TIPOS DE SOCIEDADES EN EL PERU
I. INTRODUCCIÓN
La presente monografía trata esencialmente sobre los tipos de sociedades que
actualmente se encuentran vigentes en nuestro país.
Un tema de suma importancia, no solo para estudiantes universitarios sino para
cualquier persona que tenga planes de constituir o crear una empresa.
Ya que quienes constituyen una sociedad convienen en aportar bienes y servicios
para el ejercicio en común de actividades económicas, y éstos podemos ser
cualquiera de nosotros.
En la primera parte de este trabajo está lo básico esto es el concepto de
sociedades en dos ámbitos, el ámbito jurídico y el ámbito económico.
En la segunda parte, nos hemos enfocado íntegramente en los tipos de
sociedades que se encuentran vigentes, aquí detallaremos punto por punto que
significa cada una de ellas, su características, los requisitos, su constitución, los
órganos de la sociedad, las obligaciones y derechos regulados en la Ley general
de Sociedades (Ley Nº 26887) entre otras.
Por ultimo daremos nuestras conclusiones y recomendaciones más importantes
que hemos considerado detallar.
1. Concepto
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios,que pueden ser dos
personas naturales o jurídicas.Quienes constituyen una sociedad convienen en
aportar bienes y servicios para el ejercicio en común de actividades económicas.
La sociedad se constituye por escritura pública, en la que esta contenido el pacto
social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de estos se requiere la
misma formalidad. La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines,
conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente,
para formar un grupo o una comunidad.
2. Sociedades en el ámbito jurídico y económico
En el ámbito jurídico y económico una sociedad es aquella por la cual dos o más
personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el ánimo de
repartir entre sí las ganancias. En este caso se denomina sociedad o asociación a
la agrupación de personas para la realización de actividades privadas,
generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios.
TIPOS DE SOCIEDADES
1. SOCIEDAD ANÓNIMA
Es una sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en
el capital social a través de títulos o acciones es decir que es una persona jurídica
conformada por accionistas que reúnen un capital en común. Las acciones pueden
diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios
vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los
accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la
sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima en el monto de dinero del
capital aportado; o sea que implica que la responsabilidad es limitada.
La sociedad anónima podrá adoptar cualquier denominación, pero esta
denominación de la sociedad anónima suele formarse libremente, pero debe ser
necesariamente distinta de la de cualquiera otra sociedad y suele incluir la frase
"Sociedad Anónima", un equivalente o su abreviatura, o las siglas "S.A.". Para
ciertas áreas económicas u objetos sociales, puede exigirse incluir una
denominación especial. Además las sociedades anónimas son administradas por
un directorio que debe tener como mínimo tres miembros, que a su vez deben
elegir un gerente y un presidente. Se caracterizan además porque las decisiones
se toman por mayoría, es decir a través de la votación de todos los socios que la
conforman.
A. Características
A.1. Constitución
Existen dos formas de constituir una sociedad anónima; en un sólo acto o llamado
también Constitución Simultánea, o en forma sucesiva o también llamada
Constitución por Oferta a Terceros. Tanto en la constitución simultanea como en la
de por oferta a terceros es imprescindible la intervención del Notario Público, al
cual los fundadores de la sociedad deberán hacer entrega de la información y
documentos necesarios para poder iniciar la constitución deseada.
B. La Constitución simultanea
La constitución simultánea de la sociedad anónima se realiza por lo fundadores, y
justo al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto social y el
estatuto, en
.2 SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)
La denominación debe incluir la indicación "Sociedad Anónima Cerrada", o las
siglas S.A.C.
La sociedad anónima cerrada se rige por las reglas de la presente Sección y en
forma supletoria por las normas de la sociedad anónima, en cuanto le sean
aplicables. Además la responsabilidad de los socios también es limitada, pero no
están reguladas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
En cuanto a los derechos de adquisición el accionista sólo podrá hacerse
representar en las reuniones de junta general por medio de otro accionista, su
cónyuge o ascendiente o descendiente en primer grado. El estatuto puede
extender la representación a otras personas. La junta de accionistas es convocada
por el directorio o por el gerente general, según sea el caso, con la anticipación
que prescribe el artículo 116 de esta ley, mediante esquelas con cargo de
recepción, facsímil, correo electrónico u otro medio de comunicación que permita
obtener constancia de recepción, dirigidas al domicilio o a la dirección designada .
A. Características
A.1. Constitución
Puede constituirse de tal forma que el Gerente General tenga todas las potestades
de la Cía. Esto genera mayor rapidez en el manejo de la empresa, pero a su vez
un menor control .De ser el caso que quieran constituir una Sociedad Anónima
Cerrada sin directorio, solo se necesita los datos de identificación del gerente y/o
gerentes
A.2. Requisitos
La sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la sociedad anónima cerrada
cuando tiene no más de veinte accionistas y no tiene acciones inscritas en el
Registro Público del Mercado de Valores. B. Derechos y Obligaciones
*Algo obligatorio es que El pacto social o el estatuto de la sociedad anónima
cerrada pueden establecer causales de exclusión de accionistas
3. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Definición. Sociedad Mercantil capitalista formada por una o más personas en la
que el capital está integrado por las aportaciones de los socios y dividido en partes
iguales llamadas participaciones que confieren a su titular la condición de socio,
no siendo éstos responsables por las deudas social
capital Social El capital social está integrado por los
aportes de los socios. Al constituirse la sociedad, el capital
debe estar pagado en no menos del veinticinco por ciento de
cada participación, y depositado en entidad bancaria o financiera del sistema financiero
nacional a nombre de la sociedad.
Accionistas La voluntad de los socios que representen la mayoría del capital social regirá
la vida de la sociedad. El estatuto determina la manera como se expresa la voluntad de los
socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad. Es obligatoria la
celebración de una junta general cuando soliciten su realización socios que representen por
lo menos la quinta parte del capital social.
Órganos de la Empresa
La junta general de socios representa a todos los socios de la empresa. Por otro lado
la gerencia es el órgano encargado de la dirección y administración de la sociedad y es el
representante legal de la empresa.
4.Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada
son personas jurídicas, formadas exclusivamente por una persona natural, con
patrimonio propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter
netamente comercial (no de actividades de segunda categoría).
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es una clase de persona
jurídica que se constituye por una sola persona denominada
¿Cuántos socios tiene la empresa individual de responsabilidad limitada?
- ¿Cuántos socios puede tener una E.I.R.L.? Una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada no tiene socios, sino que un único constituyente o titular.
¿Cuántos socios tiene la empresa individual de responsabilidad limitada?
- ¿Cuántos socios puede tener una E.I.R.L.? Una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada no tiene socios, sino que un único constituyente o titular.
¿Cuántos socios tiene la empresa individual de responsabilidad limitada?
- ¿Cuántos socios puede tener una E.I.R.L.? Una Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada no tiene socios, sino que un único constituyente o titular.
La sociedad anónima abierta
Es el tipo de sociedad que busca captar el ahorro público como objetivo es el
obtener financiamiento (vía emisión de obligaciones negociables) o en todo caso
para constituir su capital fundacional (vía constitución por suscripción pública) o
también para aumentar su capital
Una Sociedad Anónima
Abierta es una organización de
grandes capitales, por lo que
cuenta con una estructura mayor a
la de una Sociedad Anónima
Cerrada. En este caso el número
de accionistas es mayor y muchos
de ellos ni siquiera se conocen
entre sí.
Esto último sucede porque al ser
una organización abierta cualquier
persona puede comprar acciones
de la compañía, mientras tenga el
dinero para pagar por ellas. Debido a esto último, en algunos países las
S.A.A. también son conocidas como compañías públicas (pese a que no
pertenezcan al Estado).
…..CONCLUSIONES
1) La sociedad es un contrato (es decir, un acuerdo de voluntades destinado a
regir los derechos de los contratantes) que se celebra entre dos o más personas y
del cual surge un ente distinto de los socios que lo forman, que también se
denomina “sociedad”. Es de la esencia de la sociedad que la ganancia o beneficio
que la misma obtenga del desarrollo de la actividad se distribuya entre los socios y
también que los socios estén totalmente dispuestos a soportar las perdi
das, en caso de que las mismas ocurran.