[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas65 páginas

Ciencia y Tecnología 5º Primaria

Las estudiantes de quinto grado realizaron una exposición de fotos de su localidad que mostraron diferencias entre áreas. Las imágenes de arriba mostraban aspectos positivos como vegetación, mientras que las de abajo exhibían consecuencias negativas del abandono como basura que podrían dañar el ambiente a corto y largo plazo si no se revierten.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas65 páginas

Ciencia y Tecnología 5º Primaria

Las estudiantes de quinto grado realizaron una exposición de fotos de su localidad que mostraron diferencias entre áreas. Las imágenes de arriba mostraban aspectos positivos como vegetación, mientras que las de abajo exhibían consecuencias negativas del abandono como basura que podrían dañar el ambiente a corto y largo plazo si no se revierten.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

5to grado

de
primaria

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2
III Bimestre 0
CUADERNO DE TRABAJO

2
3

ALUMNO (A) : ____________________________________

PROFESORA : ____________________________________

SECCIÓN : ____________
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE


UNIDAD 6

Lee el texto y observa la situación que se presenta a continuación


:

Las niñas y los niños de quinto grado realizaron una


exposición de fotos de varia partes de su localidad.

Observa la imagen y comenta:

1. ¿Qué diferencias encontramos entre las distintas fotos?


2. Describe los aspectos positivos de las imágenes de arriba
3. Si no se revierte la situación observada en las fotos de abajo,
¿Qué consecuencias traería en el ambiente a corto y largo plazo?

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


1
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

REINOS BIOLÓGICOS

Hace unos pocos años, los seres vivos estaban clasificados en cinco
reinos. En los últimos tiempos los científicos han propuesto un nuevo
sistema de clasificación en el que se agrega un reino más. Ésta última
propuesta está basada en las diferencias que existen entre los seres a
nivel de sus células, y en la forma de obtener su alimento.

Actualmente, se consideran seis reinos biológicos:

✓ Reino Arqueobacteria.
✓ Reino Eubacteria.
✓ Reino Protista.
✓ Reino Fungi.
✓ Reino Plantae.
✓ Reino Animalia.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


2
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

• Este reino está formado por todos aquellos procariotas unicelulares y microscópicas.
• Se les encuentra en hábitats extremos como fuentes termales, depósitos profundos de
petróleo caliente (termófilos), fumarolas marinas (termófilas), lagos salinosos, incluso en
el mar Muerto (halófilas), pantanos con poco oxígeno (metanógenas). Por habitar
ambientes "extremos", se las conocen también con el nombre de extremófilas.

METANÓGENA HALÓFILA

• También llamadas “bacterias verdaderas”. Son organismos procariotas unicelulares,


microscópicas y envueltas por una membrana celular que las diferencia de las
arqueobacterias por los compuestos orgánicos que la forman.

• Viven en el suelo, el agua y el aire, así como en el tracto digestivo de animales y de los
seres humanos.

• Aunque algunas eubacterias ocasionan enfermedades en los organismos, la mayoría son


inofensivas e incluso beneficiosas. Intervienen en los procesos de fermentación de la
cebada o la uva, que permiten fabricar cerveza y vino, respectivamente. Producen muchos
de los antibióticos utilizados en medicina y producen el abono natural.

• Presentan gran variedad de formas:

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


3
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

• Sus estructura básica es:

ADN bacteriano

Ribosomas

Citoplasma Flagelos

Pared celular

Membrana celular

1. COMPLETA el siguiente cuadro de doble entrada.

DOMINIOS REINOS TIPO DE CÉLULA DOS EJEMPLOS

ARCHAEA Procariota

BACTERIA Eubacteria

Algas y protozoarios

Eucariota

EUKARIA

Plantae

Gusanos y reptiles.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


4
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

2. COMPLETA el cuadro con semejanzas y diferencias entre las arqueobacterias y


eubacterias.

ASPECTOS ARQUEOBACTERIAS EUBACTERIAS

Semejanzas

Diferencias

• Este reino es el más diverso de todos; por lo tanto,


no existe un protista típico: tienen variadas formas,
tamaños y colores.

• Poseen células eucariotas y son unicelulares y


pluricelulares. Tenemos a las Algas (diatomeas) y
Protozoarios (ameba, paramecio), entre otros.

• Algunos protistas realizan la fotosíntesis (algas); los


demás se alimentan de otros organismos
(protozoarios) Ameba proteus

• Generalmente viven en el agua de mar, de ríos, de charcas. Otras especies son


parásitas, es decir que viven en el cuerpo de otros organismos.

Espirogira Ulva lactuca


“Lechuga de mar”

Desmideas

Algunas especies de algas unicelulares y multicelulares

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


5
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

SABÍAS QUE…

La disentería es una enfermedad en la que se produce diarrea


con sangre. Es causada por un protozoario que parasita el
intestino humano, alimentándose de los glóbulos rojos.

1. COMPLETA el esquema:

HÁBITAT:
........................
......................

NUTRICIÓN
TAMAÑO
........................
.......................
......................

PROTOZOARIOS

TIPO DE CLASES
CÉLULA ......................
...................... ....................

2. IDENTIFICA las especies de protistas, según sus características.

Alga roja de alto valor nutritivo.


En el Perú se consume
ampliamente en los platos
marinos como el ceviche.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


6
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Protozoario de forma amorfa, que


habita en las charcas y pantanos.
También hay especies parásitas
que producen alteraciones en el
sistema digestivo.

• Son organismos eucariotas terrestres, unicelulares como las levaduras y multicelulares


como el champiñón.

• Habitan en sustratos húmedos, oscuros y con nutrientes.

• Presentan pared celular hecha de una sustancia llamada quitina.

• No realizan la fotosíntesis, se alimentan absorbiendo aquello que les servirá de alimento:


frutas, tela de algodón, leche, etc.

• Se reproducen generalmente por medio de esporas (esporulación), aunque algunos


como las levaduras se reproducen mediante yemas (gemación).

• Los champiñones son hongos comestibles, las levaduras se utilizan en la elaboración de


cerveza, pan, etc. Otros causan enfermedades como “la roya del tallo del trigo”, el “pie
de atleta” en la piel de los humanos. Los hongos participan además en la desintegración
de la materia orgánica muerta de todos los ecosistemas.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


7
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

SABÍAS QUE… Alexander Fleming (1 881-1 955) Descubrió la penicilina, hallada en


forma casual, cuando se dio cuenta que el moho (Penicillium notatum) había destruido
las bacterias que estaba estudiando. De éste modo pensó que se podría utilizar para
combatir las infecciones producidas por estos microorganismos. Así fue como
descubrió un antibiótico muy conocido hasta hoy, al que llamó Penicilina.

1. MARCA con un aspa (x), las utilidades de los hongos.

( ) Alimento nutritivo.
( ) Elaboración de vino y pan.
( ) Espesante de yogur, helado.
( ) Producen frutos sabrosos.
( ) Penicilina.
( ) Producen O2

2. ENCIERRA la alternativa correcta:

 Los hongos se diferencian de las plantas porque:

a) Tienen pared celular b) Son heterótrofos c) Son autótrofos


d) Todos son pluricelulares e) No tienen núcleo.

 Al comparar la célula fúngica con un protozoario; solo la primera tiene:

a) Núcleo b) Pared celular c) Cloroplastos


d) Flagelos e) Vida.

 Los (las) ….. son organismos multicelulares con pared celulósica, fotosintéticos y
sin capacidad para trasladarse.

a) Algas b) Plantas c) Animales


d) Protozoarios e) Bacterias

 Los (las) …..son organismos multicelulares sin pared celular, heterótrofos y con
locomoción propia.

a) Arqueobacterias b) Animales c) Eubacterias


d) Protozoarios e) Hongos

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


8
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

3. COMPLETA los enunciados:

a) Las levaduras son hongos que participan en procesos bioquímicos como


la…………………………………., de donde se obtienen productos como queso,
chicha de jora, vino, etc.

a) El antibiótico……………………………. descubierto en 1 828 por el biólogo Alexander


Fleming, es producido por un grupo de organismos que pertenecen al
reino………………..

• Las plantas son organismos multicelulares que tienen células eucariotas. Dichas células
tienen paredes celulares hechas de Celulosa.

• Tomando en cuenta los siguientes aspectos, las características de las plantas son:

a) Hábitat: Hay plantas de vida terrestre como………………………….. y de vida


acuática como…………………………………..

b) Forma de vida: Las plantas tienen vida libre, es decir que no viven en el cuerpo de
ningún otro organismo.

c) Nutrición: Es autótrofa, es decir que producen sus propios alimentos. Esto lo hacen
a través de la………………………………., para lo cual utilizan los siguientes
elementos:

▪ …………………………………………
▪ …………………………………………
▪ …………………………………………
▪ …………………………………………

d) Respiración: Toman oxígeno y eliminan dióxido de


carbono a través de pequeños poros ubicados en sus
hojas.

e) Circulación: En las plantas, circula una sustancia llamada………………que


transporta el agua, los minerales y los nutrientes a través de conductos ubicados en
el …………………..

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


9
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

f) Reproducción: Las plantas se reproducen de dos formas:

Reproducción sexual Reproducción asexual

Por medio de otros órganos como


Por medio de las flores.
tallos, esporas, hojas.

g) Utilidad: Hay plantas comestibles como………………………….., medicinales


como…………………………., industriales como……………………………y
……………………………como la margarita, el rosal, las orquídeas, etc.

1. COMPLETA la flor escribiendo una característica de las plantas en cada pétalo.

Planta
Nutrición acuática Órgano
respiratorio

Tipo de célula Número de células


CARACTERÍSTICAS
DE LAS PLANTAS

Formas de
Pigmento reproducción
característico Forma de
vida

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


10
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

• Los animales son organismos multicelulares que


tienen células eucariotas. Se trasladan y se
alimentan en forma heterótrofa.

• Los animales tienen las siguientes características:

a) Hábitat: Hay animales terrestres


como…………………….. y voladores
como…………………………….

b) Forma de vida: Hay animales que viven libremente en forma salvaje, mientras que
otros son domesticados por el hombre. También hay animales que son parásitos,
como el piojo y la………………………………

c) Locomoción: Todos los animales se desplazan de un lugar a otro (por lo menos en


alguna etapa de su vida). Hay animales que nadan como los……………….., vuelan
como las…………………, se arrastran como los…………………………………
caminan como los……………………., corren como los…………………, saltan como
las……………………, etc.

d) Cubierta: Los animales pueden tener la piel desnuda o cubierta con escamas,
caparazones, espinas, lana, pelos,…………………….. , etc.

e) Alimentación: Todos los animales tienen nutrición heterótrofa, es decir que se


alimentan de otros organismos. Comen hierbas y otros vegetales (Herbívoros), carne
(………………………….), otros que comen de todo (omnívoros).

f) Respiración: Todos los animales respiran oxígeno y eliminan CO2. Su respiración


pude ser pulmonar como en los……………………., branquial como en
los…………………., cutánea como en la…………………o traqueal como en los
insectos.

g) Reproducción: La reproducción de los animales es generalmente sexual con


fecundación externa o interna. Siendo menos frecuente la
reproducción………………………. , que se presenta en animales más sencillos como
la estrella de mar.

h) Nacimiento: Los animales pueden nacer a través de…………………. (Ovíparos).


Otros nacen vivos directamente del vientre materno (……………………….. ) y unos
terceros nacen de huevos que se desarrollan totalmente en el vientre materno
(ovovivíparos)

i) Utilidad: Hay animales que son comestibles como………………………., otros sirven


como medio de transporte como ………………………., otros que pueden ser

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


11
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

mascotas como……………….., y otros tienen valor industrial ( vaca, alpaca,


cocodrilo), etc.

1. COMPLETA los datos solicitados respecto a cada uno de los siguientes animales:

Hábitat: …………………………………………………

Forma de vida: …………………………………………………

Tipo de alimentación: ………………………………………..

Tipo de respiración: ………………………………………..

Forma reproducción:…………………………………………….

Tipo de nacimiento: ………………………………………..

Fecundación: …………………………………………………

Forma de locomoción: ………………………………………..

Utilidad: …………………………………………………………

…………………………………………………………………….

Hábitat: …………………………………………………………

Forma de vida: ………………………………………………..

Tipo de alimentación: ……………………………………….

Tipo de respiración: ……………………………………….

Forma de reproducción: ……………………………………….

Tipo de nacimiento: ……………………………………….

Fecundación: ………………………………………………..

Forma de locomoción: ……………………………………….

Utilidad: …………………………………………………………

…………………………………………………………………….

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


12
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. RELACIONA las características con el reino correspondiente:

Características Reinos

1. Tienen locomoción propia.


2. Son autótrofos.
3. Son heterótrofos. ___________ Reino vegetal.
4. Carecen de pared celular.
5. Son multicelulares.
6. Tienen células eucariotas. ___________ Reino animal.
7. Tienen pared celular.

2. Se tiene un organismo que respira por branquias, no posee extremidades con huesos,
presenta escamas en su piel y se reproduce por medio de huevos. De acuerdo con estas
características podrías pensar que dicho organismo probablemente vive:

a) En un desierto.
b) En un bosque
c) En un lago
d) En un jardín

3. Lucas observa los siguientes animales: rana, ratón, pez, pato, perro, gato, abeja. Él los
clasifica a todos en los siguientes dos grupos:

GRUPO 1 GRUPO 2

La característica que Lucas usó para clasificar los animales en estos dos grupos fue:

a) los que tienen células y los que no lo tienen.


b) los que viven en el agua y los que viven en la tierra.
c) los que son peligrosos y los que son dóciles.
d) los que se reproducen por huevos y los que son vivíparos.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


13
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

4. HALLA las palabras propuestas en el siguiente pupiletras:

Pez Bacteria
Ameba Araña
Alga Metanógena
Palmera Champiñón
Levadura Helecho

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


14
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

REINOS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

- Células procariotas.
- Unicelulares. - Metanógenas.
- Con pared celular. - Halófilas,
Arqueobacteria - Autótrofas o heterótrofas. - Acidófilas, etc.
- Habitan en lugares extremos, donde
otros no podrían sobrevivir.
- Vida libre.

- Células procariotas.
- Unicelulares.
- Escherichia coli.
- Con pared celular de una sustancia
- Estreptococo
Eubacteria distinta a las anteriores.
- Lactobacilo, etc.
- Autótrofos fotosintéticos y otros,
heterótrofas.
- Vida libre y algunos, parásitos.

- Células eucariotas.
- Algunos, tienen pared celular igual que
- Algas (yuyo)
las plantas.
- Protozoarios
Protista - Unicelulares y algunos, multicelulares.
(ameba)
- Autótrofos fotosintéticos y otros,
heterótrofos.
- Hábitat acuático y zonas húmedas.

- Células eucariotas.
- Con pared celular de quitina. - Champiñón.
- Multicelulares y algunos, unicelulares. - Levaduras.
Fungi - Heterótrofos. - Penicillium, etc.
- Vida libre y parásita.
- Hábitat húmedo y oscuro.

- Células eucariotas.
- Con pared celular de celulosa y con - Musgos.
cloroplastos. - Helechos.
- Girasol.
Plantae - Autótrofos fotosintéticos.
- Todos multicelulares. - Pasto.
- Vida libre. - Pino, etc.
- Hábitat terrestre y acuático,

- Células eucariotas.
- Sin pared celular ni cloroplastos. - Esponjas.
- Con locomoción propia (en alguna - Gusanos.
Animalia etapa de su vida) - Insectos.
- Todos multicelulares. - Peces, etc.
- Vida libre y parásita.
- Hábitat acuático y terrestre.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


15
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

LAS PLANTAS: FOTOSÍNTESIS

▪ Brinda a la atmósfera, el oxígeno necesario para la vida.


▪ A través de ella se logra almacenar parte de la energía luminosa del sol, en frutos,
semillas, raíces, etc.
▪ Permite la existencia de organismos productores, que serán el inicio de todas las
cadenas alimenticias; con lo cual se mantiene la vida en la Tierra
▪ La fotosíntesis hace que las plantas generen oxígeno, que es el elemento que respiran
todos los seres vivos.
▪ Además, mediante este proceso, las plantas consumen gases tóxicos, como el dióxido
de carbono.

• La fotosíntesis se puede representar mediante la siguiente ecuación química:

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


16
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

ETAPA LUMINOSA ETAPA OSCURA

Se produce en presencia de la luz solar


Se produce en oscuridad (noche)
(día)

Se produce la formación de los alimentos


Se produce la ruptura de las moléculas de
de la planta (azúcares) y también la
agua.
liberación del oxígeno al ambiente.

▪ La fotosíntesis hace que las plantas generen oxígeno, que es el elemento que respiran
todos los seres vivos.
▪ Además, mediante este proceso, las plantas consumen gases tóxicos, como el dióxido de
carbono.
▪ Es la base de las cadenas alimenticias, ya que, al producir azúcares, estos sirven de
alimento a los animales.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


17
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

FOTOSÍNTESIS

ELEMENTOS PRODUCTOS

a. Clorofila b. Agua y sales minerales a. Glucosa (C6H121O6)


Pigmento verde de Son absorbidas por las El ___________ molécula
las hojas que raíces de las plantas. básica de los _________
capta energía El agua se descompone _______.
__________ en _______ y _______. El
oxígeno se libera al
ambiente y el hidrógeno
forma parte de la
molécula alimenticia.
COMPLETA el
siguiente esquema.

c. Dióxido de Car- d. Energía solar


bono (Co2) Proporciona la luz en
Es absorbido de la presencia de la cual se
atmósfera como realiza la _________.
producto de la
respiración de los
seres vivos, pasa
a través de los
____ por difusión.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


18
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

REPRODUCCIÓN SEXUAL VEGETAL

Participan las
células
reproductoras:
óvulos y
granos de
polen.

Las nuevas Se produce


plantas son mediante la
parecidas a los polinización,
progenitores. fecundación.

REPRODUCCIÓN
SEXUAL
VEGETAL

La nueva
La formación
planta se forma
de la nueva
a partir de la
planta demora
germinación de
mucho tiempo.
una semilla.

Intervienen las
flores con los
órganos
masculinos y
femeninos.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


19
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Es el aparato que participa activamente durante la reproducción sexual de las plantas, ya que
es la que contiene a los órganos masculinos: ………………………………y femeninos:
………………………….

PÉTALOS: Protegen a los


órganos reproductores y atraen a
los agentes polinizadores.
PISTILO: Órgano femenino de la
flor. Produce óvulos.

ESTAMBRES: Órganos
masculinos de la flor. Producen
granos de polen.
SÉPALOS: Protegen a los
órganos reproductores.

PEDÚNCULO FLORAL: Sostiene


a la flor y la une al tallo.

PARTES DEL PISTILO PARTES DEL ESTAMBRE

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


20
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. Polinización:
En el transporte de los granos de polen desde los estambres hacia el pistilo de las flores.
En este proceso participan el viento, insectos, aves y otros agentes polinizadores.
Generalmente, la polinización se produce entre flores que pertenecen a plantas
separadas. Puede ocurrir de dos maneras:

LA POLINIZACIÓN

Puede ser:

POLINIZACIÓN NATURAL POLINIZACIÓN ARTIFICIAL

Una persona toma el


polen de una flor y lo
POLINIZACIÓN POLINIZACION coloca en otra. Este
DIRECTA INDIRECTA
(Autopolinización) (Cruzada) método es muy
utilizado en la
El polen se El polen e transfiere investigación
transfiere del de una flor a otra de agrícola y en el
estambre al pistilo la misma especie. cultivo de plantas
de la misma flor. ornamentales.
Mediante:

AVES INSECTOS VIENTO Y


AGUA
Son atraídas Al igual que
por llamativas las aves, los Transportan
flores con insectos los granos de
abundante toman el
polen de las
néctar. Vuelan néctar que
de flor en flor producen las flores poco
llevando el flores. vistosas y sin
polen. néctar.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


21
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

2. Fecundación:
Es la unión del polen con el óvulo, mediante un tubo polínico que alcanza el ovario para
fecundar a los óvulos de la flor.

3. Formación del fruto y la semilla:


Es la transformación del ovario en fruto y en su interior, los óvulos fecundados se
transforman en semillas. Luego, el fruto madura y libera las semillas.

4. Dispersión de las semillas:


Se llama dispersión de las semillas a la forma como éstas se esparcen y llegan al suelo.
Las formas de dispersión son las siguientes:

✓ Dispersión por animales:

Los animales ingieren las semillas de


muchas plantas, sobre todos los que
tienen frutos dulces y carnosos. Las
semillas de estos frutos no son digeridas
por los que son fermentadas en el aparato
digestivo del animal y expulsadas con los
excrementos de estos.

Ej. El oso de anteojos al consumir frutos,


se traga las semillas que luego son
expulsadas en las heces en un lugar lejos
de donde fue consumida. Gracias e esto
nacerá una nueva planta con buenas
condiciones para crecer.

✓ Dispersión por viento y agua:

Las semillas dispersadas por el viento o el agua, normalmente son livianas, lo que les
permite ser transportadas por el aire o flotar en la superficie del agua

Ej. Las plantas rodadoras


que viven en ambientes
cálidos, secos y ventosos,
liberan pequeñas semillas
mientras son arrastradas por
terrenos llanos.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


22
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

5. Germinación:
En este proceso mediante el cual, las semillas desarrollan formando una nueva planta.
Para que esto ocurra se requieren ciertas condiciones de humedad, oxigenación entre
otros.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


23
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. IDENTIFICA el tipo de polinización y escribe dentro de cada recuadro.

2. RESPONDE: ¿Son necesarios los agentes polinizadores para la polinización de todas


las plantas? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

3. COMPLETA el dibujo con el nombre de las partes de una flor.

B C
A

A) …………………………….
B) …………………………….
C) …………………………….
D) …………………………….
E) …………………………….

E D

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


24
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

RESPECTO A LA FIGURA DE LA FLOR, MARCA la alternativa correcta:

 Todos lo siguientes enunciados son verdaderos, excepto:


a) Tiene polinización cruzada.
b) Realizará la polinización directa.
c) No produce óvulos.
d) No formará frutos.

 Si la parte A estuviera ausente, la flor:


a) Sería masculina.
b) No tendría género.
c) Sería femenina.
d) No podría reproducirse.

 Si la flor no tuviera las partes C y D:


a) Sería muy atrayente para las aves y los insectos.
b) Solo podría ser polinizada por el viento.
c) No podría reproducirse.
d) No existen flores sin esas partes.

4. ESCRIBE V si es verdadero y F si es falso.

A. ____ Puede ocurrir la fecundación sin que se realice la polinización.


B. ____ La fecundación ocurre cuando el gameto femenino se une con el gameto
Masculino.
C. ____ La semilla es el óvulo fecundado y a partir de ella se forma una nueva
Planta.
D. ____ En la polinización, los granos de polen inmaduros caen en el pistilo.

5. COMPLETA los enunciados con una de las siguientes palabras: antera, polen,
fecundación, óvulo o estigma.

Los granos de polen están en la…


Al abrirse la antera sale el…
Parte del polen cae en el…
El polen se une con el…
Unión del polen y óvulo…

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


25
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

REACCIONES DE LAS PLANTAS

Son las respuestas específicas que dan las plantas a los cambios o estímulos que se producen
en algún factor del ambiente. Los tropismos son, por lo general, respuestas que consisten en
movimientos de crecimiento de algunas partes del vegetal, como los tallos, hojas y raíces.

▪ CLASIFICACIÓN:
o Fototropismo: es la respuesta que da el vegetal
cuando el estímulo es una variación en la cantidad
de luz.
- Las raíces generalmente tienen fototropismo (-)
ya que crecen en contra de la iluminación,
mientras que el tallo, flores y frutos tienen
fototropismo (+) porque crecen siendo
iluminados.

o Hidrotropismo: es la respuesta frente a un estímulo


cuyo origen es el agua.
- Las raíces tienen hidrotropismo (+) porque a
través de ellas la planta absorbe el agua del suelo.

o Geotropismo: es la respuesta que da el vegetal cuando el estímulo es el centro de la


Tierra.
- Las raíces tienen geotropismo (+) porque crecen orientándose hacia el fondo de la
Tierra, mientras que las demás partes de la planta tienen geotropismo (-) porque
crecen huyendo del fondo terrestre.

 EXPERIMENTA:
Realiza el siguiente montaje, riega las planta cada dos días a lo largo de dos semanas y
observa los resultados.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


26
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

2. ¿Qué crees que ocurrirá al cabo de las dos semanas?

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

3. Describe cómo se observa la planta.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

4. Elabora una conclusión de tu experiencia.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


27
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

LOS ANIMALES: NUTRICIÓN

En los animales, los nutrientes que hay en los alimentos y el oxígeno proveniente de la
respiración, son llevados por la sangre, hacia las células. Allí, se produce energía como
producto de la unión de estas sustancias. Los desechos producidos por las células son
transportados por la sangre, hacia los órganos excretores, para su posterior eliminación.
A todo este proceso, se le conoce como nutrición animal.

Para realizar la nutrición, el organismo animal necesita integrar cuatro sistemas corporales:

digestión

Son respiración
SISTEMAS DE :
NUTRICIÓN ANIMAL
circulación

excreción

1. Sin aparato digestivo especializado:


Los nutrientes ingresan directamente a
las células. Por ejemplo: Las esponjas
marinas.

2. Con aparato digestivo incompleto:


Presentan un agujero para entrada de
alimentos y salida de residuos (boca y
ano a la vez). Por ejemplo: Medusas,
hidras y planarias.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


28
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Medusa
3. Con aparato digestivo completo: Es el
caso de la mayoría de animales, donde
existe una boca y un ano independientes
(separados). Por ejemplo: Lombriz
terrestre, cangrejo, erizo de mar, peces,
ranas, caballos, etc.

Elefante

ALGO MÁS….

▪ En todos los vertebrados existe un aparato digestivo similar, con tubo digestivo (boca,
esófago, estómago e intestinos) y las glándulas anexas (glándulas salivales, ………………
y páncreas)

▪ En los peces y aves no hay glándulas salivales.

▪ En las aves el alimento es ablandado en el buche y es triturado en la molleja. Los residuos


desembocan en cloaca.

▪ Los mamíferos tienen diferente tamaño de intestino según su alimentación:

a) Los herbívoros tienen tubo digestivo………………….....................


b) Los carnívoros tienen tubo digestivo………………………………..
c) Los omnívoros tienen tubo digestivo de tamaño……………………

▪ Los mamíferos rumiantes como………………………………………………tienen el estómago


dividido en cuatro cavidades que son: ……………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………….

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


29
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

MARCA la respuesta correcta:

1. El esquema corresponde al estómago de un:


3
1. Panza
4
2. Bonete
3. Libro 2
1
4. Cuajar

a) Saltamontes b) Toro c) Pollo


d) León e) Gato

2. ¿Cuál de las especies siguientes tendrán el intestino más largo, debido a su alimentación?
a) Oso de anteojos b) Serpiente c) Oveja
d) Jirafa e) Perro

3. Señale la proposición falsa:


a) El intestino de la vaca es largo.
b) El humano tiene nutrición de tipo heterótrofa.
c) El cerdo es un animal omnívoro.
d) El humano es un mamífero rumiante.
e) El león, por ser carnívoro presenta intestino relativamente corto.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


30
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

4. No es característica de los peces:


a) Respiración branquial. b) Pueden ser carnívoros.
c) Poseen hígado y vesícula biliar. d) Presentan un par de glándulas salivales.
e) Tienen aletas.

5. La molleja es un órgano digestivo que está presente en:


a) Tigres b) Gallinas e) Monos
d) Pavos e) B y D

6. ¿Cuándo se dice que el aparato digestivo es completo?

………………………………………………………………………………………………………..

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


31
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

La respiración consiste en la absorción de oxígeno del ambiente y la expulsión de dióxido de


carbono del cuerpo.

CLASES DE RESPIRACIÓN

Cutánea Branquial Traqueal Pulmonar

Se realiza a través El oxígeno entra por


El oxígeno pasa a Se realiza a través de
de branquias. Estas unos orificios
través de la piel y los pulmones es aquí
contienen muchos ubicados en el
vasos sanguíneos lo donde se produce el
vasos sanguíneos abdomen, pasa a
llevan a todo el intercambio de gases:
que toman el unos tubos muy
cuerpo. Del mismo ingresa el O2 del aire y
oxígeno disuelto en ramificados llamados
modo se elimina el el CO2 es expulsado.
el agua y eliminan el tráqueas y después
CO2
CO2 se dirige a todo el
Ejemplos:
Ejemplo: la rana, el cuerpo.
mamíferos, aves,
Ejemplo: peces,
sapo, la lombriz. reptiles y anfibios.
moluscos, etc. Ejemplos: los
insectos, arácnidos y
miriápodos

Recuerda: La rana y el sapo tienen respiración cutánea y pulmonar.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


32
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. ESCRIBE el tipo de respiración de los siguientes animales:

2. COMPLETA el siguiente cuadro:

ÓRGANOS
TIPO DE RESPIRACIÓN RESPIRATORIOS ANIMALES

CUTÁNEA

BRANQUIAL

TRAQUEAL

PULMONAR

3. Los peces y batracios jóvenes presentan respiración:


A) Traqueal B) Pulmonar C) Branquial
D) Todas a la vez E) N.A.

4. Tienen respiración traqueal:


A) La tenia solitaria B) El caracol C) La vaca
D) El saltamontes E) N.A.

5. Los insectos tienen respiración:


A) Branquial B) Pulmonar C) Traqueal
D) Cutánea E) N.A.

6. La lombriz de tierra tiene respiración:


A) Branquial B) Traqueal C) Pulmonar
D) Cutánea E) N.A.
COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”
33
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

7. Los.... poseen respiración branquial y pulmonar:


A) Anfibios B) Reptiles C) Camarones
D) Peces E) Mamíferos acuáticos

8. Marque la relación incorrecta en cuanto al proceso respiratorio


A) Branquias : Peces óseos B) Tráqueas : Loros
C) Branquias : Langostinos D) Tráqueas : Moscas
E) Pulmones: Gallinas

9. Los moluscos (choros, almejas, conchas de abanico) respiran por:


A) Las conchas B) El manto C) Las branquias
D) Los sacos pulmonares E) Ninguno.

Un sistema circulatorio típicamente consta de lo siguiente:

1. Un órgano de bombeo: Que generalmente es un corazón.


2. Un conjunto de vasos o de espacios: Por donde circulan los nutrientes y desechos.
3. Un líquido circulante : Puede ser:

o Hemolinfa: Presente en la mayoría de los invertebrados.


o Sangre: Presente en anélidos, algunos moluscos (pulpos, calamares) y vertebrados.
La sangre contiene hemoglobina que le da el color rojo.

 SISTEMA CIRCULATORIO ABIERTO.

En este sistema circulatorio la hemolinfa sale


de los vasos y es vertida en la cavidad
corporal, bañando a los órganos. Los animales
que presentan sistema circulatorio abierto son:

▪ Ejemplos: La mayoría de los moluscos


(excepto los pulpos y calamares) y los
artrópodos.

 SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO.

Se llama así porque la sangre circula dentro de los vasos sanguíneos. Los animales que
presentan sistema circulatorio cerrado son:
▪ Ejemplos: Anélidos, moluscos (calamares, pulpos), equinodermos y todos los
vertebrados.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


34
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

CERRADA

ADEMÁS:

• El corazón es el órgano encargado de impulsar la sangre por todo el cuerpo, late sin
parar durante toda la vida. En su interior, el corazón está dividido en cavidades
llamadas aurículas y ventrículos

• El corazón de los Vertebrados tiene las siguientes cavidades:

PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS

01 aurícula 02 aurículas 02 aurículas 02 aurículas 02 aurículas


01 ventrículo 01 ventrículo 01 ventrículo 02 ventrículos 02 ventrículos

SABÍAS QUE…

La sangre de los mamíferos está constituida por el plasma y por


células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas). Los glóbulos
rojos o presentan un pigmento respiratorio denominado
HEMOGLOBINA que se encarga de capturar el oxígeno. Este
pigmento está formado por proteínas y por hierro, y es el que le da
el color rojo característico a la sangre.

Existe otro pigmento respiratorio que cumple la función de


transportar oxígeno, la HEMOCIANINA, que se encuentra presente
en los moluscos y los crustáceos y que le da a la sangre de estos
animales un color azul.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


35
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. COMPLETA.

SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL

Puede ser

2. Identifica y ESCRIBE qué tipo de circulación se presenta en la imagen.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


36
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

3. Los anélidos tienen circulación... y los cangrejos presenta circulación...

A) cerrada – cerrada B) abierta – abierta C) abierta - cerrada


D) cerrada – abierta E) abierta – rudimentaria

4. La circulación es de tipo abierta cuando la sangre o hemolinfa es vaciada hacia:

A) El corazón B) Las arterias C) Las venas


D) Los capilares E) La cavidad corporal

5. Tiene como función impulsar la sangre:

A) Corazón B) Hemoglobina C) Vasos sanguíneos


D) Arterias E) Capilares

6. Es de color azul, presenta cobre, transporta O2

A) Hemoglobina B) Mioglobina C) Hemocianina


D) Clorofila E) N.A.

7. Presentan corazón con tres cavidades:

A) Sapo B) Rana C) Cocodrilo


D) A y B E) B y C

8. AVERIGUA a qué se llama circulación:

▪ SIMPLE: ……………………………………………………………………………………..

▪ DOBLE: ………………………………………………………………………………………

▪ COMPLETA:………………………………………………………………………………….

Todos los seres vivos expulsan del cuerpo las sustancias de desecho. Si los animales son más
desarrollados, entonces sus sistemas excretores son más complejos.

▪ Las esponjas y cnidarios no tienen sistema excretor. Eliminan sus desechos directamente al
exterior.
▪ Los anélidos, los moluscos y la mayoría de invertebrados tienen órganos excretores llamados
nefridios.
▪ Los insectos posen órganos excretores llamados tubos de Malpighi.
▪ Los vertebrados forman la orina y la eliminan a través del sistema urinario, cuyos órganos
principales son los riñones.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


37
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

Estrella de mar
Planaria

Intervienen un
solo progenitor.

Seproduce por No participan


gemación y las células
fragmentación. sexuales.

REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
ANIMAL

Se forman Las crías son


muchas crías en idénticas a sus
poco tiempo. progenitores.

No se produce
la
fecundación.

Esponja de mar Hidra

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


38
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

POR GEMACIÓN (BROTES O


POR FRAGMENTACIÓN
YEMAS)

Sucede cuando del cuerpo de algunos Sucede cuando por ejemplo, una
animales, como las hidras, surge un estrella de mar pierde uno de los
abultamiento o yema que se transforma brazos; no solo se regenera, sino que
en una versión en miniatura de animal del brazo roto surge una nueva estrella.
adulto. Luego, se separa originando un Otro ejemplo de ello es la planaria
nuevo organismo.

SABÍAS QUE…

Existe un tipo de reproducción muy particular llamada


partenogénesis. Sucede cuando se forma un nuevo individuo a
partir de un óvulo no fecundado; es decir, sin intervención del
macho. Este tipo de reproducción es propia de las abejas y los erizos
de mar.

En el caso de las abejas, solo la reina puede reproducirse, pues al


ser fecundada por el zángano (por única vez en su vida) forma
huevos fecundados (dan lugar a las hembras, las cuales pueden
convertirse en obreras estériles o reinas, según su alimentación) y
huevos no fecundados (dan lugar a los machos o zánganos).

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


39
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. COMPLETA el siguiente cuadro con diferencias entre reproducción asexual por


gemación y fragmentación.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL POR REPRODUCCIÓN ASEXUAL POR


GEMACIÓN FRAGMENTACIÓN

2. ESCRIBE el tipo de reproducción asexual que se presenta en cada imagen.

Algunas esponjas se
reproducen así.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


40
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Intervienen dos
progenitores.

Participan las
Se produce el células
nacimiento reproductoras:
ovíparo, vivíparo óvulos y
u ovovivíparo. espermatozoides
.

REPRODUCCIÓN
SEXUAL ANIMAL

Es realizada por Las crías son


la mayoría de parecidas a sus
animales. progenitores.

Se produce la
fecundación
interna o
externa.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


41
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

FECUNDACIÓN INTERNA FECUNDACIÓN EXTERNA

Ocurre dentro del cuerpo de la hembra. Ocurre en el agua.

El macho deposita millones de Tanto el macho como la hembra


espermatozoides dentro del cuerpo de la depositan millones de gametos en el
hembra. agua.

Sí hay copulación (apareamiento) No hay copulación (apareamiento)

Ejemplos: Mamíferos, aves, reptiles. Ejemplos: Peces y anfibios.

SABÍAS QUE…

En la reproducción sexual el macho deposita millones de espermatozoides en el


cuerpo de la hembra, que espera con unos cuantos óvulos. Esta diferencia en la
cantidad de gametos se debe a que los espermatozoides se enfrentan a muchas
condiciones adversas y una buena parte de ellos van a morir; por esta razón, con esa
gran cantidad se asegura la fecundación.

En el caso de la hembra, ésta produce pocos óvulos porque éstos no abandonan su


ambiente natural y por lo tanto no corren ningún peligro.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


42
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

VIVÍPAROS OVÍPAROS OVOVIVÍPAROS


El embrión se
desarrolla en el
El embrión se El embrión se
interior de un huevo
desarrolla y crece desarrolla en el
Desarrollo que permanece en el
dentro del cuerpo de interior de un huevo
embrionario cuerpo de la hembra
la madre, hasta el que la hembra pone e
hasta el momento de
nacimiento. incuba.
nacer.

Es poco frecuente y
Ocurre en la mayoría Ocurre en peces y
Especies ocurre en el tiburón y
de los mamíferos. aves.
la serpiente cascabel.

La fecundación puede
ser externa, como en
la mayoría de los
Tipo de La fecundación es La fecundación es
peces y anfibios, o
fecundación interna. interna.
interna, como en las
aves y los reptiles.

Ejemplo

SABÍAS QUE…

En algunos animales existe el hermafroditismo. En este caso, un animal


posee ambos sexos y puede autofecundarse. Sin embargo, rara vez lo hace.
Ejemplos: los caracoles y algunas lombrices.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


43
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

3. COMPLETA el siguiente cuadro con diferencias entre reproducción sexual y asexual


animal.

REPRODUCCIÓN SEXUAL REPRODUCCIÓN ASEXUAL

4. ¿Qué tipo de reproducción tienen los seres humanos?

…………………………………………………………………………………………………….

5. ¿Qué ventajas tiene el desarrollo del embrión dentro de la madre?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
..
6. INDICA qué clase de vertebrados corresponden a las siguientes características:

Fecundación externa +
desarrollo externo.

Fecundación interna +
desarrollo interno.

Fecundación interna +
desarrollo externo.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


44
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

7. RESPONDE ¿Cuál es la semejanza en el siguiente grupo de animales?

…………………………………………………………………………………………………

8. Si el ser humano se pudiera reproducir como las estrellas de mar:

▪ ¿Qué ocurriría si alguien perdiera una pierna?


……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

▪ ¿Y si uno de los padres tuviera alguna deformación?

……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….
9. COMPLETA el siguiente cuadro comparativo sobre los tipos de reproducción animal.

TIPOS DE
VENTAJAS DESVENTAJAS
REPRODUCCIÓN

Reproducción
asexual

Reproducción
sexual

10. El siguiente grupo de animales tienen en común que: (MARCA la opción correcta)

a) Pertenecen al mismo hábitat.


b) Se reproducen por huevos.
c) Su alimentación es similar.
d) Forman una cadena alimenticia.
e) N.A.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


45
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

MATERIA Y CAMBIOS
UNIDAD 7

Lee el texto y observa la imagen que se presenta a continuación


:

Las niñas y los niños de quinto grado realizaron las siguientes


experiencias en sus hogares.

Observa la imagen y comenta:

1. Menciona los materiales que utilizaron en las diversas


experiencias.
2. ¿En qué estados encontramos los materiales de la experiencia?
3. ¿Qué resultados se obtienen en las experiencias?

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


46
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

LA MATERIA

LA MATERIA

Materia es todo lo que percibimos con nuestros


sentidos, tiene masa, peso y ocupa un lugar en el
espacio.

PROPIEDADES
GENERALES

MASA PESO VOLUMEN TEMPERATURA

Cantidad de Medida de la fuerza Cantidad de Es el grado de


de atracción de la calor de un
materia que tiene Tierra sobre un espacio que
un cuerpo. cuerpo. ocupa un cuerpo. cuerpo.

Se mide con la Se mide con el Se mide con la Se mide con el


balanza. Su probeta, regla, termómetro.
dinamómetro.
etc.
medida se
La unidad de
obtiene en Su unidad de Su unidad de medida más
gramos, medida es el medida es el común es °
kilogramos, etc. Newton. m3, l, ml, etc. Celsius.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


47
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

 AMPLÍA:

MASA PESO

• Cantidad de materia que tiene un • Medida de la fuerza de


cuerpo atracción de la Tierra sobre
un cuerpo.

• Se mide con la balanza. • Se mide con el dinamómetro.

• Varía: en la Luna donde la


gravedad es menor, el peso
• No varía, es la misma en todo
también es menor y, en el
lugar.
espacio donde no hay
gravedad, el peso es nulo.

SABÍAS QUE…

En la Luna la gravedad es menor que en la Tierra, por eso que allí un hombre
aparentemente pesará menos. Por ejemplo si en la Tierra un hombre pesa
100 kg, en la Luna pesaría aproximadamente 16kg

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


48
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Mediante esta propiedad se determina que el lugar


Impenetrabilidad ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro, al
mismo tiempo.

Propiedad por el cual la materia puede ser dividida en


Divisibilidad partículas cada vez más pequeñas, sin perder sus
propiedades.

Propiedad por el cual todos los cuerpos poseen en el interior


de su masa, espacios que se llaman poros o espacios
Porosidad intermoleculares que pueden ser: visibles o invisibles a
simple vista.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


49
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Es la propiedad por la cual la materia es inerte, es decir


no puede cambiar su estado de reposo o movimiento
Inercia
mientras no intervenga una fuerza externa.

Esta propiedad se basa en el principio de conservación


Indestructibilidad de la materia que dice: "La materia no se crea ni se
destruye, sólo se transforma en el transcurso de los
fenómenos".

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


50
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Resistencia que ofrecen algunos


cuerpos, a ser rotos por torsión o
tracción. El metal más tenaz es el
hierro...

 EXPERIMENTA y completa el cuadro con (+) y (-), según corresponda:

PROPIEDAD OBJETO 1 OBJETO 2

cobre madera
Ductilidad

liga plástico
Elasticidad

Tiza cuaderno
Tenacidad

Tiza plástico
Dureza

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


51
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Para entender lo que es la densidad, realiza la siguiente experiencia:

Toma un puñado de plumas, papel o cualquier cosa “ligera” que encuentres. Ahora, toma un
puñado de monedas. ¿Podrías contestar cuál pesa más? ………………………………

Dado que la medida es tu puño, podrías afirmar que las monedas que caben en un puño pesan
más que las plumas o papel que caben en ese mismo puño. Si lo comprendiste, entonces ya
sabes de qué se trata la densidad. Objetos o materiales que ocupan un mismo espacio pueden
ser más densos (más pesados, como las monedas) o menos densos (menos pesados, como las
plumas).

La densidad de una sustancia es la relación que existe


entre su masa y el volumen (m/v) que ocupa. Su unidad
de medida es g/cm3

Algunas veces nos fijamos que unos cuerpos flotan en el agua y


otros se hunden, esto se debe a la diferencia de densidad entre
ellos. Los cuerpos menos densos que el agua, como un trozo de
madera, hielo o aceite, flotan sobre ella, mientras que los más
densos como un huevo o una piedra, tienden a hundirse en el fondo
del agua.

La densidad de un cuerpo sólido, se obtiene al pesarlo en una balanza para saber su masa, y
sumergirlo en un vaso graduado con agua para calcular su volumen por diferencia entre los
niveles del líquido. Obteniendo ya la masa y el volumen del cuerpo, se puede calcular su
densidad.

 EXPERIMENTA y calcula la densidad de los siguientes cuerpos sólidos:

Un trozo de limpiatipos Una canica

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


52
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


53
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

1. MIDE la masa de cinco objetos y REGISTRA los resultados en el siguiente


cuadro:

OBJETO DIBUJO MASA

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


54
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

EL ÁTOMO

 Recuerda:

La materia está constituida por:

Es una porción de Son diminutas partes Es la unión de dos o Es la unidad básica


materia que tiene de la materia que se más átomos, los de la materia que
masa, peso, volumen obtienen por métodos mismos que pueden conserva todas las
y temperatura. mecánicos o ser del mismo propiedades del
físicos como elemento o de elemento al que
Ejemplos: Un elementos distintos. pertenece, sin
pulverización,
ladrillo, un árbol, una La molécula embargo está
trituración.
tiza, una gota de conserva todas las constituido por
agua, un vaso, una Ejemplos: Polvo de propiedades del partículas
mesa, etc. ladrillo, tiza triturada, compuesto o denominadas sub
harina fina, etc. elemento al que atómicas.
pertenece.

El átomo es la parte más pequeña en que se


puede dividir la materia, sin perder sus
propiedades químicas.

Aunque el origen del término “átomo” proviene


del griego que significa “sin división”, hoy
sabemos que el átomo puede dividirse en sus
partículas subatómicas: protones, electrones y
neutrones.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


55
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Nube electrónica

Núcleo

Electrón

Protón

Neutrón

SABÍAS QUE…

Generalmente, el átomo es neutro. Es decir, que tiene la misma cantidad


de protones (+) y electrones (-)

1. NÚCLEO ATÓMICO.

Es la parte central del átomo, allí donde se concentra casi la totalidad de la


masa atómica. En el núcleo atómico se encuentras los protones (+) y neutrones
(n0)

2. NUBE ELECTRÓNICA.

Es la zona exterior que rodea al núcleo. En la nube electrónica están los


electrones (e-) moviéndose en órbitas circulares y elípticas.

 RESPONDE:

a) ¿En qué parte del átomo se localizan los protones? ………………………………..

b) ¿En qué parte del átomo se localizan los electrones? ………………………………..

c) ¿Qué carga eléctrica tienen los neutrones? ………………………………..


COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”
56
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

d) ¿Cuántos protones tendrá el átomo que posee 6 electrones? …………………………..

e) ¿Cuántos electrones tendrá el átomo que posee 20 protones? …………………………

f) ¿Cuántos electrones habrá en la nube electrónica del átomo de fósforo, si éste tiene
15 protones en su núcleo? ………………………………..

Número de masa (A): representa la suma


de protones y neutrones que hay en el
núcleo atómico.

Número atómico (Z): representa la


cantidad de protones que tiene el átomo.

 Para átomos neutros:


Z = # p + = # e-

Ejemplos:

• Si Z = 6 entonces tiene 6p+ y 6e-

• Si Z = 20 _________________________________

• Si Z = 36 _________________________________

 Para hallar la cantidad de protones:

#n= A - # p+ #n= A - # e+ #n= A - Z

Ejemplos:

• Si A = 23 y # p+ = 11, entonces # n = _________

• Si A = 56 y Z = 26, entonces # n = _________

• Si A = 40 y # e- = 20, entonces # n = _________

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


57
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


58
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

 COMPLETA:
Recuerda que debes trabajar con la tabla periódica de los elementos químicos.

ELEMENTO SÍMBOLO Z A P+ E- n0

Magnesio

Cloro

Oxígeno

Fósforo

Zinc

Potasio

Hierro

Flúor

Azufre

Oro

Cobre

Potasio

Calcio

Oxigeno

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


59
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

 AHORA nos divertimos

Marca las casillas para encontrar los elementos químicos en la


siguiente sopa de letras. Al terminar escribe el elemento que
pertenece a cada símbolo.

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


60
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA

ELEMENTOS COMPUESTOS

Es la forma de materia más simple que Se forman a partir de la combinación de dos


existe. o más elementos químicos.

Se representan Se representan
mediante……………………. mediante…………………….

Se organizan y clasifican en la tabla


No se organizan en ningún esquema.
periódica.

Pueden ser naturales o artificiales. Pueden ser naturales o artificiales.

Hay elementos sólidos (hierro), líquidos Hay compuestos sólidos (sal), líquidos
(mercurio) y gaseosos (oxígeno) (agua) y gaseosos (dióxido de carbono)

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


61
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

Ejemplos: Ejemplos:

▪ Oro ……………… _______ ▪ Agua ………… _______


▪ Plata …………… _______ ▪ Monóxido de carbono ..…… _______
▪ Nitrógeno ….…… _______
▪ Dióxido de carbono ..……… _______
▪ Hidrógeno ……… _______
▪ Carbono ………… _______ ▪ Cloruro de sodio …...……… _______
▪ Azufre …..……… _______ ▪ Glucosa ………………….… _______
▪ Calcio ………… _______
▪ Metano …………………… _______
▪ Magnesio ……..… _______
▪ Cobre ...………… _______ ▪ Etc.
▪ Helio …………… _______
▪ Zinc …………… _______
▪ Fósforo ………… _______
Etc.

SABÍAS QUE…

Las MOLÉCULAS SIMPLES son aquellas que están formadas por dos o más
átomos iguales. Por ejm: oxígeno (O2), ozono (O3), nitrógeno (N2), etc.

Las MOLÉCULAS COMPUESTAS están formadas por átomos diferentes.


Por ejm: agua (H2O), cloruro de sodio (NaCl), metano (CH4)

Se llama atomicidad a la suma total de los átomos de una fórmula química.

• Si la suma de átomos de una fórmula es:

02 ---------------- El compuesto es diatómico


03 ---------------- El compuesto es triatómico
04 ---------------- El compuesto es tetratómico
05 ---------------- El compuesto es pentatómico
06 ---------------- El compuesto es hexatómico
07 ---------------- El compuesto es heptatómico
08 ---------------- El compuesto es octatómico
09 ---------------- El compuesto es nonatómico
10 ---------------- El compuesto es decatómico
11 o más -------- El compuesto es poliatómico

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


62
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

• Ejemplos:

NaCl = 1+1 = 2 (Diatómico)


H2SO4 = 2+ 1 +4 = 7 (Heptatómico)
H2O = 2+ 1 = 3 (Triatómico)

1. ¿Cuál de las siguientes es una sustancia simple? MARCA la opción correcta:

a) Mg
b) CO
c) CO2
d) H2O
e) N.A.

2. RELACIONA las sustancias con su representación química. Luego, MARCA la secuencia


correcta.
I. Azufre ( )P
II. Cloruro de sodio ( ) NaCl
III. Plata ( )S
IV. Fósforo ( ) Ag

a) I – II – III – IV
b) IV – II – I – III
c) IV – II – III – I
d) II – IV – I – III
e) I – III – IV – II

3. ¿Cuál de los siguientes compuestos es triatómico?

a) CaO
b) NaOH
c) ZnO
d) HCl
e) CuSO4

4. El siguiente compuesto es PENTATÓMICO:

a) CaO
b) HNO3
c) H2SO4
d) NaCl
e) I2O5

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


63
CIENCIA Y AMBIENTE III BIMESTRE 5º GRADO DE PRIMARIA 2023

5. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene menor atomicidad?:

a) MgO
b) Mg(OH)2
c) HIO
d) C6H12O6
e) P

COLEGIO PERUANO CHINO “DIEZ DE OCTUBRE” “Hoy buenos, mañana mejores”


64

También podría gustarte