Taller 05 Proyecciones
Desarrolle el siguiente taller de aplicación, preparando, revisando y analizando las proyecciones financieras
encontradas con el modelo:
Unos compañeros de la Universidad, han decidido asociarse para montar una pequeña industria de impresión
gráfica, con tres referencia de productos y con un requerimiento total de $170.000.000, de los cuales ellos esperan
aportar $40.000.000, el saldo lo tomarán con un crédito a 36 meses y a una tasa del 2,21% mensual.
Para poder realizar las proyecciones financieras de este negocio debemos tener en cuenta la siguiente
información adicional:
1. Las fecha de inicio de las proyecciones, es enero del año próximo
2. La inflación promedio para los próximos 5 años es del 7,5%
3. Las inversiones mensuales en activos fijos necesarios para el negocio, son: En maquinaria y equipo, quienes
tienen una vida útil de 5 años debe invertir $29.500.000 (mes 1, 5 y 9), en muebles y enseres se ha calculado
invertir $17.200.000 (mes 1 y 3), en equipos de comunicaciones y de cómputo $18,800.000 (mes 1 y 5) , y
un vehículo por valor de $24.500.000 (mes 3). Las compras de estos activos se realizarán en forma
proporcional en cada uno de los meses definidos.
4. La tasa de reposición de estos activos es del 0,5% mensual sobre las ventas, para todos los activos
requeridos en el negocio
5. Los gastos preoperativos del negocio son de $4.800.000, correspondientes al estudio del mismo y a gastos
legales, estos serán diferidos a 2 años.
6. Los precios de venta de acuerdo al mercado son: referencia 01 $19.400, referencia 02 $17.400 y Referencia
03 $13.500.
7. Las Cantidades proyectadas de venta son:
Referencia 01: ventas 1.031 mes 01, 1.134 mes 02, 1.155 mes 03, 1.245 mes 04 y siguientes.
Referencia 02: ventas 1.855 mes 01, 1.776 mes 02, 1.842 mes 03 y 1.894 mes 04 y siguientes.
Referencia 03: ventas 465 mes 01, 561 mes 02, 578 mes 03 y 592 mes 04 y siguientes.
8. Las ventas a crédito son el 25% a 30 días, el 35% a 60 días y el resto de contado.
9. Las materias primas, son el 20% del precio de venta de cada referencia.
10. Los materiales indirectos son un 10% de los materiales directos.
11. Los Costos Indirectos de Fabricación CIF son: arrendamientos $4.700.000 mensuales, en otros servicios se
calculan $811.000 mensuales. Los servicios públicos se estiman en $793.000 mensuales. El mantenimiento
es de $704.000 mensuales y otros gastos son de $560.000.
12. Los gastos de administración y ventas son: arriendos de administración $4.200.000 mensuales, ventas
$1.800.000 mensuales. En transporte se calculan gastos de $298.000 mensuales para administración. y
para ventas $455.200. Los servicios públicos se estiman en $523.000 para administración y $285.000 para
ventas. El mantenimiento para administración es de $250.000 mensuales y de $100.000 para ventas. El
gasto de combustible es de $695.000 mensuales, proporcionales para administración del 60% y ventas 40%.
El gasto de Publicidad se carga a ventas por valor de $750.000 mensuales y otros gastos son de $830.000
para administración y de $565.000 para ventas.
13. Gastos de personal: los primeros 4 meses se requieren 4 operarios y de allí en adelante requiere de 5
operarios en total, estos devengan el salario mínimo más el auxilio de transporte. En administración y ventas
se requieren 3 personas a un salario promedio de $1.117.000 más comisiones mensuales del 1.5%
14. Las compras se pagarán el 20% a 30 días, el 20% a 60 días y el resto de contado.
15. Los inventarios rotan cada15 días.
16. Los créditos de tesorería a corto plazo se pagarán al 2,7% mensual, y las inversiones temporales rentarán
al 1,0% mensual.
17. El impuesto de renta para esta empresa es del 37% anual, el impuesto de industria y comercio del 5 por mil,
la tasa de impuesto a las ventas facturado del 19% y del IVA pagado del 19%
Realizar una valoración de este proyecto, presente unas conclusiones y recomendaciones sobre la viabilidad del
mismo.