01
El preludio de la
administración
científica cap.5
LAURA MARTINEZ, ANDRÉS GALVIS, MIGUEL
ANGEL CHILITO, MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ
Introducción
Ocurrió durante el siglo XIX en America.
Las empresas mecánicas se expandían.
Aún no se conocía el capital de la manera como la conocemos
(solo hasta 1862).
Las sociedades comunes se introdujeron y separaron el capital
de la administración y los capitalistas de los empleados.
Al expandirse e industrializarsen las empresas, los
administradores decidieron consolidar su posición para ser
eficientes y obtener más utilidades.
El ferrocarril expandió las conexiones económicas y geográficas,
había más competencia entre empresas.
HENRY POOR
Estableció principios administrativos
básicos para las grandes
organizaciones de negocios.
El ferrocarril se organizó para que el
tiempo de cada hombre fuera
completamente utilizado.
Haría una serie de informes operativos
que resumiera costos.
Los 3 principios de administrativos:
ORGANIZACIÓN
INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN
La más básica de los 3
DANIEL C. Mc Superintendencia de
ferrocarril de Eric.
CALLUM Nació en escocia en 1815.
Autodidacta.
Soluciones influencias
administrativas en
ferrocarriles.
Enfoque administrativo.
Operación efectiva.
EL MOVIMIENTO DE LA
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
Búsqueda de soluciones:
-Administradores de los complejos industriales.
-Discutir problemas.
-Prestar conferencias ante asociaciones (Sociedad
Americana de Ingenieros Mecánicos)
Primeras publicaciones verdaderamente
administrativas= ESCASAS, solo las publicaban en
revistas de ingeniería.
Nueva York 1917:
-Publicación administración
-Biblioteca pública.
Primeros problemas administrativos:
salarios y sistemas de salarios.
Revolución industrial: Eficiencia laboral.
Henry R. Towne: Supervisión directa,
incentivos (sustitutos).
No incluye ningún título americano: 1881
Once títulos: 1881-1897
Seis títulos en tres subsecuentes: 1897-1899
HENRY R. TOWNE Henry Towne inició
en 1870 la
implementación
sistemática de
métodos
administrativos
eficientes.
Administró durante
48 años su empresa
"Yale y Towne".
En su conferencia en 1886, compartió su
perspectiva sobre la administración
afirmando que era una ciencia.
En 1896, las utilidades no son un ajuste
equitativo, aumentar el esfuerzo para más
ganancia podría hacer que en otra
organización se pierdan ganancias.
El plan de reparto de ganancias garantizaba
una tasa de salario definida para cada
empleado, con la ganancia que cada
departamento obtenía sobre un nivel
científicamente determinado, dividido al 50
por 100 entre patrón y empleado.
HENRY METCALFE
Fue funcionario de una empresa y
conferencista de temas
administrativos.
Sostiene por su parte que la
administración es un arte, “una
manera deponer orden en el caos."
Propuso una ciencia de la
administración basada en principios
que pueden aplicarse a una gran
variedad de casos y situaciones.
El descubrió que los métodos de organización y ejecución de
operaciones en las industrias de ese momento eran
ineficientes.
En 1881 desarrolló su solución de un sistema de control tan
completo (va al detalle) .
Por ello Frederick W. Taylor y la asociación americana de
administración lo reconocieron como un genio administrativo.
FEREDICK HALSEY
1897 presentó su idea sobre los
salarios a la Sociedad Americana
de Ingenieros Mecánicos.
Estaba en desacuerdo con el
plan de informe de ganancias de
Towne.
James Rowan 1901 basó sus
ideas en las filosofías de Halsey.
PLAN DE PRIMAS
Para superar los complejos de reducir la tasa de salario
a destajo Halsey propuso el "plan de primas".
Bajo el plan de primas cada trabajador tenía
garantizado el salario por día independientemente de
lo producido.
Halsey mitigó las rivalidades entre administradores y
empleados.
¡Muchas gracias!
¿TIENES ALGUNA PREGUNTA?