ELECTRONICA INDUSTRIAL
PRACTICO DE DISEÑO DE UN RECTIFICADOR
TRIFASICO DE MEDIA ONDA CON DIODOS
SEMICONDUCTORES DE POTENCIA
AÑO 2021
Bibliografía
• Titulo: Electrónica de Potencia
Autor: Guy Seguier
• Titulo: Electrónica Industrial y Aplicaciones
Autor: IEE (Marcombo)
• Titulo: Rectificadores con diodos
Autor: FAPESA (Philips)
FCEFyN - UNC
Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC
CARACTERISTICAS DE LA RECTIFICACION POLIFASICA
Un sistema polifásico simétrico esta formado por un grupo de “m” tensiones senoidales
o Igual amplitud
o Igual frecuencia
o Igual desfasaje entre ellas (2π/m)
• Ventajas
o Menor riple que un monofásico
o Filtros mas pequeños para el mismo riple
o Tamaño y costo de transformador y filtro menor para la misma potencia
• Desventajas
Cuando el numero fases (m) aumenta la corriente por fase circula menos tiempo
por fase con la consecuencia de aumento del factor de forma ( Ff ) de la corriente
y baja del factor de utilización (FU) del sistema rectificador.
• Aplicaciones
o Fuentes de gran potencia en continua (DC)
o Instalaciones electroquímicas
o Tracción eléctrica y carga de baterías
o Equipos de soldadura
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
EJERCICIO DE DISEÑO
Dado un circuito rectificador trifásico de media onda con carga resistiva
• Se pide
o Graficar circuito y formas de onda.
o Calcular: riple sobre la carga, FUP, FUS y potencia de calculo del transformador.
o Seleccionar los diodos
• Datos del circuito
o Tensión media (average) sobre la carga
V L(av) = V o = 60V
o Corriente media (average) sobre la carga
I L(av) = I o = 300A
o Tensión trifásica de alimentación del primario
V P = 3 x 380V / 50 Hz
o Conexión transformador
Primario en triangulo – Secundario en estrella
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CIRCUITO RECTIFICADOR TRIFASICO DE ½ ONDA CARGA RESISTIVA
I L1 I D1 = I S1 IL
I P2
●
●
● D1
VP I P1 V S1
●
VP V S2
● V S3
I L2 I D2 = I S2
I P3
VP ●
●
I L3
D2 RL VL
IL1 = IP2 – IP1
IL2 = IP1 – IP3
I D3 = I S3
D3
IL3 = IP3 – IP2
La conducción de realiza en cada instante entre la fase mas positiva y el centro de la estrella.
Sobre la carga RL aparecen las tensiones de fase. Las componentes de alterna quedan en el
filtro inductivo y sobre RL queda continua pura.
Identificaremos las variables del circuito con los siguientes subíndices
• L (Load) a todas la variables medidas sobre la carga
• P primario del transformador
• S secundario del transformador
• AC Componentes de Alterna
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
FORMAS DE ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE SOBRE LA CARGA
+2 V s max 1 2 3
V fases
(sistema trifásico) θ (t)
-2 V s max
2π/3
2 V s max
V L (load)
2π/3
I s max
I L (load)
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
FORMAS DE ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE POR FASE Y DIODO
+2 V s max
1 2 3
V fases (trifásico)
θ (t)
-2 V s max
I s max
2π/3 2π
I D1 = I S1
+
I P1
-
I P2
- I P1
I L1 = I P2 - I P1
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE RL - P L(av) - VS
• Calculo de la Resistencia sobre la carga
RL = VL(av) / I L (av) = 60 V / 300 A = 0,2 Ω
• Calculo de la potencia de continua sobre la carga
P L(av) = V L (av) * I L (av) = 60 V * 300 A = 18000 W
• Calculo de la tensión eficaz (r.m.s.) por fase secundaria a partir de la tensión media
(average) sobre la carga 2π/3
1 𝑇
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 (𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜) = ∗ 0
𝑣 𝑡 ∗ 𝑑𝑡 + V s (max)
𝑇
1 +π/3
V L (av) = 2π ∗ −π/3
V s (max) ∗ cos θ dθ VL θ
3
- π/3 0 +π/3
siendo θ = ω𝑡
Por ser senoidal la forma de onda de la tensión secundaria se cumple la siguiente
relación entre valor eficaz (rms) y máximo (pico)
V s (rms) = V s (max) / √2
VL (av) = V s (max) (3 * √3) / (2π) = V s (3 * √6) / (2π) = 1,17 V s
V s (rms) = V s = 0,855 * V L (av) = 51,3 V
El valor eficaz o r.m.s. (root mean square) es un valor medio cuadrático de la señal
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE VL(rms)
• Calculo de la Tensión eficaz (rms) sobre la carga
2π/3
1 𝑇 2
V𝑒𝑓𝑖𝑐𝑎𝑧 𝑟𝑚𝑠 = ∗ 0
𝑣 𝑡 ∗ 𝑑𝑡 + Vs (max)
𝑇
1 +π/3
VL (rms) = √( 2π ∗ −π/3
V 2 s (max) * cos2 θ × dθ ) VL
3
- π/3 0 +π/3
Integramos reemplazando cos2 θ = (1 + cos 2θ ) / 2
Por ser senoidal la forma de onda de la tensión secundaria se cumple la siguiente
relación entre valor eficaz (rms) y máximo
V s (rms) = V s (max) / √2
V L (rms) = V s (max) * 0,84 =
V L (rms) = 1,0167 * V L (av) = 60,98 V
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DEL RIPLE SOBRE LA CARGA (ɣ L )
El riple (ɣ L) representa el contenido de alterna sobre la carga y se calcula relacionando el
valor eficaz de las componentes de alterna [ V LAC (rms) ] y el valor medio de tensión [ V L (av) ]
ɣ L = V L AC (rms) / V L (av)
V 2 L (rms) = V 2 L (av) + V 2 L AC (rms) → V L AC (rms) = √ ( V 2 L (rms) - V 2 L (av) )
Reemplazando
ɣ L = √ (V 2 L (rms) - V 2 L (av) ) / V L (av)
V L (rms) = V L (av) * √ (1 + ɣ L 2 )
Para un armónico genérico de orden n el riple será
ɣ n = √2 / (n2 -1)
El riple total sobre la carga es la suma geométrica de los riples aportados por cada una de
las componentes armónicas . En este caso de rectificador trifásico de media onda aparecen
los armónicos múltiplos de 3, o sea 3,6,9,12, etc.
ɣ 3 = 0,1768 (17,68 %)
ɣ 6 = 0,0404 (4,04 %)
ɣ 9 = 0,0177 (1,77 %)
ɣ 12 = 0,0099 (1%)
ɣ L 2 = ɣ 3 2 + ɣ 6 2 + ɣ 9 2 + ɣ 12 2 + ………………
ɣ L = 0,181 (18,1 %)
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE LAS CORRIENTES POR FASE Y DIODO
• Calculo de la Corriente media y máxima (pico) sobre la carga
1 +π/3 2π/3
I L (av) = 2π ∗ −π/3
I s (max) * cos θ dθ
3 + I s (max)
I L (av) = I s (max) * (3 * √3) / (2π)
I s (max) = I L (av) * (2π) / (3 * √3) = 362,76 A IL
- π/3 0 +π/3
• Calculo de la Corriente eficaz sobre la carga 2π/3 2π
I L (rms) = V L (rms) / R L = 60,98 / 0,2 = 304,9 A + I s (max)
1 +π/3 2
I L (rms) = √( 2π ∗ I s (max) ∗ cos2 θ ∗ dθ )
3
−π/3 ID=IS
- π/3 0 +π/3
I L (rms) = 0,84 * I s (max) = 305 A
• Calculo de la Corriente media por diodo y fase del secundario
1 +π/3
I D (av) = I s (av) = 2π ∗ −π/3
I s (max) * cos θ dθ
I D (av) = I s (av) = I s (max) * √3 / (2π) = I L (av) / 3 = 100 A
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE LAS CORRIENTES POR FASE Y DIODO
• Calculo de la Corriente eficaz por diodo y fase del secundario
1 +π/3 2
I D (rms) = I s (rms) = √( 2π ∗ −π/3
I s (max) * cos2 θ * dθ)
I D (rms) = 0,4085 * I s (max) = 176,1 A
De la integral se deduce
I D (rms) = I s (rms) = I L (rms) / √3
El valor eficaz total de la corriente secundaria será la suma geométrica del valor
medio (av) mas el valor eficaz (rms) de las componentes de alterna
I 2 S (rms) = I 2 S (av) + I 2 S AC (rms)
I S AC (rms) = √ (I 2 S (rms) - I 2 S (av) ) = √ (176,12 – 100 2 ) = 144,95 A
2π/3 2π
+ I s (max)
I S= I D
- π/3 0 +π/3 - π/3 0
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE LAS CORRIENTES POR FASE Y DIODO
• Calculo de la relación de transformación
n = VS / VP = 51,3 V / 380 V = 0,135
El transformador transmite solo las componentes de alterna entre arrollamientos por
esto solo se consideran las componentes de alterna de la corriente secundaria
n = VS / VP = I P (rms) / I S AC (rms)
• Calculo de la Corriente eficaz por fase del primario
I P (rms) = n * I S AC (rms) = 19,57 A
I P es una señal de alterna pura o sea no posee valor medio o de continua
2π/3 2π
+ I s (max)
I S= I D
- π/3 0 +π/3 - π/3 0
IP +
-
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DEL FACTOR DE UTILIZACION PRIMARIO Y SECUNDARIO
• Calculo del factor de utilización del secundario
FUS = Potencia de continua sobre la carga / Potencia aparente del secundario
FUS = V L (av) * I L (av) / (3 * V s (rms) * I s (rms) ) = P L (av) / PS
FUS = 60V * 300 A / (3 * 51,3V * 176,1 A ) = 0,664
• Calculo del factor de utilización del primario
FUP = Potencia de continua sobre la carga / Potencia aparente del primario
FUP = V L (av) * I L (av) / (3 * V P (rms) * I P (rms) ) = P L (av) / PP
FUP = 60V * 300 A / (3 * 380V * 19,57 A ) = 0,807
Es un rectificador de bajos valor de FU lo que implicara un transformador de mayor
potencia que en otras configuraciones. El transformador es mejor utilizado en el
primario ya que la corriente circula durante mas tiempo.
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DEL TRANSFORMADOR
• Calculo de la potencia de diseño del transformador
P trafo = (PS + PP) / 2 = P L (av) * (1/ FUS + 1/ FUP) / 2
P trafo = (60 * 300) * (1 / 0,664 + 1 / 0,807) / 2 = 24706,6 W = 24,7 KW
• Calculo de la sección del núcleo del transformador y de los conductores de cobre
Sh (cm2 ) = 36 √ Pcolumna (W) / [ B(Kgauss) * f (HZ) * σ (A/mm2) ] = 103,3 cm2
P columna (W) = 24706 / 3 = 8235,3 W (se divide en 3 para un transformador trifásico)
f = 50 Hz (frecuencia de alimentación)
σ = I / S cu = 2 A / mm2 (densidad de corriente en los arrollamientos de cobre)
Tomo baja densidad de corriente para tener buena regulación del transformador
B = 10 KGauss (Inducción máxima de saturación del núcleo de hierro silicio)
S cu (s) = I s(rms) / σ = 88 mm2
S cu (p) = I p(rms) / σ = 9,8 mm2
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
SELECCIÓN DE DIODOS
Los diodos rectificadores se seleccionan con los siguientes parámetros
o Corriente media (average) por diodo
I D(av) = 100A
Normalmente se toma un coeficiente de seguridad asociado a la sobrecargas que
pueda tener el circuito. Si no se conoce la magnitud de las sobrecargas esperadas se
puede estimar el coeficiente de seguridad en un 30 % lo que conduce a seleccionar
diodos que soporten corriente media de 130 A.
o Tensión pico inversa aplicada sobre el diodo que es la tensión de línea pico en este
circuito. Puede verse claramente aplicada en el diodo D2 cuando conduce D1.
V R2 = V S1 – V S2 = V S12 (tensión compuesta o de línea)
V R2 = V PI = √3 * V s (max) = √3 * √2 * Vs = √3 * √2 * 0,855 * VL (av) = 125,6V
Debido a las sobre tensiones
que pueden generase en el
circuito los diodos se eligen con
un factor de seguridad de al ●
● D1
menos 2,5 veces. Entonces la VS1
VS1
tensión pico inversa de
VS2
selección será del orden de VS3
312 V.
●VS2 D2
- VR2 +
●
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
EJERCICIO DE DISEÑO
Dado un circuito rectificador trifásico de media onda con filtro inductivo en la carga
• Se pide
o Graficar circuito y formas de onda con X L (f min) >> R L
o Calcular: riple sobre la carga, FUP, FUS y potencia de calculo del transformador.
o Seleccionar los diodos
• Datos del circuito
o Tensión media (average) sobre la carga
V L(av) = V o = 60V
o Corriente media (average) sobre la carga
I L(av) = I o = 300A
o Tensión trifásica de alimentación del primario
V P = 3 x 380V / 50 Hz
o Conexión transformador
Primario en triangulo – Secundario en estrella
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CIRCUITO RECTIFICADOR TRIFASICO ½ ONDA CON FILTRO INDUCTIVO EN LA CARGA
I L1 I D1 = I S1 D1 IL
I P2
●
●
●
VP I P1 V S1
XL V xl
●
VP V S2
● V S3
I L2 I P3 I D2 = I S2 VT
VP ●
●
I L3
D2 RL V L
I L1 = I P2 – I P1
I D3 = I S3
I L2 = I P1 – I P3 D3
I L3 = I P3 – I P2
La conducción de realiza en cada instante entre la fase mas positiva y el centro de la
estrella. Sobre la carga RL aparecen las tensiones de fase. Las componentes de
alterna quedan en el filtro inductivo y sobre RL queda continua pura.
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
FORMAS DE ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE
1 2 3
+2 V s max
V fases (trifásico)
θ (t)
-2 V s max
+2 V s max
VT
θ (t)
V XL
+V o
V L (load)
+I o
I L (load)
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
FORMAS DE ONDA DE TENSIÓN Y CORRIENTE
VT
+I o 2∏
2∏/3
I D1 = I S1
I P1 +
-
- I P1 +
-
+
I P2 -
+
I L1 = I P2 - I P1
-
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE RL y VS
• Calculo de la Resistencia sobre la carga (L = load)
RL = VL(av) / I L (av) = 60 V /300 A = 0,2 Ω
• Calculo de la tensión eficaz (rms) sobre la carga a partir de la tensión media
(average) sobre la carga. Suponiendo que se cumple XL (f min) >> R L a la menor frecuencia
que aparece sobre la carga, entonces todas las componentes de alterna quedaran sobre
la reactancia inductiva y sobre la resistencia de carga tenemos continua pura.
1 +π/3 2π/3
V T (av) = V L (av) = 2π ∗ −π/3
Vs (max) * cos θ dθ
3 + Vs (max)
siendo θ = ω𝑡
V s (rms) = V s (max) / √2 VT θ
- π/3 0 +π/3
V L (av) = V s (max) (3 * √3) / (2π) = V S (3 * √6) / (2π) = 1,17 V S
V s (rms) = V s = 0,855 * V L (av) = 51,3 V
El valor eficaz o r.m.s. (root mean square) es un valor medio cuadrático de la señal
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE TENSION Y CORRIENTES SOBRE LA CARGA
• Calculo de la Tensión eficaz (rms) sobre la carga
+ Vo
V L (rms) = V L (av) = V o
VL
V LAC (rms) = 0 0
ɣL=0
• Calculo de la corriente eficaz (rms) sobre la carga
+ Io
I L (rms) = I L (av) = I o
IL
I LAC (rms) = 0 0
ɣL=0
Al no existir componentes de alterna sobre la carga se cumple que el valor eficaz total
es igual al valor medio. El riple sobre la resistencia de carga R L es cero.
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE LAS CORRIENTES POR FASE Y DIODO
• Calculo de la Corriente media por diodo y fase del secundario
2π/3 2π
1 +2π/3
I D (av) = I s (av) = 2π ∗ 0
I o * dθ
+Io
I D (av) = I s (av) = I o / 3 = I L (av) / 3 = 100 A I D= I S
0 2π/3
• Calculo de la Corriente eficaz por diodo y fase del secundario
1 +2π/3
I D (rms) = I s (rms) = √ 2π ∗ 0
I o2 ∗ dθ
I D (rms) = I s (rms) = I o / √3 = I L (rms) / √ 3 = 173,2 A
El valor eficaz total de la corriente secundaria será la suma geométrica del valor medio
(av) mas el valor eficaz (rms) de las componentes de alterna
I2 S (rms) = I 2 S (av) + I 2 S AC (rms)
I S AC (rms) = √ (I 2S (rms) - I 2S (av) ) = √ (173,22 – 100 2 ) = 141,42 A
• Calculo de la Corriente eficaz por fase del primario 2π/3 2π
I P (rms) = n * I S AC (rms) = 0,135 * 141,42 = 19,09 A
IP
+
I P es una señal de pura de alterna sin continua -
0
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DEL FACTOR DE UTILIZACION PRIMARIO Y SECUNDARIO
• Calculo del factor de utilización del secundario
FUS = Potencia de continua sobre la carga / Potencia aparente del secundario
FUS = V L (av) * I L (av) / (3 * V s (rms) * I s (rms) ) = P L (av) / PS
FUS = 60V * 300 A / (3 * 51,3V * 173,2 A ) = 0,675
• Calculo del factor de utilización del primario
FUP = Potencia de continua sobre la carga / Potencia aparente del primario
FUP = V L (av) * I L (av) / (3 * V P (rms) * I P (rms) ) = P L (av) / PP
FUP = 60V * 300 A / (3 * 380V * 19,09 A ) = 0,827
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DEL TRANSFORMADOR
• Calculo de la potencia de diseño del transformador
P trafo = (PP + PS) / 2 = P L(av) /2 * (1/ FUS + 1/ FUP)
P trafo = (60 * 300) * (1/ 0,675 + 1/ 0,827) /2 = 24214,6 W = 24,2 KW
• Calculo de la sección del núcleo del transformador y de los conductores de cobre
S h (cm2 ) = 36 √ [ P columna (W) / ( B (KGauss) * f (HZ) * σ (A/mm2) ) ] = 102,2 cm2
P columna (W) = 24214/3 = 8071,53 W (se divide en 3 para un transformador trifásico)
f = 50 Hz (frecuencia de alimentación)
σ = I / S cu = 2 A/mm2 (Densidad de corriente en los arrollamientos de cobre)
B = 10 KGauss (Inducción máxima de saturación del núcleo de hierro silicio)
S cu (s) = I s(rms) / σ = 86,6 mm2
S cu (p) = I p(rms) / σ = 9,5 mm2
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
SELECCIÓN DE DIODOS
Los diodos rectificadores se seleccionan con los siguientes parámetros
o Corriente media (average) por diodo
I D(av) = 100A
Normalmente se toma un coeficiente de seguridad asociado a la sobrecargas que pueda
tener el circuito. Si no se conoce exactamente la magnitud de las sobrecargas esperadas se
puede estimar el coeficiente de seguridad en un 30 %, lo que conduce a seleccionar diodos
de corriente media 130 A.
o Tensión inversa máxima aplicada sobre el diodo que es en este caso la tensión de
línea pico como puede verse en el diodo D2 cuando conduce D1.
V R2 = V S1 – V S2 = V S12 tensión compuesta o de línea
V PI = √3 * V s (max) = √3 * √2 * Vs = √3 x √2 * 0,855 * V L (av) = 125,6V
Debido a las sobre tensiones que pueden generase en el circuito los diodos se eligen con
un factor de seguridad de al menos 2,5 veces mínimo por la acción de la inductancia.
La tensión pico inversa de selección ●
● D1
será del orden de 312 V. VS1
VS2
VS2 - VR2 + VS1
●
D2
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE LA INDUCTANCIA DE FILTRO
El objetivo del filtro inductivo es retener un alto porcentaje de las componentes de alterna.
Haremos el análisis para el tercer armónico que es el de mayor amplitud que aparece en la
carga y debe cumplirse
X L (f min) >> R L siendo f min = 3 * 50 = 150 Hz
Proponemos
X L (f min) > 10 R L
I 3
X L (f min) = 2 * π * f min * L mim > 10 R L
L mim > 10 R L / (2 * π * f min) XL V xl
L mim > 2,21 mHy
VT
X L (f min) = 2 Ω
V
V 2 L (rms) = V 2 L (av) + V 2 L AC (rms)
RL L
V 2 T (rms) = V 2 T (av) + V 2 T AC (rms)
ɣ L = V L AC (rms) / V L (av)
ɣ T = V T AC (rms) / V T (av)
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC
CALCULO DE LA INDUCTANCIA DE FILTRO
ɣ L = V L AC (rms) / V L (av)
I3
ɣ T = V T AC (rms) / V T (av)
Siendo V T (av) ≈ V L (av)
XL V xl
ɣ T / ɣ L ≈ V T AC (rms) / V L AC (rms)
Considero solo I3 VT
ɣ T / ɣ L ≈ I3 * √ (X2 L + R2 L ) / I3 * R L ≈ X L / R L
RL V L
ɣ L≈ ɣT*R L/ X L
ɣ L≈ ɣ T * 0,1 ≈ 1,84 %
ɣ L ≈ ɣ T * R L / (2 * π * f min * L min )
Podemos calcular la inductancia del filtro en funcion del riple deseado
L min ≈ R L * (ɣ L/ ɣ T ) / (2 * π * f min )
Preparo: Ing. Sergio Gangi - Cátedra: Electrónica Industrial – FCEFyN - UNC