[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas7 páginas

Tránsito TF Avance 1

El documento presenta un estudio de tránsito de la intersección entre la Av. Primavera y Av. El Polo en Santiago de Surco, Lima. Se identifican y describen los elementos de la intersección, se realizan aforos vehiculares y peatonales, y se analizan las zonas de influencia directa e indirecta. El estudio busca encontrar soluciones a los problemas de tránsito.

Cargado por

Rodrigo Trinidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas7 páginas

Tránsito TF Avance 1

El documento presenta un estudio de tránsito de la intersección entre la Av. Primavera y Av. El Polo en Santiago de Surco, Lima. Se identifican y describen los elementos de la intersección, se realizan aforos vehiculares y peatonales, y se analizan las zonas de influencia directa e indirecta. El estudio busca encontrar soluciones a los problemas de tránsito.

Cargado por

Rodrigo Trinidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD PERUANA

DE CIENCIAS APLICADAS

TRABAJO PARCIAL
INGENIERÍA DE TRÁNSITO

Profesora: Ing. Aranda Jiménez, Fiorella Nicole


Grupo: 7
Sección: CI77
Integrantes:
Espinoza Mateo, Endo Gabriel Junior - U20201B566
Magariño Marcelo, Estefany Shonaly - U202021131
Natividad Rosales, Gardner Kenneth Joseph - U20211C431
Pereda Bacilio, Brandt Dawson - U202010371
Trinidad Calixto, Rodrigo Andree - U20201C293

2023 - 2
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el diseño vial urbano es de suma importancia para el desarrollo y crecimiento


adecuado de una ciudad. Para realizar el diseño, se necesita conocer las componentes de un
sistema de transporte, las cuales son: usuarios, infraestructura, vehículos, vías, peatones y el
contexto en el que se encuentren. La red de carreteras permite satisfacer las necesidades
básicas de educación, trabajo, alimentación y salud; estas necesidades son las principales
actividades de una ciudad.

Por tal motivo, un estudio de tránsito tiene la finalidad de analizar la movilidad en una
determinada zona, contemplando así mismo los diferentes elementos que la componen y
realizando una simulación de la interacción de los nuevos proyectos viales con la red
proyectada o existente, obteniendo como resultado soluciones ajustadas a cada proyecto con
la finalidad de lograr una movilidad segura, eficiente, y comprometida con el medio ambiente.

Por ende, un estudio de tránsito se realiza en la nueva construcción o ampliación de vías


interurbanas tales como autopistas, autovías o carreteras convencionales. Además de ello
cobran vital importancia cuando se desea construir o ampliar promociones inmobiliarias en
ámbitos urbanos tales como centros comerciales, escuelas, hospitales u otras instalaciones.
Por esta razón, en el presente trabajo, se estudiará la intersección vial de la Av. Primavera con
Av. El Polo en el departamento de Lima, distrito de Santiago de Surco.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Realizar un estudio general de tránsito de la intersección de la Av. Primavera y


Av. El Polo en el distrito de Santiago de Surco mediante la información recopilada
de los aforos vehiculares y peatonales realizados, considerando la identificación y
descripción del flujo vehicular, el volumen de tránsito, los problemas potenciales y
sus posibles soluciones.

2.2. Objetivos específicos

 Identificar el detalle de la intersección: ubicación, geometría, número de


accesos, carriles por acceso, señalización.
• Analizar los aforos vehiculares proporcionado de la intersección para conocer
las dimensiones flujo vehicular, semaforización, tráfico.
• Hallar el VHMD y el FHMD de los accesos y de la intersección.
• Realizar el flujograma de hora punta de la intersección.
• Desarrollar un plano en AutoCAD de la intersección a estudiar
3. MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1. UBICACIÓN

El área de estudio está ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima,


distrito de Santiago de Surco en dirección al este. La intersección exactamente se
da en el cruce entre la Av. Primavera y la Av. El Polo en el distrito de Monterrico
– Santiago de Surco.
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La zona analizada es la intersección de la Av. Primavera con Av. El Polo, ambas


son avenidas muy transitadas, pero la principal es la Av. Primavera por su mayor
flujo vehicular durante todo el día. La intersección entre estas Av. es una zona
altamente comercial pues presenta en sus alrededores múltiples negocios y
servicios como restaurantes, colegios, mercados, joyerías, grifos, taller de
vehículos, boticas, etc. A través de estas avenidas circulan vehículos de transporte
público y privado. El tránsito de este tipo de vehículos se debe principalmente a la
zona comercial de Vivanda en la Av. Encalada y a la UPC Monterrico por la
demanda de transporte de sus estudiantes.

Figura 1. Av. Primavera con Av. El Polo – Fuente: Google Maps

4. Recolección de Datos

4.1. Análisis de puntos de conflicto.


“foto”
4.2. Aforos Vehiculares y tipología vehicular.

Tipología vehicular

Gracias a la herramienta Google Maps se recopilaron las siguientes imágenes de


los vehículos que circulan por la intersección Av. Primavera con Av. El Polo.

o Automóvil

Figura 3: automóvil particular – Fuente: Google Maps


o Camioneta rural

Figura 4: camionetas rurales [Google maps]

o Moto lineal

Figura 5: motos lineales [Google maps]

o Microbús

Figura 6: microbuses [Google maps]


o Couster
Figura 7: Couster [Google Maps]

o Camiones

Figura 8: Camión [Google Maps]


o Bus

Figura 9: Autobús [Google Maps]


Aforo vehicular

4.3. Aforos peatonales


FALTA IMAGEN DEL AFORO PEATONAL
4.4. Análisis de las zonas de influencia directa e indirecta.
i. Zona de influencia directa:

Para la zona de influencia directa de nuestra intersección Av. Primavera


con Av. El Polo tenemos, como se observa en el esquema, restaurantes,
colegios, farmacia, ferreterías, centro de salud.

FALTA IMAGEN (así debe ir pero de nuestra intersección)

ii. Zona de influencia indirecta:

Los lugares de influencia indirecta, son los que tienen menor impacto,
pero también es importante considerarlos para el análisis de la
intersección, ya que las personas que se dirigen a estos lugares también
harán uso de dicha de dicho cruce, los más importantes son los siguientes:
Parque Central Ecológico, Plaza de luna, Centro Neumológico del Norte
RESPIRA SAC, Transportes Montero – Terminal de Piura, Sunat Piura y
Migraciones Superintendencia Piura.

FALTA IMAGEN Y MODIFICAR EL PÁRRAFO

4.5. Semáforos ubicados en la intersección

FALTA TEXTO E IMÁGENES

También podría gustarte