[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas9 páginas

Esquema Basico de Proyecto de Ayuda A La Comunidad

Este documento presenta una propuesta para abordar el problema de la contaminación en la Playa Pimentel a través de la concientización y la educación ambiental. Incluye un diagnóstico de la situación actual, objetivos y actividades como charlas informativas, limpiezas de playa y talleres de reciclaje. El objetivo general es promover prácticas sostenibles que ayuden a preservar este ecosistema costero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas9 páginas

Esquema Basico de Proyecto de Ayuda A La Comunidad

Este documento presenta una propuesta para abordar el problema de la contaminación en la Playa Pimentel a través de la concientización y la educación ambiental. Incluye un diagnóstico de la situación actual, objetivos y actividades como charlas informativas, limpiezas de playa y talleres de reciclaje. El objetivo general es promover prácticas sostenibles que ayuden a preservar este ecosistema costero.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Concientización sobre la contaminación en la

playa: Propuesta para superar la degradación de


la Playa Pimentel a causa de la contaminación
ambiental”

AUTORES:
Cruzalegui Mamolada Jarib (orcid: 0000-0002-0290-6047)
Diaz Herquinio Elden Junior (orcid: 0000-0002-0769-9120)
Gutierrez Capuñay Brenda Lisset (orcid: 0000-0002-6402-7320)
Muñoz Vilchez Maricielo Brillit (orcid: 0000-0002-4439-7084)
Peña Human Jenna Leticia (orcid: 0000-0002-4723-589X)
Sánchez Bolaños Maycol Jackson (orcid: 0000-0001-8304-6490)
Sánchez Morales Laura Gabriela (orcid: 0000-0003-4270-827X)

ASESOR(A):
Mg. Valdez Manay Yolanda Margarita

EXPERIENCIA CURRICULAR
Tutoría Vi: Liderazgo Transformacional (A8T1)

CICLO:
VI

Chiclayo - Perú
2023
I. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO

Este tema es de vital importancia, ya que la Playa Pimentel no es un caso


aislado, sino un reflejo de un problema global. La contaminación en las playas y
sus impactos en el ecosistema marino y la salud humana son desafíos cada
vez más urgentes en todo el mundo. La concientización sobre la contaminación
en la playa es esencial para abordar este problema de manera efectiva y
restaurar la belleza natural de estos lugares.

La concientización sobre la contaminación en la playa se ha convertido en una


preocupación urgente para la comunidad local, las autoridades
gubernamentales y los defensores del medio ambiente. En este contexto, se
hace necesario abordar este problema de manera integral y proponer
soluciones efectivas para revertir la degradación de la Playa Pimentel y
preservarla para las generaciones futuras.

En esta propuesta, exploraremos la magnitud del problema de la contaminación


en la Playa Pimentel, analizaremos sus causas y consecuencias, y
presentaremos un plan de acción integral que incluye medidas de
concientización, educación ambiental y participación comunitaria. Nuestro
objetivo es no solo informar a la población sobre los riesgos asociados a la
contaminación en la playa, sino también fomentar un cambio de actitud y
comportamiento que promueva la conservación de este valioso ecosistema
costero.

A través de la colaboración entre las autoridades locales, organizaciones


ambientales y la comunidad en general, aspiramos a superar los desafíos que
enfrenta la Playa Pimentel debido a la contaminación ambiental. Esta
propuesta busca no solo crear conciencia sobre la importancia de proteger
nuestros entornos marinos, sino también ofrecer soluciones tangibles que
puedan ayudar a restaurar y preservar este tesoro natural para las
generaciones futuras.
I.1. Diagnóstico:
Como bien sabemos el problema de la contaminación en nuestro planeta se da
desde tiempos anteriores y dentro de todos los tipos de daños que se le hace a
la Tierra; la contaminación de nuestros mares es uno de los más preocupantes
debido a que a causa de ello se desencadena una serie de problemas y
consecuencias hacia todos lo seres vivos.

En la mayoría de casos la contaminación terrestre tiene más atención y


visibilidad a las personas ya que esta se puede encontrar casi en todas partes,
caso contrario a la contaminación del mar. En este caso el daño que se le
inflige a los océanos no tiene o no representa de mucho interés aún como si lo
tiene la terrestre. A medida del paso del tiempo el mar se contamina en gran
medida afectando no solo a los seres vivos que habitan en él; sino también en
nosotros los humanos, quizá no directamente pero sí en la medida que como
consumidores de las especies marinas pero éstas a su vez presentan
diferentes enfermedades y anomalías a causa de la constante contaminación.
Los seres seres a menudo no somos o estamos conscientes de la degradación
que causamos con nuestros malos hábitos que poco a poco va desapareciendo
y causando daños a diestra y siniestra empeorando aún más la situación que
vivimos a diario.
Las consecuencias ya se viven a día de hoy y se presentan en variedades de
enfermedades causadas en este caso por la contaminación terrestre y en
general todo tipo de contaminaciones que se dan en nuestro planeta. A lo largo
del pasar de los años la contaminación ha ido creciendo en potencia debido a
la mala gestión de los residuos sólidos y a que no hay responsabilidad activa
de todos nosotros que somos más que los responsables de todo esto. Es por
ello que como grupo de trabajo estamos tratando este tema muy serio tratando
de concientizar con la finalidad de al menos un pequeño cambio y que en el
futuro podamos disfrutar aún de los recursos que hoy tenemos que que no lo
estamos cuidando como de debe.
I.1.1. Problema:

La contaminación en la playa es una problemática ambiental que afecta a las


costas de todo el mundo y tiene diversas causas y consecuencias. Esta
problemática se refiere a la presencia de contaminantes de origen humano y
natural en las playas, que pueden tener efectos negativos tanto en el medio
ambiente como en la salud humana.

I.1.2. Causas:

I.1.3. Consecuencias en la comunidad:

La contaminación en la playa Pimentel, es un problema grave que tiene


numerosas consecuencias devastadoras tanto para el medio ambiente como
para las comunidades locales que dependen de estas áreas para su sustento y
recreación. Algunas de las consecuencias son:

El impacto más inmediato de la contaminación en la playa es la degradación


visual del paisaje costero. Cuando llegan desechos plásticos, basura y otros
contaminantes a las playas, lo que antes era un paraíso natural se convierte en
un lugar desagradable y poco atractivo. La arena blanca se ensucia con
manchas de aceite, envases de plástico y colillas de cigarrillos, arruinando la
belleza natural que atrae a turistas y locales por igual.

Además de la apariencia, la contaminación afecta la salud de los ecosistemas


marinos y costeros. Los desechos plásticos pueden ser ingeridos por aves
marinas, peces y otros animales marinos, lo que puede llevar a su muerte por
ingestión o estrangulamiento. Los productos químicos tóxicos liberados en el
agua pueden dañar los arrecifes de coral y los hábitats de peces, alterando el
equilibrio ecológico.

La contaminación también tiene un impacto negativo en la salud humana. Las


playas contaminadas representan un riesgo para los nadadores y bañistas, ya
que pueden estar expuestos a bacterias y microorganismos patógenos que
causan enfermedades. El contacto con aguas contaminadas puede llevar a
infecciones en la piel, problemas gastrointestinales e incluso enfermedades
más graves.

Las comunidades locales que dependen del turismo costero sufren


consecuencias económicas significativas cuando las playas están
contaminadas. La disminución del turismo y la pérdida de ingresos de las
actividades relacionadas, como restaurantes y hoteles, pueden afectar
gravemente la economía local y el empleo.

II. Diseño del proyecto:


2.1. Objetivo general

"Promover la conciencia ambiental y la adopción de prácticas sostenibles entre


la comunidad local y los visitantes para superar la degradación de la Playa
Pimentel, causada por la contaminación ambiental, y contribuir a la
preservación y restauración de este ecosistema costero en beneficio de la
biodiversidad y el bienestar de la comunidad."

2.2. Objetivos específicos


● Investigar toda la información necesaria para estar bien capacitados
antes de las charlas mediante libros, páginas web, artículos, etc.
● Crear conciencia en la sociedad acerca de los beneficios de la limpieza
en las playas.
● Incentivar a las personas a valorar más la protección del medio
ambiente.

2.3. Actividades:

Charlas educativas sobre la contaminación: Organizar charlas o talleres


informativos para concientizar a la población sobre esta problemática que
afecta al ecosistema marino costero
Limpieza de playa: Reunir a estudiantes y voluntarios para recoger la basura y
los desechos que se encuentren en la playa, esto nos permitirá experimentar
directamente la magnitud del problema y crear conciencia sobre la
contaminación.

Talleres de reciclaje y reutilización: Organizar talleres prácticos donde las


personas puedan aprender a reciclar adecuadamente y a reutilizar productos
comunes en lugar de desecharlos.

Instalación de contenedores de reciclaje en la playa: Trabaja con las


autoridades locales para instalar contenedores de reciclaje en la playa, junto
con señalización educativa. Esto facilitará la separación adecuada de los
residuos y alentar a los visitantes a reciclar.

Producción de materiales educativos: Crear videos educativos, folletos


informativos o aplicaciones móviles que proporcionen información sobre la
contaminación de la playa y cómo tomar medidas para prevenirla.

III. Estrategias:

Estrategia 1: Educación y Sensibilización Ambiental

● Desarrollar materiales educativos, como folletos, carteles y recursos en


línea, que destaquen los efectos de la contaminación en la playa y la
importancia de la conservación del ecosistema costero.
● Organizar charlas y talleres de educación ambiental en los colegios para
concienciar a los estudiantes sobre los problemas de la contaminación
en la playa y fomentar la responsabilidad ambiental desde una edad
temprana.
● Realizar campañas de sensibilización en redes sociales para llegar a la
comunidad local y a los visitantes.

Estrategia 2: Participación Comunitaria y Voluntariado


● Organizar jornadas de limpieza regulares en la Playa Pimentel, invitando
a la comunidad local y a los turistas a participar en la recolección de
desechos y basura.
● Establecer un programa de voluntariado costero que involucre a
residentes y visitantes en actividades de monitoreo ambiental y
conservación.
● Reconocer y recompensar a los voluntarios y empresas locales que
contribuyan significativamente a la limpieza y conservación de la playa.

Estrategia 3: Promoción de Prácticas Sostenibles

● Colaborar con los empresarios locales para implementar prácticas


sostenibles en sus negocios, como la eliminación de plásticos de un solo
uso, la gestión adecuada de los desechos y la promoción de la compra
responsable.
● Desarrollar un programa de "Playa Limpia" que promueva la separación
de residuos y la recolección selectiva en la playa.

Estrategia 4: Monitoreo y Regulación Ambiental

● Implementar un sistema de monitoreo continuo de la calidad del agua y


la salud del ecosistema costero en la Playa Pimentel, en colaboración
con agencias gubernamentales y organizaciones ambientales.
● Realizar inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento de las
regulaciones ambientales por parte de los negocios y la comunidad en
general.

Estrategia 5: Evaluación y Adaptación Continua

· Realizar evaluaciones periódicas de la efectividad de las estrategias


implementadas, midiendo indicadores como la cantidad de desechos
recolectados, la calidad del agua y el aumento del turismo sostenible.

· Ajustar las estrategias y acciones según los resultados de las


evaluaciones, priorizando las áreas que requieran mayor atención y
recursos.

· Mantener una comunicación abierta con la comunidad local y los


visitantes para recibir retroalimentación y sugerencias sobre cómo mejorar
las iniciativas de concientización y mitigación.
IV. MARCO TEÓRICO (Resumen principales variables)
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (cuadro)
VI. RESULTADOS:
** CANTIDAD DE PARTICIPANTES EN EL EVENTO
** NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL EVENTO
** APRECIACIÓN DE RESULTADOS (conclusiones a las que
llega el equipo después de su actividad
VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL PROYECTO
● FOTOS
● MATERIALES
● VIDEOS
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RPP Noticias. (2015, septiembre). Drenes trasladan aguas de desagüe y


van a parar a la playa de Pimentel. https://rpp.pe/peru/actualidad/chiclayo-
aguas-de-desague-contaminan-playa-de-pimentel-noticia-832956
Andina. (2016, enero). Concurridas playas de Lambayeque presentan
contaminación ambiental. https://andina.pe/agencia/noticia-concurridas-
playas-lambayeque-presentan-contaminacion-ambiental-596194.aspx

También podría gustarte