[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas14 páginas

Tipos de Textos y su Estructura

Este documento presenta una lección sobre los tipos de textos. Explica que hay dos tipos principales de textos: literarios y no literarios. Los textos literarios incluyen novelas, cuentos, leyendas, mitos, fábulas y poemas, y sirven para entretener y expresar sentimientos. Los textos no literarios incluyen cartas, notas e instrucciones y tienen el propósito de informar. Además, define y describe elementos clave de varios géneros literarios como el cuento, la fábula y la leyenda.

Cargado por

Valeria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas14 páginas

Tipos de Textos y su Estructura

Este documento presenta una lección sobre los tipos de textos. Explica que hay dos tipos principales de textos: literarios y no literarios. Los textos literarios incluyen novelas, cuentos, leyendas, mitos, fábulas y poemas, y sirven para entretener y expresar sentimientos. Los textos no literarios incluyen cartas, notas e instrucciones y tienen el propósito de informar. Además, define y describe elementos clave de varios géneros literarios como el cuento, la fábula y la leyenda.

Cargado por

Valeria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Lenguaje

y
comunicación
Hermanas Franciscana Cooperadoras Parroquiales
Colegio Franciscano Particular Gratuito.
“Santa Isabel de Hungría”
Nb 1. 2° Básico A – B.
Profesora: Pamela Bravo M. – Marjorie Ortiz L
En esta clase:
Nº 4: Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su
conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas,
leyendas y otros.
Nº 7: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, notas, instrucciones y artículos
informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita;
comprendiendo la información que aportan las ilustraciones y los símbolos a un texto; formulando una opinión sobre
algún aspecto de la lectura.

Habilidades:
✔ Escribir, leer , relacionar e identificar.

Actitudes:
✔Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del
conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
✔Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlos de manera adecuada a los
propósitos de la asignatura.
✔Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de
enriquecimiento personal y social.
Hoy aprenderemos:

Los
Tipos de textos
¿Qué es un texto?
una composición ordenada de signos
inscritos en un sistema de escritura, cuya
lectura permite recobrar un sentido
específico referido por el emisor.

Ejemplo: leer un cuento, una


instrucción para la tarea, en un
letrero, etc.
Los tipos de textos
Textos Textos no
Literarios Literarios
Son todos aquellos escritos por autores o escritores.
Estos sirven para entretener y expresar sentimientos.

En los textos literarios nos podemos encontrar con


personajes reales y fantásticos
Ejemplo de textos literarios:

Novelas Cuento Leyenda

Mito Fábulas Poemas


Elementos del cuento.
El cuento
1.- El tema del cuento: es el asunto sobre
Es una narración breve el que trata.
2.- Historia: se compone de principio,
creada por uno o varios desarrollo (nudo), desenlace (final).
autores, puede ser basada 3.- Trama: es el orden en el que el
narrador cuenta las partes de la historia:
ya sea en hechos reales cronológicamente, iniciando por el
como ficticios, cuya trama es conflicto.
protagonizada por un grupo 4.- Ambiente: se compone de elementos
como el tiempo, espacio, entorno social,
reducido de personajes y etc. 5.- Narrador: puede o no estar
con un argumento involucrado en la historia.
6.- Los personajes: son quienes realizan
relativamente sencillo. las acciones del cuento.
La fábula: Estructura de la fábula.
Es una composición literaria ✔ Inicio: Realiza la presentación del lugar
narrativa breve, en donde sucede la historia, el tiempo y
los personajes.
generalmente en prosa o en
verso, en la que los ✔ Nudo: Es el momento de la narración
donde se presenta la situación problema.
personajes principales suelen
ser animales o cosas ✔ Desenlace: El momento en el que los
personajes resuelven la situación
inanimadas que hablan y problema.
actúan como seres humanos.
✔ Moraleja: es recopilar la enseñanza
principal, traerla a la vida real.
Los elementos principales
La leyenda:
✔ Personajes
Es una narración sobre hechos
sobrenaturales, naturales o una ✔ Trama
mezcla de ambos que se
transmite de generación en ✔ Argumento
generación, de forma oral o
escrita. Se ubica en un tiempo y ✔ ambiente
lugar similar al de los miembros
de una comunidad, lo que aporta
cierta verosimilitud al relato.
Estructura de un poema
El poema.
Son obras escritas en verso,
que buscan expresar las
emociones o impresiones del
mundo para el autor, en donde
es común el uso de la rima y
otras herramientas del lenguaje.
Dentro de los poemas, podemos
encontrar aquellos que son
épicos, líricos; los hay en forma
de odas, dramáticos,
de amor, de amistad, etc.
Miércoles 16 de agosto de 2023.
OA. 4 - 7
¿Qué es un texto?
Una _composición _ordenada _de
_signos _inscritos _en _un _sistema
_de _escritura, _cuya _lectura
_permite _recobrar _un _sentido
_específico _referido _por _el
Textos _literarios.
Son _todos _aquellos _escritos _por
_autores _o _escritores.
Estos _sirven _para _entretener y expresar
sentimientos.
En _los _textos _literarios _nos _podemos
_encontrar con personajes _reales y
_fantásticos
Escala de la Metacognición
¿En qué otras ocasiones
puedo usarlo?

¿Para qué me ha servido?

¿Cómo lo he
aprendido?

¿Qué hemos
aprendido hoy?

También podría gustarte