C) La mala reparación del rescata de Atahualpa
significó la derrota definitiva de: D) El resentimiento causado por la Capitulación de Toledo
A) Francisco Pizarro E) Todas
B) Diego de Almagro
C) Almagro el mozo 41.-Juan de la Rada fue el cabecilla almagrista que dirigió:
D) Gonzalo Pizarro A) La rebelión de Charcas
E) Francisco Hernández Girón B) El asesinato de Francisco Pizarro en Lima
C) La defensa de los intereses de Almagro, el Mozo, en
33. Dirigió la represión contra los rebeldes encomenderos España
en nombre del rey de España, luego de la derrota de Diego D) La conquista de Chile (Nueva Toledo)
Centeno. E) Las tropas de Almagro, el Viejo de Chupas
a) Pedro de la Gasca
b) Hurtado de Mendoza 42.- Magistrado de la Audiencia de Valladolid enviado para
c) Francisco de Toledo solucionar los problemas originados por la Primera Guerra
d) Vaca de Castro Civil:
e) Diego Centeno A) Pedro De la Gasca
B) Juan de Zárate
34. Las primeras disputas entre Francisco Pizarro y Diego C) Cristóbal Vaca de Castro
de Almagro surgieron a raíz de: D) Juan de Herrera
a) La capitulación de Burgos E) Hernández Girón
b) El fracaso de la expedición Almagrista a Chile.
c) La llegada al Perú de los hermanos de Francisco Pizarro. 43.- El primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela, muere
d) La creación de la Gobernación de Nueva Toledo. durante la batalla de:
e) La Capitulación de Toledo. A) Añaquito B) Huarina
C) Las Salinas D) Jaquijahuana
35. El gobernador Vaca de Castro y Almagro el Mozo E) Pukará
fueron protagonistas de la llamada guerra de ............
A) Pucará 44.-Diego de Almagro fue enterrado en el Cusco en la
B) Huarina Iglesia:
C) Chupas A) La Magdalena B) La Caridad
D) Añaquito C) La Celestina D) La Pequeña
E) Chuquinga E) La Merced

36. Ordene cronológicamente las siguientes guerras entre 45.- Batalla que pone fin a las guerras civiles entre
los conquistadores: Jaquijahuana, Añaquito, Salinas, Chupas conquistadores:
y Huarina A) Batalla Salinas
A) Salinas, Chupas, Añaquito, Huarina, Jaquijahuana B) Batalla Chupas
B) Salinas, Chupas, Jaquijahuana, Huarina, Añaquito C) Batalla Jaquijahuana
C) Chupas, Salinas, Huarina, Añaquito, Jaquijahuana D) Batalla Pucará
D) Salinas, Chupas, Añaquito, Jaquijahuana, Huarina E) Batalla Cachipampa
E) N.A
46.- Jefe de artillería que traiciona a Almagro, el Mozo, en
37. Ordene cronológicamente los siguientes la batalla de Chupas:
acontecimientos: A) Rodrigo de Ordóñez
1. Batalla de Añaquito.-1546 B) Diego de Alvarado
2. Fundación de Lima.-1535 C) Pedro de Alvarado
3. Reparto de Huaynarima.-1548 D) Pedro de Candia
4. Muerte de Túpac Amaru I.-1572 E) Diego de Centeno
A) 1-2-3-4 C) 2-1-3-4
B) 2-3-1-4 D) 4-3-2-1 E) 2-4-1-3 47.- Causa fundamental del levantamiento de los grandes
encomenderos:
38.- Capitán de Almagro, el Viejo, que enfrentó a Hernando A) La eliminación de la encomienda luego de una vida.
Pizarro en Las Salinas. B) Pago al trabajo del indio.
A) Diego Centeno C) La creación del virreinato peruano,
B) Pedro de Candia D)La finalización de la mita minera.
C) Rodrigo de Orgoñez E) La aplicación de nuevos impuestos a los encomenderos.
D) Alonso de Ojeda
E) Hernández Girón 48.- Caudillo y procurador general del Perú durante la
Tercera Guerra Civil:
39.- Mencione cuándo murió Juan Pizarro, hermano del A) Juan Pizarro
conquistador Francisco Pizarro: B) Gonzalo Pizarro
A) En el cerco al Cusco por parte de Manco Inca C) Francisco de Carvajal
B) En la batalla de Chupas (Segunda Guerra civil) D)Diego de Centeno
C) En la loma del Cusco por Almagro E) Hernández Girón
D) En el ataque de Quizu Yupanqui a Lima
E) Ayudando a Francisco Pizarro, el día de su asesinato 49.-.La Segunda Guerra Civil se dio debido a:
A) La toma ilegal por parte de Almagro el Mozo, de la
40.- La Primera Guerra Civil estalló por: gobernación de Nueva Castilla y Nueva Toledo.

PROF. PEDRO CABALLERO ASMAT


B) Orden del Rey Felipe II de Hadsburgo. d. Gonzalo Pizarro y Núñez de Vela
C) La posesión de la capital del Tahuantinsuyo. e. Almagro “el Mozo” y Vaca de Castro
D) El intento de Almagro, el Mozo, de coronarse rey del
Perú. 8. En la batalla de las Salinas el ejército de Diego de Almagro
E) La posesión del Cerro Rico de Potosí. el Viejo, estuvo a cargo de su lugarteniente:
a. Juan Pizarro
50.- Dio el primer Golpe de Estado en el Perú colonial, al b. Pedro de Alvarado
destituir al Virrey Blasco Núñez de Vela: c. Rodrigo de Ordoñez
A) Gonzalo Pizarro d. Hernández de Girón
B) Pedro La Gasca e. Diego de Almagro “el Mozo”
C) La Real Audiencia
D) La Superintendencia 9. Fue nombrado como representante de los grandes
E) La intendencia encomenderos del Perú:
a. Hernández de Girón
TAREA DOMICILIARIA b. Pedro de Candia
c. Francisco Pizarro
1. Durante las Guerras civiles, se enfrentaron en la Batalla de d. Alonzo de Riquelme
las Salinas: e. Gonzalo Pizarro
a. Francisco Pizarro contra diego de Almagro
b. Vaca de Castro contra Almagro el Mozo 10. Diego de Almagro al fracasar su expedición a Chile regresa
c. Hernando Pizarro contra Rodrigo de Ordoñez con la finalidad de capturar la ciudad de:
d. Gonzalo Pizarro contra Diego de Almagro a. Arequipa
e. Hernando Pizarro contra Diego de Almagro b. Santiago
c. Trujillo
2. La primera Guerra Civil entre los españoles llamada d. Cuzco
“Guerra de Fronteras” estalla por: e. Lima
a. La posesión del Cuzco
b. La conquista del Chile 11. Para recompensar a Diego de Almagro el rey de España le
c. Los tesoros de Atahualpa concede, en 1534, la gobernación de:
d. La gobernación de Nueva Toledo a. Nueva Castilla
e. La creación del virreinato peruano b. Castilla de Oro
c. Nueva Toledo
3. …………..deporto a España a don Blasco Núñez de Vela, d. Nueva Valencia de la Mar del Sur
Primer Virrey del Perú: e. Nueva Andalucía
a. El Cabildo Limeño
b. Los encomenderos 12. En la batalla de Chupas, Diego de Almagro el Mozo logra
c. La Audiencia de Lima ser derrotado gracias a la traición de:
d. Gonzalo Pizarro y hermanos a. A. Alonso de Riquelme
e. El Gobernador Vaca de Castro b. Pedro de Candia
c. Hernández de Girón
4. La guerra de Xaquixahuana la protagonizaron: d. Rodrigo de Ordoñez
a. Pedro de Alvarado y Alonzo de Ojeda e. Cristóbal Vaca de Castro
b. Almagro y Pizarro
c. Carvajal y Centeno 13. Al perder en la batalla de Iñaquito terminaría siendo
d. Hernando Pizarro y Núñez de Vela ejecutado:
e. Pedro de la Gasca y Gonzalo Pizarro a. Gonzalo Pizarro
b. Pedro de Candia
5. No es una causa de las guerras civiles entre Pizarro y c. Juan Pizarro
Almagro: d. Diego Centeno
a. La Capitulación de Toledo e. Núñez de Vela
b. El fracaso de la expedición de Almagro al Sur
c. El reclamo del Cuzco como parte de la gobernación de 14. En la Batalla de Xaquixahuana, al ser derrotado terminaría
Almagro siendo ejecutado:
d. El incidente de Cajamarca (reparto del rescate) a. Gonzalo Pizarro
e. La fundación de la Villa Almagro como parte de la b. Pedro de la Gasca
Gobernación de Nueva Toledo c. Diego Centeno
d. Juan Pizarro
6. Rebelde a la imposición de las Nuevas Leyes y dueño de la e. Pedro de Candia
más grande encomienda en Charcas:
a. Cristóbal Vaca de Castro 15. Coloca el numero en el paréntesis correspondiente:
b. Blasco Núñez de Vela 1. Hernando Pizarro con Rodrigo de Ordoñez
c. Pedro de la Gasca 2. Diego de Almagro “el Mozo” contra Cristóbal Vaca
d. Diego de Almagro “el Mozo” de Castro
e. Gonzalo Pizarro 3. Blasco Núñez de Vela contra Gonzalo Pizarro
4. Gonzalo Pizarro contra Diego Centeno
7. En el proceso de las guerras civiles, en la batalla de Iñaquito 5. Gonzalo Pizarro contra Pedro de la Gasca
se enfrentaron: 6. Audiencia de Lima contra Hernández de Girón
a. Francisco Pizarro y Diego de Almagro
b. Núñez de Vela y Almagro “el Mozo” a. Chupas ( )
c. Hernández de Girón y Pedro Meneses b. Iñaquito ( )

PROF. PEDRO CABALLERO ASMAT


c. Salinas ( )
d. Pukara ( )
e. Huarina ( )
f. Xaquixahuana ( )

16. Almagro inicia sus acciones militares contra Pizarro:


a. Tomando posesión del Cuzco y capturando a los
hermanos Pizarro
b. Reclamando el título de adelantado
c. Pidiendo parte del oro del rescate
d. En Atacames
e. Con la batalla de Salinas

17. Almagro fue tomado prisionero, enjuiciado y sentenciado al


estrangulamiento por:
a. Gonzalo Pizarro
b. Martín de Alcántara
c. Pedro Pizarro
d. Hernando de Soto
e. Hernando Pizarro

18. Primer funcionario español que vino al Perú. Hombre de


leyes, al llegar a América se entera de la muerte de Pizarro y
la rebeldía de Almagro “El mozo” a quien hace frente:
a. Gonzalo Pizarro
b. Vaca de Castro
c. Núñez de vela
d. Diego de Centeno
e. Núñez de balboa

19. Primer mestizo que toma el poder como gobernador de


nueva castilla, luego de la muerte de Francisco Pizarro:
a. Juan de Rada
b. Diego Centeno
c. Diego de Almagro “El Mozo”
d. Vaca de castro
e. Gonzalo Pizarro

20. En la batalla de las Salinas, los Almagristas estuvieron a las


órdenes de:
a. Diego Centeno
b. Rodríguez de Ordoñez
c. Diego de Almagro
d. Martin de Bilbao
e. Juan de Rada

21. Se le conoce como “El Demonio de los Andes” triunfa en


Huarina tras vencer a Diego Centeno:
a. Núñez de Vela
b. Gonzalo Pizarro
c. Hernández Girón
d. Francisco de Carbajal
e. Antonio de Alvarado

22. El intento de aplicar las leyes nuevas en América causó la


Guerra Civil de:
a. Los invasores
b. Las fronteras
c. Los Encomenderos
d. Los insatisfechos
e. Las chupas

PROF. PEDRO CABALLERO ASMAT

También podría gustarte