AGROMETEOROLOGIA
Estudia las condiciones meteorológicas y climáticas y su relación con la agricultura. Se enfoca
en comprender cómo los factores meteorológicos, como la temperatura, la humedad, la
radiación solar y la precipitación, afectan el crecimiento de los cultivos, la salud de los animales
y otros aspectos relacionados con la producción agrícola.
VAPOR DE AGUA SATURADO
El vapor de agua saturado es el estado en el que el vapor de agua está en equilibrio con su
fase líquida a una determinada temperatura y presión.. En este estado, no hay cambios netos
en la cantidad de vapor de agua presente en el sistema.. La temperatura a la cual el vapor de
agua se satura depende de la presión a la que se encuentra. A medida que aumenta la presión,
la temperatura de saturación también aumenta.
BARÓMETRO
Un barómetro es un instrumento utilizado para medir la presión atmosférica. Se utiliza para
determinar la presión del aire en un lugar específico en relación con la presión atmosférica
estándar.. El barómetro puede funcionar de diferentes maneras, pero los dos tipos más
comunes son el barómetro de mercurio y el barómetro aneroide.
Barómetro de mercurio : Este tipo de barómetro utiliza la altura de una columna de mercurio
para medir la presión atmosférica. Consiste en un tubo de vidrio cerrado en un extremo y lleno
de mercurio. El tubo se coloca boca abajo en un recipiente con mercurio, y la presión
atmosférica empuja el mercurio hacia arriba en el tubo. La altura de la columna de mercurio es
proporcional a la presión atmosférica.
Barómetro aneroide : Este tipo de barómetro utiliza un mecanismo de resorte metálico sensible
a los cambios de presión atmosférica.. Cuando la presión atmosférica aumenta, el recurso se
comprime, y cuando la presión atmosférica disminuye, el recurso se expande. Estos cambios
en la deformación del resorte se registran en una escala y se pueden leer como una medida de
la presión atmosférica.
EFECTO DE INVERNADERO
El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en la atmósfera de la Tierra.. Consiste
en la retención de parte del calor emitido por la superficie terrestre debido a la presencia de
ciertos gases en la atmósfera, conocidos como gases de efecto invernadero.. Estos gases,
como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), los óxidos nitrosos (N2O) y el vapor de
agua., actúa como una especie de "manta" que atrapa el calor y lo devuelve a la superficie,
manteniendo así una temperatura adecuada para la vida en el planeta.
CANÍCULA
La canícula es un fenómeno climático que ocurre durante el verano en algunas regiones.,
especialmente en México y otros países de América Latina. Se caracteriza por ser un período
de altas temperaturas., falta de lluvias y cielos despejados. La canícula suele durar entre cuatro
y siete semanas., dependiendo del lugar.
CIRCULACIÓN GENERAL DEL VIENTO
La circulación general del viento es el patrón de movimiento del aire a gran escala en la
atmósfera terrestre. Está influenciada por varios factores, como la diferencia de temperatura
entre el ecuador y los polos., la rotación de la Tierra y la presencia de masas continentales.
La circulación general del viento se divide en tres células principales.: la célula de Hadley, la
célula de Ferrel y la célula polar. Estas células están asociadas con los vientos dominantes en
diferentes latitudes.
Célula de Hadley: Se encuentra en las regiones tropicales y está impulsada por el
calentamiento del aire en el ecuador. El aire caliente asciende en el ecuador, creando una zona
de baja presión. A medida que el aire se eleva, se desplaza hacia el norte y el sur., enfriándose
y descendiendo en las latitudes subtropicales. Este aire descendente crea una zona de alta
presión conocida como el cinturón subtropical de altas presiones.
Celula de Ferrel: Se encuentra en las latitudes medias y está influenciada por la interacción
entre la célula de Hadley y la célula polar.. El aire que desciende en la célula de Hadley se
desplaza hacia el este y se encuentra con el aire frío que se desplaza desde los polos.. Esta
interacción crea una zona de baja presión conocida como el frente polar. El aire en el frente
polar se eleva y se desplaza hacia el este., formando los vientos del oeste en las latitudes
medias.
celula polar: Se encuentra en las regiones polares y está impulsada por el aire frío que
desciende desde los polos. Este aire frío se encuentra con el aire más cálido de las latitudes
medias, creando una zona de baja presión conocida como el frente polar. El aire en el frente
polar se desplaza hacia el este y se encuentra con el aire frío que se desplaza desde los polos.,
completando así la circulación.
PRECIPITACIÓN
La precipitación se refiere a cualquier forma de hidrometeoros., como la lluvia, la nieve, el
granizo, la llovizna, entre otros, que caen de la atmósfera y llegan a la superficie terrestre. Es
un fenómeno importante en la meteorología y juega un papel crucial en el ciclo hidrológico de la
Tierra.
El recipiente ocurre cuando el vapor de agua en la atmósfera se condensa y forma gotas de
agua o cristales de hielo lo suficientemente grandes como para caer hacia la superficie terrestre
debido a la gravedad.. Este proceso de condensación generalmente ocurre cuando el aire
húmedo se enfría, ya sea por enfriamiento adiabático al ascender en la atmósfera o por el
contacto con una superficie fría.
PLUVIÓMETRO
Un pluviómetro es un instrumento utilizado para medir la cantidad de lluvia que cae en un lugar
y tiempo determinados.. Es uno de los instrumentos meteorológicos más utilizados en todo el
mundo.
ANEMÓMETRO
Un anemómetro es un instrumento utilizado para medir la velocidad del viento.. Es ampliamente
utilizado en meteorología, aviación, navegación y otras aplicaciones donde es importante
conocer la velocidad del viento.
Existen diferentes tipos de anemómetros, pero los más comunes son los anemómetros de
cazoletas y los anemómetros de molinete. Los anemómetros de cazoletas consisten en un
conjunto de tazas que giran con el viento, y la velocidad del viento se calcula en función de la
velocidad de rotación de las tazas.. Los anemómetros de molinete, por otro lado, tienen una
hélice que gira con el viento, y la velocidad del viento se determina midiendo la velocidad de
rotación de la hélice.
CLIMA
El clima se refiere al conjunto de condiciones atmosféricas promedio que se dan en un área
geográfica durante un período de tiempo prolongado.. Incluye factores como la temperatura, la
presión atmosférica, los vientos, las precipitaciones, la humedad y la nubosidad. El clima de
una región está determinado por diversos factores., como la latitud, la altitud, la distancia al
mar, las corrientes marinas y el relieve del terreno.
ELEVACIÓN
La elevación se refiere a la altura o la posición vertical de un objeto o una ubicación con
respecto a un punto de referencia, como el nivel del mar o una superficie de referencia. En
diferentes contextos, el término "elevación" puede tener diferentes significados:
En topografía y cartografía, la elevación se refiere a la altura de un punto en la superficie de la
Tierra con respecto a un nivel de referencia, generalmente el nivel del mar. Se puede
representar mediante curvas de nivel en un mapa topográfico.
CORRIENTE MARINA
Una corriente marina es un movimiento de las aguas en los océanos y mares., que puede ser
causado por diversos factores como el movimiento de rotación terrestre, el movimiento de
traslación de la Tierra, la configuración de las costas y la ubicación de los continentes. Las
corrientes marinas pueden tener diferentes direcciones y velocidades, y desempeñan un papel
importante en la circulación oceánica y en la distribución del calor y los nutrientes en los
océanos. Algunos ejemplos de corrientes marinas son la Corriente del Golfo, la Corriente de
Humboldt y la Corriente del Atlántico Norte.
LLUVIA
La lluvia es un fenómeno atmosférico en el que el vapor de agua se condensa en gotas y cae
hacia la superficie terrestre.. Se produce cuando el aire húmedo se enfría lo suficiente como
para que el vapor de agua se condense en forma de gotas.. Estas gotas se agrupan en nubes
y, cuando alcanzan un tamaño y peso suficiente, caen como lluvia.
MASA DE AIRE
Una masa de aire es un volumen de aire que se define por sus propiedades físicas en relación
con la temperatura y el contenido de vapor de agua.
METEOROLOGÍA
La meteorología es la ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos atmosféricos y
climáticos., así como de predecir el tiempo atmosférico en un lugar y tiempo específico. Esta
disciplina analiza y comprende los procesos físicos y químicos que ocurren en la atmósfera,
como la temperatura., la humedad, la presión atmosférica, la dirección y velocidad del viento,
las precipitaciones y otros fenómenos meteorológicos.
OLA DE CALOR
Una ola de calor es un período prolongado de temperaturas inusualmente altas y, a menudo,
alta humedad en una región específica. Durante una ola de calor, las temperaturas superan los
valores promedio considerados normales para el área. No existe una definición estandarizada
de ola de calor, ya que las agencias meteorológicas de cada país tienen sus propias
definiciones.
FENÓMENO DEL NIÑO
El fenómeno del Niño, también conocido como El Niño, es un evento climático relacionado con
el calentamiento del océano Pacífico oriental ecuatorial. Es una fase cálida del patrón climático
del Pacífico ecuatorial llamado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Durante el fenómeno del
Niño, se produce un calentamiento anormal de las aguas superficiales en el Pacífico central y
oriental, cerca de las costas de Perú y Ecuador. Esto provoca cambios en los patrones de
viento y precipitación en la región, lo que puede tener impactos significativos en el clima global.
Durante el fenómeno del Niño, se observarán intensas lluvias en algunas áreas y sequías en
otras. Esto puede tener consecuencias graves, como inundaciones, deslizamientos de tierra,
pérdida de cultivos y alteraciones en los ecosistemas marinos. Además, el fenómeno del Niño
puede influir en los patrones climáticos a nivel mundial, afectando las temperaturas, las
precipitaciones y los eventos meteorológicos en diferentes regiones.
FENÓMENO DE LA NIÑA
El fenómeno de La Niña es la fase opuesta al fenómeno del Niño en el patrón climático del
Pacífico ecuatorial conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Durante La Niña, se
produce un enfriamiento anormal de las aguas superficiales en el Pacífico central y oriental.,
cerca de las costas de Perú y Ecuador. Esto provoca cambios en los patrones de viento y
precipitación en la región, lo que puede tener impactos significativos en el clima global.
Durante La Niña, se observan condiciones de temperatura más frías en algunas áreas y un
aumento en la frecuencia de eventos climáticos como sequías y tormentas. Esto puede tener
consecuencias en la agricultura, los ecosistemas y la disponibilidad de agua en diferentes
regiones.
ANÁLISIS SINÓPTICO
Un análisis sinóptico es un proceso de estudio y deducción del estado actual de la atmósfera
utilizando información meteorológica generada en una determinada región y aplicando
conceptos y técnicas de meteorología.. Consiste en analizar e interpretar datos como mapas de
presión atmosférica, mapas de viento, mapas de temperatura, imágenes de satélite y otros
datos meteorológicos para comprender las condiciones atmosféricas en un momento dado.
ATMÓSFERA TERRESTRE
Es esencial para la vida en la Tierra, ya que proporciona el oxígeno necesario para la
respiración, regula la temperatura y protege de la radiación solar dañina.
La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por nitrógeno (aproximadamente el
78%), oxígeno (alrededor del 21%), y trazas de otros gases como argón, dióxido de carbono,
vapor de agua y otros gases. Está dividido en varias capas., cada una con características y
funciones específicas.
Las capas principales de la atmósfera terrestre son:
Troposfera: Es la capa más cercana a la superficie terrestre y donde ocurren los fenómenos
meteorológicos. La temperatura disminuye a medida que se asciende en altura.
2. Estratosfera: En esta capa, la temperatura aumenta con la altura debido a la presencia de la
capa de ozono., que absorbe la radiación ultravioleta del sol.
Mesosfera: Es la capa donde la temperatura disminuye nuevamente con la altura y donde
ocurren fenómenos como las estrellas fugaces.
Termosfera: En esta capa, la temperatura aumenta significativamente debido a la absorción de
radiación solar.. También es donde se encuentran las auroras boreales y australes.
Exosfera: Es la capa más externa de la atmósfera terrestre y se fusiona gradualmente con el
espacio exterior. Aquí, las moléculas de gas son muy dispersas y se encuentran en órbita
alrededor de la Tierra.
La atmósfera terrestre desempeña un papel crucial en la regulación del clima, la protección
contra la radiación solar dañina y la sustentación de la vida en el planeta. Además, es
fundamental para actividades humanas como la aviación y las comunicaciones satelitales.
CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico, también conocido como ciclo del agua, es el proceso de circulación del
agua en la Tierra.. Es un ciclo biogeoquímico en el que el agua se mueve entre los distintos
compartimentos de la hidrosfera, como los océanos., la atmósfera, los ríos, los lagos, los
glaciares y el suelo.
El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie de los océanos.,
ríos, lagos y suelos. El agua se convierte en vapor de agua y asciende a la atmósfera. Allí, el
vapor de agua se enfría y se condensa para formar nubes. Cuando las gotas de agua en las
nubes se vuelven lo suficientemente grandes, caen a la Tierra en forma de precipitación, como
lluvia, nieve o granizo.
Una vez en la Tierra, parte del agua se infiltra en el suelo y se convierte en agua subterránea.
Otra parte fluye sobre la superficie terrestre, formando ríos, arroyos y lagos. El agua también
puede ser absorbida por las plantas a través de la transpiración, donde se evapora desde las
hojas de las plantas hacia la atmósfera.
MANTO FREÁTICO
Un manto freático, también conocido como nivel freático, capa freática o tabla freática, es una
capa de agua subterránea que se encuentra en el suelo a una determinada profundidad.. Es la
capa superior de un acuífero o el límite de la zona de saturación del suelo.
En el caso de un acuífero libre, el manto freático se refiere a la capa superior del suelo
permeable que permite la recarga de agua.. En estas condiciones, el agua en el acuífero se
encuentra a presión atmosférica y el nivel que alcanza se denomina nivel freático o manto
freático.
En un suelo saturado, el manto freático corresponde al nivel en el que se encuentra la capa de
suelo completamente saturada de agua. El límite de profundidad en el que comienza esta capa
de saturación se denomina nivel freático.
GOLPE DE CALOR
Un golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando la temperatura corporal
aumenta de manera significativa y el cuerpo no puede regular su temperatura adecuadamente..
Esto puede suceder debido a la exposición prolongada a altas temperaturas o al realizar
actividades físicas intensas en ambientes calurosos.
Los síntomas de un golpe de calor pueden incluir una temperatura corporal elevada
(generalmente por encima de los 40 grados Celsius), alteraciones del estado mental o del
comportamiento., piel enrojecida y seca, sudoración excesiva o falta de sudor, dolor de cabeza,
mareos, confusión, vómitos y dificultad para respirar.
ZONA TERMONEUTRAL
La zona termoneutral, también conocida como zona de confort térmico, es el rango de
temperatura ambiental en el cual un organismo mantiene su temperatura corporal constante sin
necesidad de utilizar energía adicional.. En esta zona, el organismo puede funcionar de manera
óptima y no experimenta estrés térmico.
La zona termoneutral varía según la especie y las condiciones ambientales, pero generalmente
se encuentra dentro de un rango estrecho de temperaturas. Por ejemplo, para los seres
humanos, se considera que la zona termoneutral está entre los 28 y los treinta y pico grados
Celsius., siempre y cuando la persona esté desnuda o semidesnuda, ya que la ropa puede
crear un microclima que afecte la regulación térmica.
CUENCA
Una cuenca es un área de la superficie terrestre delimitada por una parteaguas., que es la línea
imaginaria que une las crestas de las elevaciones de terreno por donde escurre el agua hacia
un mismo punto de salida, como un río, lago o mar. En una cuenca, todas las gotas de lluvia
que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia ese punto común
de salida.
Existen diferentes tipos de cuencas hidrográficas. Las cuencas exorreicas son aquellas que
tienen una o más salidas de agua hacia un caudal mayor, un lago o el mar. Las cuencas
endorreicas son aquellas que no tienen salida hacia el mar y el agua se acumula en lagunas
interiores o se agota por evaporación, infiltración o consumo. También existen las cuencas
arreicas, donde no se definen cursos fluviales debido a la falta de agua en suelos muy
permeables.
DEPRESIÓN TROPICAL
Una depresión tropical es una perturbación atmosférica que se forma en los océanos tropicales
y se caracteriza por tener vientos máximos sostenidos de hasta 62 km/h.. Es el primer estadio
en la formación de un ciclo tropical y se considera como el precursor de un posible desarrollo
en una tormenta tropical o un huracán.
DIRECCIÓN DEL VIENTO
La dirección del viento hace referencia al punto del horizonte desde el cual sopla el viento.. En
meteorología, se indica de dónde viene el viento, no hacia dónde se dirige. Por ejemplo, el
viento norte es aquel que sopla desde el norte hacia el sur.. Se mide en grados, desde 0 hasta
360, girando en el sentido de las agujas del reloj, desde el norte geográfico. Valores cercanos a
0 o 360 indican viento del norte, valores alrededor de 90 indican viento del este, alrededor de
180 del sur, y de 270 del oeste. Entre estos valores, se encuentran los componentes noreste,
sureste, suroeste y noroeste. La dirección del viento se puede determinar observando el
movimiento de las nubes, elementos en el entorno natural como hojas moviéndose o la
inclinación de las ramas, o utilizando instrumentos como la veleta.
SEQUÍA
La sequía es un fenómeno climático caracterizado por un período prolongado de escasez de
lluvias o precipitaciones por debajo de lo normal en una determinada región.. Se trata de una
condición en la que la disponibilidad de agua es insuficiente para satisfacer las necesidades de
los seres vivos y las actividades humanas en esa área.
CHUBASCO
Un chubasco es un término que se utiliza para describir un chaparrón o aguacero con mucho
viento. Se refiere a una lluvia intensa y repentina que puede estar acompañada de vientos
fuertes. El término también puede hacer referencia a una adversidad o contratiempo transitorio
que entorpece o malogra algún designio.
En el contexto meteorológico, un chubasco se caracteriza por la presencia de nubes oscuras y
cargadas de humedad que se presentan en el horizonte de manera repentina, impulsadas por
vientos fuertes. No siempre se resuelve en agua, por lo que se puede denominar tanto
chubasco de agua como chubasco de viento.
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático se refiere a la variación a largo plazo en los patrones climáticos de la Tierra.
Se caracteriza por un aumento en la temperatura promedio de la superficie terrestre y los
océanos, así como por cambios en los patrones de precipitación, los niveles del mar y otros
fenómenos climáticos.
El cambio climático es causado principalmente por las actividades humanas, especialmente la
quema de combustibles fósiles (como el petróleo)., el gas natural y el carbón) y la
deforestación. Estas actividades liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero.,
como el dióxido de carbono (CO2), en la atmósfera. Estos gases atrapan el calor del sol en la
Tierra, lo que provoca un aumento en la temperatura global.
VARIABILIDAD CLIMÁTICA
La variabilidad climática se refiere a las fluctuaciones naturales que ocurren en los patrones
climáticos a corto plazo. Estas variaciones pueden incluir cambios en la temperatura, la
precipitación, los vientos y otros elementos climáticos en un período de tiempo específico.
La variabilidad climática puede ser causada por una serie de factores, como la variabilidad
natural de los sistemas climáticos, como los fenómenos de El Niño y La Niña, las oscilaciones
atmosféricas y oceánicas, y las interacciones entre ellos. También puede ser influenciada por
factores externos, como las actividades humanas y las emisiones de gases de efecto
invernadero.
FRENTE FRÍO
Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar que provoca un descenso en la
temperatura en la zona por donde pasa.. Se forma cuando una masa de aire frío choca con una
masa de aire caliente, lo que provoca inestabilidad en la atmósfera de esa área. Los frentes
fríos suelen estar acompañados de descensos de temperatura, heladas, vientos intensos,
fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas. Son fenómenos meteorológicos que pueden
durar de tres a siete días en la región por donde pasan.
GRANIZO
El granizo es un tipo de precipitación sólida que se compone de bolas o grumos irregulares de
hielo. Se forma en las nubes de tipo cumulonimbo, que son nubes de gran desarrollo vertical
asociadas a tormentas. El granizo se origina cuando las partículas sólidas, como polvo o
pequeñas gotas de agua, son arrastradas hacia el interior de la nube por corrientes
ascendentes fuertes. A medida que estas partículas aumentan, se les adhieren partículas de
agua y se congelan. El granizo puede tener diferentes tamaños, desde unos pocos milímetros
hasta varios centímetros de diámetro.. Cuando el granizo alcanza un tamaño lo suficientemente
grande o cuando las corrientes ascendentes se debilitan, cae al suelo con fuerza y puede
causar daños en estructuras, vehículos y cultivos.
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN
La intensidad de precipitación se refiere a la cantidad de lluvia que cae en un período de tiempo
determinado.. Es una medida que indica la tasa de incremento de la altura de la lluvia en
relación con el tiempo. Se expresa en unidades de longitud por unidad de tiempo, como
milímetros por hora (mm/h) o litros por metro cuadrado por hora (L/m²/h).
La intensidad de la precipitación puede variar ampliamente dependiendo de la ubicación
geográfica., la estación del año y las condiciones meteorológicas. Se clasifica en diferentes
categorías, como ligera, moderada o fuerte, según la cantidad de lluvia que cae en un período
de tiempo determinado.
AZIMUT
Azimut es un término que puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en el
que se utiliza. A continuación, se presentan algunos de los posibles significados de la palabra
"azimut":
En navegación y astronomía, el azimut se refiere al ángulo horizontal medido en grados entre el
norte verdadero y la dirección de un objeto o punto de referencia. Se utiliza para determinar la
dirección de un cuerpo celeste o la orientación de una brújula.
En el ámbito de la construcción y la topografía., el azimut se utiliza para describir la dirección o
rumbo de una línea o un punto en relación con un sistema de coordenadas.
En el contexto de la industria de los yates y embarcaciones, Azimut es una reconocida marca
de yates de lujo y superyates. Azimut Yachts es conocida por su diseño innovador, tecnología
avanzada y soluciones sorprendentes en la construcción de sus embarcaciones.
Azimut también puede referirse a una empresa de inversiones y gestión de activos llamada
Azimut Investments, que se especializa en criterios ESG (ambientales, sociales y de
gobernanza) y principios de inversión responsable.
CONVECCIÓN
La convección es un proceso de transferencia de calor que ocurre en un fluido, ya sea líquido o
gas., cuando este se mueve debido a diferencias de temperatura. En la convección, el calor se
transfiere a través del movimiento del fluido, ya sea por convección natural (debido a las
diferencias de densidad causadas por el gradiente de temperatura) o por convección forzada
(cuando el fluido se mueve debido a una fuerza externa, como un ventilador o una bomba).
CONVERGENCIA
La convergencia es un término que puede tener diferentes significados dependiendo del
contexto en el que se utiliza.. A continuación, se presentan algunos de los posibles significados
de la palabra "convergencia":
En matemáticas, la convergencia se refiere a la propiedad de una sucesión de números o
funciones de acercarse a un valor límite a medida que se avanza en la secuencia. Por ejemplo,
una sucesión de números puede converger hacia un número específico a medida que los
términos de la sucesión se acercan cada vez más a ese valor.
En economía, la convergencia se refiere a la tendencia de las economías menos desarrolladas
a crecer más rápido que las economías más avanzadas, lo que resulta en una reducción de las
diferencias de ingresos y niveles de desarrollo entre ellas.
En tecnología, la convergencia se refiere a la integración de diferentes tecnologías o funciones
en un solo dispositivo o sistema. Por ejemplo, la convergencia tecnológica se refiere a la
combinación de funciones de telefonía, internet y multimedia en dispositivos como los teléfonos
inteligentes.
En biología, la convergencia se refiere a la evolución de características similares en especies
no relacionadas, debido a la adaptación a un entorno similar o a presiones selectivas similares.
Por ejemplo, las alas de los murciélagos y las alas de los pájaros son un ejemplo de
convergencia evolutiva.
HELADA
Una helada es un fenómeno meteorológico en el cual la temperatura del aire cercana a la
superficie del suelo desciende a 0°C o menos durante un período de tiempo prolongado.,
generalmente más de ocho horas. Durante una helada, se pueden formar capas de hielo o
escarcha sobre la superficie de las plantas y otros objetos expuestos a la radiación nocturna.
Las heladas pueden clasificarse en heladas blancas y heladas negras.
Helada blanca: Se forma cuando las masas de aire frío son húmedas, lo que provoca la
condensación y formación de hielo sobre la superficie de las plantas y otros objetos expuestos..
La helada blanca puede dañar los cultivos y dejar una capa de hielo visible.
Helada negra: Se desarrolla cuando el aire ambiente está excesivamente seco, lo que impide la
formación de hielo visible sobre la superficie. A pesar de la falta de formación de hielo, los
cultivos pueden resultar dañados y presentar una coloración negra debido a la congelación de
la savia de las plantas o del agua en sus tejidos.
LLOVIZNA
La llovizna es una forma de precipitación que se caracteriza por la caída de gotas de agua muy
pequeñas y finas.. A diferencia de la lluvia, las gotas de llovizna son mucho más pequeñas y
pueden dar la impresión de que flotan en lugar de caer.. La llovizna se origina en nubes
relativamente bajas y de poco desarrollo vertical., como los estratocúmulos o los estratos.
Aunque la intensidad de la llovizna es generalmente menor que la de la lluvia., puede ser lo
suficientemente copiosa como para producir acumulaciones significativas en la superficie, del
orden de 1 mm/h. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de las gotas, en muchas
circunstancias la llovizna se evapora en gran medida antes de llegar al suelo.
MONZÓN
El monzón es un fenómeno meteorológico caracterizado por un cambio estacional en la
dirección de los vientos, que trae consigo un patrón de lluvias intensas y vientos fuertes. El
término "monzón" se utiliza comúnmente para referirse a los monzones asiáticos, pero también
existe el monzón mexicano o monzón de Norteamérica.
El monzón mexicano se produce en el suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. Se
caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el
continente y el océano., provenientes del Atlántico y del golfo de México por el este, y del
Pacífico y el golfo de California por el oeste, convergiendo en el noroeste del territorio
mexicano. Este fenómeno provoca un cambio drástico en las condiciones normales de lluvia y
temperatura.
Durante el monzon mexicano, se pueden experimentar lluvias intensas, aunque no continuas,
en regiones del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Estas lluvias suelen ser
torrenciales y de corta duración.. El monzón mexicano puede mitigar la sequía en el noroeste
de México, pero también puede producir sequía en el noreste del país al absorber la humedad
del golfo de México.
NIEBLA
La niebla es un fenómeno meteorológico en el que el aire cercano al suelo se satura de
humedad., formando una suspensión de pequeñas gotas de agua en el aire. Esto reduce la
visibilidad y crea una apariencia de nube baja y espesa. La niebla se forma cuando el aire
húmedo se enfría y alcanza su punto de rocío, lo que provoca la condensación del vapor de
agua en pequeñas gotas. Hay varios tipos de niebla, como la niebla de radiación, que se forma
después de la puesta del sol cuando el suelo pierde calor., y la niebla de advección, que se
produce cuando el aire cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie fría. La niebla puede
tener diferentes efectos en la visibilidad y puede ocurrir en diversas condiciones climáticas y
geográficas.
OSCILACIÓN TÉRMICA
La oscilación térmica o amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores máximos y
mínimos de temperatura observados en un punto dado durante un período de tiempo.. También
se puede referir a la variación de temperatura que ocurre entre el momento más cálido del día y
el momento más frío de la noche., conocida como variación de temperatura diurna.
La oscilación térmica está influenciada por varios factores, como la temperatura media, la
humedad media, el régimen de vientos y la proximidad de grandes cuerpos de agua., como el
mar. En general, las zonas intertropicales tienen una oscilación térmica anual insignificante,
mientras que las zonas subtropicales pueden tener una oscilación de 5°C a 8°C. Las zonas
costeras suelen tener oscilaciones térmicas más bajas debido a los efectos moderados del
agua.
RADAR METEOROLÓGICO
El Radar Meteorológico se emplea para la medición y seguimiento de fenómenos atmosféricos
constituidos por agua, en forma de lluvia, granizo y nieve principalmente.
NORMALES CLIMATOLÓGICAS
Las normales climatológicas son promedios estadísticos de variables atmosféricas, como la
temperatura, la humedad, la precipitación, el viento, entre otras, calculadas durante un período
de tiempo determinado. Estos promedios se obtienen a partir de observaciones continuas
realizadas durante al menos 30 años en una zona específica. Las normales climatológicas
permiten conocer el comportamiento del clima en una determinada región y son utilizados como
referencia para comparar las condiciones climáticas actuales con las medias históricas.. Estos
datos son de gran importancia para el estudio del clima, la planificación urbana, la agricultura,
la gestión del agua y otras actividades relacionadas con el clima.
ESTACIONES SINÓPTICAS
Las estaciones sinópticas son estaciones meteorológicas que se dedican a realizar
observaciones y mediciones de diferentes variables atmosféricas en un momento específico y
en una ubicación determinada. Estas estaciones son parte de una red global de estaciones que
trabajan en conjunto para recopilar datos meteorológicos en tiempo real. Las observaciones
sinópticas incluyen variables como la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, la
dirección y velocidad del viento, la cantidad y tipo de nubes, entre otras. Estos datos son
utilizados para elaborar pronósticos del tiempo a corto plazo y para el estudio climatológico de
una región. Las observaciones sinópticas se realizan en horarios específicos, generalmente
cada 3 horas,
EROSIÓN EDÁFICA
La erosión edáfica es el proceso de pérdida y desplazamiento del suelo superficial debido a la
acción de agentes como el agua, el viento, la gravedad y la actividad humana. Este tipo de
erosión puede ocurrir en diferentes formas., como el arrastre de partículas de suelo por la
lluvia, el escurrimiento superficial, la erosión eólica (causada por el viento) y la erosión causada
por prácticas agrícolas inadecuadas.
La erosión edáfica puede tener graves consecuencias, ya que el suelo es un recurso esencial
para la producción de alimentos y la sostenibilidad de los ecosistemas. La pérdida de suelo
fértil puede disminuir la productividad agrícola, aumentar la sedimentación en cuerpos de agua,
degradar la calidad del agua y contribuir al cambio climático al liberar carbono almacenado en
el suelo.
INFILTRACIÓN
La infiltración puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en el que se utiliza.
En el ámbito médico, la infiltración se refiere a la administración de un medicamento o
sustancia directamente en una parte específica del cuerpo, como un tejido o una articulación, a
través de una inyección. Esta técnica se utiliza para aliviar el dolor, reducir la inflamación o
proporcionar tratamiento localizado.
En el ámbito militar o de seguridad, la infiltración se refiere a la técnica utilizada por agentes de
inteligencia o fuerzas especiales para ingresar de manera encubierta en un área o grupo
enemigo con el fin de obtener información o llevar a cabo operaciones.
En el contexto de la hidrología, la infiltración se refiere al proceso por el cual el agua penetra en
el suelo desde la superficie. Este proceso es importante para la recarga de los acuíferos y la
disponibilidad de agua subterránea.
TEMPERATURA
La temperatura es una medida de la cantidad de calor o energía térmica que posee un objeto o
sustancia.. Es una magnitud física que se expresa en grados Celsius (°C) o Fahrenheit (°F) en
la escala común utilizada. La temperatura está relacionada con la velocidad promedio de las
partículas en movimiento en un sistema, donde a mayor velocidad promedio, mayor será la
temperatura.
En términos más simples, la temperatura nos indica si un objeto o sustancia está caliente o fría
en comparación con otros. Por ejemplo, cuando tocamos un objeto caliente, sentimos que tiene
una temperatura alta, mientras que si tocamos un objeto frío, sentimos que tiene una
temperatura baja.
VIENTO
El viento es el movimiento del aire en relación a la superficie terrestre.. Es una corriente de aire
que se produce en la atmósfera debido a las variaciones de presión atmosférica y los
movimientos de rotación y traslación de la Tierra.. El viento puede ser generado por diferentes
factores, como la radiación solar, la diferencia de temperatura entre diferentes regiones, la
topografía del terreno y la influencia de sistemas meteorológicos como las borrascas y los
anticiclones.
El viento se caracteriza por su velocidad y dirección. La velocidad del viento se mide en metros
por segundo o kilómetros por hora., y puede variar desde brisas suaves hasta fuertes
vendavales. La dirección del viento se expresa en términos de los puntos cardinales o en
relación a la dirección de donde proviene, como viento del norte, viento del este, etc.
CONDENSACIÓN
La condensación es un proceso en el cual una sustancia en estado gaseoso se transforma en
estado líquido al perder calor o al disminuir su temperatura. Este cambio de estado ocurre
cuando las partículas del gas se agrupan y se unen entre sí, formando gotas o líquido
condensado.
La condensación puede ocurrir cuando el vapor de agua en el aire se enfría lo suficiente como
para convertirse en gotas de agua líquida., como sucede cuando el vapor de agua se encuentra
con una superficie fría, como un espejo empañado o una ventana. También puede ocurrir en
procesos industriales, como la destilación, donde se enfría un vapor para obtener un líquido
puro.
ALTITUD
La altitud es la distancia vertical que existe entre un punto determinado de la Tierra y el nivel
del mar.. Se utiliza como medida para determinar la elevación de un lugar con respecto al nivel
medio del mar.. La altitud se expresa en metros sobre el nivel del mar (msnm) o en pies sobre
el nivel del mar., dependiendo del sistema de unidades utilizadas en cada país.
La altitud es un concepto importante en disciplinas como la geografía, la meteorología, la
aeronáutica y la arquitectura, ya que afecta las condiciones de presión atmosférica.,
temperatura y concentración de oxígeno en el aire. A medida que se asciende en altitud, la
presión atmosférica disminuye y la temperatura tiende a ser más baja. Esto puede tener efectos
en la salud y el rendimiento humano, especialmente en altitudes elevadas donde la
concentración de oxígeno es menor.
HIGRÓMETRO
Un higrómetro, también conocido como higrógrafo, es un instrumento utilizado para medir la
humedad del aire o de otros gases.. Su función principal es determinar la cantidad de vapor de
agua presente en el aire en relación con la cantidad que lo saturaría a una temperatura dada..
Existen diferentes tipos de higrómetros, como los de cabello, los de condensación, los
capacitivos y los de resistencia. Cada tipo utiliza diferentes principios físicos para medir la
humedad. Por ejemplo, los higrómetros de cabello utilizan la expansión y contracción de un
cabello humano o animal para medir los cambios en la humedad relativa, mientras que los
higrómetros capacitivos miden los cambios en la capacitancia eléctrica causados por la
humedad.
HUMEDAD (ABSOLUTA Y RELATIVA)
La humedad absoluta es la cantidad total de vapor de agua contenido en un determinado
volumen de aire., se expresa en gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire (g/m³). Por
otro lado, la humedad relativa es la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el
aire y la cantidad máxima de vapor de agua que el aire podría contener a esa temperatura,
expresada en porcentaje.
La humedad absoluta se refiere a la cantidad real de vapor de agua en el aire.,
independientemente de la temperatura. Es una medida cuantitativa que indica la masa de vapor
de agua presente en un volumen determinado de aire.. Por ejemplo, si se tiene un metro cúbico
de aire con una humedad absoluta de 10 gramos de vapor de agua., significa que hay 10
gramos de vapor de agua en ese metro cúbico de aire.
La humedad relativa, por otro lado, es una medida relativa que compara la cantidad de vapor
de agua presente en el aire con la cantidad máxima que el aire podría contener a esa
temperatura. Se expresa como un porcentaje y se calcula dividiendo la humedad absoluta entre
la humedad absoluta de saturación y multiplicando por 100.. Por ejemplo, si la humedad
absoluta es de 10 gramos de vapor de agua y la humedad absoluta de saturación a esa
temperatura es de 20 gramos., la humedad relativa sería del 50%.
ISOGRAMA
Un isograma es una palabra o frase en la que no se repite ninguna letra. Es decir, todas las
letras en el isograma son únicas y no hay ninguna repetición. Por ejemplo, la palabra "fondo" es
un isograma, ya que no se repite ninguna letra en ella. Los isogramas también pueden
aplicarse a frases o textos más largos, siempre y cuando no haya ninguna repetición de letras
en ellos.
EVAPOTRANSPIRACIÓN
La evapotranspiración es el proceso combinado de evaporación y transpiración que ocurre en
la superficie de la Tierra. La evaporación es la transformación del agua líquida en vapor de
agua., que se produce principalmente por la radiación solar y el calor del suelo. La
transpiración, por otro lado, es la pérdida de agua por parte de las plantas a través de los
estomas de sus hojas.
La evapotranspiración es un proceso importante en el ciclo del agua y tiene un impacto
significativo en el clima, la disponibilidad de agua y el crecimiento de las plantas. Es una
medida de la cantidad de agua que se pierde de una determinada área en forma de vapor de
agua.. Se utiliza en la agricultura para determinar las necesidades de riego de los cultivos y en
la hidrología para estimar la cantidad de agua que se evapora de los cuerpos de agua y del
suelo.
CALOR LATENTE
El calor latente es la cantidad de energía requerida por una sustancia para cambiar de fase., ya
sea de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización). Durante
este proceso, la energía en forma de calor se invierte en el cambio de fase y no en el aumento
de la temperatura. El calor latente se llama así porque, a pesar de agregar o eliminar calor, no
se produce un cambio de temperatura perceptible. Es una medida de la energía necesaria para
que una sustancia de estado sin cambiar su temperatura. El agua, por ejemplo, tiene un alto
calor de vaporización y un alto calor de fusión. El calor latente es un parámetro característico
de cada sustancia y su valor depende de la presión a la que se produce el cambio de fase.. En
el Sistema Internacional, el calor latente se mide en julios por kilogramo (J/kg).
EQUINOCCIO
El equinoccio es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año., en marzo y en
septiembre. En estos momentos, el Sol se encuentra exactamente sobre el ecuador terrestre.,
lo que hace que el día y la noche tengan la misma duración en todos los lugares de la Tierra. El
equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el equinoccio de
septiembre marca el inicio del otoño en el hemisferio norte.. En el hemisferio sur, las estaciones
se invierten, por lo que el equinoccio de marzo marca el inicio del otoño y el equinoccio de
septiembre marca el inicio de la primavera. El equinoccio es un momento importante en el
calendario astronómico y ha sido celebrado y observado por diversas culturas a lo largo de la
historia..
BARLOVENTO
Barlovento
Barlovento es un término que se utiliza en diferentes contextos, como la navegación, la
meteorología y la energía eólica. A continuación, se presentan algunas definiciones y usos
comunes de este término:
En navegación: Barlovento se refiere a la dirección desde la cual sopla el viento. Es la parte
opuesta a sotavento. En términos náuticos, el barco de barlovento es aquel que se encuentra
más cerca de la dirección del viento y, por lo general, es más maniobrable. Esto tiene
implicaciones en las reglas de navegación y en las estrategias de combate naval.
En meteorología: Barlovento se utiliza para describir la ubicación o posición de un lugar con
respecto a la dirección del viento. Por ejemplo, si un lugar está "a barlovento" de otro, significa
que está en la dirección desde donde sopla el viento con respecto a ese lugar.
En energía eólica: Barlovento también se utiliza en el contexto de la energía eólica para
referirse a la ubicación de un aerogenerador o una granja eólica en relación con la dirección
predominante del viento. Un aerogenerador ubicado a barlovento está expuesto directamente al
viento y puede aprovecharlo para generar energía.
LATITUD
La latitud es la distancia angular medida en grados entre un punto en la superficie de la
Tierra y el ecuador.. Se utiliza para determinar la ubicación de un lugar en relación con el
ecuador y se expresa en valores positivos para el hemisferio norte y valores negativos para el
hemisferio sur. La latitud varía desde 0 grados en el ecuador hasta 90 grados en los polos norte
y sur.. La latitud es una de las coordenadas geográficas utilizadas para la navegación, la
cartografía y la ubicación precisa de lugares en la Tierra.
LONGITUD
La longitud es una magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos.. En el sistema
internacional de unidades, la unidad de medida de longitud es el metro (m). La longitud se
utiliza para medir la dimensión lineal de objetos y distancias entre lugares.. Por ejemplo, la
longitud de una carretera, la longitud de un cable, la longitud de una habitación, etc. También se
utiliza en el contexto de la cartografía y la geografía para referirse a la longitud geográfica, que
es la medida angular de un punto. en relación con el meridiano de referencia, generalmente el
meridiano de Greenwich.
CAPA DE OZONO
capa de ozono(Capa de ozono) es un término utilizado para referirse a una capa de gas ozono
en la estratosfera de la Tierra que desempeña un papel crucial en la protección de la vida en la
Tierra al absorber la mayor parte de la radiación ultravioleta (UV) del sol. La capa de ozono se
encuentra aproximadamente entre 10 y 50 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Se forma
por la interacción de las moléculas de oxígeno (O2) con la radiación ultravioleta, lo que hace
que se divida en átomos de oxígeno (O) individuales. Estos átomos de oxígeno luego se
combinan con otras moléculas de oxígeno para formar ozono (O3). La capa de ozono actúa
como un escudo, impidiendo que una cantidad significativa de radiación ultravioleta dañina
llegue a la superficie de la Tierra. El agotamiento de la capa de ozono, causado principalmente
por sustancias químicas artificiales llamadas sustancias que agotan la capa de ozono (SAO),
como los clorofluorocarbonos (CFC), ha sido una importante preocupación ambiental.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica es la fuerza ejercida por el peso del aire en un punto específico de la
superficie terrestre. Se debe a la gravedad que actúa sobre la masa de aire en la atmósfera. La
presión atmosférica se mide en unidades como hectopascales (hPa) o milibares (mb).
La presión atmosférica varía en diferentes lugares y momentos debido a factores como la
altitud, la temperatura, la humedad y los cambios meteorológicos. En general, la presión
atmosférica disminuye a medida que aumenta la altitud. Esto se debe a que haya menos masa
de aire sobre un punto determinado a mayor altitud.
PSICRÓMETRO
Un psicrómetro es un instrumento utilizado para medir la humedad relativa del aire.. Consiste
en dos termómetros: uno seco y otro húmedo. El termómetro seco mide la temperatura
ambiente, mientras que el termómetro húmedo tiene una tela humedecida alrededor de su
bulbo. La evaporación del agua en la tela causa un enfriamiento en el termómetro húmedo, lo
que resulta en una lectura de temperatura más baja que el termómetro seco.
RADIACIÓN
La radiación se refiere a la emisión y propagación de energía en forma de ondas
electromagnéticas o partículas.. Puede ser clasificada en dos categorías principales: radiación
ionizante y radiación no ionizante.
Radiación ionizante: Esta forma de radiación tiene suficiente energía para ionizar átomos y
moléculas, lo que significa que puede arrancar electrones de ellos. Los ejemplos de radiación
ionizante incluyen los rayos X, los rayos gamma y las partículas alfa y beta. La radiación
ionizante puede tener efectos dañinos en los tejidos vivos y se utiliza en aplicaciones médicas,
industriales y de investigación.
Radiación no ionizante: Esta forma de radiación tiene menos energía y no es capaz de ionizar
átomos o moléculas. Ejemplos de radiación no ionizante incluyen las ondas de radio, las
microondas, la luz visible y las ondas de baja energía del espectro ultravioleta. La radiación no
ionizante generalmente se considera menos peligrosa para la salud humana, pero exposiciones
prolongadas a ciertos tipos de radiación no ionizante, como la radiación ultravioleta del sol,
pueden tener efectos perjudiciales, como quemaduras solares y aumento del riesgo de cáncer
de piel.
SOLSTICIO
El solsticio es un evento astronómico que ocurre dos veces al año, marcando el inicio del
verano y el invierno en los hemisferios norte y sur, respectivamente. Durante el solsticio de
verano, el día más largo del año, el Sol alcanza su máxima altura en el cielo y proporciona la
máxima cantidad de luz solar en un día. Por otro lado, durante el solsticio de invierno, el día
más corto del año, el Sol alcanza su menor altura en el cielo y proporciona la menor cantidad
de luz solar en un día.
Estos eventos están relacionados con la inclinación del eje de la Tierra en relación con su órbita
alrededor del Sol. En el solsticio de verano, el hemisferio en el que ocurre se inclina hacia el
Sol, lo que resulta en días más largos y noches más cortas. En el solsticio de invierno, el
hemisferio en el que ocurre se inclina lejos del Sol, lo que resulta en días más cortos y noches
más largas.
SOTAVENTO
Sotavento es un término utilizado en contextos marítimos para referirse a la dirección de donde
viene el viento. Es el costado de un objeto o embarcación que está de espaldas al viento. El
término se utiliza a menudo en navegación para describir el lado de sotavento de un barco o el
lado de sotavento de una isla o costa.
En el contexto del Golfo de México, el término "Sotavento" se utiliza para referirse al lado sur
de la costa, donde el viento viene del sur. Es lo opuesto a "Barlovento", que se refiere al lado
norte donde sopla el viento del norte.
GRADIENTE DE TEMPERATURA
El gradiente de temperatura se refiere a la variación de temperatura por unidad de distancia. Es
una medida de cómo cambia la temperatura a medida que nos movemos en el espacio o en un
sistema determinado.
En física, el gradiente de temperatura se define como la variación de temperatura por unidad de
distancia.. Se puede calcular dividiendo el cambio de temperatura entre dos puntos por la
distancia entre esos puntos. Por ejemplo, si la temperatura cambia en 10 grados Celsius en
una distancia de 1 metro, el gradiente de temperatura sería de 10 grados Celsius por metro.
ESCORRENTÍA
La escorrentía se refiere al flujo de agua que se produce en la superficie de la tierra como
resultado de la precipitación., ya sea en forma de lluvia, nieve derretida o cualquier otra forma
de agua que caiga sobre la superficie terrestre. Esta agua, en lugar de infiltrarse en el suelo,
fluye sobre la superficie, siguiendo la pendiente del terreno y formando arroyos, ríos y
eventualmente llegando a los cuerpos de agua más grandes, como lagos y océanos.
LÁMINA DE AGUA
La lámina de agua se refiere a la cantidad de agua que se encuentra en una superficie
determinada., expresada en altura o espesor. Es una medida que se utiliza para cuantificar la
cantidad de agua presente en un área determinada., ya sea en un cuerpo de agua, en el suelo
o en un sistema de riego.
En el contexto de la agricultura y el riego, la lámina de agua se utiliza para determinar la
cantidad de agua que se debe aplicar a los cultivos. Se calcula multiplicando la lámina de riego
requerida por el área de cultivo. La lámina de riego es la cantidad de agua necesaria para
satisfacer las necesidades de agua de los cultivos y compensar la evaporación y la pérdida por
infiltración.
LIXIVIACIÓN
La lixiviación es un proceso químico que consiste en la extracción de una o varias sustancias
solubles de un componente sólido., utilizando un disolvente líquido. En este proceso, el
cartucho entra en contacto con el sólido pulverizado., permitiendo la disolución de los
componentes solubles del sólido.
La lixiviación se utiliza en diversos campos, como la minería, la metalurgia y la industria
química. En la minería, por ejemplo, se utiliza para extraer metales valiosos de minerales
mediante la disolución de los minerales en un disolvente adecuado. En la metalurgia, la
lixiviación se utiliza para recuperar metales a partir de concentrados o materiales que contienen
metales.