LECTOMOTIVACIONES
TEXTO N°01
Informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática
Es en el ámbito de la ética donde se debe buscar una explicación de esta situación graficada, desde
la perspectiva de la vivencia de esta entidad y sus implicancias, avizorando así un imperativo moral.
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso
o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que
inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la
vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También puede ser el
resultado de procesos de segregación social o marginación.
Aquí está la diferencia entre pobreza y miseria. El hombre miserable se halla en una situación
insoportable, considerado como un don nadie o algo peor, como un ser nefasto que no debería
haber nacido jamás, siendo que, en su interior, en lo más profundo de sí mismo, sabe, sin embargo,
que es un hombre. Mientras que el concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque
también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo
negativo. Una de sus causas puede ser el comportamiento cultural e individual: los pobres no son
actores pasivos. Las personas pobres presentan comportamientos que refuerzan, mantienen y
reproducen la pobreza.
Estas tendencias culturales pueden ser transmitidas de generación en generación. Resulta así que
todo es hipocresía: todo esto es parte del juego de las potencias y de sus servidores, el mundo
sigue su camino a la deshumanización del hombre, a la estupidización de la sociedad y a la
indiferencia de las mayorías. Somos parte del problema, debido a que se nos hace indiferentes ante
el dolor ajeno, seguimos en nuestro mundo virtual y «nos hacemos los locos» con los graves
problemas tanto internos como externos de nuestras fronteras; lamentablemente, esto no se va a
solucionar, cada vez habrá más pobreza, corrupción, analfabetismo, ignorancia e insensibilidad.
Todo es parte de un juego macabro, y nosotros somos los peones de ese juego.
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
1
TEMA: ___________________________
Pregunta N° 01
¿Cuál es el tema central del texto?
A) Los indicadores en porcentajes de la llamada pobreza extrema en el Perú
B) La reducción de la pobreza en el Perú y sus implicancias en el plano moral
C) La grave responsabilidad del Gobierno en los planes económicos ineficientes
D) Las causas de la pobreza real entendida como una situación de grave miseria.
E) El avance portentoso en la reducción de la pobreza en los últimos años en Perú
Pregunta N° 02 El término IMPERATIVO connota
A) deseo. B) capacidad. C) mesura. D) exigencia. E) sindéresis.
Pregunta N° 03
Del análisis del gráfico resulta incompatible sostener que
A) en el periodo de 2012 al 2016 se redujo la pobreza en más del 5 %.
B) la mayor diferencia porcentual anual se dio entre los años 2006 y 2007.
C) hacia el año 2011 la incidencia de la pobreza llegó al nivel más preocupante.
D) desde el 2006 al 2016, la pobreza en el Perú se redujo en más del 28 %.
E) en el lapso 2011-2016, más de un millón de peruanos dejaron el nivel de pobreza.
Pregunta N° 04
Al leer el último párrafo del texto, se infiere que el talante del autor se inclina por
A) una mirada pesimista. B) una actitud contemplativa.
C) un proyecto solidario. D) un análisis indiferente.
E) un cuestionamiento ambiguo.
Pregunta N° 05 Se infiere que, desde la perspectiva del autor, si seguimos con la
lógica del actual sistema,
A) los problemas económicos se resolverán de manera muy paulatina.
B) una confrontación civil entre ricos y pobres explotará muy pronto.
C) en el Perú la pobreza extrema pronto superará el porcentaje de 2006.
D) la incidencia de la miseria en el mundo puede llegar a toda la población.
E) la reducción definitiva de la pobreza nunca se logrará en nuestro país.
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
2
TEXTO N°02
Casi dos millones de personas se mueren al año por falta de agua potable. Y es probable que en
15 años la mitad de la población mundial viva en áreas en las que no habrá suficiente agua para
todos. Nuestro planeta contiene más de mil millones de billones de litros de H2O, pero poca se
puede tomar. Más del 97% del agua en la Tierra es salada. Dos tercios del agua dulce están
retenidos en glaciares y capas de hielo polar. De lo que queda, la mayor parte está atrapada en el
suelo o en acuíferos subterráneos. Eso deja disponible para la mayoría de los seres vivos una
fracción mínima. Y la humanidad no solo la necesita para tomar: casi todo lo que hace involucra
al agua de alguna manera.
Es difícil imaginarse cuán alto es el consumo individual, si uno solo piensa en lo que toma o lo
que gasta duchándose o lavando la ropa. Pero hay un uso «escondido»: el agua que se necesita
para cultivar la comida que comemos y hacer los productos que usamos y consumimos. El total
del requerimiento global de agua al año es de más de cuatro billones de litros al año, y las
fuentes naturales del precioso líquido ya no dan abasto. ¿Cuánto gastamos con lo que hacemos y
en producir lo que consumimos? Si se acaba el agua, afectará la agricultura, lo que aumentará los
precios de los alimentos. Como señala el geólogo Ian Steward, no es difícil imaginarse que, si no
se encuentra una solución pronto, la posibilidad de que estallen guerras por agua dulce es alta.
Fuente: AY Hoekstra y MM Mekonnen, 2012; MM Mekonnen y AY Hoekstra, 2011; AK Chapagain y
AY Hoekstra, 2007 y MM Mekonnen y AY Hoekstra, 2010
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
3
TEMA: ___________________________
1.- Medularmente, el texto se refiere
A) al agua atrapada en el suelo y el subsuelo del planeta.
B) al consumo de agua potable en las actividades cotidianas.
C) a las guerras ocasionadas por la falta de agua en el mundo.
D) a la escasez de agua potable y la vinculación con su uso.
2. En el texto, el antónimo de ESCONDIDO es
A) esotérico. B) oculto. C) evidente. D) subrepticio.
3. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la escasez de agua a nivel
mundial y las consecuencias que esta acarrearía
A) carecen de causas antropogénicas definidas y medibles objetivamente.
B) se explica en parte por las escasas fuentes de agua dulce en el mundo.
C) podría derivar en conflictos bélicos si se carece de medidas remediales.
D) presenta entre sus causas potenciales la actividad industrial y agrícola.
4. Es posible deducir del texto que el agua para el consumo humano trasciende las
necesidades cotidianas, puesto que
A) es desperdiciada en los acuíferos subterráneos y glaciares.
B) parte importante de esta se usa en la industria alimentaria.
C) la escasez carece de efectos palmarios en la vida silvestre.
D) los efectos de su escasez se evidenciarán siglos después.
5. Si los países del mundo impulsaran medidas sostenibles para racionalizar el consumo
de agua potable,
A) el efecto invernadero desaparecería y las lluvias serían intensas.
B) las casas con agua potable podrían servir para producir polos.
C) los potenciales conflictos bélicos por agua serían neutralizados.
D) la tala indiscriminada sería un obstáculo para evitar sequías.
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
4
TEXTO N°03 Semejantes a los carneros que triscan en la
pradera mientras el matarife hace su
elección con la mirada en medio del rebaño,
Si nuestra existencia no tiene por fin no sabemos en nuestros días felices qué
inmediato el dolor, puede afirmarse que no desastre nos prepara el destino precisamente
tiene ninguna razón de ser en el mundo. en aquella hora: la enfermedad, persecución,
Porque es absurdo admitir que el dolor sin ruina, mutilación, ceguera, locura, etc. Todo
término que nace de la miseria inherente a la lo que apetecemos coger se nos resiste; todo
vida y que llena el mundo, no sea más que tiene una voluntad hostil, que es preciso
un puro accidente y no su misma finalidad. vencer.
Cierto es que cada desdicha particular parece
una excepción, pero la desdicha general es la En la vida de los pueblos no nos muestra la
regla. historia sino guerras y sediciones: los años
Así como un arroyo corre sin remolino de paz sólo parecen cortas pausas,
mientras no encuentra ningún obstáculo, de entreactos que surgen una vez por
igual modo, en la naturaleza humana, como casualidad. Y, asimismo, la vida del hombre
en la naturaleza animal, la vida se desliza es un perpetuo combate, no sólo contra
inconsciente y distraída cuando nada se males abstractos, la miseria o el hastío, sino
opone a la voluntad. Si la atención está contra los demás hombres. En todas partes
despierta, es que se han puesto trabas a la se encuentra un adversario. La vida es una
voluntad y se ha producido algún choque. guerra sin tregua, y se muere con las armas
Todo lo que se alza frente a nuestra en la mano.
voluntad, todo lo que atraviesa o se le En todo tiempo necesita cada cual cierta
resiste, es decir, todo lo que hay cantidad de cuidados, de dolores o de
desagradable o doloroso, lo sentimos en miseria, como necesita lastre el buque para
seguida con suma claridad. tenerse a plomo y navegar derecho. Pero si
No advertimos la salud general de nuestro todos los deseos se viesen colmados apenas
cuerpo, sino tan sólo el ligero sitio donde nos se formulan, ¿con qué se llenaría la vida
hace daño el calzado; no apreciamos el humana? ¿En qué se emplearía el tiempo?
conjunto próspero de nuestros negocios, Poned a la humanidad en el país de Jauja,
pues sólo nos preocupa alguna insignificante donde todo creciera por sí mismo, donde
pequeñez que nos apesadumbra. Así, pues, volasen asadas las alondras al alcance de las
el bienestar y la dicha son enteramente bocas, donde cada uno encontrara al
negativos; sólo el dolor es positivo. momento a su amada y la consiguiese sin
No conozco nada más absurdo que la dificultad, y entonces se vería a los hombres
mayoría de los sistemas metafísicos que morir de aburrimiento o ahorcarse; a otros
explican el mal como algo negativo. Por el reñir, degollarse, asesinarse y causarse
contrario, sólo el mal es positivo, puesto que mayores sufrimientos de los que ahora les
se hace sentir... Todo bien, toda felicidad, impone la Naturaleza. Así, no puede convenir
toda satisfacción son cosas negativas, a los hombres ningún otro teatro, ninguna
porque no hacen más que suprimir un deseo otra existencia.
y terminar una pena. Arthur Schopenhauer: El amor, las
Añádase a esto que, en general, mujeres y la muerte (fragmento)
encontramos las alegrías muy por debajo de
nuestra esperanza, al paso que los dolores la
superan con mucho. Si queréis en un abrir y
cerrar de ojos ilustraros acerca de este
asunto y saber si el placer puede más que la
pena, o solamente si son iguales, comparad TEMA:
la impresión del animal que devora a otro ___________________________
con la impresión del que es devorado.
El consuelo más eficaz en toda desgracia, en 1. ¿Cuál es el tema central del texto?
todo sufrimiento, es volver los ojos hacia los A) El dolor inherente a la existencia humana
que son más desventurados que nosotros. B) La verdad del sistema metafísico antiguo
Este remedio está al alcance de cada uno. C) La desventura de los otros seres humanos
Pero ¿qué resulta de ello para el conjunto? D) La naturaleza inefable de la vida humana
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
5
3. "Era tan SAGAZ que ese día no se presentó" (veloz,
cobarde, ágil, astuto, audaz).
4. "SIGILOSAMENTE entró; (afortunadamente,
alegremente, raudamente, silenciosamente).
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados 5. «Finalmente, el bote quedó VARADO en las rocas"
resulta incompatible con el texto? (estrellado, inmovilizado, encallado, destrozado).
A) El bienestar y la felicidad son negativos 6. "Sus expresiones PROCACES causaron
para el ser humano. indignación" (crueles, provocativas, inesperadas,
B) Los sistemas metafísicos explican el dolor groseras).
como algo negativo. 7. "Sus IRONÍAS lo irritaban" (burlas, agresiones,
C) El ser humano puede vivir plenamente sin ataques, bromas).
ningún tipo de dolor. 8. "El EPÍLOGO aclaró sus dudas" (inicio, prefacio,
D) El dolor aminora cuando volteamos a ver colofón, resumen).
a los más desgraciados. 9. "Tenía mucho CELO al hacer sus labores" (recelo,
esmero, temor, apuro).
3. Se colige que Schopenhauer fue un 10. "La llenó de ENCOMIOS" (regalos, sospechas,
filósofo halagos, temores).
A) existencialista. B) pesimista. C)
hedonista. D) racionalista. II. RECONOCIMIENTO DE
SÍNÓNIMOS
4. En la lógica del pensamiento de
Subraye todos los vocablos que resulten
Schopenhauer, si una persona fuera sinónimos:
completamente feliz,
A) su vida carecería de sentido. 1. Difícil, distinto, arduo, informal, complicado.
B) pertenecería a la corriente metafísica. 2. Auténtico, genuino, fingido, igual, oriundo.
C) sería un sujeto lleno de dolor. 3. Guiar, orientar, encaminar, profesar,
D) habría superado a la metafísica. encauzar.
4. Bondad, justicia, caridad, imparcialidad, equidad.
5. Al decir que ―se muere con las armas
5. Esmero, egoísmo, cuidado, celo, cortesía.
en la mano‖ se connota que
6. Evocar, evitar, eludir, enfrentar, esquivar.
A) los seres humanos suelen huir del mundo.
B) el suicidio se hace de una forma 7. Puntual, moderado, ordenado, preciso, exacto.
determinada. 8. Necio, prudente, juicioso, común, sensato.
C) el hombre quiere sucumbir ante el 9. Prorrogar, diferir, inaugurar, aplazar,
adversario. cancelar.
D) la vida humana es un conflicto 10. Auge, desarrollo, retraso, victoria,
permanente. exención.
6. Se puede inferir que apreciamos la
salud
A) cuando nos encontramos sanos. B)
PRECISIÓN LÉXICA EN
después de haberla perdido. CONTEXTO
C) si es que no hay nada de dolor. D) en Elija la alternativa que, al sustituir la palabra
contra de nuestros deseos. subrayada, precise mejor el sentido del
enunciado.
Pregunta 56
Luego de ocho extenuantes horas de trabajo,
tenía dolores de espalda.
BANCO DE PREGUNTAS A) sufría B) padecía C) resistía
D) sobrellevaba E) aumentaba
Pregunta 57
ESCOGIENDO EL SINÓNIMO. La seguridad ciudadana sigue siendo una cosa
esencial de los peruanos.
Elige la palabra que reemplace a la escrita A) preocupación B) ansiedad C) inquietud
en mayúscula D) causa E) turbación
Pregunta 58
1. "El gerente lo INCREPÓ por las continuas
Para los alpinistas, escalar esa montaña es
tardanzas" (miró, reprendió, esquivó, despidió).
ninguna cosa del otro mundo.
2. "Con gran ESTRÉPITO circulaban muchos A) valentía B) osadía C) proeza D) gesta E)
vehículos" (velocidad, vocerío, agitación, ruido). hazaña
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
6
Pregunta 59
El ejecutivo decidió mejorar el presupuesto para
el sector salud.
A) adicionar B) acrecentar C) aumentar
D) subvencionar E) incrementar
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
7
COMPLETA LOS TIPOS 5. ESCLAVIZAR : SUBORDINAR ::
ANALÓGICOS A) Llorar : sollozar
B) Exigir : solicitar
C) Negar : prohibir
A. SINONIMIA D) Confirmar : afirmar
E) Correr : caminar
CANÍCULA : ESTÍO ::
Eriazo : .................................. F. CARACTERÍSTICA
Catilinaria : ..............................
Ojeriza : .................................. ATLETA : AGILIDAD
Bulimia : ................................... Juez : ...................................
Poeta : ...................................
1. BIGARDÍA : DOBLEZ :: Tortuga : ...................................
A) Exceso : doblado Acero : ..................................
B) Sueño : insomnio 6. HÉROE : ARROJO ::
C) Perdón : olvido A) Soldado : seriedad
D) Perfidia : felonía B) Madre : abnegación
E) Franqueza : sincero C) Amigo : generosidad
D) Prójimo : comprensión
B. ANTONIMIA E) Compañero : compañía
LÁNGUIDO : VIGOROSO :: G. SUJETO A INSTRUMENTO
Rebatir : ...................................
Bisoño : .................................... FUTBOLISTA : PELOTA
Patente : ................................... Abogado: ...................................
Ubérrimo : .................................... Médico : ...................................
Psicólogo: ...................................
2. COINCIDIR : DISCREPAR :: Director: ...................................
A) Auténtico : apócrifo
B) Escatimar : prodigar 7. CIRUJANO : BISTURÍ ::
C) Averno : paraíso A) Leñador : hoz
D) Acordar : disentir B) Médico : ecografía
E) Denegar : aseverar C) Carpintero : serrucho
D) Ebanista : berbiquí
C. PARTE A TODO E) Doctor : estetoscopio
TECLADO : COMPUTADORA :: H. FUNCIÓN
Clara : ................................... MAESTRO : ENSEÑANZA
Sintaxis : ................................... Policía : ...................................
Hematíe : ................................... Juez : ...................................
Flagelo : ................................... Corazón: ..................................
Periódico: ...................................
3. ENVÉS : HOJA ::
A) Sombra : persona 8. CAMPESINO : CULTIVAR ::
B) Popa : barco
C) Tomo : libro
D) Sello : moneda A) Obrero : fabricar
E) Retaguardia : batallón B) Chofer : laborar
C) Amigo : aconsejar
D. CONJUNTO A ELEMENTO D) Guardián: vigilar
E) Científico: inventar
BATALLÓN : SOLDADO ::
Osamenta : ................................... I. CAUSA A EFECTO
Hojarasca : ...................................
Cónclave : ................................... LICOR : EBRIEDAD ::
Resma :................................... Sequía : ...................................
4. PEONAJE : PEÓN :: Gangrena: ...................................
A) Ajedrez : alfil Votación: ...................................
B) Tablero : dama Gravidez: ...................................
C) Espionaje : espía
D) Pongaje : pongo 9. RUTINA : TEDIO ::
E) Soldadesca : soldado A) Matrimonio : éxito
B) Tristeza : llanto
E. INTENSIDAD C) Felicidad: risa
RISA : CARCAJADA :: D) Tormenta : viento
Gris : .................................. E) Victoria : satisfacción
Fe : ..................................
Amonestar: ..................................
Gordura: ..................................
J. ASOCIADOS POR EL LUGAR
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
8
MAGISTRADO : TRIBUNAL :: 14. ARROZ : SAKE ::
Trucha : ................................... A) Sidra : manzana
Matraz : ................................... B) Trigo : harina
Necropsia : ................................... C) Caña : azúcar
Lectura : .................................... D) Maguey : tequila
E) Madera : mueble
10. MÉDICO : CONSULTORIO ::
A) Abogado: despacho O. ASOCIADOS POR EL USO
B) Director : institución
C) Capitán : buque CEPILLO : DENTÍFRICO::
D) Cirujano: operación Lápiz : ....................................
E) Juez : juzgado Aguja : ...................................
Escoba : ...................................
K. EVOLUCIÓN Pintura : ...................................
VELA : FLUORESCENTE:: 15. ARCO : VIOLÍN ::
Antorcha : ................................... A) Bala : revólver
Curanderismo : ................................... B) Arco : flecha
Mortero : ................................... C) Baqueta: tambor
Arado : ................................... D) Lápiz : cuaderno
E) Minutero: reloj
11. CALCULADORA : ÁBACO ::
A) Linterna : antorcha P. SIMBOLISMO
B) Automóvil : carreta
C) Aspiradora : abanico PALOMA : PAZ::
D) Mesa : madera Matusalén : ...................................
E) Ametralladora : arma Búho : ...................................
Cornucopia : ....................................
L. ESPECIE A GÉNERO Pavo real : ...................................
LOBO : CÁNIDO :: 16. BALANZA : JUSTICIA ::
Murciélago : ................................... A) Bastón : autoridad
Perú : ................................... B) Hígado : cólera
Estrella de mar : ................................... C) Reloj : puntualidad
Gorila : ................................... D) Antorcha : libertad
E) Mano : solidaridad
12. ALBAÑILERÍA : OFICIO ::
A) Religión : credo Q. PROFESIONAL A OBJETO DE
B) Idealismo : Filosofía ESTUDIO
C) Olfato : nariz
D) Física : ciencia QUÍMICO : MEZCLA ::
E) Biología : teoría Histólogo : ...................................
Biólogo : ...................................
M. COGENÉRICOS Ictiólogo: ...................................
Es una relación entre los integrantes de un mismo grupo Psicólogo : ...................................
o familia, los que deben tener rasgos generales
comunes. 17. ARQUEÓLOGO : RUINAS ::
A) Paleontólogo : fósiles
GUITARRA : VIOLÍN :: B) Paleógrafo : textos
Tibia : ................................... C) Espeleólogo : túneles
Ensayo : ................................... D) Epistemología : ciencias
Oro : ................................... E) Herpetología : reptiles
Lagarto : ...................................
R. CONTIGÜIDAD
13. SINCERIDAD : MODESTIA ::
A) Diligencia : esmero DERMIS : EPIDERMIS ::
B) Igualdad: justicia Sala : ...................................
C) Falsedad: mendacidad Lunes : ...................................
D) Libertad : emancipación Modernismo: ...................................
E) Canción : composición Feudalismo :...................................
N. MATERIA PRIMA A PRODUCTO 18. PISTA : VEREDA ::
ELABORADO A) Casa : piso
B) Precipicio : borde
HARINA : PAN:: C) Río : ribera
Uva : ................................... D) Laguna : orilla
Madera : ................................... E) Carretera : pasadizo
Algodón : ...................................
Mármol : ...................................
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
9
Panificar: panadero
PRINCIPALES TIPOS ANALÓGICOS Esclavismo:
feudalismo
01. ……………………… inficionar: contaminar Esculpir: escultor
02. ……………………… orto: ocaso Pergamino: libro
03. ……………………… hablar: gritar
04. ……………………… crepúsculo: decadencia Cráneo: encéfalo
05. ……………………… barómetro: presión Psicología: conducta
06. ……………………… abogado: defensa Rugido: león
07. ……………………… director: colegio
08. ……………………… artista: imaginación
09. ……………………… albañil: arquitecto
10. ……………………… nube: algodón BANCO DE PREGUNTAS
11. ……………………… ábaco: calculadora
12. ……………………… relámpago: trueno BLOQUE I
13. ……………………… cirujano: quirófano
14. ……………………… mercurio: termómetro NOTA: ____________________
15. ……………………… isla: archipiélago 1.- TIPO: ubicación____________________
16. ……………………… putrefacción: hedor INFARTO : CORAZÓN
17. ……………………… tetraedro: sólido A) patología : artrosis B) saliva : boca
18. ……………………… arena: vidrio C) espalda : vértigo D) depresión : soledad
19. ……………………… orfebre: oro E) cirrosis : hígado
20. ……………………… astrónomo: telescopio 2.- TIPO: _______________________
21. ……………………… dromedario: camello PREVEER : VIDENTE ::
A) Novela : escritor B) Mostrar : docente
C) Acomodar : director D) Indagar : detective
Empareja y luego menciona a qué tipo analógico pertenece: E) Recibir : oyente
3.- TIPO: _______________________
1. beodo : ..................... ..................... FRÍO : GÉLIDO ::
2. vaticinio : ..................... ..................... A) Nulo : inferior B) Bueno : superior
3. Franz Kafka : ..................... ..................... C) Caliente : ardiente D) Gris : negro
4. curva : ..................... ..................... E) Blanco : níveo
5. caucho : ..................... ..................... 4.- TIPO: _______________________
6. democracia : ..................... ..................... FIEBRE : INFECCIÓN ::
7. caricia : ..................... ..................... A) Salud : alimentación B) Corrosión : humedad
8. macolla : ..................... ..................... C) Hedor : putrefacción D) Perfume : flor
E) Humo : chimenea
5.- TIPO: _______________________
TIPOS ANALÓGICOS PARA EL ALUMNO CUERVO : GRAZNAR ::
TIPO: _______________________
A) águila : volar B) pato : parpar
PAREJA TIPO C) mano : rasguñar D) paloma : anidar
Lobo: carnívoro E) perro : ladrar
6.- .- TIPO: _______________________
Perú: Francia
PINTOR : CUADRO ::
perorata: elocuencia A) Orador : parlamento B) Escultor : estatua
Jactancia: modestia C) Actor : cine D) Personaje : novela
Nómada: tribu E) Director : música
Corbata: camisa 7.- .- TIPO: _______________________
BHÚO: SABIDURÍA ::
Santo Tomás: San A) Estrella : esperanza B) Hígado : cólera
Luis C) Justicia : balanza D) León : selva
Apatía: ahínco E) Rojo : peligro
Marinera: baile 8.- .- TIPO: _______________________
Discóbolo: Obra BAHÍA : GOLFO ::
A) Puerto : barco B) Mar : peces
Acuarela: témpera
C) Ciudad : edificio D) Continente : país
Salobre: sabor E) Laguna : lago
Tomate: vegetal
Perú: país 9.- TIPO: _______________________
Ramón Castilla: EMBALSAMACIÓN : DESCOMPOSICIÓN ::
Presidente A) barnizadura : corrosión B) antídoto : veneno
C) curación : bacteria D) precaución: accidente
Isósceles: equilátero
E) exornación: conservación
Marte: Astro:
Cetro: poder 10.- .- TIPO: _______________________
Tritón: hombre ÁBACO : CALCULADORA ::
Llavero: candado A) Automóvil : carreta B) Piedra : honda
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
10
C) Pluma : bolígrafo D) Perro : mascota B) espantoso : pavor
E) Lente : microscopio C) inmundo : enfermedad
11.- TIPO: _______________________ D) novedoso : comentario
INFLAMACIÓN : ITIS : : E) eficaz : exultación
A) sueño : onífero B) lúdico : juego
C) dolor : algia D) sobre: epi 20 INHALAR : EXHALAR ::
E) phylos : amor TIPO: _______________________
A) comer : deglutir
12. NOTICIA : PERIÓDICO :: B) asir : desasir
TIPO: _______________________ C) ascender : descender
A) sílabas : palabra B) léxicos : folleto D) egresar : ingresar
C) significados : diccionario D) normas : ley E) loar : agraviar
E) tomos : enciclopedia
13. OLFATO : OLOR :: 21.-EMBRIÓN : ENDODERMO ::
TIPO: _______________________ TIPO: _______________________
A) televisión : vista B) ciego : visión A) atmósfera : tropósfera
C) gusto : sabor D) oído : música B) corazón : endocarditis
E) tacto : piel C) piel : epidermis
14. DEMENTE : LUCIDEZ :: D) organismo : endotelio
TIPO: _______________________ E) fruto : endocarpio
A) temerario : prudente B) sabio : ignorancia
C) pedante : anidad D) honrado : ladrón 22.-ORGANISMO : CÉLULA ::
E) ignorante : sabiduría A) sustancia : átomo B) gremio : feligrés
15. MEDICAMENTO : VENCIDO :: C) incendio : chispa D) creación : ingenio
TIPO: _______________________ E) sociedad : familia
A) ley : caduca B) radio : malogrado
C) lápiz : despuntado D) zapato : roto 23.-COMPRADOR : ESTAFA ::
E) pantalón : largo A) cándido : error B) propietario : robo
16. TREGUA : LUCHA :: C) soldado : derrota D) estudiante : triunfo
TIPO: _______________________ E) inquilino : desalojo
A) sueño : insomnio B) paz : guerra
C) deseo : desilusión D) descanso : trabajo 24.-ADULTEZ : RESPONSABILIDAD ::
E) campana : boxeador TIPO: _______________________
17. GANDÚL : TRABAJO :: A) infancia : fantasía
TIPO: _______________________ B) adolescencia : templanza
A) atleta : ejercicio B) estudiante : recreo C) juventud : entusiasmo
C) científico : síntesis D) prófugo : justicia D) senectud : melancolía
E) militar : ascenso E) crítico : celeridad
18. BOXEADOR : ENTRENAR ::
TIPO: _______________________ 25.-MANICURO : MANO ::
A) músico : ensayar B) profesor : enseñar TIPO: _______________________
C) responsable : explicar D) postulante : ingresar A) sastre : prenda
E) comentarista : criticar B) jardinero : flor
C) poeta : palabra
19.-INSÓLITO : ASOMBRO :: D) preceptor : niño
TIPO: _______________________ E) maquillador : rostro
A) monótono : cólera
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
11
ANALOGÍAS TIPO EXAMEN DE ADMISION
Elija Ud. el par que exprese mejor una relación similar a la que existe entre las palabras escritas con mayúsculas.
1. LASCIVO : CASTO :: A) libro : empastar A) libro : universidad
A) dadivoso : tacaño B) cuadro : pintar B) código : institución
B) dipsómano : abstemio C) alimento : enlatar C) constitución : estado
C) impúdico : pueril D) pared : tarrajear D) alfabeto : ciudad
D) aventurero : tranquilo E) madera : enmacillar E) diccionario : academia
E) artero : bondadoso
11. EXPELER : ABSORBER :: 20.SINCRÓNICO: DIACRÓNICO:
2. SONRISA: COMPLACENCIA A) denegar : atinar :
A) susto : temor B) exteriorizar : inhalar A) tardanza : puntualidad
B) llanto: pena C) desasir : soltar B) sinfonía : diáspora
C) carcajada: vesania D) exhalar : inspirar C) crónico : puntual
D) palidez: ictericia E) expirar : aspirar D) estrépito : silencio
E) guiño : voluntad 12. AGUDA : OXÍTONA E) ortodoxo : heterodoxo
::
3. AFÍN : IGUAL : : A) grave : aguda
A) parecido : semejante 21. GANANCIA : PÉRDIDA :
B) oxítona : paroxítona
B) común : idéntico :
C) llana : paroxítona
C) pariente : familiar A) fabricar : distribuir
D) aguda :
D) ideal : posible B) escribir : narrar
esdrújula
E) análogo : equivalente C) cobrar : pagar
E) esdrújula : oxítona
D) estudiar : aprender
4. SONROJAR : E) leer :
13. ABSCISA: HORIZONTAL ::
RUBORIZAR :: memorizar
A) pista : llana
A) evocar : anunciar
B) ordenada : vertical
B) dirimir : 22. TENTATIVA:CONSUMACIÓN ::
C) ángulo : exacto
condicionar A) trabajo : obra
C) aseverar : rebatir D) segmento : recta
B) concepción : nacimiento
D) mediar : decaer E) plano : cartesiano
C) inicio : interrupción
E) sondear : escrutar D) principio : fracaso
14. MAGISTRADO : CONDENA ::
A) boxeador : golpe E) proyecto : realización
5.-CONSTITUCIÓN : LEY
A) País : Capital B) vanguardia : embestida
B) Sujeto : Cualidad C) soldado : disparo 23. CARA: SELLO ::
C) Ley : Decreto Supremo D) torero : estocada A) moneda : permuta
D) Causa : Efecto E) cirujano : corte B) sol : noche
E) Tela : Traje C) alba : rayar
15. AGONÍA : ÓBITO :: D) día : noche
6. PENSAR : DISCURRIR :: A) depresión :suicidio E) salado : dulce
A) alimentar : comer B) preparación : ejecución
B) impulsar: refrenar C) accidente : padecimiento 24. FISONOMIA :
C) imaginar : fantasear D) prólogo : epílogo PERSONA ::
D) adquirir : poseer E) decadencia : ruina A) musa : poeta
E) amar : querer B) fidelidad : dama
16. FÉTIDO : HEDIONDO : C) frontis : fachada
7.ENCICLOPEDIA: CIENCIA : : : D) marca : automóvil
A) ideología : doctrina A) cacumen : mentecato E) carátula : libro
B) lección : clase B) oloroso : perfumado
C) relieve : superficie C) clandestino : público 25. AZAFATA : AVIÓN ::
D) hipótesis : D) gemebundo : llorón A) obrero : fábrica
demostración
E) aromático : pestilente B) estibador : puerto
E) atlas : mapa
C) intelectual : biblioteca
17. COLOR : VERDE : : D) botones : hotel
8. SOLDADO : GUERRA ::
A) dirigente : huelga A) naranja : mandarina E) galeno : hospital
B) ciudadano: trabajo B) algia : dolor
C) abogado : litigio C) conejo : roedor 26. COSECHA : FRUTO : :
D) peón : ajedrez D) mineral : hierro A) arma : fusil
E) policía : seguridad E) mar : océano B) herramienta : barril
C) exacción : Metal
9. AXIOLOGÍA :VALORES : : 18. INGENTE : ENORME : D) colmena : miel
A) epistemología : moral : E) zafra : caña
B) estética : moral A) grandioso : escenario
C) ontología : conocimiento B) hiriente : aberrante 27. SUBORDINAR: ESCLAVIZAR ::
D) etiología : causas C) obstruso : dificultad A) sollozar : llorar
E) antropología : raza D) atávico : ancestral B) solicitar : exigir
E) obvio : recóndito C) amordazar : embozar
D) afirmar : confirmar
19. BIBLIA : IGLESIA :: E) caminar : correr
10. CARRETERA: ASFALTAR ::
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
12
LECTOMOTIVACIONES TU CARCEL ENANITOS LECTOMOTIVACIONES TU CARCEL ENANITOS
VERDES VERDES
Lee el siguiente texto y trata de entender el significado de las En el espacio interlineado escribe el sinónimo que creas
palabras subrayadas. conveniente
Te vas amor Te vas amor
Si así lo quieres Si así lo quieres
Que puedo yo hacer, Que puedo yo hacer,
Tu grandilocuencia no te deja entender Tú _______________ no te deja entender
Que en la inopia se sabe querer. Que en la _______________ se sabe querer.
Y quiero gimotear, Y quiero _______________,
Y me lacera que caviles así Y me _______________ que _______________ así
Y más que ahora me quede sin ti Y más que ahora me quede sin ti
Me duele lo que tú vas a padecer. Me duele lo que tú vas a _______________.
Pero evoca Pero _______________
Nadie es adonis Nadie es _______________
Y tú lo veras Y tú lo veras
Más de mil cosas mejores tendrás Más de mil cosas mejores tendrás
Pero cariño probo jamás. Pero cariño _______________ jamás.
Vete olvidando Vete olvidando
De esto que hoy dejas y que cambiarás De esto que hoy dejas y que cambiarás
Por la devaneo que tú ya veras Por la _______________ que tú ya veras
Será tu galera y nunca saldrás. Será tu _______________ y nunca saldrás.
Y quiero gimotear, Y quiero _______________,
Y me lacera que caviles así Y me _______________ que _______________ así
Y más que ahora me quede sin ti Y más que ahora me quede sin ti
Me duele lo que tú vas a padecer. Me duele lo que tú vas a _______________.
Pero evoca Pero _______________
Nadie es adonis Nadie es _______________
Y tú lo veras Y tú lo veras
Más de mil cosas mejores tendrás Más de mil cosas mejores tendrás
Pero cariño probo jamás. Pero cariño _______________ jamás
Vete olvidando Vete olvidando
De esto que hoy dejas y que cambiarás De esto que hoy dejas y que cambiarás
Por la devaneo que tú ya veras Por la _______________ que tú ya veras
Será tu galera y nunca saldrás. Será tu _______________ y nunca saldrás .
Pero evoca Pero _______________
Nadie es adonis Nadie es _______________
Y tú lo veras Y tú lo veras
Más de mil cosas mejores tendrás Más de mil cosas mejores tendrás
Pero cariño probo jamás. Pero cariño _______________ jamás
.
Por. Luis Solar Verástegui ADAPTADO.
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
13
DOCENTE: MAGISTER LUIS SOLAR VERÁSTEGUI CURSO: RAZONAMIENTO VERBAL
14