Ejercicio
EMPRESA HARINERA PANADERÍA
EMPRESA COSECHADORA
Ingresos $ 370 Ingresos $ 510
Ingresos $ 200
Compras -$ 200 Compras -$ 370
Salarios -$ 40
Salarios -$ 100 Salarios -$ 40
Arriendos -$ 40
Arriendos -$ 69 Beneficios $ 100
Beneficios $ 120
Beneficios $1
MACROECONOMÍA
1. Suponga una economía con tres empresas. Una empresa cosecha trigo, otra hace harina, y
la otra hace pan. Aquí están los detalles de cada empresa:
a) Calcule el PIB como la suma de los bienes finales (Enfoque del gasto o demanda):
Respuesta:
El cálculo del PIB como la suma de bienes finales también es conocido como el método del gasto.
Como en este caso el PIB mide la producción de bienes finales, para calcularlo se puede sumar
todos los gastos o el valor a precio de mercado de todas las compras de bienes y servicios finales
realizados. La fórmula para calcular el PIB de esta forma es la siguiente:
PIBbf =C+I+G+(XN) donde
C = Consumo (bines y servicios)
I = Inversión (bienes y servicios)
G = Gastos Públicos (bienes y servicios)
(XN) = Exportaciones Netas
El único bien final lo produce la panadería, por lo que el PIB es igual a $ 510
b) Calcule el PIB como la suma del valor de la producción final de la economía
En este método utilizamos el concepto de valor añadido. El valor añadido se obtiene restando al
valor de las ventas del producto de una empresa, el valor de las materias primas y el de otros
bienes intermedios utilizados en la actividad productiva. Así, contabilizando el valor que las
empresas añaden a los productos se obtiene el PIB mediante el valor agregado. Así, como tenemos
3 empresas, la fórmula sería:
PIB=VAe1+VAe2+VA e3 y VA=Ingresos−Compra
Respuesta:
Cosechadora= $200 - $0 = $200
Harinera= $370 - $200 = $170
Panadería= $510 - $370 = $140
PIB = $510
c) Calcule el PIB como la suma de las rentas de la economía
Respuesta:
Trabajadores-salarios= $40 + $100 + $40 = $180
Empresarios-beneficios= $120 + $1 + $100 = $221
Arrendatarios-arriendos= $40 + $69 = $109$510
PIB = $510
d) Si el PIB nominal de esta economía corresponde a 85 panes, ¿Cuál es el nivel de
precios del periodo?
$510 = p * 85
p = $510/85 =$6
Respuesta
Ya que el PIB nominal es igual a la suma de cada producto por su precio, y en esta economía solo
existe un producto, el nivel de precios es 510/85 = 6
e) Si el PIB nominal del año pasado fue el mismo que el de este año, encuentre el PIB real de
ambos periodos, teniendo como base el nivel de precios del periodo anterior y tomando en
cuenta que el precio del pan durante el periodo pasado fue de $17 por unidad
PIBN1 = PIBN2 = $510
PIBr1 = PIBN1 = $510
PIBr2 = Q2 * P1 / PIBR2 = Q * $17 (Ya despejado) donde Q es la cantidad de Pan
PIB Real es = 85*$17 =$1445
Respuesta
El precio del pan subió considerablemente el periodo anterior, llegando a $17 por pan. Si el PIB
nominal del año pasado fue, de hecho, el mismo PIB nominal que el de este año, entonces el PIB
real de ambos periodos teniendo como base el nivel de precios del periodo anterior, Ya que vamos
a utilizar como base el precio del pan de año pasado, para este periodo el PIB nominal es igual al
real, o sea, $510. Ahora, sabemos que la cantidad de panes este año fue de 85, por lo que el PIB
real es 85 x 17 = $ 1.445
f) Analice la situación económica del país, encontrando la tasa de inflación y el crecimiento
del PIB (en términos reales) del año pasado a este.
Respuesta
Ya que la tasa de inflación es la tasa de variación del nivel de precios, tenemos:
Formula Tasa de Inflación = (npp – npa) / npa
Nivel de precio del Periodo (npp) = 6
Nivel de precio Anterior (npa) = 17
Por lo tanto, estamos frente a una fuerte inflación negatia (deflación). En el caso del crecimiento
del PIB podemos observar:
Formula PIB = (PIBR – PIBN) / PIBN
Lo cual significa un aumento fuertísimo en la producción, de casi un doscientos por ciento (183%).
2. Considere una economía donde se agrupan los bienes en tres categorías con la siguiente
producción y nivel de precios
2000 2001 2002
Bienes Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio
X1 100 1 110 3 115 2
X2 25 100 30 110 35 105
X3 80 30 90 40 95 35
a) Calcule el PIB nominal para cada año
Respuesta:
Este se obtiene multiplicando la cantidad de cada bien con su precio y sumando para cada año.
Entonces tenemos:
PIB nominal Año 2000: (100*1) + (25*100) + (80*30) = 5,000
PIB nominal Año 2001: (110*3) + (30*110) + (90*40) = 7,230
PIB nominal Año 2002: (115*2) + (35*105) + (95*35) = 7,230
b) Utilizando el 2000 como año base, calcule el PIB real del 2001 y el 2002.
Respuesta:
Como el año base es el 2000, debemos usar los precios de este año para calcular el PIB de los años
2001 y 2002:
PIB Real Año 2001: (110 * 1) + (30*100) + (90 * 30 ) = 5,810
PIB Real Año 2002: (115*1) + (35*100) + (95 * 30) = 6,465
c) Calcule el crecimiento del PIB real para cada año:
Respuesta:
Para el año 2001:
Y para el 2002:
d) Ahora utilizando el año 2002 como año base calcule el PIB real del 2001 y el crecimiento.
Explique la diferencia
Respuesta:
Utilizando los precios del año 2002, tenemos que:
PIB Real Año 2001: (110*2) + (30*105) + (90*35) = 6,520
Por lo que el crecimiento queda:
El crecimiento en este caso es menos, debido
al cambio del año base a la hora de tomar el nivel de precios de referencia.
3. Con tanto desempleo. Comente las siguientes afirmaciones:
a) Si dos países tienen la misma tasa de desempleo y población, debe ser cierto que tienen la
misma cantidad de personas desempleadas.
Respuesta:
Si dos países tienen la misma tasa de desempleo y población, entonces es probable que tengan la
misma cantidad de personas desempleadas. Si la tasa de desempleo es la misma en ambos países
y la población total es la misma, significa que el porcentaje de personas desempleadas en relación
con la población activa es igual en ambos países. Por lo tanto, en términos absolutos, la cantidad
de personas desempleadas en ambos países también debería ser igual.
En resumen, si la tasa de desempleo y la población son idénticas en dos países, es probable que
tengan la misma cantidad de personas desempleadas.
b) Si en una economía el desempleo cae, entonces necesariamente el PIB debe aumentar, ya
que hay mas personas trabajando.
Respuesta:
No necesariamente. Si el desempleo cae, significa que hay menos personas desempleadas en la
economía, lo que generalmente se considera una señal positiva. Sin embargo, el aumento del
empleo no garantiza automáticamente un aumento en el Producto Interno Bruto (PIB), ya que el
PIB se compone de muchos factores y no depende solo de la cantidad de personas trabajando.
El PIB se calcula a partir de la producción total de bienes y servicios en una economía durante un
período específico. El aumento del empleo podría contribuir al aumento del PIB si las personas
empleadas están produciendo más bienes y servicios o si están siendo más productivas en sus
trabajos. Sin embargo, esto no es automático ni garantizado.
El aumento del PIB también puede depender de otros factores, como la eficiencia de la producción,
la inversión, la tecnología, la demanda de bienes y servicios, y factores externos como el comercio
internacional. Por lo tanto, aunque una reducción en el desempleo generalmente es una señal
positiva para la economía, no necesariamente se traducirá directamente en un aumento del PIB a
menos que otros factores también contribuyan al crecimiento económico.