FECHA: ____________
I. TÍTULO DE LA SESIÓN: “Comprende y vive el tiempo de Cuaresma como parte de la iglesia”
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
Construye su identidad Fomenta en toda ocasión y lugar una convivencia Comprende y vivencia con sus el
como persona humana, cristiana basada en el dialogo, el respeto, la tiempo litúrgico de Cuaresma
amada por Dios, digna, comprensión y el amor fraterno. argumentando su fe de manera
respetuosa.
libre y trascendente,
comprendiendo la Lista de cotejo
doctrina de su propia
religión, abierto al
dialogo con las que le son
más cercanas.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actividades o acciones observables
Enfoque inclusivo o de atención - Docentes y estudiante muestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
a la diversidad evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio o cualquier diferencia.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Tener los materiales necesarios para el desarrollo de la Calendario o almanaque 2018
sesión. Equipo multimedia con internet.
Organizar el espacio del aula para la realización de las Material fotocopiado
dinámicas. Papelógrafos
Revisar la información del Año litúrgico previamente.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo 20 min
VER
En grupo clase
Inicia la sesión recordando los propósitos generales de la unidad, que son organizarse en el aula mediante la distribución
de funciones a nivel de grupos y de aula, precisando además que una unidad es un documento que permite organizar
las sesiones en un tiempo determinado dentro año escolar.
El docente a raíz del tema del año escolar pregunta: ¿Cuánto tiempo dura el año escolar? y ¿Cómo se divide? (Dura 10
meses/ en bimestres, trimestres o semestres),
Con la ayuda de un calendario, pregunta ¿Cómo están divididos los tiempos en el año civil? (12 meses, 4 estaciones…)
Pregunta a los estudiantes ¿si conocen otra manera de organizar el tiempo durante el año? ¿Saben de cómo se
organiza el tiempo en la iglesia católica? ¿Qué celebraciones de la iglesia recuerdas en las cuales participas con tu
familia? El docente copia las respuestas en la pizarra papelógrafo para revisarlas al final de clase.
Comunica el propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes comprenderán que la iglesia está organizada en
tiempos litúrgicos y asumirán el compromiso de vivir la Cuaresma como respuesta a una convivencia cristiana basada
en el respeto y la fe.
Menciónales también, que serán evaluados al mencionar y asumir compromisos para vivir este tiempo de cuaresma.
Acuerda con todos los estudiantes algunas pautas o acuerdos que ayuden a desarrollar la sesión.
Desarrollo Tiempo 60 min
JUZGAR
Se muestra la siguiente presentación para que los estudiantes respondan:
http://www.authorstream.com/Presentation/MaestroPedro-709027-a-o-liturgico/
¿Cuáles son los tiempos litúrgicos en la iglesia? ¿Qué característica tiene cada tiempo? ¿Creen que los colores
están ahí por alguna razón? ¿Cual?
En forma individual
Se entrega la ficha informativa para que la lean y subrayen lo más importante.
En grupo clase
El docente escucha las ideas principales y más importantes para organizar la información en el siguiente cuadro.
Adviento Navidad Ordinario
¿Qué es el Año litúrgico?
Cuaresma Triduo (Semana Santa) Pascua
ACTUAR
Forma individual
Se les presenta la siguiente imagen para expliquen lo que significa de manera oral.
Luego se pide que en sus cuadernos coloquen un listado de acciones que deben realizar en este tiempo de
cuaresma.
El docente coloca una melodía suave e inicia una oración y pide que los niños y niñas lean sus compromisos,
entregándolos a Dios para que les ayude a ser firmes y vivir el tiempo de cuaresma como buenos cristianos.
Cierre Tiempo 10 min
Promueve la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué aprendimos en esta sesión?, ¿qué hicimos en esta sesión? ¿Por qué es importante reconocer los tiempos de la
iglesia? ¿Qué debemos hacer para vivir como un verdadero cristiano este tiempo de Cuaresma?
Felicítalos por la actitud de escucha y respeto hacia las ideas ajenas y por los aportes expresados durante la sesión de
elaboración de las normas.
TAREA O Pide que en casa elaboren su calendario litúrgico y dialoguen con sus padres sobre los compromisos que
TRABAJO EN han asumido en este tiempo de cuaresma.
CASA
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observé durante el aprendizaje y la
enseñanza?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias o materiales funcionaron y
cuáles no?
¿Qué es el Año Litúrgico?
El Año Litúrgico (o también conocido como Calendario
Litúrgico) es un ciclo basado en la vida, muerte y resurrección de
Jesucristo, nuestro Señor. Al repetirse cada año, nos ayuda a
estar en unión con Él y a crecer en nuestra fe. En este ciclo
también honramos a María, nuestra madre, y a todos los santos.
El Año Litúrgico se divide en cinco tiempos litúrgicos principales.
Dentro del Año Litúrgico, celebramos cada domingo “El día
del Señor”, que es "fiesta primordial" y "el fundamento y el núcleo
de todo el año litúrgico": Asistir a Misa en domingo es
ciertamente un deber, pero, ¡qué diferente sería si entendiéramos
y recordáramos que cada domingo celebramos la Pascua del
Señor! Ojalá sea el amor y la gratitud lo que nos mueva a asistir
a Misa y no el sentirnos “obligados” a cumplir con nuestro deber.
¿Cuáles son los tiempos litúrgicos?
1 - Adviento (color morado) – Tiempo para prepararnos para la fiesta de Navidad.
2 - Navidad (color blanco) – Tiempo para celebrar el nacimiento de Jesús y prepararnos para su
segunda venida.
3 - Tiempo Ordinario (color verde) – Tiempo para celebrar nuestra fe en la vida diaria en relación
con Jesucristo.
4 - Cuaresma (color morado) – Tiempo para prepararnos para el Triduo Pascual y el tiempo de
Pascua.
5.- Triduo Pascual (colores rojo y blanco) – Tiempo para meditar en la pasión de Jesús y en
victoria sobre la muerte – este tiempo está entre el 4 y 5; son los tres días con sus vísperas que
preceden e incluyen al domingo de Pascua.
5- Pascua (color blanco) - Tiempo para celebrar la gloriosa Resurrección de Jesús.
¿Cuál es el significado de los colores litúrgicos?
Nuestra Iglesia utiliza actualmente diferentes colores para cada uno de los tiempos y celebraciones
litúrgicas, formalizando el uso de seis colores:
1. Blanco – “para el tiempo de Pascua y 3. Verde – “para el tiempo [ordinario] durante
Navidad, para las fiestas del Señor, de el año (períodos después de la Epifanía y de
María, de los ángeles y de los santos no Pentecostés)”. Simboliza “esperanza”.
mártires”, también para la impartición del 4. Morado – “para la Cuaresma, el Adviento,
sacramento del Bautismo, Comunión, días penitenciales y [de] difuntos”, para el
Matrimonio y el Orden Sacerdotal. . sacramento de la Penitencia y la Unción de
Simboliza “luz, lo divino, gozo, pureza, los Enfermos. Simboliza “penitencia”.
gloria, gracia”. 5. Negro – “para las exequias y misas de
2. Rojo – “para el Domingo de Palmas, las difuntos”. Simboliza “luto”. Este se puede
fiestas del Espíritu Santo, de los apóstoles sustituir por el morado.
(excepto la de San Juan el 27 de diciembre), 6. Rosa – “para algunos domingos (tercero del
… de los mártires y evangelistas”, Viernes Adviento; cuarto de Cuaresma) y algunas
Santo, y la fiesta de la Santa Cruz. fiestas especiales de la Virgen María.”
Simboliza “martirio, amor”.
Instrumento de evaluación: Lista de Cotejo
Área: Educación Religiosa Grado y Sección: 6to “ ”
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprende y vivencia con sus el tiempo litúrgico de Cuaresma argumentando su fe de
manera respetuosa.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios,
digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al dialogo con las que le son más cercanas.
Capacidad: Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando su fe de
Apellidos y nombres manera comprensible y respetuosa.
N° Fomenta en toda ocasión y lugar una
convivencia cristiana basada en el dialogo, el
respeto, la comprensión y el amor fraterno.
Comprende Asume Valora y respeta las
los tiempos compromisos manifestaciones
litúrgicos para vivir la religiosas
cuaresma
1 AICA BACA, XIMENA YANELI
2 ARMINTA SANCHEZ, ANDY FERNANDO
3 ARONI NUÑEZ, RUTH ALEJANDRA
ARROYO BAUTISTA, JOAQUIN ARLEY
4 ISMAEL
5 CALDERON CARHUAZ, GIOMAIRA MAITE
6 CHULLONGO BERROSPI, ESTEBAN JHAREN
7 CRUZ CESPEDES, ANDY DAYRON
8 DE LA CRUZ BALDEON, DANNA LUAM
9 HUAROTO MEZA, LUCAS SEBASTIAN
10 JARA GATICA, CELESTE CRISTINA
JUAN DE DIOS CONTRERAS, SAMMIR
11 ANGELO
12 JUICA SOTO, LUZ CARIDAD
13 LEONARDO ROSALES, CHISTOPHER JOSE
14 LLONTOP MENDOZA, SERGIO MANUEL
15 MARTINEZ VARGAS, LEONEL ENRIQUE
16 MATUTE LAZARTE, LEONARDO ALONSO
17 NUÑEZ SANCHEZ, BREHIS ASTRID
ODAR QUISPE, PIERO JOAQUIN DI
18 ALEXANDER
19 PACHECO YANQUI, FLAVIA JIMENA
20 PAYANO CALLE, ARON FABRICIO
21 PEREZ MORALES, EMILIO JOSE
22 REYES CHUMPITAZ, CARLOS JOAQUIN
23 RIMACHI QUISPE, AZUMI XIOMARA
24 RUBIO MEZA, ALVARO MARCIAL
25 SIU VARGAS, ARAKKI LEAN
26 SOTELO FUERTE, JOSE ARMANDO
27 TICLIAHUANCA TELLO, VICTOR ALEJANDRO
28 TRUJILLO TENORIO, MARTHA KORI WAYRA
29 YAURI VILLANUEVA, DANNA LUZIANA
30
√ LOGRADO ● EN PROCESO X NO LOGRADO