[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas3 páginas

Sermón Expositivo

Este documento presenta un bosquejo de sermón sobre Lucas 7: 11-17. Resume la historia bíblica de Jesús resucitando al hijo de una viuda en Naín y analiza cuatro puntos clave: 1) la situación desesperada de la viuda, 2) Jesús ve su sufrimiento, 3) Jesús siente compasión por ella, y 4) Jesús transforma su tristeza en alegría resucitando a su hijo. Concluye que aunque enfrentamos crisis desesperanzadoras, la esperanza que es Jesús siempre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas3 páginas

Sermón Expositivo

Este documento presenta un bosquejo de sermón sobre Lucas 7: 11-17. Resume la historia bíblica de Jesús resucitando al hijo de una viuda en Naín y analiza cuatro puntos clave: 1) la situación desesperada de la viuda, 2) Jesús ve su sufrimiento, 3) Jesús siente compasión por ella, y 4) Jesús transforma su tristeza en alegría resucitando a su hijo. Concluye que aunque enfrentamos crisis desesperanzadoras, la esperanza que es Jesús siempre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BOSQUEJO SERMÓN EXPOSITIVO

DORA EMILCE GONZÁLEZ GALLEGOS

IGLESIA CRISTIANA FILADELFIA


TUNJA BOYACÁ
15/09/2023.
TEXTO: Lucas 7: 11-17

TÍTULO: Una esperanza viva

TEMA: La compasión de Jesús por la humanidad

INTRODUCCIÓN
Esta historia es narrada por el apóstol Lucas en el capítulo 7:11-17 de una mujer viuda
en un pueblo o aldea pequeña llamada Naín de Galilea, donde Jesús resucitó de entre
los muertos a su hijo (Lc. 7:11). Esta localidad sigue existiendo con el nombre
de Nein, que es una aldea. Este milagro cambió la vida de esa familia y también
impresionó a bastante gente en toda la región. Conozcamos la historia.

CUERPO DEL MENSAJE.

1. ¿Quién era la viuda de Naín? Lu. 7: 11-12


La viuda de Naín, solo dice en la biblia que había perdido a su esposo, quedó viuda
y tuvo un único hijo que acababa de morir. Esta mujer ya había enfrentado el fuerte
dolor de perder a su conyugue, su ayuda idónea y ahora estaba enfrentando
nuevamente una gran aflicción por la pérdida de su amado y su único hijo. Como
viuda habría dependido de su hijo, para su sostenimiento, de modo que no quedaba
nadie para apoyarla. Está pérdida de su hijo la dejaba depediente de caridad
seguramente de parientes y algunos vecinos que de pronto tuviesen misericordia y
compasión de ella. Había quedado desamparada y sola.

2. Jesús nos ve. Lu. 7: 13ª. Al verla.


La vida futura para esta mujer viuda era incierta por la situación que estaba
atravesando en ese momento, puede que ahí en el funeral la acompañaran toda una
población, muchísimas personas, pero la realidad era que estaba absolutamente sola.
Al día siguiente de que Jesús sanara al criado del centurión en Capernaúm fue a la
ciudad de Naín con sus discípulos y al acercarse a las puertas de la ciudad vio
una procesión fúnebre, él se acercó y ve a la madre. Afortunadamente Jesús pasa
por ahí. se cruzó en su vida y Dios está dispuesto a ser parte de su historia y
cambiarla.

3. Jesús tiene compasión. Lu. 7: 13b. El Señor tuvo compasión de ella, y le dijo:
"No llores."
Dice este versículo que Jesús se conmovió y por eso se acercó, Él sintió una gran
compasión por ese dolor desgarrador de esta viuda. Llama mi atención el significado
de esta palabra del latín cumpassio que significa “sufrir juntos” este valor tan
humano de Jesús que siente y sufre, él entiende perfectamente la situación de esta
viuda de Naín y conectá desde un sentimiento espontáneo de solidaridad para
responder a sus necesidades. Dios tiene compasión de nosotros y llega al lugar
correcto en el momento adecuado para poder socorrernos. Jesús primero la consuela,
le dijo no llores, dejo lo que estaba haciendo para ofrecerle esa palabra y
tranquilizarla.

4. Jesús transforma la tristeza en alegría. Lu. 7: 14-17


 V. 14. Tocó el féretro violando las leyes de pureza. Núm. 19:11.
todos se detuvieron nadie hizo eso, el contacto con un cadáver comunicaba la forma
más grave de impureza.
 Y Jesús dijo: "Joven, a ti te digo: ¡Levántate!"
Del verbo levantarse, que también significa, resurgir, despertarse a la vida.
Jesús da la orden y exhorta: "Joven, a ti te digo: ¡Levántate!"
 V. 15. Jesús dio vida al cadáver! Él restauró a la viuda y a su hijo, mostró el corazón
de Dios por los desamparados y desesperados.
 V. 16 y 17. Temor La palabra proviene del latín timor, timōris, que significa ‘miedo’
o ‘espanto’. En la Biblia, el temor de Dios se denomina el miedo reverencial y el
respeto que debe guardarse a Dios. Además, el temor de Dios es uno de los dones
del Espíritu Santo que mueve a practicar el bien y aparta del camino del mal. Todos
estaban gozosos, rebosantes de alegría y glorificaban a Jesús afirmando que era
un gran Profeta. Y la noticia se propago por toda Judea.

CONCLUSIÓN CON APLICACIÓN.


Está claro que, antes de que verbalizamos nuestro dolor, Dios ve nuestro corazón y
es consciente de nuestras luchas y viene a auxiliarnos en ellas. Él tomo acciones
específicas para detener las lágrimas o al menos para convertirlas en lágrimas de
felicidad en la viuda de Naín. Puedo entender que Jesús impacto la vida de esta mujer
y su hijo de una forma positiva. Hay crisis que enfrentamos y promueven sentimientos
de desesperanza como paso en esta viuda y perdemos toda esperanza, ya no
tenemos nada, pero quiero decirte, que esa esperanza sigue viva y es Jesús, así
como él encontró la viuda en ese oscuro momento y tuvo compasión. Así se encuentra
con nosotros y podemos contar con su compasión, ayuda y amor. Permitámosle que
se acerque a nuestras vidas, dejémosle entrar.

También podría gustarte