Aforo Seguridad Vial 2.0
Aforo Seguridad Vial 2.0
0|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL.
OCTAVO SEMESTRE
INTEGRANTES DE EQUIPO:
ESTRELLA BARRERA MARLEN
GARCIA HERNÁNDEZ BRENDA JUDITH.
GONZÁLEZ CORTES MICHAEL SANTIAGO
ORTEGA AGUILAR EDER
TREVIÑO NACIANCENO RAÚL GABINO
DOCENTE:
ING. ALFONSO HERNÁN CAVAZOS MEDINA.
SEGURIDAD VIAL
1|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Contenido
Introducción..................................................................................................................4
Justificación.............................................................................................................. 5
Objetivos.......................................................................................................................6
Objetivo general:.......................................................................................................6
Objetivos específicos:...............................................................................................6
Características del área................................................................................................7
Clasificación del lugar de uso.......................................................................................8
Clasificación del pavimento del lugar...........................................................................9
Señalización............................................................................................................... 10
Mapa de Zonificación................................................................................................. 11
Aforo Vehicular...........................................................................................................12
Factor Horario de Máxima Demanda (FHMD)............................................................24
Velocidades................................................................................................................ 26
Tránsito diario promedio semanal (TDPS).................................................................27
Graficas...................................................................................................................... 31
Av. Porfirio Diaz N-S...............................................................................................31
Av. Porfirio Diaz S-N...............................................................................................33
Av. Mike Allen N-S..................................................................................................35
Av. Mike Allen S-N..................................................................................................37
Factor De Hora Pico (FHP).........................................................................................39
Factores FFS..............................................................................................................40
Factor de Horario Vehicular........................................................................................42
Distribución Vehicular por Sentido..........................................................................43
Nivel de servicio actual...........................................................................................44
Capacidad y volumen de tránsito adicional.............................................................45
Número de carriles para nivel de servicio...............................................................46
Flujos equivalentes................................................................................................. 48
Flujos equivalentes para el acceso Mike Allen S-N.............................................48
Flujos equivalentes para el acceso Av. Mike Allen N-S.......................................49
Flujos equivalentes para el acceso Av. Porfirio Diaz N-S....................................49
Flujos equivalentes para el acceso Av. Porfirio Diaz S-N....................................49
2|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Fases vehiculares...................................................................................................50
Cálculo de la longitud de los intervalos de cambio (yi)...........................................51
Semaforización...........................................................................................................53
Cuadro fotográfico......................................................................................................54
Usos de suelo actuales y futuros............................................................................55
Determinación del Transporte Operacional Colectivo................................................56
Señalamientos Avenida Mike Allen............................................................................57
Señalamientos que se observan en la vialidad..........................................................58
Señales restrictivas.................................................................................................... 59
Marcas en el pavimento............................................................................................. 60
Conclusión..................................................................................................................61
Recomendaciones......................................................................................................63
Bibliografías................................................................................................................64
3|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Introducción.
El estudio de impacto vial es de gran importancia para reconocer los problemas por
los cuales está atravesando una vialidad debido a diferentes factores como podrían
ser el crecimiento del urbanismo o la ejecución de un nuevo proyecto y entre otros.
Realizando este estudio, se podrá evaluar, diagnosticar para brindar estrategias y
medidas seleccionadas ante los indicadores y problemáticas que atraviesa la vialidad
en cuestión.
Se realizará este estudio por estudiantes de la carrera de ingeniería civil de octavo
semestre en la avenida Mike Allen (conocida como Brecha E-99) con intersección a
la carretera Reynosa – Río Bravo puesto que esta vialidad en diferentes turnos
horarios representa dificultades para acceder por esta avenida ya que la circulación
de los vehículos fluye de manera muy lenta lo cual ocasiona retrasos y
estancamiento vehicular por periodos muy prolongados de tiempo.
Para evaluar esta vialidad, se ejecutará un aforo vehicular que se define como el
conteo de vehículos que circulan por un punto, sección de camino o una intersección
el cuál se realizará de manera manual durante un periodo de 6 días para obtener los
datos mayormente precisos, de igual forma, se efectuará una evaluación del estado
del pavimento para verificar que algún deterioro también sea participe de esta
problemática.
Considerando los resultados obtenidos procedemos a establecer un diagnóstico para
definir estrategias enfocadas en controlar y/o que logren devolver a un estado óptimo
de la vialidad para lograr su buen funcionamiento, así como la prevención de
accidentes.
4|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Justificación.
Mediante el estudio de un aforo vehicular, los resultados obtenidos son el elemento
principal al momento de mejorar la circulación vial de una carretera. A partir de esta
investigación se analiza el tránsito en una vialidad que es un cruce vehicular de los
trabajadores del Parque Industrial Reynosa, enfocándonos en uno de los sectores
más reconocidos de nuestra ciudad, la cual presenta una alta demanda laboral
convirtiéndose en una zona industrial.
La importancia del presente trabajo radica en la obtención de información para definir
la situación de servicio vial en dicha avenida, y posteriormente plantear medidas
específicas a una de las dificultades viales de la misma.
El propósito del proyecto es controlar y/o mejorar la circulación vehicular; y consigo,
manejar una apropiada distribución de los movimientos peatonales.
5|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Objetivos.
Objetivo general:
Evitar los accidentes de tráfico tanto de peatones como de conductores. Crear
actitudes de prevención, y conocer y emplear técnicas defensivas en relación al
tráfico.
Reconocer los elementos de la Ingeniería de Tránsito para la correcta circulación de
los vehículos.
Objetivos específicos:
• Reconocer la principal fuente de embotellamiento impidiendo la movilidad de
tránsito.
• Analizar los factores e indicadores que imposibilita una circulación vial óptima.
• Investigar las medidas existentes que permiten controlar la congestión
generada por el tránsito vehicular.
• Determinar los peatones movimientos para la prevención de accidentes.
• Proponer estrategias y medidas seleccionadas para las necesidades que se
presentan en las vías de comunicación estudiadas.
6|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
7|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Destacando principalmente por las actividades del sector industrial, siendo esta la
razón del uso mayormente ocupado en la vialidad estudiada.
8|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Figura 3. Acceso por Avenida Mike Allen (conocida como Brecha E-99).
Observación del Pavimento en el sitio. Fuente propia.
9|Página
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Señalización
Se realizó un análisis visual de las Señales de tránsito de la Avenida Mike Allen
(conocida como Brecha E-99) a través del método de observación, se puede apreciar
que la calidad de las señales en esta vialidad una no se encuentra en
funcionamiento, siendo casi imperceptibles por el desgaste del su exposición al
exterior, ocasionando que no sean tomadas en cuenta para el paso de peatones
requiriendo remodelación.
10 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Mapa de Zonificación
11 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Aforo Vehicular
AFORO VEHICULAR
Lugar: Puente LG Fecha: Martes 08/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Raul Treviño Nacianceno
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Puente LG Fecha: Miercoles 09/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Raul Treviño Nacianceno
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
12 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Puente LG Fecha: Jueves 10/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Raul Treviño Nacianceno
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Puente LG Fecha: Viernes 11/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Raul Treviño Nacianceno
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
13 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Puente LG Fecha: Sabado 12/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Raul Treviño Nacianceno
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Puente LG Fecha: Lunes 14/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Raul Treviño Nacianceno
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
14 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Porfirio Diaz Fecha: Martes 08/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Michael Santiago Gonzalez Cortes
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Porfirio Diaz Fecha: Miercoles 09/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Michael Santiago Gonzalez Cortes
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
15 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Porfirio Diaz Fecha: Jueves 10/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Michael Santiago Gonzalez Cortes
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Porfirio Diaz Fecha: Viernes 11/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Michael Santiago Gonzalez Cortes
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
16 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Porfirio Diaz Fecha: Sabado 12/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Michael Santiago Gonzalez Cortes
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Porfirio Diaz Fecha: Lunes 14/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Michael Santiago Gonzalez Cortes
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
17 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Martes 08/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Miercoles 09/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
18 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Jueves 10/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Viernes 11/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
19 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Sabado 12/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Lunes 14/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: N-S
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
20 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Martes 08/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Miercoles 09/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
21 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Jueves 10/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Viernes 11/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
22 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Sabado 12/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
AFORO VEHICULAR
Lugar: Av. Mike Allen Fecha: Lunes 14/02/22
Estado del pavimento: Bueno Sentido: S-N
Estado del tiempo: Nublado Aforador: Brenda Judith Garcia Hernandez
CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
A B C T
Periodo Hora A B2 C2 T3-S2 T3-S3 TOTAL
23 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
24 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
25 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Velocidades
VEHICULOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO
1 39.8 seg 21.3 seg 14.5 seg 67.4 seg 71.5 seg 34.9 seg
2 49.8 seg 34.1 seg 16.7 seg 74.6 seg 56.3 seg 31.8 seg
3 44.6 seg 22.6 seg 18.5 seg 65.1 seg 58.2 seg 35.4 seg
4 51.7 seg 19.3 seg 23.4 seg 62.5 seg 43.9 seg 27.4 seg
5 89.3 seg 21.8 seg 26.5 seg 71.5 seg 38.7 seg 22.9 seg
6 67.4 seg 26.5 seg 29.7 seg 87.6 seg 41.5 seg 26.5 seg
7 59.3 seg 17.4 seg 12.4 seg 83.4 seg 46.6 seg 18.2 seg
8 62.1 seg 16.9 seg 11.9 seg 65.9 seg 40.2 seg 22.7 seg
9 46.5 seg 24.3 seg 13.5 seg 69.8 seg 25.8 seg 26.4 seg
10 58.3 seg 29.8 seg 13.2 seg 75.4 seg 23.7 seg 14.5 seg
TIEMPO 0.1415 hr 0.065 hr 0.05008 hr 0.2 hr 0.124 hr 0.0724 hr
DISTANCIA 0.45 Km 0.45 Km 0.45 Km 0.45 Km 0.45 Km 0.45 Km
VELOCIDAD 3.18 Km/hr 6.92 Km/hr 8.99 Km/hr 2.25 Km/hr 3.63 Km/hr 18.75 Km/hr
VEL. MEDIA 7.28 Km/hr
26 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
n 1 2 3 4 5 6 total
vehiculo 3848 3234 3083 3234 2568 3007 18974
TDPS= 18974
6
S= ξ σ
ୀሺܶ ݅ܦെܶ ܵܲܦ
ሻଶ S= 185.93 veh/mix/dia
݊ െͳ
1/S= ͳͺ ͷǤͻ͵ ͵ ͷ െ
כ
ξ ͵ ͷ െͳ
Nivel de Confiabilidad
A= ܶ ܵܲܦ േܭͺ
27 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
n 1 2 3 4 5 6 total
vehiculo 3316 3512 3493 4005 3029 3154 20509
TDPS= 20509
6
S= ξ σ
ୀሺܶ ݅ܦെܶ ܵܲܦ
ሻଶ S= 153.68 veh/mix/dia
݊ െͳ
Nivel de Confiabilidad
A= ܶ ܵܲܦ േܭͺ
28 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
n 1 2 3 4 5 6 total
vehiculo 3878 3335 3271 3134 2746 3143 19507
TDPS= 19507
6
S= ξ σ
ୀሺܶ ݅ܦെܶ ܵܲܦ
ሻଶ S= 369.04 veh/mix/dia
݊ െͳ
1/S= ͵ ͻ ǤͲͶ ͵ ͷ െ
כ
ξ ͵ ͷ െͳ
Nivel de Confiabilidad
A= ܶ ܵܲܦ േܭͺ
29 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
n 1 2 3 4 5 6 total
vehiculo 3549 3781 3584 3817 3051 3659 21441
TDPS= 21441
6
S= ξ σ
ୀሺܶ ݅ܦെܶ ܵܲܦ
ሻଶ S= 275.80 veh/mix/dia
݊ െͳ
1/S= ʹ ͷ Ǥͺ Ͳ ͵ ͷ െ
כ
ξ ͵ ͷ െͳ
Nivel de Confiabilidad
A= ܶ ܵܲܦ േܭͺ
30 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Graficas
Av. Porfirio Diaz N-S
Av. Porfirio Diaz CLASIFICACIÓN DE VEHICULOS
sentido: N-S A B C T subtotal
DIA A1 B2 C2 T3-S2 T3-S3
MARTES 3322 434 72 17 3 3848
MIÉRCOLES 2751 436 81 12 8 3288
JUEVES 2630 367 55 10 6 3068
VIERNES 2786 361 40 13 15 3215
SÁBADO 2245 291 15 5 2 2558
LUNES 2679 302 8 6 3 2998
TOTAL 16413 2191 271 63 37 18975
12%
A1
B2
C2
T3-S2
T3-S3
86%
31 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
15000
13000
VOLUMEN VEHICULAR
11000
9000
7000
5000
3000
1000
A1 B2 C2 T3-S2 T3-S3
Series1 16413 2191 271 63 37
PROTOTIPOS VEHICULARES
32 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
3%
10%
A1
B2
C2
T3-S2
T3-S3
85%
33 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
11000
9000
7000
5000
3000
1000
A1 B2 C2 T3-S2 T3-S3
Series1 17770 1996 686 431 109
PROTOTIPOS VEHICULARES
34 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
12%
A1
B2
C2
T3-S2
T3-S3
85%
35 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
11000
9000
7000
5000
3000
1000
A1 B2 C2 T3-S2 T3-S3
Series1 16642 2263 268 275 30
PROTOTIPOS VEHICULARES
36 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
3% 2%
9%
A1
B2
C2
T3-S2
T3-S3
85%
37 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
11000
9000
7000
5000
3000
1000
A1 B2 C2 T3-S2 T3-S3
Series1 18317 1959 601 465 99
PROTOTIPOS VEHICULARES
38 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
FHP= 0.645
FHP= 0.625
FHP= 0.632
FHP= 0.634
39 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Factores FFS
Factor= 1.10
Factor= 0.93
Factor= 0.98
pendiente 1.3 %
factor= 0.9935
factor= 1.00
40 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
factor= 0.96
factor= 1
BFFS= 30 Km/Hr
FFS= BFFS-TF
FFS= 22.92
41 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
ͳͲͲ
ୌ ൌ
ͳͲͲ െͳ െͳ ୖ ሺ ୖ െͳሻ
ൌΨ
ൌΨ
ୖ ൌΨ
ൌ Ǥ
ൌ Ǥ
ୖ ൌ Ǥ
ͳͲͲ
ୌ ൌ
ͳͲͲ ͳ ʹ ͷ͵ െͳ ͳ ͺ Ͳെͳ ͲሺͲെͳሻ
Fhv= 0.9843
ͳͲͲ
ୌ ൌ
ͳͲͲ ͳ ʹ ͲͶെͳ ͳ ͵ Ͳെͳ ͲሺͲെͳሻ
Fhv= 0.9681
ͳͲͲ
ୌ ൌ
ͳͲͲ ͳ ͳͺ Ͷെͳ ͳ ͵ ʹ െͳ ͲሺͲെͳሻ
Fhv= 0.9843
ͳͲͲ
ୌ ൌ
ͳͲͲ ͳ ͳͺ Ͳെͳ ͳ Ͷͺ െͳ ͲሺͲെͳሻ
Fhv= 0.9823
42 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
A1 - 86 %
B-2 - 12 % A1 - 85 %
C-2 - 1 % B-2 - 9 %
T-3-S-2 - 1 % C-2 - 3 %
T-3-S-3 - 0 % T-3-S-2 - 2 %
T-3-S-3 - 1 %
A1 - 87 %
B-2 - 12 %
A1 - 86 %
C-2 - 1 %
B-2 - 12 %
T-3-S-2 - 0 %
C-2 - 1 %
T-3-S-3 - 0 %
T-3-S-2 - 1 %
T-3-S-3 - 0 %
43 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Av. Porfirio Diaz (Norte Sur) Av. Porfirio Diaz (Sur Norte)
VHMD 1028 VHMD 1241
FS= = = 1137 FS= = = 1691
FHMD 0.90 FHMD 0.73
N= 2 Carriles N= 2 Carriles
fC= 1 fC= 1
N= 2 Carriles N= 2 Carriles
fC= 1 fC= 1
44 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
45 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
46 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
47 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Flujos equivalentes
1780
1780
48 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Vuelta a la Derecha:
ܸ ܦ ܯ ܪ
ݍ ൌ ൌ 1583
ܦ ܯ ܪܨ
49 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Fases vehiculares
FASE 1 FASE 2
FASE 3 FASE 4
50 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
ݒ ܹ ܮ = 5 s
ݕଵ ൌݐ
ʹܽ ݒ
y1= 5 s
Ambar= A1 = 3 s
Todo Rojo= TR = 3 s
Intervalo de cambio para los accesos Noroeste (Fase 2):
ଵ ൌ = 5 s
ʹ
y2= 5 s
Ambar= A2 = 3 s
Todo Rojo= TR = 3 s
Tiempo perdido por fase ( li): Tiempo total perdido por ciclos (L):
ଶ
l1= A1= 3 s
ܮൌ ݈݅ ܴܶ ൌ ݈݅ ܴܶ
l2= A2= 3 s
ୀଵ
ୀଵ
ܮൌ݈ ଵ ݈ ଶ ܴܶ
L = 12 s
51 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Máximas relaciones de flujo actual (q) a flujo de saturación (s) por carril para cada
fase:
Av. Mike Allen S-N Av. Porfirio Diaz S-N
ݍଵ୫ ୟ୶ ݍଵ୫ ୟ୶
ߛଵ ൌ ൌ 0.191 ߛଵ ൌ ൌ 0.153
ݏ ݏ
Av. Mike Allen N-S Av. Porfirio Diaz S-N
ݍଶ୫ ୟ୶ ݍଵ୫ ୟ୶
ߛଶ ൌ ൌ 0.194 ߛଵ ൌ ൌ 0.153
ݏ ݏ
C = 74 s
ܻ ଵ ܻ ଵ
݃ ଶൌ ሺ݃ ሻ ൌ 18 s ݃ ସൌ ሺ݃ ሻ ൌ 14 s
ܻ ଶ ܻ ଶ ௧ ܻ ଶ ܻ ଶ ௧
52 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
53 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Semaforización
G1
17 s 3 s 43 s
G2
18 s 42 s
G3
14 s 3 s 46 s
G4
46 s 14 s 3 s
54 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Cuadro fotográfico
55 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
56 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
57 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Semáforos
En esta calle se tienen varios semáforos en la intersección abarcando cada sentido
con la calle McAllen-Rio bravo-Reynosa, estos se encuentran en estado deteriorado
algunos ya que son de mal uso, son visibles y están a buena altura.
Límite de velocidad
En la calle McAllen se tienen las señalizaciones en las vialidades es necesarias que
son aptas para el tránsito del tráfico, así como las señalizaciones con los límites de
velocidades, si podemos encontrarla en la calle McAllen, pero en la carretera Rio
bravo-Reynosa no se abastece de señalizaciones, siendo esta una señal esencial.
58 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
59 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Señales restrictivas
Límite de velocidad
En la calle McAllen se considera faltante ya que es muy
importante, esta es la señalización del límite de velocidad. Esta
vialidad es considerada vialidad primaria por lo que se debe
implementar esa señalización ya que indique la velocidad es de
50 km/s y anunciándose con 50 metros de anticipación 100
metros después se debe colocar otra de manera consecutiva.
Señalización preventivas
señal de cruce peatonal, se podrá colocar una señalización de cruce
peatonal para señalar a los automovilistas sobre el cruce de los
peatones.
Vehículos de emergencia
Al tener una zona industrial, se podrá colocar una señal de
vehículos de emergencia o preventiva para indicar la carga y
descarga e indicar a los automovilistas sobre el posible salida
de carga pesada de estos vehículos. Estas señalizaciones
deberían por reglamento ser de color amarillo reflejante y una
altura de 2.5 metros sobre el nivel de la banqueta.
60 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Marcas en el pavimento
Raya de carriles
ya se tiene esta marca en la calle para dividir los carriles que se circulan por la calle
McAllen ya que se cuentan con 4 carriles en esa zona ya que se encuentran
despintadas y se debe de dar mantenimiento, por lo que se podría remarcar para
hacerla más fácil de ver ya que es un factor se colocarían a 1.20m y no más de 5
metros del semáforo o cruce peatonal.
Rayas de alto
Estas marcas se deberán colocar cercas de los semáforos y enfrente de los
peatonales para evitar que los automovilistas se detengan fuera de lugar asignado.
Cruces peatonales
Esta marca indica a los conductores de la delimitación de las áreas de circulación
para el tránsito peatonal dentro de la intersección. Estas marcas son una muestras
de rayas continuas de 0.40 m de ancho y separadas entre si a 0.40m, tienen un largo
de 4 metros.
61 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Conclusión
Reynosa tiene una población de unos 704,767 millones de habitantes,
aproximadamente 50 mil vehículos y una red vial de 29 000 kilómetros, de los cuales
9 000 km están pavimentados. Solo 20% de los caminos pavimentados están en
condiciones satisfactorias. Las colisiones en la vía pública y sus consecuencias
constituyen un grave problema de tráfico en la parte de las avenida Mike Allen, que
proviene del parque industrial en la ciudad, porque son la principal causa de choques
o acumulación de autos y eso es lo que provoca el tráfico.
Tal como se expresó en la Introducción, el propósito de este proyecto es presentar
información proveniente de los análisis que se obtuvo en los aforos de nuestra zona
de conflicto ya que por ese medio se generó el objetivo al que queríamos llegar sobre
los tramos vulnerables a los peligros naturales de la Carretera Río bravo-Reynosa y
sus corredores alternos o complementarios como lo es la intersección Mike Allen, y
dar a conocer el aporte de los productos del proyecto.
En este proyecto que se concluye de la intersección Mike Allen se señala que la
problemática son las señalizaciones ya que los ciudadanos de Reynosa no respetan
y se manifiesta la influencia del tráfico por que no se generan bien las vialidades
debe tener cultura vial para que emerja la actividad laboral ya que en esa zona se
repleta de vehículos en la hora pico ya que es una zona que hay actividad de
personal de gente.
Según la experiencia obtenida por medio estudios preliminares para la mejora del
área de conflicto se da a conocer que se comprende en generar más señalizaciones
en las vialidades, las actividades de planificación vial y las actividades de reducción
de vulnerabilidad de tránsito en el tráfico se manejan de forma aislada. Las dos son
mutuamente complementarias dado que la reducción de vulnerabilidad es un
componente de planificación vial que ha sido poco aplicada hasta la fecha, pero es
útil para tener un control sobre el inventario de la infraestructura vial. Además, los
estudios de vulnerabilidad ayudan a la definición de las obras y presupuesto
necesarios para el buen funcionamiento de las vialidades de la zona de conflicto en
Reynosa.
Lamentablemente, la sociedad no respeta las señalizaciones y reglas de la SCT
donde se genera tráfico en esa zona que se frecuenta el tráfico pesado y pueden
ocurrir accidentes en Reynosa es cada vez mayor que la esperada y, anteriormente
las medidas de mitigación se basaban sólo en los registros de siniestros registrados
por las autoridades correspondientes, proceso que lleva demasiado tiempo y genera
medidas que resultan insuficientes, ya que dichos registros no contemplan alguna
reconstrucción del percance producido. Por ello, en el presente estudio se incluye el
uso de otras herramientas y métodos que complementan el análisis de la gran
demanda en la zona de conflicto que otorga en la solución con la finalidad de que
mejore el tránsito en las vialidades, con lo que se busca atacar el problema desde
62 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
63 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Recomendaciones
Una buena manera de contribuir es que hagamos uso del transporte público. así
como respetar las señalizaciones preventivas, añadir infraestructura en las
vialidades, un mejor control de las vialidades en la zona de conflicto y en lo posible
evitar sacar tu auto. No solo colaboras con la reducción de la congestión vehicular,
sino que también contribuyes con el cuidado del medio ambiente.
64 | P á g i n a
Seguridad Vial | Ingeniería Civil
Bibliografías
65 | P á g i n a