[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas48 páginas

Fiestas de Alagón: Tradición y Fe

El documento es una carta del alcalde de Alagón dirigida a los vecinos con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Castillo. En ella, el alcalde habla sobre lo importante que son estas fiestas para el pueblo y lo mucho que ha dedicado su vida a ellas. También agradece a todas las personas que colaboran para que las fiestas sean un éxito y disfruten de ellas en familia. Por último, desea que estas fiestas sean las mejores que hayan vivido.

Cargado por

Nuria Gijon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas48 páginas

Fiestas de Alagón: Tradición y Fe

El documento es una carta del alcalde de Alagón dirigida a los vecinos con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Castillo. En ella, el alcalde habla sobre lo importante que son estas fiestas para el pueblo y lo mucho que ha dedicado su vida a ellas. También agradece a todas las personas que colaboran para que las fiestas sean un éxito y disfruten de ellas en familia. Por último, desea que estas fiestas sean las mejores que hayan vivido.

Cargado por

Nuria Gijon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Saluda del ALCALDE

Fiestas de la Virgen del Castillo 2022

QUERIDOS T odos los que sentimos nuestro Me la dijo hace muchos años,
pueblo muy dentro del corazón sentados cerca de una acequia tras
VECINOS Y tenemos una extraña sensación a haberle contado algo que me
VECINAS DE medio camino entre el nerviosis- había sucedido y que ya no recuer-
mo, la emoción y el deseo de que do. Esa sabiduría del ayer es la que
ALAGÓN. todo vaya como tiene que ir. nos hace más fuertes y la que nos
Después arrancará el curso escolar, da aliento para seguir adelante con
volveremos a nuestros trabajos y firmeza, con nuestros ideales intac-
El verano los días se irán sucediendo unos tos y nuestra forma de ver la vida
termina con tras otros mientras vamos avan- más firme que nunca.

H
zando hacia el otoño y, después, al
nuestras invierno. Pero ahora es tiempo de oy sigo contando con mucha
fiestas de disfrutar nuestras Fiestas. gente que me ayuda y colabora

S
para que nuestras Fiestas de
septiembre, i me detengo a pensar en Alagón salgan adelante. A todas
las Fiestas en todas las Fiestas de Alagón que he ellas les doy las gracias y, aunque
vivido, me doy cuenta de que llevo sé que saben que tienen mi
honor a la Virgen toda la vida dedicándome en amistad de por vida, aprovecho
del Castillo. cuerpo y alma a estas fechas tan estas líneas para dejar por escrito
importantes en las que los alago- lo mucho que aprecio su tiempo,
neses y las alagonesas llenan nues- su trabajo y sus esfuerzos. El resul-
tras calles de alegría, reciben a tado de nuestras Fiestas es la
amigos y familiares con los brazos unión de muchas personas que
abiertos y disfrutan de todos los dan lo mejor de sí para que mayo-
actos preparados con cariño y res, medianos y pequeños disfru-
dedicación. Toda una vida en la ten de nuestra programación para
que recuerdo a personas que ya no todos los públicos.

D
están y que me regalaron consejos,
me dieron su ayuda, su cariño, me isfrutad de vuestra familia
apoyaron, me animaron. Y creo, que es el mayor de nuestros
sinceramente, que esos son los tesoros. Haced de vuestro tiempo
mejores regalos que nos hace la el suyo y compartid todo lo que
vida: mantener vivas en el recuer- podáis. Llegan nuestras Fiestas,
do a esas personas importantes todos las estamos esperando, ojalá
que se fueron pero que permane- sean las mejores que hayáis vivido
cen a nuestro lado. hasta ahora.

Una de esas personas me dijo ¡¡¡Vivan las


una frase que se quedó grabada en
mi memoria y que en los últimos
Fiestas de Alagón!!!
tiempos ha venido con frecuencia
a mis pensamientos: “fácil es
Pascual J. Embid Bolea
criticar y difícil obrar”. Alcalde de Alagón
VUESTRO PÁRROCO OS SALUDA
Cada año, este programa de Fiestas es como una ventana abierta que me da la
oportunidad de saludar a todas las familias y a cada uno de los alagoneses.

Después de las restricciones que nos ha impuesto este Covid 19 pertinaz que
todavía padecemos, tenemos la oportunidad de celebrar estas fiestas con la misma
alegría que antes pero con la prudencia personal que nos exige la sana convivencia.

Al celebrar la fiesta en honor de nuestra querida Virgen del Castillo expresamos


nuestra identidad como hijos suyos, renovando nuestro compromiso de expresarle con gestos concretos
nuestro cariño.

Ella tiene un corazón de madre para toda la humanidad. Nuestras luchas son sus luchas, nuestros
sueños son sus sueños, nuestras alegrías son sus alegrías. Ella es la amiga que está preocupada de que
el vino no falte en nuestras vidas. Ella es la mujer cuyo corazón fue traspasado por una espada y que en-
Alagoneros y alagoneras,
tiende todo nuestro dolor. Como madre de todos, es un signo de esperanza para las personas que sufren
injusticia. Ella se acerca a nosotros y nos acompaña durante toda la vida, abriendo nuestros corazones a la
La juventud
fe cristi ana. Comodeverdadera
nuestromadre,
pueblo al habla.
camina Atrás
a nuestro lado,quedan
comparte unos años
nuestras eny los
luchas que los
nos rodea cons-
tantemente con el amor de Dios.
mejores planes han sido jugar al Among Us, hacer videollamadas y comer chu-
ches enPero
los nuestra
bancos de nuestra
Virgen villa.la¡Pero
también busca eso
justicia: se cia
la justi acabó!
de Dios: Ella sueña, desea y trabaja por
un mundo transformado donde se cuida a los pobres; los oprimidos salen libres; el orgullo, el poder y el
Este
hambre2022 hemos dejado
son eliminados; claro que
y la misericordia lasvence.
de Dios ganas Asíde fiesta ella
lo expresa siguen
mismacon nosotros.
en “Magnífi cat”. La
recuperación de los quintos el pasado mes de mayo o el reencuentro con las
Por eso nosotros buscamos refugio en su corazón; y rezamos para que nuestros corazones se
fiestas
vuelvan de juniocomo
realmente han elsido
suyo,untanclaro
llenosejemplo
de amor pordeCristo
quey en Alagón no
la humanidad hemos perdido
sufriente.
el tono en cuanto a darlo todo hasta el amanecer se refiere. ¿Qué tal si no deja-
mos caer Queesta
la Virgen del Castillo Por
dinámica? nos bendiga
eso, nosa todos, nos comprometa
gustaría aprovechara darnos con generosidad
estas líneas para a los
hermanos y nos acerque un poco más nuestro Dios, ella que lo formó en su vientre y nos lo dio para nues-
hacer
tro bienuna
y el deproposición
toda la humanidad.decente. Un pequeño grupo de jóvenes nos hemos
empeñado en crear una asociación juvenil, para todas las edades, que nos una
a todos.OsSu espero en todosllenar
objetivo, los actos quediferentes
los tendremos para honrar
actos que a nuestra Virgen del Casti
se organizan llo.
en Alagón y
añadir algún que otro plan a“¡VIVA nuestras agendas, tanto en fiestas como en el resto
LA VIRGEN DEL CASTILLO!”
del año.
Vuestro párroco
Alagón, 8 de Septiembre de 2022
INTER ALAGÓN nace para que el ritmo no pare. La asociación echará a andar
oficialmente el próximo año con la inscripción de los socios y socias. Pero, ¿qué
osACTOS RELIGIOSOS
parece ir calentando estos días? Día 7 de Septiembre
A las 8 de la tarde: Eucaristía con homilía y salve
Días 1, 2 y 3 de Septiembre a la Virgen del Castillo.
A las 8 de la tarde: Eucaristía con homilía, en el Castillo
Os proponemos varios actos para que todo Día 8 el queembre,
de Septi quiera,
Virgen sin importar
del Casti llo la edad,
seA las
una y así vamos haciendo piña.
Día 4 de Septiembre
10 de la mañana: Eucaristía con homilía, en el Castillo
A las 10 de la mañana: Eucaristía en el Castillo
A las 11 de la mañana: Ofrenda de flores en el Castillo
A las 12 de la mañana: Eucaristía con homilía, en el Castillo Eucaristía solemne en el Castillo. A continuación, Procesión.
Cantarán y danzarán la Asociación Cultural de Jota Joteros Villa de
Días 5 y 6 de Septiembre Alagón “Aires del Jalón”. Y los Danzantes. En la procesión también
A las 8 de la tarde: Eucaristía con homilía, en el Castillo tocará la Banda de Música “Villa de Alagón”.
Saluda
Cofradía
de la
Santísima
Fotografía: Melkar2
Virgen del
Castillo
Después de los dos años en que las fiestas patronales fueron
suprimidas por la pandemia, tenemos la alegría de haber retornado a
la normalidad y recuperar las jornadas festivas, tan importantes en la vida de
nuestro pueblo.

Nos merecemos disfrutar estas fiestas después de haber vencido solidaria y conjuntamente esta
enfermedad, aunque debemos seguir manteniendo actitudes responsables para erradicarla
definitivamente.

Como Presidente de la Cofradía de la Virgen del Castillo, quiero invitaros también a la asistencia
y participación en los actos religiosos en honor a nuestra Patrona, y de forma muy especial los
días 7 (Salve) y 8 de septiembre (Misa y Procesión).

Ni qué decir tiene que sentiremos emoción al ver a nuestra excelsa Patrona recorrer las calles de
Alagón con toda normalidad, después de las experiencias vividas y el recuerdo de personas que
nos han abandonado en estos años. Os animo a todos a acompañarnos en estos actos.

Recibid mi más cordial saludo y vivid intensamente las fiestas.

Mariano Lahuerta
Presidente de la Cofradía
PANDEMIAS EN ALAGON EN EL SIGLO XVI

A lo largo del siglo XVI fueron muchos los brotes de peste y otras enfermedades infec-
ciosas que se desarrollaron en España y por supuesto en Aragón y en nuestra villa. En
el presente artículo quiero resaltar algunos datos de la atención sanitaria que duran-
te este período cronológico se recogen como tema prioritario de atención en la población.
Ya desde la Edad Media tenemos referencias de la existencia de hospitales, bien vinculado a la Orden
Militar de San Juan de Jerusalén como al propio concejo municipal, y también sabemos que había un
lazareto para la enfermedad específica de la lepra.

Del año 1523 contamos con un texto muy elocuente de lo que pasaba en Alagón cuando el arrenda-
dor de la tienda de la pesca se queja ante los jurados de que está perdiendo dinero porque la villa está
cerrada y no dejan entrar a nadie que viene de fuera: “… que como el tenga arrendada la pexca de la
dicha villa et ellos como jurados suso dichos hayan prohibido y vedado y puesto guardas en la dicha
villa para que todos los caminantes que vienen a pasar por la dicha villa no dentren en ella, por lo qual
se le sigue mucho danyo en la dicha su arrendacion en perder la venda. Por tanto dixo que requeria que
ellos levanten la dicha veda y lexen dentrar y pasar por la dicha villa a todos aquellos que a la dicha villa
vendran…”. Como nos explica el documento se tuvieron que cerrar las puertas de la muralla para que
nadie entrara porque podría haber un contagio entre los habitantes.

El concejo municipal era el encargado de contratar al médico para atender a los pacientes y no siem-
pre su tarea era fácil. Así en 1525 se plantea un problema ya que antiguamente se le pagaba al doctor
una cierta cantidad de dinero para el loguero, léase el arriendo de una casa, pero en el momento pre-
sente no se le asignaba y por ello el facultativo se quería ir de la villa. Con este motivo se reúnen y se
acuerda el pago de ocho florines de oro para dicho menester. Al parecer, y no sé bien porqué, la plaza
se quedó vacante y un año después se firma un contrato de trabajo con el doctor en medicina Francisco
Remírez, natural de la villa de Ágreda, pero de presente en Alagón. Entre las condiciones del contrato
destaca que el médico deberá visitar a las personas que estén apensionadas y a todos los miembros de
su casa. Por otra parte, a los enfermos que no paguen su pensión les asistirá y le abonarán lo que sea
justo o lo que convengan ambas partes. Y se verá obligado a realizar las visitas tantas veces cuanto será
necesario durante el período de los tres años acordados.

En el mes de noviembre del año 1527 nos consta la relación de débitos del municipio y entre ellos: “…
Et assi mesmo pasaron por asignacion al doctor medico de la dicha villa cient y veynte y ocho sueldos
jaqueses los quales la dicha villa le debe de pension por ser medico de la dicha villa y son del anyo pre-
sent los quales assi mesmo mandaron serle pagados de los bienes de la dicha villa…”.

Pasados los tres años, de nuevo se reúnen los jurados y consejeros para dar poder de firmar un nuevo
convenio con otro médico habitante en Sádaba. Es interesante resaltar que, además de los requisitos
contenidos en las anteriores negociaciones, se amplían las ventajas y se le concede más derechos, su-
pongo que para asegurar su estancia en el municipio: “… hayays de ser franco y libre y que los jurados
ni consejo ni concejo de la dicha villa no os puedan echar ningun compartimiento de varquaje ni vecinal
ni otro compartimiento alguno de la dicha villa durant el dicho tiempo. Item es condicion que durant el
dicho tiempo no pueden los jurados ni concejo de la dicha villa tomar otro medico a pension en la dicha
villa ni para los vecinos ni habiadores de aquella…”.

Pero la desgracia continúa. El año 1530 es una fecha nefasta porque se extiende una enfermedad con-
tagiosa que origina muchas muertes en amplias zonas de toda España y nuestra localidad no es ajena a
ello. Por la documentación consultada en este período se verifica el fallecimiento, entre otras personas
adultas, de numerosas criaturas. De este hecho tenemos un relato muy preciso y lo sabemos por un
desembolso verificado al apotecario, léase farmacéutico, que cobra cuatro años más tarde, por parte
de los jurados y consejo de la villa, por las medicinas que dio a la gente necesitada: “… Eadem die. Que
los dichos jurados y consejo pasaron por asignacion a Nicholas Perez del Calvo, apotecario, vezino de
la dicha villa de Alagon por razon de las medecinas que dio a la gente necessitada de la dicha villa en al
anyo de mil y quinientos y treinta, seyendo anyo de muertes, dozientos sueldos dineros jaqueses. Los
quales con voluntat de dicho Nicholas Perez del Calvo qui alli presente estava mandaron ser pagados de
los bienes de la dicha villa y por el bolsero de aquella…”.

Pero la pandemia vuelve a resurgir una y otra vez. Del año 1532 tenemos constancia de nu-
merosas muertes, especialmente en los meses de verano. Y en noviembre de este mis-
mo año nos consta el enterramiento de una persona que. “… estaba ferido de la peste…”.
Y junto a los médicos otra de las profesiones importantes vinculadas a la sanidad y al cuidado de los
enfermos era el apotecario o especiero, léase el farmacéutico. Su misión principal era la preparación y
venta de medicinas.

Como hemos podido comprobar en lo expuesto anteriormente su trabajo fue imprescindible en la


pandemia que se extendió por la villa en el año 1530. El día 29 de julio del año 1504, el concejo mu-
nicipal contrata a Antón de Carpio: “… de nuestra sciertas sciencias en nombre y voz de la dicha villa
firmamos en speciero et por speciero pora la specieria de la dicha villa de Alagon a vos Anthon de
Carpio speciero habitant de present en la dicha villa de Alagon…”. Entre las condiciones destaca que el
boticario deberá tener una botica en la villa y tenerla abastecida de todas las cosas necesarias en un
período de seis meses. También tiene el compromiso de expedir sus productos a partir del próximo mes
de agosto. Por último destaca que, pasados los seis meses, los jurados de Alagón revisarán la botica
con otro especiero para ver si todo está en orden. Y esta actividad se realizará cada cuatro meses. De
esta manera se asegura el buen funcionamiento de una profesión que tiene una alta responsabilidad.

El oficio se aprendía mediante un contrato de aprendizaje con el maestro especializado, como ocurrió
el 13 de septiembre del año 1518 cuando Martín de Salvatierra, que era natural de la villa de Salvatie-
rra de la señoría de Vizcaya, se contrata con Juan de Obarra, habitante en Alagón por tiempo de dos
años y medio: “… Eadem die. Que Martin de Salvatierra, natural de la villa de Salvatierra de la senyoria
de Vizcaya, de su scierta sciencia se firma con mastre Joan d´Orbara apotecario habitant en la villa de
Alagon es a saber de dos anyos y medio contaderos del present dia de oy endelant…”. Entre las condi-
ciones destaca que el maestro deberá dar de comer, beber, vestir y calzar al aprendiz y tenerlo sano y
enfermo. Al final del contrato le proporcionará un traje nuevo, según los apotecarios de Zaragoza. Y se
compromete a enseñarle bien el oficio. Por su parte, el mozo tiene la obligación de servirle muy bien
con provecho y honradamente, no causándole ningún daño, ni de irse de su servicio. Ambas partes
juran y se comprometen a cumplir con lo establecido.

Verdaderamente la historia es maestra de la vida y nada es ajeno para nosotros en el transcurso de los
numerosos acontecimientos que se han desarrollado a lo lardo de los siglos y de las generaciones que
nos han precedido y las que nos sucederán.

Pilar Pérez Viñuales


Historiadora
Alagoneros y alagoneras,

La juventud de nuestro pueblo al habla. Atrás quedan unos años en los que los
mejores planes han sido jugar al Among Us, hacer videollamadas y comer chu-
ches en los bancos de nuestra villa. ¡Pero eso se acabó!

Este 2022 hemos dejado claro que las ganas de fiesta siguen con nosotros. La
recuperación de los quintos el pasado mes de mayo o el reencuentro con las
fiestas de junio han sido un claro ejemplo de que en Alagón no hemos perdido
el tono en cuanto a darlo todo hasta el amanecer se refiere. ¿Qué tal si no deja-
mos caer esta dinámica? Por eso, nos gustaría aprovechar estas líneas para
hacer una proposición decente. Un pequeño grupo de jóvenes nos hemos
empeñado en crear una asociación juvenil, para todas las edades, que nos una
a todos. Su objetivo, llenar los diferentes actos que se organizan en Alagón y
añadir algún que otro plan a nuestras agendas, tanto en fiestas como en el resto
del año.

INTER ALAGÓN nace para que el ritmo no pare. La asociación echará a andar
oficialmente el próximo año con la inscripción de los socios y socias. Pero, ¿qué
os parece ir calentando estos días?

Os proponemos varios actos para que todo el que quiera, sin importar la edad,
se una y así vamos haciendo piña.
Alagón 2022 Miércoles 7 de septiembre
17:30 PRE-PREGÓN INTER ALAGÓN.
Presentación de la Asociación Juvenil INTER
fiestas de

ALAGÓN. Empieza la fiesta con nosotros!!


Plaza de la Alhóndiga.
18:15 ENTREGA DEL PAÑUELO DE FIESTAS.
A las niñas y niños nacidos en este año 2022.
en honor a la
Virgen del Castillo

Ayuntamiento de Alagón.
19:00 PREGÓN OFICIAL DE FIESTAS.
Nuestros PREGONEROS son la AGRUPACIÓN DE
VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL C.R.A.E.
Desde el balcón del Ayuntamiento.
A continuación,
LLUVIA DE CARAMELOS Y FICHAS DE AUTOS DE
CHOQUE.
(Gentileza de Autopista Ricardin).
GIGANTES Y CABEZUDOS.
Fiestas de Alagón
Calles Mayor, Chacón, Barrio Nuevo, Postigo
Real, Plaza Fernando El Católico, Carrera Caba-
@fiestasdealagon llos, Cervantes, Madre Rafols, Plaza Alhóndiga,
San Antonio y Casa de Cultura.
20:00 ANIMACIÓN MÚSICAL CON EL DÚO IMPERIAL.
Terraza 3º Edad en C/ Barrio Nuevo.
20:30 ANIMACIÓN INFANTIL MUSICAL.
Plaza de España.
21:00 ZONA JOVEN 0`0.
Parque Calle Ribera Alta del Ebro.
00:00 PASACALLES Y CARROZAS.
Salida C/ Corona de Aragón-Avda. Zaragoza y
finalizando en la Plaza de la Alhóndiga.
Con la colaboración de INTER ALAGÓN y Conce-
jalía de Juventud.
PARTICIPA CON TU CARROZA. Y si no tienes,
desfila con tu cuadrilla en el PASACALLES o con
la de INTER ALAGÓN .
00:30 DISCOVERBENA.
El Paradero.
01:00 DISCOFIESTA.
Sala Alaún.
Alagón Jueves 8 de septiembre
Día de la Virgen del Castillo
2022
09:00 DIANA FLOREADA.
HOMENAJE A NUESTROS MAYORES.
fiestas de

Con la BANDA DE MÚSICA VILLA DE ALAGÓN AMVA.


Visita a las Residencias.
11:00 MISA y PROCESIÓN.
Ermita de Ntra. Sra. La Virgen del Castillo
en honor a la
Virgen del Castillo

Con la participación de la Banda de Música “Villa de


Alagón” y Grupo Folklórico “Aires del Jalon” A. Cultural
Joteros Villa de Alagón y los Danzantes de Alagón.
Al terminar la Procesión en la Plaza del Castillo.
Representación del DANCE DE MOROS Y CRISTIANOS
DE ALAGÓN.
12:30 ANIMACIÓN MÚSICAL CON EL DÚO IMPERIAL.
Terraza 3º Edad en C/ Barrio Nuevo.
16:30 ENCIERRO.
Ganadería: ADÉ MARÍN.
Fiestas de Alagón C/ Méndez Núñez, Goya.
18:00 ANIMACIÓN INFANTIL “FIESTA VAQUERA”.
@fiestasdealagon Plaza de España.
18:30 GRAND PRIX.
Ganadería: ADÉ MARÍN.
Plaza de Toros.
20:30 VERBENA INFANTIL CON ORQUESTA VENUS.
El Paradero.
21:00 ZONA JOVEN 0`0.
Parque Calle Ribera Alta del Ebro.
23:00 “NOCHE DE FUEGOS”.
Se pueden ver desde la Plaza de San Juan o en la Plaza
del Castillo.
23:30 TORO DE RONDA EN LA CALLE.
Ganadería: HNOS. VELA.
Se embolará en la Plaza de Toros Entrada gratuita.
00:30 RUTA CHARANGUERA.
Organiza Inter Alagón y Concejalía Juventud. Salida de
puerta principal Plaza de Toros (C/ Méndez Núñez).
00:30 VERBENA CON ORQUESTA VENUS.
El Paradero.
01:00 DISCOFIESTA.
Sala Alaún.
Alagón 2022
Viernes 9 de septiembre
10:00 “JUEGARAGÓN”. JUEGOS DE MADERA.
Plaza Alhóndiga.
fiestas de

11:30 GIGANTES Y CABEZUDOS.


Casa Cultura, Plaza Alhóndiga, Méndez Núñez, Agus-
tina de Aragón, Isaac Peral, Grisén, Huesca, Méndez
Núñez, América, Sobradiel, Madre Rafols, Barrio
en honor a la
Virgen del Castillo

Verde, Replaceta Virto, Judería, Plaza San Antonio,


Casa Cultura.
12:45 FIESTA DE LA ESPUMA “JUEGARAGÓN”.
Plaza Alhóndiga.
16:30 ENCIERRO.
Ganadería EL RUISEÑOR.
C/ Méndez Núñez, Goya.
17:00 “JUEGARAGÓN”. JUEGOS DE MADERA.
Plaza Alhóndiga.
18:30 ESPECIAL BRAVURA con OBSTÁCULOS.
Fiestas de Alagón Ganadería ARRIAZU.
Plaza de Toros.
@fiestasdealagon 20:00 ANA MARÍA SANCHO en concierto.
Auditorio Arcón. Entrada gratuita.
20:30 DISCO FIESTA INFANTIL.
Plaza de España.
21:00 ZONA JOVEN 0`0.
Parque Calle Ribera Alta del Ebro.
23:00 REPLACETA ROCK.
De la mano del Colectivo ReaccionA, vuelve el rock a
la Replaceta de Virto.
00:00 RETRETA PEÑA “SAJEÑO ALAGONESA”.
PARTICIPA CON TU CARROZA. Y si no tienes, desfila
con tu cuadrilla en el PASACALLES.
Con la colaboración de INTER ALAGÓN y Concejalía
de Juventud.
Salida de c/ Corona de Aragón - Avda. Zaragoza y
finalizando en la Plaza del Castillo.
Las carrozas terminan en la Plaza Alhóndiga.
01:00 FIESTA VERBENA con el grupo COCKTAIL TRIBUTOV.
El Paradero.
01:00 DISCOFIESTA.
Sala Alaun.
Alagón Sábado 10 de septiembre
2022
10:00 RECORRIDO HISTÓRICO-ARTÍSTICO POR ALAGÓN.
Salida de la Plaza de España, en el Monumento a las Culturas.
fiestas de

Visita guiada por Pilar Pérez Viñuales, responsable de la Ofici-


na de Turismo de Alagón.
11:30 ENCIERRO.
Ganadería: FRANCISCO MURILLO. C/ Méndez Núñez, Goya.
en honor a la
Virgen del Castillo

11:30 GIGANTES Y CABEZUDOS.


Salida de la Plaza de España y recorriendo Arco Marqués,
Palafox, Mariano Chueca, visita al Geriátrico en Francisco
Vililla, Don Blasco, Plaza El Justicia, Corona de Aragón, Avda.
Zaragoza y Ribera Alta, para terminar en el Auditorio.
18:00 ANIMACIÓN MUSICAL INFANTIL. Plaza de España.
18:00 CONCURSO DE RECORTADORES ANILLAS.
Ganadería ARRIAZU. Plaza de Toros.
20:30 GRAN DESFILE DE COMPARSAS DE MOROS Y CRISTIANOS
DE SAX (ALICANTE).
Con la participación de las Bandas de Música de Alagón,
Fiestas de Alagón Club Social del Ayto. de Zaragoza, Villanueva de Gállego y
Miralbueno. Acompañados por nuestros Grupos de Jota.
@fiestasdealagon Salida de calle Comparsa de Alagoneses, Corona de
Aragón, Avda. Zaragoza, Plaza Fernando El Católico, Carre-
ra Caballos, Cervantes, Plaza Alhóndiga, San Jorge, San
Pedro y Plaza del Castillo.
La bandera que lucirá la Comparsa de Alagoneses es la que
regaló la Villa de Alagón a la misma con motivo de su 50
aniversario.
Antes de iniciarse el desfile, tal como es tradición en Sax, la
Alagonesa Silvia Serrano González y el Sajeño Simón Díaz
Giménez impondrán a la bandera el corbatín como Padri-
nos de la misma.
21:00 ZONA JOVEN 0`0. Parque Calle Ribera Alta del Ebro.
23:30 CONCURSO DE EMBOLADORES.
Ganadería FRANCISCO MURILLO. Plaza de Toros.
23:30 CANCIONES DE UNA VIDA.
Con LOLA MORENO Y MIGUEL ÁNGEL. El Paradero.
01:00 VERBENA con el grupo “LA POPTELERA”.
El Paradero.
01:00 DISCOFIESTA.
Sala Alaun.
FIESTAS DE LA
VIRGEN DEL CASTILLO
2022
MIERCOLES 7 SEPTIEMBRE
PRE-PREGÓN.
17:30 horas. Plaza de la Alhóndiga.
Presentación de la Asociación Juvenil Inter Alagón.
Empieza las fiestas con nosotros.

PASACALLES DE CARROZAS. 00:00 horas.


Desde Avenida Zaragoza con Corona de Aragón. Carroza
con INTER ALAGÓN.
Nuestra temática será la granja. Disfrázate con nosotros o
ven al desfile disfrazado con tu propia carroza, coche, carro,
bicicleta o lo que tengáis a mano.

JUEVES 8 SEPTIEMBRE
RUTA CHARANGUERA. 00:30 horas. Salida desde la plaza de
toros (puerta vieja, calle Méndez Núñez).
Pasacalles con la charanga por las peñas.

VIERNES 9 SEPTIEMBRE
RETRETA. Desde Avenida Zaragoza con Corona de Aragón.
Si no tienes carroza, únete a la nuestra y disfruta de un pasa-
calles festivalero.

SABADO 10 SEPTIEMBRE
COMIDA. Tripita llena, corazón contento.
A las 14h en la Zona 0’0 tendrá lugar el hermanamiento
juvenil. Trae tu comida y bebida y disfruta de un buen rato
en cuadrilla.

Inter Alagón

@interalagon
Alagón 2022 Domingo 11 de septiembre

11:00 GIGANTADA.
fiestas de

Plantada de Gigantes en la Calle Ribera Alta del


Ebro.
11:30 RECORRIDO DE GIGANTES.
en honor a la
Virgen del Castillo

Salida desde el Auditorio, recorriendo c/ Ribera


Alta, Corona de Aragón, Plaza El Justicia, Don
Blasco, Barrio Nuevo, Chacón, Mayor, El Parade-
ro, Avda. Zaragoza, Ribera Alta, finalizando en el
Auditorio.
Lorem ipsum
12:00 TRíO ZURIZA.
Animación musical.
Terraza Asociación 3ª Edad en C/ Barrio Nuevo.
Fiestas de Alagón 16:30 ENCIERRO.
Ganadería: LAS VENTAS DE PEDROLA.
@fiestasdealagon Calles Méndez Núñez, Goya.
17:00 HINCHABLES.
Plaza Alhóndiga.

18:30 CONCURSO NACIONAL DE RECORTADORES


CON ANILLAS.
Ganadería: HNOS. MARCÉN.
Plaza de Toros.
20:30 ANIMACIÓN MUSICAL FIN DE FIESTAS.
Plaza de España.
ALAGON
ENCIERROS
AYUNTAMIENTO:

SEPTIEMBRE 2022
JUEVES

8 ENCIERRO
16:30 H ADE MARIN
NOCHE
23:30 H
TORO DE FUEGO EN LA CALLE
HNOS. VELA
VIERNES

9
16:30H
ENCIERRO
EL RUISEÑOR
SÁBADO

1 0 FCO. MURILLO
11:30 H
ENCIERRO

ENCIERRO
DOMINGO

11 LAS VENTAS DE PEDROLA


16:30 H
NOTAS DE INTERÉS

EL AYUNTAMIENTO SE RESERVA EL DERECHO DE ALTERAR O SUPRI-


MIR CUALQUIER HORARIO O ACTO A CELEBRAR, SEGÚN EL PRO-
GRAMA, SI LAS CIRCUNSTANCIAS ASÍ LO ACONSEJASEN EN ORDEN
A UN MEJOR DESARROLLO DE LAS FIESTAS.

Se advierte que nadie está obligado a participar en los encierros, va-


quillas, capeas. El hacerlo constituye, indudablemente un riesgo que
los interesados asumen libremente por lo que el Ayuntamiento no se
hace responsable de ninguna de las consecuencias de los accidentes
que pudieran sufrir los participantes en los festejos. El reglamento
de festejos taurinos tradicionales prohibe la presencia de mENORES
DE 16 AÑOS en estos espectáculos, siendo responsables de todo lo
que pueda suceder, los padres o tutores, que asumirán toda clase de
responsabilidades. No está permitido estacionar vehículos en todo el
trayecto del encierro. Las personas que incumplan esta norma serán
sancionadas y el Ayuntamiento no se hace responsable de los des-
perfectos que se puedan ocasionar en dichos vehiculos.

SE PROHIBE LANZAR PETARDOS O COHETES EN LA VÍA PÚBLICA.

También podría gustarte