[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas3 páginas

Nom 014 STPS 2000

Esta norma establece las condiciones de seguridad e higiene para prevenir riesgos en trabajadores expuestos a presiones ambientales anormales como en buceo, incluyendo exámenes médicos, capacitación, equipo de protección personal, límites de exposición y jornadas laborales.

Cargado por

Paulina Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
447 vistas3 páginas

Nom 014 STPS 2000

Esta norma establece las condiciones de seguridad e higiene para prevenir riesgos en trabajadores expuestos a presiones ambientales anormales como en buceo, incluyendo exámenes médicos, capacitación, equipo de protección personal, límites de exposición y jornadas laborales.

Cargado por

Paulina Fuentes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NORMA Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones

ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene.

Con fecha 11 de abril de 1994, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Con el objeto de cumplir con los lineamientos contenidos en el Acuerdo para la


desregulación de la actividad empresarial, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 24 de noviembre de 1995, las modificaciones propuestas a la
presente Norma fueron sometidas por la Secretaría de Comercio y Fomento
Industrial a la opinión del Consejo para la Desregulación Económica, y con base en
ella se realizaron las adaptaciones procedentes, por lo que dicha dependencia
dictaminó favorablemente acerca de las modificaciones contenidas en la presente
Norma.

Establece las condiciones de seguridad e higiene para prevenir y proteger la salud


de los trabajadores contra los riesgos que implique el desarrollo de actividades en
operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas.

La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de
trabajo en que se desarrollen actividades de buceo o exista exposición de los
trabajadores a presiones ambientales bajas.

Al momento de elaboración de la presente Norma, no existen normas oficiales


mexicanas de referencia.

Esta Norma menciona que el patrón debe mostrar la autoridad del trabajo cuando
así lo solicite, debe asegurarse que en la planeación de actividades que impliquen
exposición a presiones ambientales anormales, se tenga en consideración:
Las características naturales y condiciones de riesgo de los lugares de trabajo y las
tareas a realizar, el tipo de trabajo, la presión y tiempo de exposición de los
trabajadores,los sistemas técnicos de control disponibles, el uso del equipo de
protección personal requerido, los equipos y herramientas requeridos para la
realización de las operaciones de buceo.

Se debe contar por escrito con un análisis de los riesgos para el POE y las medidas
de seguridad e higiene destinadas a prevenir y controlar dichos riesgos, además de
proporcionar al POE capacitación especializada para desempeñar sus labores en
forma segura e informar acerca de los riesgos existentes en la realización de sus
actividades, así como respecto de los posibles signos y síntomas de las
enfermedades relacionadas con tales actividades, y las medidas de seguridad e
higiene para prevenirlas.
Por todo esto se deberá realizar al POE los exámenes médicos iniciales, periódicos
y especiales,.

Esta norma establece que se debe de emplear en actividades que impliquen


exposición a presiones anormales, únicamente a trabajadores mayores de 18 años
y que cuenten con el certificado médico correspondiente.

Menciona que el personal debe cumplir con las medidas de seguridad e higiene
establecidas por el patrón, participar en la capacitación, cumplir con las
instrucciones de uso y mantenimiento del equipo de trabajo y del equipo de
protección personal, así como someterse a los exámenes médicos que
correspondan conforme a lo dispuesto en la presente Norma, y de acuerdo con la
actividad que desempeñen y que el patrón le indique.

Se tendrá que abstenerse de realizar cualquier acto que ponga en riesgo su propia
seguridad o la de terceros e informar a la comisión de seguridad e higiene sobre
cualquier condición insegura que observe o detecte, de cualquier posible signo o
síntoma de enfermedad por descompresión, hipoxia o disbarismo, y de cualquier
situación que pueda generar susceptibilidad a dichas enfermedades, tal como
encontrarse bajo tratamiento con medicamentos, o padecer alguna enfermedad de
orden general.

Las condiciones para los trabajadores que desarrollen sus labores en tierra a
presiones ambientales bajas, cuya magnitud sea menor de 522 mm Hg, que
impliquen el traslado de los trabajadores hacia zonas con una diferencia de altitud
incrementada en más de 1500 metros, deben cumplirse las medidas indicadas y su
jornada de trabajo máxima de ser sin rebasar ocho horas, y el periodo de
aclimatación.
Para los trabajadores que procedan de lugares con menor altitud, deben ser
determinados por el médico, tomando en consideración:
la altitud y condiciones térmicas a las que se expondrán los trabajadores con
relación a su lugar de procedencia, el tipo de trabajo a realizar, la condición física y
el estado de salud del trabajador.

Cuando por razones de enfermedad o lesión el trabajador sea incapacitado para


trabajar por un periodo determinado, no debe trabajar hasta que se haya sometido
al examen médico especial enfocado a la enfermedad o lesión que lo haya
incapacitado y presente el certificado médico

Las condiciones de seguridad en los sistemas de vivienda, cámaras de


descompresión y campanas debe llevarse a cabo un control de la calidad del aire o
mezcla respirable, para lo cual se efectuarán y registrarán anualmente muestreos y
análisis por cromatografía de gases, para determinar que no se rebasen los límites
de exposición establecidos

Los compresores de aire que se utilicen para abastecer de aire al buzo deben estar
equipados con un tanque que tenga válvula de no retorno por el lado de la entrada,
un manómetro, una válvula de relevo y una válvula de drenaje. No debe recibir
contaminantes o humos, debe estar alejado de las fuentes generadoras y contar con
un sistema de filtrado de aire.

El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación o un laboratorio de


pruebas acreditado y aprobado, según lo establecido en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización, para verificar o evaluar el cumplimiento de esta Norma;
La vigencia del dictamen emitido por la unidad de verificación será de dos años; la
del informe del laboratorio de pruebas será de un año.

La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma, corresponde a la Secretaría


del Trabajo y Previsión Social.

Esta Norma no concuerda con ninguna norma internacional por no existir referencia
alguna al momento de su elaboración.

También podría gustarte