Gaceta Ord. #129
Gaceta Ord. #129
tierras, instituciones sociales, económicas, políticas, culturales   8. Autoridades legítimas: Se consideran autoridades legítimas a
y, sistemas de justicia propios, que los distinguen de otros         las personas o instancias colectivas que uno o varios pueblos o
sectores de la sociedad nacional y que están determinados a          comunidades indígenas designen o establezcan de acuerdo con
preservar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras.      su organización social y política, y para las funciones que
2. Comunidades Indígenas: grupos humanos formados por                dichos pueblos o comunidades definan de acuerdo con sus
familias indígenas asociadas entre sí, pertenecientes a uno o        costumbres y tradiciones.
más pueblos indígenas, que están ubicadas en un determinado          9. Ancestralidad: Es el vínculo cultural que por derecho de los
espacio geográfico y organizados según las pautas culturales         antepasados equivale a la herencia histórica que se transfiere de
propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes        generación en generación en los pueblos y comunidades
de otras culturas.                                                   indígenas.
3. Indígena: toda persona descendiente de un pueblo indígena,        10. Tradicionalidad: Consiste en las formas o prácticas de usos
que habita en el espacio geográfico señalado en el numeral 1         y ocupación de tierras, que corresponde a los patrones culturales
del presente artículo, y que mantiene la identidad cultural,         propios de cada pueblo y comunidad indígena, sin que se
social y económica de su pueblo o comunidad, se reconoce a sí        requiera una continuidad en el tiempo o en el espacio y respeto
misma como tal y es reconocida por su pueblo y comunidad,            a sus posibilidades innovadoras.
aunque adopte elementos de otras culturas.                           11. Integridad Cultural: Es el conjunto armónico de todas las
4. Tierras Indígenas: Son aquellas en las cuales los pueblos y       creencias, costumbres, modos de conducta, valores y toda
comunidades indígenas de manera individual o colectiva               manifestación social, familiar, espiritual, económica y política
ejercen sus derechos originarios y han desarrollado tradicional      de los pueblos y comunidades indígenas, que le permiten
y ancestralmente su vida física, cultural, espiritual, social,       identificarse a sí mismos y diferenciarse entre sí y de los demás.
económica y política. Comprenden los espacios terrestres, las        Todos estos elementos son transmitidos de generación en
áreas de cultivo, caza, pesca, recolección, pastoreo,                generación y poseen un carácter colectivo.
asentamientos, caminos tradicionales, lugares sagrados e             12. Propiedad colectiva indígena: Es el derecho de cada pueblo
históricos y otras áreas que hayan ocupado ancestral o               y comunidad indígena de usar, gozar, disfrutar y administrar un
tradicionalmente y que son necesarias para garantizar y              bien material o inmaterial, cuya titularidad pertenece de forma
desarrollar sus formas específicas de vida.                          absoluta e indivisible a todos y cada uno de sus miembros, a los
5. Hábitat indígena: Es el conjunto de elementos físicos,            fines de preservar y desarrollar la integridad física y cultural de
químicos, biológicos y socioculturales, que constituyen el           las presentes y futuras generaciones.
entorno en el cual los pueblos y comunidades indígenas se            13. Medicina tradicional indígena: Comprende el conjunto de
desenvuelven y permiten el desarrollo de sus formas                  conocimientos de biodiversidad, así como las prácticas, ideas,
tradicionales de vida. Comprende el suelo, el agua, el aire, la      creencias y procedimientos relativos a las enfermedades físicas,
flora, la fauna y en general todos aquellos recursos materiales e    mentales o desequilibrios sociales de un pueblo y comunidad
inmateriales necesarios para garantizar la vida y desarrollo de      indígena determinado. Este conjunto de conocimientos explican
los pueblos y comunidades indígenas.                                 la etiología y los procedimientos de diagnóstico, pronóstico,
6. Organización propia: Consiste en la forma de organización y       curación, prevención de las enfermedades y promoción de la
estructura políticosocial que cada pueblo y comunidad indígena       salud. Éstos se transmiten por la tradición de generación en
se da a sí misma, de acuerdo con sus necesidades y expectativas      generación dentro de los pueblos y comunidades indígenas.
y según sus tradiciones y costumbres.                                14. Prácticas económicas tradicionales: aquellas realizadas por
7. Instituciones propias: Son aquellas instancias que forman         los pueblos y comunidades indígenas dentro de su hábitat y
parte de la organización propia de los pueblos y comunidades         tierras, de acuerdo con sus necesidades y sus patrones culturales
indígenas, las cuales por su carácter tradicional dentro de estos    propios, que comprenden sus técnicas y procedimientos de
pueblos y comunidades, son representativas del colectivo como        producción, distribución y consumo de bienes y servicios, sus
por ejemplo la familia, la forma tradicional de gobierno y el        formas de cultivo, cría, caza, pesca, elaboración de productos,
consejo de ancianos.                                                 aprovechamiento de recursos naturales y productos forestales
                                                                     con fines alimentarios, farmacológicos y como materia prima
GACETA OFICIAL
         MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                        AÑO XXX               ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                                ORD.129
 derecho corresponda a los pueblos y comunidades          11.       Fomentar el establecimiento de los servicios
 indígenas; el aprovechamiento de los recursos            públicos necesarios, con la participación activa de los
 naturales presentes en sus hábitats; cuidando            pueblos y comunidades indígenas.
 mantener el equilibrio ecológico.                        12.       Evaluar los recursos económicos ancestrales
 4.        Participar conjuntamente con el Ejecutivo      de cada comunidad; y promover en base a prioridades,
 municipal en una acción coordinada y sistemática,        el rescate de actividades abandonadas o en peligro de
 para proteger los derechos y garantizar el respeto de    extinción, efectuando los estudios necesarios para su
 la integridad de comunidades y pueblos indígenas que     utilización y conservación por los pueblos y
 habitan en el municipio, consagrados en la               comunidades indígenas; promover la construcción y
 Constitución de la República Bolivariana de              el mantenimiento de las obras de infraestructura vial
 Venezuela.                                               para los pueblos y comunidades indígenas.
 5.        Promover y apoyar a los pueblos y              13.       Establecer por Resolución, mecanismos de
 comunidades indígenas para impulsar y desarrollar su     control, supervisión y seguimiento de los recursos y
 organización comunitaria, identidad del pueblo,          bienes destinados para los pueblos y comunidades
 solidaridad, intercambio cultural y sus actividades      indígenas.
 productivas tradicionales.                               14.       Participar y coordinar con los órganos y
 6.        Formular, ejecutar, promover y apoyar          entes Nacionales, Estadales y Municipales, en la
 programas y proyectos para la seguridad alimentaria      elaboración de los proyectos de leyes, planes y
 en las comunidades y pueblos indígenas.                  programas que incidan en la vida de los pueblos y
 7.        Fomentar su participación en la economía       comunidades indígenas.
 local, en materia de producción, agrícola, pecuario,     15.       Impulsar y promover la valoración y
 pesquero, acuícola, forestal, comercial y artesanal;     difusión de las diversas manifestaciones culturales,
 impulsando los mecanismos necesarios, para               asumiendo la gestión de todo lo concerniente al
 aumentar el nivel de vida económica, social, cultural,   rescate, preservación, difusión y estudio de la
 educativa, turística, científica y tecnológica, de sus   cosmovisión, de las tradiciones, lenguas, expresiones
 habitantes y mejorar sus condiciones socio-              culturales y artísticas, conocimientos naturales e
 económicas.                                              históricos, valores y formas de educación,
 8.        Fomentar los procesos de formación y           revalorización, defensa y mantenimiento del
 capacitación para la organización de productores         patrimonio      cultural,   valores,    conocimientos
 indígenas, que tengan por objeto impulsar proyectos      ancestrales; los lugares y objetivos sagrados y del
 y     empresas      estratégicas     de   producción,    culto, valores de su idiosincrasia y habilidades de la
 comercialización y consumo.                              espiritualidad, en peligro de extinción. Igualmente en
 9.        Promover la creación de instancias y           el rescate de las lenguas indígenas; en coordinación
 mecanismos de financiamiento a la actividad para el      con la Subdirección de Cultura y Patrimonio e
 desarrollo productivo y social propio de los pueblos     Instituto Autónomo de Cultura y Patrimonio del
 indígenas;                                               municipio Almirante Padilla del estado Zulia;
 10.       Promover e impulsar el fortalecimiento,        16.       Apoyar la educación intercultural bilingüe;
 respeto y reconocimiento jurídico de las instituciones   gerenciar y coordinar los fondos de becas para los
 comunitarias indígenas.                                  estudiantes     indígenas;     los    programas      de
                                                          alfabetización, mejoramiento profesional de los
GACETA OFICIAL
 MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                AÑO XXX               ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                             ORD.129
entiende por falta absoluta: la renuncia; la ausencia sin justa               8.       Presentar el Anteproyecto de Presupuesto
causa a más de tres (3) sesiones del directorio ejecutivo durante     del instituto, conforme a los instructivos emanados por la
un período de un (1) año; la muerte; o la discapacidad total y        Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) del Ministerio
permanente.                                                           del Poder Popular para Economía, Finanzas y Comercio
                                                                      Exterior, con especificación expresa del contenido en el
Artículo 16. Para ser integrante del Consejo Directivo del            instructivo N° 21 para la formulación de la ordenanza de
instituto se requiere: 1. Ser venezolano o venezolana. 2. Ser         presupuesto anual de ingresos y gastos de los municipios y
mayor de edad. 3. No estar sometido o sometida a interdicción         presentarlo a la Administración centralizada en el mes de
civil o inhabilitación política. 4. Haber sido reconocido por la      Septiembre de cada ejercicio fiscal correspondiente, a los
comunidad que integra, como propulsor del bienestar de los            fines que sea incorporado en la ordenanza de presupuesto de
pueblos indígenas del municipio Almirante Padilla. 5. Ser de          la alcaldía.
reconocida solvencia moral. 6. Hablar el idioma castellano y                  9.       Ejercer las atribuciones en materia de
la lengua del pueblo indígena que representa.                         personal establecidas en la legislación, en cumplimiento y
                                                                      estricta sujeción a las políticas, medidas y decisiones
                     Atribuciones del presidente o presidenta         adaptadas por el órgano de adscripción en esta materia.
Artículo 17. El Presidente o presidenta del instituto, tiene las              10.      Abrir y movilizar las cuentas bancarias con
siguientes atribuciones:                                              dos (2) firmas principales la suya y la del Director o Directora
      1. Cumplir y hacer cumplir la ordenanza y las decisiones        General.
      del consejo directivo.                                                  11.      Delegar la firma o suscripción de los actos
      2. Otorgar los poderes judiciales y extrajudiciales a que       jurídicos que le corresponda, siempre con la autorización
      haya lugar, previa autorización del consejo directivo.          previa del órgano de adscripción y del cumplimiento de las
      3. Suscribir contratos y convenios de obras, servicios y        formalidades legales. 12. Presentar periódicamente memoria
      adquisición de bienes, así como todos los actos                 y cuenta, así como todos los informes que sean requeridos
      vinculados con el objeto del instituto, informando              por el Órgano de Adscripción.
      periódicamente al consejo directivo sobre las                 13.       Establecer y mantener un sistema de control interno
      contrataciones y convenios celebrados.                        adecuado a la estructura y fines del instituto.
      4. Administrar, nombrar, designar y remover al personal       14.       Mantener informado a los trabajadores y trabajadoras
      del instituto, exceptuando al titular de la Unidad de         y al consejo directivo, de forma periódica, sobre la gestión y
      Auditoría Interna.                                            los proyectos del instituto.
      5. Cumplir y hacer cumplir las políticas, planes y            15.       Las demás que le atribuya esta ordenanza, el
      programas, así como las normas técnicas de organización       Reglamento Interno y demás normativa legal aplicable.
      y funcionamiento del instituto.
      6. Convocar, asistir y presidir las sesiones ordinarias y                                            De la Dirección General
      extraordinarias del consejo directivo. 7. Presentar a la
      consideración del consejo directivo las propuestas de         Artículo 18. El instituto, contará dentro de su estructura con
      políticas, planes y programas del instituto, proyectos de     una Dirección General, quien será la unidad encargada de
      Reglamento Interno, normas técnicas de organización y         brindar el apoyo necesario que requiera el presidente o
      funcionamiento, Plan Operativo Anual Institucional y          presidenta del instituto, quien lo o la designará de conformidad
      presupuesto del instituto.                                    con la normativa vigente.
GACETA OFICIAL
          MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                         AÑO XXX                ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                             ORD.129
       2.Nivel Staff o Apoyo: conformado por las oficinas                            ● Jefe (a) de la División de Atención Integral
       encargadas de asesorar y apoyar al nivel superior en la                       a los Pueblos Originarios.
       toma de decisiones para el cumplimiento de las                                ● Promotor (a) (social, cultural, ambiental,
       actividades, con un alto nivel de especialización y se                       educativo)
       encuentran al servicio de toda la organización; no son                     ▪ División para el Desarrollo Comunal: le
       unidades ejecutoras, sin embargo, deben apoyar a las                           corresponde promover y garantizar en
       unidades de línea para el éxito de la gestión. Las                             conjunto con los órganos y entes del poder
       actividades de las Oficinas de Staff o Apoyo están                             público, las políticas económicas – socio
       centradas en la asesoría y coordinación a toda la                              productivas del sistema económico comunal
       organización en diversas materias relacionadas con la                          de los pueblos originarios, a través de un
       naturaleza de la organización y razón de ser de cada                           modelo de gestión sostenible para el
       unidad. Está integrado:                                                        fortalecimiento del modelo endógeno
              ▪        Oficina de Atención Ciudadana.                                 municipal insular para impulsar las fuerzas
              ▪ Oficina de Gestión Administrativa: funciones                          socio – productivas de los territorios
                  de talento humano, finanzas y archivo                               insulares. Estará integrada por los cargos:
                  central, bienes públicos y servicios
                                                                                     ● Jefe (a) de la División de Atención Integral
                  generales, planificación y presupuesto,
                                                                                     a los Pueblos Originarios.
                  tecnologías    de    la    información     y
                  comunicación.                                                      ● Promotor (a) (económico - comunal)
              ▪        Oficina de Asuntos Jurídicos.
              ▪       Oficina de Información, Comunicación y         PARÁGRAFO ÚNICO. El Instituto Autónomo de Pueblos
Relaciones Interinstitucionales.                                     Originarios del municipio Almirante Padilla del estado Zulia,
                                                                     desarrollará las unidades administrativas necesarias y
                                                                     conforme al recurso financiero y humano disponible, de
      3.Nivel Operativo: conformado por el nivel ejecutor,
                                                                     acuerdo lo establezca la Dirección de Gestión Administrativa
      encargado de dirigir y supervisar todas las funciones
                                                                     de la Alcaldía, para el cumplimiento de su objeto y funciones;
      que la conforman vinculadas a la ejecución del objeto
                                                                     su organización y atribuciones, de las diferentes unidades
      de la presente ordenanza. Está integrado por:
                                                                     organizativas que integran el organigrama estructural del ente,
             ▪ División de Atención Integral a los Pueblos
                                                                     las definirá de forma detallada, serán definidas en el
                 Originarios: le corresponde promover y
                                                                     Reglamento Interno y en el Manual de Organización.
                 garantizar el acceso oportuno y equitativo a
                 las políticas sociales, territoriales, culturales
                                                                                 CAPÍTULO V DEL PATRIMONIO
                 y ambientales para el vivir bien de los
                                                                                                                   Del Patrimonio
                 pueblos y comunidades indígenas, en
                                                                     Artículo 21. El patrimonio del Instituto Autónomo de Pueblos
                 atención priorizada a los sujetos de atención
                                                                     Originarios del municipio Almirante Padilla del estado Zulia,
                 superior por parte del Estado. Asimismo, se
                                                                     estará constituido por:
                 incluyen las políticas de formación y
                 educación intercultural multilingüe, saberes                 1.        Los aportes provenientes de la Ordenanza de
                 ancestrales de los pueblos y comunidades                     Presupuesto de Ingresos y Gastos, demás aportes
                 indígenas. Estará integrada por los cargos:                  extraordinarios que le asigne la Alcaldía del
GACETA OFICIAL
         MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                       AÑO XXX              ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                               ORD.129
        municipio Almirante Padilla, de conformidad con la       inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e
        normativa vigente.                                       investigaciones de todo tipo y de cualquier naturaleza en el
        2.        La recaudación proveniente de las tasas y      instituto, para verificar la legalidad, exactitud, sinceridad y
        tarifas por la prestación de los distintos servicios     corrección de sus operaciones, así como para evaluar el
        previstos en esta ordenanza.                             cumplimiento y los resultados de los planes y las acciones
        3.        Los aportes extraordinarios que realicen los   administrativas, la eficacia, eficiencia, economía, calidad e
        órganos y entes nacionales y estadales.                  impacto de la gestión.
        4.        Los bienes, derechos y donaciones que el                                Auditor Interno o Auditora Interna
        Instituto adquiera por cualquier título y demás bienes   Artículo 24. La Unidad de Auditoría Interna del instituto
        que reciba de personas naturales o jurídicas.            actuará bajo la dirección del Auditor o Auditora Interna, quién
        5.        Los recursos provenientes de convenios que     será designado o designada mediante concurso público de
        puedan celebrarse con entes o instituciones públicas y   conformidad con lo previsto en la Ley de Reforma Parcial de
        privadas.                                                la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y
        6.        Los bienes muebles o inmuebles, ingresos,      del Sistema Nacional de Control Fiscal y en el Reglamento
        derechos y acciones existentes y los que sean            sobre los Concursos Públicos para la Designación de los
        adquiridos o le sean aportados por cualquier persona     Contralores Distritales y Municipales, y los Titulares de las
        natural o jurídica, pública o privada, nacional o        Unidades de Auditoría Interna de los Órganos del Poder
        internacional, de conformidad con las leyes              Público Nacional, estadal, Distrital y Municipal y sus Entes
        aplicables.                                              Descentralizados. Hasta que se realice el concurso respectivo,
        7.        Los recursos provenientes de créditos          el presidente o la presidenta del instituto, designará previa
        adicionales.                                             aprobación del consejo directivo al Auditor Interno encargado
        8.        Cualquier otro bien que adquiera o le sea      o la Auditora Interna encargada.
        aportado lícitamente.
                                                                        Atribuciones del Auditor Interno o Auditora Interna
                                Bienes muebles e inmuebles                                                           Artículo 25.
Artículo 22. Los bienes pertenecientes al Instituto Autónomo     La Unidad de Auditoría Interna del instituto, tiene las
de Pueblos Originarios del municipio Almirante Padilla del       siguientes atribuciones:
estado Zulia, estarán sometidos al régimen de los bienes             1.    Ejercer funciones de control posterior en el instituto.
municipales, sus ingresos y erogaciones se considerarán como         2.    Evaluar el sistema de control interno, incluyendo el
ingresos y gastos públicos.                                          grado de operatividad y eficacia de los sistemas de
                                                                     administración y de información gerencial.
PARÁGRAFO ÚNICO: El Instituto estará exento de pago de               3.    Examinar los registros y estados financieros para
patentes e impuestos municipales.                                    determinar su pertinencia y confiabilidad.
                                                                     4.    Realizar el examen posterior de los programas,
         CAPÍTULO VI DEL SISTEMA DE CONTROL                          proyectos u operaciones, para determinar el cumplimiento
                       FISCAL                                        de objetivos y metas, y la eficiencia, eficacia, economía,
                                                                     calidad e impacto de su desempeño.
                                  Unidad de Auditoría Interna        5. Realizar el examen selectivo o exhaustivo, así como
Artículo 23. El instituto, contará con una Unidad de Auditoría       la calificación y declaratoria de fenecimiento de las cuentas
Interna, la cual se encargará de efectuar auditorías,                de ingresos, gastos y bienes públicos.
GACETA OFICIAL
      MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                     AÑO XXX                ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                              ORD.129
6. Recibir y tramitar las denuncias de particulares o las           16. Recibir las cauciones presentadas por los funcionarios
solicitudes que formule cualquier órgano, ente a empleado           encargados de la administración y liquidación de ingresos
público, vinculadas con la comisión de actas, hechos u              o de la recepción, custodia y manejo de fondos o bienes
omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal,            públicos, antes de la toma de posesión del cargo.
relacionados con la administración, manejo y custodia de            17. Las demás que correspondan de conformidad con la
fondos o bienes públicos del instituto.                             normativa legal que rige sus funciones.
7. Ejercer la potestad investigativa, de conformidad con
lo previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de                                          Unidad de Bienes Públicos
la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal y su       Artículo 26. El instituto creará la Unidad de Bienes Públicos,
Reglamento.                                                      la cual será responsable patrimonialmente de los bienes
8. Iniciar, sustanciar y decidir los procedimientos              públicos del instituto, en lo relativo a la adquisición, uso,
administrativos para la formulación de reparos, declaratoria     mantenimiento, registro y disposición de sus bienes, de
de responsabilidad administrativa o imposición de multas,        conformidad con la normativa vigente que rige la materia.
de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la República y del Sistema Nacional                                     Oficina de Atención Ciudadana
de Control Fiscal y su Reglamento.                               Artículo 27. El instituto, contará con una Oficina de Atención
9. Elaborar su Plan Operativo Anual tomando en                   Ciudadana, según sea decidido, cuyo funcionamiento se
consideración las solicitudes y los lineamientos que le          realizará de conformidad con el Reglamento Interno de la
formule la Contraloría General de la República y la              misma y demás normativa que regule la materia.
Superintendencia Nacional de Auditoría Interna.
10. Promover el uso y actualización de manuales de               Objeto de la Oficina de Atención Ciudadana
normas y procedimientos que garanticen la realización de           Artículo 28. La Oficina de Atención Ciudadana tiene como
procesos eficientes y el cumplimiento de los aspectos             objetivo atender las denuncias, peticiones, solicitudes, quejas
legales y técnicos de las actividades del instituto.                        y reclamos que sean realizadas por los ciudadanos y
11. Elaborar su proyecto de Presupuesto anual con base                ciudadanos y por las comunidades organizadas, así como
en criterios de calidad, economía y eficiencia.                            promover la participación ciudadana, en los términos
12. Establecer sistemas que faciliten el control y                    establecidos en la legislación que regula el Poder Público
seguimiento de las actividades realizadas en el instituto, así       Municipal. La misma estará a cargo de un jefe de Oficina,
como medir su desempeño.                                              quien contará con las siguientes funciones y atribuciones:
13. Fomentar la participación ciudadana en el ejercicio             1.    Desempeñar las labores de enlace entre los
del control sobre el instituto, sin menoscabo de las                ciudadanos, ciudadanas y las comunidades organizadas y el
funciones que le corresponde ejercer a la Oficina de                Instituto.
Atención Ciudadana.                                                 2.    Atender y orientar a los ciudadanos, ciudadanas o
14. Presentar informe de gestión de sus actividades, ante           comunidades organizadas que formulen peticiones o
el directorio ejecutivo.                                            solicitudes sobre asuntos de la competencia del Instituto, a
15. Realizar seguimiento al plan de acciones correctivas            los fines de informarles, de forma verbal o escrita, sobre la
implementado por las Oficinas o Dependencias sujetas a su           oficina competente para conocer del asunto, los trámites
control, con la finalidad que se cumplan las                        que debe realizar, el funcionario encargado de los mismos,
recomendaciones contenidas en los informes de auditoría o           así como la duración de aquellos.
de cualquier actividad de control.
GACETA OFICIAL
         MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                        AÑO XXX                ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                               ORD.129
Registros y Notarías, así como también con ocasión a los             Artículo 39. Los pueblos originarios del municipio Almirante
procesos y acciones judiciales en que participen o intenten ante     Padilla del estado Zulia, tienen derecho a ser protegidos contra
los órganos de administración de justicia.                           la discriminación racial manifestada ésta de cualquier forma y
                                                                     entendida ésta como toda expresión toda distinción, exclusión,
Artículo 35. A los únicos fines de los procedimientos                restricción o preferencia basada en motivos de raza, color,
administrativos y judiciales la no comparecencia de los              linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por
representantes o apoderados del instituto, así como también la       resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
omisión en la interposición de un recurso por parte de aquellos      ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos
no comportará la confesión o aceptación de hechos y                  y libertades fundamentales en las esferas política, económica,
circunstancias de ninguna índole. En todo caso, se extenderá         social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.
como oposición y contradicción expresa a las pretensiones a
imputaciones formuladas por la parte contraria. El Instituto no      Derecho a vivir en paz y compromiso del municipio
podrá ser condenado en costas judiciales.                            Artículo 40. Los pueblos originarios, tienen derecho a vivir en
                                                                     paz y armonía como pueblos y comunidades diferentes y la
              TÍTULO XI DE LOS PUEBLOS                               municipalidad debe establecer las instituciones y mecanismos
                    ORIGINARIOS                                      para proteger a dichos pueblos contra toda situación que
                                                                     amenace la existencia y desarrollo de dichas comunidades
   Reconocimiento de los pueblos originarios de Almirante            como pueblos indígenas que son, especialmente en lo
                                                          Padilla    concerniente a su cultura, costumbres y tradiciones, así como
Artículo 36. El municipio reconoce a los pueblos originarios         los recursos naturales del medio donde se encuentran
de la jurisdicción de Almirante Padilla, establecidos en sus         asentadas.
Parroquias Isla de Toas y Monagas, quienes se asentaron hace                                                   Derechos culturales
varios cientos de años, y por tanto son los primeros pobladores
de este territorio insular. Dichas comunidades son                   rtículo 41. Los pueblos originarios tienen derecho a practicar
predominantemente los pueblos añú – wayuu, poseen los                y revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. Ello
rasgos culturales característicos de los pueblos de agua, en sus     incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar las
diferentes factores como la ascendencia, el idioma, las              manifestaciones pasadas, presentes y futuras de su cultura,
prácticas agrícolas, las artesanías, y toda manifestación cultural   como el idioma, lugares arqueológicos e históricos, utensilios,
en el municipio.                                                     diseños, ceremonias, tecnologías, artes visuales e
                                                                     interpretativas y literaturas.
Artículo 37. El Municipio Almirante Padilla del estado Zulia,
reconoce que dichas comunidades tienen todos los derechos            Artículo 42. El municipio Almirante Padilla del estado Zulia,
que les competen de acuerdo a la Constitución de la República        promoverá en consenso con las organizaciones representantes
Bolivariana de Venezuela, y demás Leyes que rigen la materia.        de las comunidades de pueblos originarios, el rescate de la
                                                                     cultura, tradiciones y costumbres, indígena en todas sus
Artículo 38. En consecuencia, la municipalidad estará                manifestaciones para lo cual podrá solicitar la asistencia de
especialmente comprometida con la promoción y protección de          órganos y entes del poder público, e instancias nacionales o
los derechos de cada integrante de dicho pueblo y comunidad.         internacionales que puedan coadyuvar a este esfuerzo.
GACETA OFICIAL
         MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                        AÑO XXX                ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                              ORD.129
Artículo 44. El municipio a través del Instituto Autónomo de        que esto sirva de base para acciones de reparación que se
Pueblos Originarios, promoverá la preservación y divulgación        puedan coordinar oportunamente.
del idioma de los pueblos originarios, en coordinación con el
ejecutivo nacional y municipal.                                                         Derechos laborales y derechos de la niñez
                                                                    Artículo 50. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
Artículo 45. El municipio Almirante Padilla del estado Zulia,       Almirante Padilla del estado Zulia, en coordinación con los
protegerá toda manifestación espiritual o religiosa y culturales    órganos y entes competentes, desarrollará programas de
propias de las comunidades indígenas, especialmente en lo           protección de los derechos laborales de los pueblos indígenas,
concerniente a las prácticas ancestrales espirituales, lo que       especialmente en lo concerniente al acceso al trabajo justo y
implica la protección de los lugares sagrados, las organización     condiciones laborales dignas, apegadas a las leyes en materia
y celebraciones de los cultos espirituales sean estos sincréticos   con competencia en esta àrea.
o autóctonos.                                                       .
                                                                    Artículo 51. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
Artículo 46. El municipio Almirante Padilla del estado Zulia,       Almirante Padilla del estado Zulia, en coordinación con los
estará comprometido con la formulación y desarrollo de              órganos y entes competentes, protegerá a la niñez y
políticas municipales para garantizar la transmisión                adolescencia indígena contra todo abuso; toda forma de
generacional de las tradiciones y prácticas culturales.             explotación y toda labor que vulnere su condición física, social
                                                                    o espiritual de la niñez indígena.
Artículo 47. El municipio Almirante Padilla del estado Zulia,
garantizará y promoverá los conocimientos científicos de las        Se deberá promover y proteger el derecho que tiene la niñez
comunidades indígenas como las prácticas medicinales,               indígena a tener su propia cultura, a profesar y practicar su
agrícolas, entre otras. que sean propias de dichas comunidades,     propia religión, emplear su propio idioma, y a rescatar su
lo que implica toda medida de protección de las plantas,            identidad indígena y a sentirse orgulloso de ésta.
animales, minerales que sirvan para estas prácticas
medicinales.                                                                               Derechos de las y los adultos mayores
                                                                    Artículo 52. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
Artículo 48. Los Pueblos Originarios, podrán desarrollar sus        Almirante Padilla del estado Zulia, formulará una política
propios medios de comunicación con el apoyo y la asistencia         especial para protegerlos y garantizar que se les brinde la
de la Alcaldía del municipio Almirante Padilla del estado           atención integral pertinente, especialmente en los aspectos
Zulia, la cual estará comprometida con apoyar estos proyectos       económicos, sociales y culturales.
en la medida de sus recursos financieros y humanos.                        Derechos de las personas indígenas con discapacidad
                                                                    Artículo 53. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
Artículo 49. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio      Almirante Padilla del estado Zulia, reconocerá el derecho de
Almirante Padilla del estado Zulia, en coordinación con las         las personas indígenas con discapacidad o diversidad funcional
diferentes organizaciones y comunidades indígenas,                  a un nivel de vida y de protección social adecuado, incluso
desarrollará un esfuerzo de recuperación y sistematización, en      viviendas, servicios y asistencia públicas en lo que respecta a
virtud de las diferentes violaciones de los derechos humanos        las necesidades relacionadas con las discapacidades, y
que han sufrido a través de los años, con la idea de que se         asistencia para inclusión en la gran misión amor mayor, y así
conozca la verdadera historia de las comunidades indígenas y        solventar los gastos conexos en caso de pobreza.
                                                                    Especialmente, la municipalidad de Almirante Padilla del
GACETA OFICIAL
         MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                        AÑO XXX                ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                              ORD.129
estado Zulia, considerará los siguientes derechos de las            Artículo 55. De manera particular, la mujer indígena tiene
personas indígenas con discapacidad:                                derecho a:
         1.       Protección      contra  todo  tipo          de            1.        Ser protegida por sus familias, comunidades
         discriminación por      su condición especial        de            y gobierno municipal.
         discapacitada;                                                     2.        Que se reconozca su trabajo tanto en la casa
         2.       Protección contra todo tipo de abuso físico,              como fuera de ella; que la mujer decida sobre su
         psíquico o moral que por su condición puedan sufrir,               compromiso laboral repartición de tareas.
         especialmente en el caso de la niñez indígena con                  3.        Derechos de las abuelas indígenas a ser
         discapacidad.                                                      especialmente protegidas.
                                                                            4.        No ser maltratadas física, sexual o
         3.       Promoción de programas especializados de
                                                                            psicológicamente.
         salud para las personas indígenas con discapacidad;
                                                                            5.        Ser informada de los métodos para decidir el
         4.       Generar y promover la infraestructura y los
                                                                            número de hijos que quieran tener.
         medios adecuados para el mejor desempeño de las
                                                                            6.        Elegir el método anticonceptivo que
         actividades de las personas con discapacidad lo que
                                                                            consideren más adecuado.
         incluye, las comodidades adecuadas en su lugar de
                                                                            7.        Elegir a su pareja libremente y sin presión
         trabajo;
                                                                            alguna, o decidir no tenerla.
         5.       Promoción del empleo de personas con                      8.        Participar activamente con voz y voto; y que
         discapacidad;                                                      sean escuchadas en las diferentes instancias
         6.       Promoción del acceso a la educación con los               comunitarias o gubernamentales.
         materiales, las técnicas educacionales y las formas de             9.        Tener acceso a recursos públicos para
         comunicación adecuados; y                                          proyectos productivos.
         7.       Todas las medidas de promoción y                          10.       Recibir servicios de salud, educación y
         protección que la municipalidad considere                          capacitación.
         pertinentes.                                                       11.       Ocupar cargos políticos en su comunidad.
                                                                            12.       Decidir sobre el manejo de los recursos
                              Derechos de la mujer indígena                 naturales de su comunidad.
Artículo 54. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio              13.       Recibir información sobre sus derechos.
Almirante Padilla del estado Zulia, reconoce la cosmovisión                 14.       Una vida digna.
vinculada especialmente a la mujer, por tanto, debe ser                     15.       Compartir         responsabilidades        y
protegida contra toda forma de discriminación, para ello,                   satisfacciones con su pareja en un plano de igualdad;
promoverá políticas públicas locales para garantizar los                    16.       Que se les reconozca efectivamente en su
derechos individuales y sociales de la mujer indígena,                      condición de manifestación humana de la Madre
especialmente en lo concerniente a sus derechos sexuales y                  Tierra sin importar las diferencias físicas entre
reproductivos de acuerdo a su cosmovisión de vida y                         hombres y mujeres; y
conservación de la salud en articulación directa con el Instituto           17.       Vivir de acuerdo con las costumbres y
Autónomo de la Mujer del municipio Almirante Padilla del                    tradiciones de su comunidad.
estado Zulia.
                                                                    Artículo 56. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
                                                                    Almirante Padilla del estado Zulia, garantizará el derecho a una
GACETA OFICIAL
         MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                        AÑO XXX               ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022                               ORD.129
salud integral que considere sus prácticas y culturas, las          estas comunidades y bajo la consulta popular a las
parteras son una institución cultural de los pueblos y              comunidades indígenas.
comunidades indígenas, por tanto las mujeres indígenas                                                          Derecho a la salud
parteras tienen derecho a ejercer su oficio y a que se respeten     Artículo 61. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
sus costumbres del oficio de parteras en cuanto al uso de           Almirante Padilla del estado Zulia, en coordinación con los
medicinas, y procedimientos y demás elementos culturales            órganos y entes competentes en materia de salud, promoverá
propios de su ejercicio, siempre que éstas estén de acuerdo con     una política de salud física y mental en las comunidades
las normas médicas de protección de la salud de las madres y        indígenas, respetando siempre las prácticas de medicina que las
sus hijos e hijas que atiendan. Para esto, deberán recibir          mismas comunidades tienen.
capacitaciones profesionales para prevenir riesgos durante el
oficio de partera.                                                        Derecho a la preservación de los recursos naturales y
                                    Derechos medioambientales                                     medio ambiente y a la tierra
Artículo 57. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio
                                                                         Artículo 62. El Instituto de Pueblos Originarios del
Almirante Padilla del estado Zulia, garantizará que toda
                                                                    municipio Almirante Padilla del estado Zulia, en coordinación
actividad, programa, empresa o proyecto que relacionado con
                                                                    con el Ministerio con competencia, estará comprometida con
la tierra, territorio y los recursos naturales y el medioambiente
                                                                    proteger los recursos naturales de las tierras y territorios de
de los pueblos originarios, así como toda actividad que afecte
                                                                    los pueblos originarios del municipio.
los intereses legítimos de la comunidad indígena debe ser
previamente consultado a éstas a través de sus representantes
constituidos de acuerdo a sus formas propias de organización.                                 TÍTULO XII
                                 Derecho a la autodeterminación
Artículo 58. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio                DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y
                                                                                        FINALES
Almirante Padilla del estado Zulia, garantizará a los pueblos
originarios el derecho a la libre determinación y por tanto, la                                                        Vigencia
municipalidad establecerá las instancias pertinentes para que
                                                                      Artículo 63. La presente Ordenanza entrará en vigencia a
dicho derecho sea ejercido con plenitud y con el objetivo de
                                                                      partir de su publicación en la Gaceta Municipal del
promover de forma progresiva, el desarrollo económico
                                                                      Municipio Bolivariano Almirante Padilla del estado Zulia.
político y social de dichas comunidades.
                                                                      Artículo 64. Regístrese, comuníquese y publíquese en la
Artículo 59. Los pueblos originarios crearán sus propias
                                                                      Gaceta Municipal y remítase un (01) ejemplar a la
organizaciones políticas, jurídicas, culturales entre otras, que
                                                                      Contraloría Municipal y dos (02) al Despacho del alcalde.
consideren pertinentes para poder ejercer con propiedad el
derecho a la libre determinación, por tanto el municipio se
                                                                    Dado, firmado, sellado y sancionada en el Salón donde celebra
compromete a reconocer dichas organizaciones y a respetar sus
                                                                    sus sesiones el ilustre Concejo Municipal Almirante Padilla del
decisiones.                                                         estado Zulia, en la ciudad de El Toro, a los 11 dias del mes de
                                         Derecho al desarrollo      octubre del año dos mil veintitrés (2023). Años 212° de la
Artículo 60. El Instituto de Pueblos Originarios del municipio      Independencia, 163° de la Federación y 23° de la Revolución
Almirante Padilla del estado Zulia, promoverá políticas de          Bolivariana.
desarrollo económico, cultural y social hacia los pueblos
originarios, en concordancia y armonía con la propia cultura de
GACETA OFICIAL
       MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
                     AÑO XXX              ISLA DE TOAS, 11 DE OCTUBRE DE 2022   ORD.129
Cumplase,