CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
CAMPUS SALUD CETES
TÉCNICO EN ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
NUTRICIÓN
ESTUDIANTE:
YESICA ROJAS
SEDE:
NUEVO ARRAIJAN
GRUPO:
B22
PROFESOR:
MIRIAM IBÁÑEZ
2023
INTRODUCCIÓN
La nutrición desempeña un papel fundamental en todas las etapas de la vida.
Desde que somos concebidos hasta que envejecemos, nuestros cuerpos
requieren de una alimentación balanceada y adecuada para funcionar de
manera óptima. Cada etapa tiene diferentes necesidades nutricionales, y es
esencial comprender y satisfacer estas demandas para mantener una buena
salud. En este ensayo argumentativo, analizaremos la importancia de la
nutrición en las diferentes etapas de la vida.
LA NUTRICIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
En primer lugar, durante el período de gestación, la nutrición materna es
esencial para el crecimiento y desarrollo adecuado del feto. Una dieta
equilibrada que incluya una amplia variedad de alimentos es fundamental para
asegurar un aporte adecuado de nutrientes como proteínas, vitaminas y
minerales. Además, es importante evitar el consumo de sustancias nocivas
como el alcohol y el tabaco, ya que pueden tener efectos negativos en el
desarrollo del feto.
En la etapa de la infancia, una buena nutrición es esencial para el crecimiento y
desarrollo saludable de los niños. Durante esta etapa, se requiere de un aporte
adecuado de nutrientes como proteínas, vitaminas y minerales para promover
un correcto desarrollo físico e intelectual. Una alimentación equilibrada y
variada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y lácteos, es crucial para
asegurar un buen desarrollo y prevenir enfermedades relacionadas con la mala
nutrición.
La malnutrición en la infancia puede tener consecuencias graves en el futuro,
como el retardo en el crecimiento y el desarrollo cognitivo. Además, una mala
alimentación en esta etapa puede aumentar el riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas en la edad adulta, como la diabetes y la obesidad. Por
lo tanto, es esencial brindar una alimentación adecuada desde el principio de la
vida.
En la adolescencia, una nutrición adecuada es vital debido a los cambios
hormonales y el rápido crecimiento que experimentan los individuos. Durante
esta etapa, las necesidades nutricionales aumentan, y es necesario
proporcionar una alimentación rica en nutrientes esenciales como el hierro,
calcio y vitaminas para apoyar el crecimiento y desarrollo óseo. Además, es
importante establecer hábitos alimentarios saludables desde esta etapa, ya que
estos patrones se mantendrán a lo largo de la vida adulta.
Sin embargo, en esta etapa también es común que los jóvenes adopten hábitos
alimentarios poco saludables, como el consumo excesivo de alimentos ultra
procesados y bebidas azucaradas. Estos alimentos son altos en grasas
saturadas, sodio y azúcares añadidos, lo que puede llevar a problemas de salud
a largo plazo, como la obesidad y enfermedades cardiovasculares. Es
fundamental educar a los adolescentes sobre la importancia de una
alimentación balanceada y promover hábitos saludables desde temprana edad
En la edad adulta, una buena nutrición sigue siendo primordial para mantener
una buena salud. En esta etapa, es fundamental controlar la ingesta de calorías
y asegurarse de obtener todos los nutrientes necesarios para prevenir
enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la
obesidad. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas magras y
grasas saludables, es clave en esta etapa de la vida. Además, durante el
embarazo y la lactancia, la nutrición adecuada es esencial para asegurar un
desarrollo saludable del bebé y garantizar la producción de leche materna de
calidad.
Asimismo, en esta etapa es común que las personas tengan responsabilidades
laborales y familiares, y a menudo tienden a llevar un estilo de vida más
sedentario y estresante. Esto puede llevar a una mayor ingesta de alimentos
procesados y rápidos, que suelen ser altos en grasas saturadas y azúcares
añadidos. Estos hábitos poco saludables pueden aumentar el riesgo de
desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades del
corazón.
En la vejez, las necesidades nutricionales cambian nuevamente. Durante esta
etapa, se experimentan cambios en la digestión y en la absorción de los
nutrientes, así como una disminución en el apetito. Es importante asegurar un
aporte adecuado de proteínas, calcio y vitamina D para mantener la salud ósea,
así como mantener una buena hidratación para prevenir la deshidratación, que
es común en los adultos mayores. Además, una alimentación saludable puede
ayudar a prevenir enfermedades asociadas con la vejez, como la osteoporosis
y la enfermedad de Alzheimer.
Es imprescindible que los adultos mayores consuman una dieta balanceada y
rica en nutrientes, así como también mantener una buena hidratación. Además,
es importante tener en cuenta que a esta edad pueden presentarse problemas
como la falta de apetito, dificultades para masticar o tragar, y medicamentos que
pueden afectar el apetito. Por lo tanto, es esencial adaptar la alimentación a
estas condiciones específicas.
CONCLUSIÓN
La nutrición desempeña un papel crucial en todas las etapas de la vida. Desde
la infancia hasta la vejez, una alimentación balanceada y adecuada es esencial
para asegurar un crecimiento y desarrollo adecuados, prevenir enfermedades y
mantener una buena salud en general. Es imperativo comprender las
necesidades nutricionales de cada etapa y realizar cambios en nuestros hábitos
alimentarios para garantizar un futuro saludable. La educación nutricional y la
promoción de una alimentación saludable desde temprana edad son
fundamentales para adoptar hábitos alimentarios saludables que se mantengan
a lo largo de la vida.