Conjuntos Numéricos y clasificación 1
Conjuntos Numéricos y Clasificación
Yeiner Andrés Paternina Quintana
yeiner.paternina@udea.edu.co
Conjuntos Numéricos.
Los conjuntos numéricos son las categorías en las que se clasifican los números, en
función de sus diferentes características. Por ejemplo, si tienen o no una parte decimal, o si
poseen un signo negativo delante. (Westreicher 01 marzo 2021) Los conjuntos numéricos son, en
otras palabras, los tipos de números que las personas tenemos a nuestra disposición para realizar
operaciones, tanto cotidianas como a un nivel más sofisticado (por parte de ingenieros o
científicos, por ejemplo).
¿Para Qué Se Usan Los Conjuntos Numéricos?
Los conjuntos numéricos se utilizan para separar los números en distintas clases que
tienen propiedades similares.
Esto debemos tomarlo simplemente como una forma de organización, en la cual, dado un
número específico, decimos que ese número pertenece a un determinado conjunto.
Los conjuntos numéricos básicos son los siguientes:
Naturales — ℕ
Enteros — ℤ
Racionales — ℚ
Conjuntos Numéricos y clasificación 2
Reales — ℝ
Complejos — ℂ
Cada conjunto más general va englobando al conjunto anterior es decir que por ejemplo
todos los números naturales son enteros, pero no todos los números enteros son naturales.
Números Naturales
Para negociar y ordenar cosas, el hombre tuvo la necesidad de representar las cantidades
de lo que tenía para saber con qué contaba exactamente. De ahí surgió la necesidad de crear
símbolos que representaran esas cantidades.
Por ejemplo, si alguien sabía cuántas gallinas tenía, podría establecer del mismo modo la
cantidad de días que podría alimentar a su familia.
A partir de esta necesidad el hombre crea lo que hoy conocemos como números
naturales. Estos son los primeros que surgen en las distintas civilizaciones debido a que contar y
ordenar elementos son las tareas más elementales en el tratamiento de las cantidades.
Los números naturales son aquellos símbolos que nos permiten representar la cantidad de
elementos que tiene un conjunto.
Conjuntos Numéricos y clasificación 3
Figura 1
Los números naturales.
Nota: Fuente: https://edu.gcfglobal.org/es/los-numeros/que-son-los-numeros-
naturales/1/#
Debido a la importancia de este conjunto de números se creó un símbolo especial para
identificarlo, usaremos la letra ℕ para representar el conjunto de los números naturales; así,
cuando veas esta ℕ en un libro de matemáticas, o en alguna clase, sabrás a qué se refiere.
¿Te has preguntado cuál es el último número natural? No hay, sencillamente no existe un
número natural que sea más grande que todos los demás, cada vez que pienses en uno, podrás
encontrar muchos que sean mayores que él. Como no terminan nunca, decimos que ℕ es un
conjunto infinito.
Conjuntos Numéricos y clasificación 4
Números Enteros
Los números enteros cubren los números naturales, incluidos el cero y los números
negativos (el resultado de restar un número natural de otro).
Es decir, los números enteros son aquellos números positivos y negativos, incluido el cero, que
no tienen parte decimal dentro de su estructura (3,28, por ejemplo, no es un número entero).
El término entero se deriva del número latino y se representa con la letra Z.
Entonces, los números enteros se dividen en tres partes:
Enteros positivos o números naturales
Enteros negativos
Cero
Figura 2
números enteros
Nota: https://www.kumon.com.co/blog/-que-son-los-numeros-enteros-
Conjuntos Numéricos y clasificación 5
Uso de números enteros.
Los números enteros se pueden sumar, restar, multiplicar o dividir como los números
naturales, pero siempre de acuerdo con las reglas que determinan el signo resultante.
Veamos:
1. Suma. Para hacer la suma es importante prestar atención a los signos, si ambos números son
positivos o uno de los dos es 0, simplemente suma sus valores absolutos y mantén el signo
positivo.
Por ejemplo: 3 + 5 = 8.
Si ambos son negativos o uno de los dos es 0, simplemente suma sus valores absolutos y
mantén el signo negativo.
Por ejemplo: -5 + -1 = -6.
Si tienen signos diferentes, es decir, un número positivo y un número negativo, el menor
debe restarse del mayor, y el signo del número mayor se mantendrá en el resultado para
el cálculo.
Por ejemplo: -4 + 5 = 1
Resta. Al igual que la suma, la resta también atiende al signo, obedeciendo la regla de
que dos signos iguales juntos se convierten en opuestos. Aprendamos algunos ejemplos de esta
Conjuntos Numéricos y clasificación 6
operación con números enteros:
Resta dos números positivos con un resultado positivo: 8 - 3 = 5.
Resta dos números positivos con resultado negativo: 5 - 10 = -5
Resta dos números negativos con resultado negativo:(-5) -(-2) =(-5)+ 2= -3
Resta dos números negativos con resultado positivo: (-3) -(-4) = (-3) +4 = 1
Resta dos números de diferente signo y resultado negativo: (-5) - 8 = -13
Resta de dos números de diferente signo y resultado positivo:2-(-3)=2+3= 5
3. La multiplicación de números enteros se realiza multiplicando los valores absolutos y
aplicando la regla de los signos:
Más por más, igual por más. Por ejemplo: (+2) x (+2) = (+4)
Más por menos, igual a menos. Por ejemplo: (+2) x (-2) = (-4)
Menos por más, igual por menos. Por ejemplo: (-2) x (+2) = (-4)
Menos por menos, igual por más. Por ejemplo: (-2) x (-2) = (+4)
4. La división para números enteros, funciona igual que la multiplicación, aquí
unos ejemplos:
10 / (-2) = -5
(-10) / 2 = -5
(-10) / (-2) = 5.
10/2 = 5.
Conjuntos Numéricos y clasificación 7
Números Racionales
Los números racionales son las fracciones que pueden formarse a partir de números
enteros y pertenecen a la recta real.
En otras palabras, los números racionales son números reales que pueden reescribirse
como la fracción de dos números enteros porque se conocen tanto el numerador como el
denominador.
El nombre de racionales es la traducción del inglés, rationals, que hace referencia a ratio,
es decir fracción. Entonces, sabiendo que los números racionales se asocian a una ratio, será más
fácil recordarlos.
Racional = Rational = Ratio = Fracción => Sí podemos expresarlos como fracción de dos
números enteros.
Los números enteros se identifican con la letra Z y los números racionales se identifican
con la letra Q, entonces, si los números racionales son fracciones de números enteros, puede
verse como:
Z
Q:
Z
Tipos De Números Racionales.
Los números reales se dividen entre números irracionales y números racionales, los
cuales pueden reducirse a números enteros y estos a números naturales. Es decir, que existen dos
grandes tipos de números racionales: los enteros y los naturales.
Conjuntos Numéricos y clasificación 8
Se dice que los números racionales son fracciones de números enteros porque los
números enteros ya incluyen los números naturales.
Fórmula De Los Números Racionales.
Hay infinitos números, por lo que podemos hacer infinitas fracciones de números enteros,
pero hay que prestar atención en saber diferenciar cuando un número es irracional.
Por ejemplo,
¿8,75 es un número racional?
Sí, porque podemos expresarlo como una fracción:
Ejemplo de un número racional
¿2,71828182845904523536028747135… es un número racional?
No, porque no podemos expresarlo como una fracción:
Ejemplo de un número irracional
¿5,666666666666667 es un número racional?
Sí, porque, aunque haya decimales y la serie continúe hasta el infinito puede expresarse
como una fracción:
Conjuntos Numéricos y clasificación 9
Ejemplo de números racionales
¿Parece fácil ver cuando un número es racional o irracional? Entonces, aquí va la
pregunta: ¿Todas las raíces son números racionales?
La respuesta es que algunas raíces son números racionales y otras irracionales. Por
ejemplo, la raíz cuadrada de cuatro es un número racional, pero la raíz cuadrada de 93 es
irracional.
Ejemplo de un
número racional y un número irracional
Otro ejemplo de números racionales, serían todos los números enteros como el 5 o el 987.
En conclusión, son números racionales todos aquellos que se puedan expresar mediante
una fracción matemática. Por ejemplo, 987/5 también sería un número racional.
Conjuntos Numéricos y clasificación 10
Números Reales.
Los números reales son todos números que están representados como puntos en la recta
real.
Este conjunto está formado por la unión de los conjuntos de números racionales e
irracionales. Se representa con la letra ℜ.
Características de los números reales.
Infinitud
El conjunto de los números reales tiene una cantidad infinita de elementos, es decir, no
tienen final, ya sea del lado positivo como del negativo.
Orden
En la recta real el orden de los números se conoce por su posición en la recta, mientras
más a la derecha está un número, es más grande, en contraste, mientras más la izquierda es
menor. Si tomamos dos números reales distintos cualesquiera que llamamos a y b, entonces
sucede una de dos posibilidades: a < b, en otras palabras, b esta a la derecha de a y por lo tanto
es mayor, o b está a la izquierda de a, de forma que es menor, o sea b En consecuencia, podemos
ordenar a los números reales.
Conjuntos Numéricos y clasificación 11
Figura 3
Números reales
Nota: https://www.todamateria.com/numeros-reales/
Expansión decimal.
Cada número real se puede ser expresado como un decimal cuya expansión decimal
puede ser finita o infinita. Los números irracionales tienen cifras decimales interminables e
irrepetibles, por el ejemplo, el número pi π es aproximadamente 3,14159265358979..., mientras
que los racionales tienen expansiones finitas (ósea que se terminan) como por ejemplo 0,25 o
bien, infinitas pero periódicas (es decir que se repiten) como 3,333...
Se usan en mediciones de cantidades continuas, como la longitud y el tiempo.
Propiedades de los números reales.
Los números reales tienen la propiedad de que con ellos se pueden hacer dos operaciones
básicas que se conocen como suma y producto (o multiplicación), y cumplen lo siguiente:
Conjuntos Numéricos y clasificación 12
La suma de dos números reales tiene como resultado otro número real, a esto se le conoce
como ser cerrada, es decir, si a y b ∈ ℜ, entonces a+b ∈ ℜ.
La suma de dos números reales es conmutativa, entonces a+b=b+a.
La suma de números es asociativa, es decir, (a+b) +c= a+(b+c).
La suma de un número real y cero es el mismo número; a+0=a.
Para cada número real existe otro número real simétrico, tal que su suma es igual a 0: a+
(-a) =0
La multiplicación de dos números reales es cerrada: si a y b ∈ ℜ, entonces a. b ∈ ℜ.
La multiplicación de dos números es conmutativa, entonces a. b= b. a.
El producto de números reales es asociativo: (a.b).c= a. (b .c)
En la multiplicación, el elemento neutro es el 1: entonces, a. 1= a.
Para cada número real a diferente de cero, existe otro número real llamado el inverso
multiplicativo, tal que: a. a-1 = 1.
Si a, b y c ∈ ℜ, entonces a(b+c) = (a. b) + (a. c)
Conjuntos Numéricos y clasificación 13
Números Complejos
Un número complejo es un número que está compuesto por dos partes: una parte real y
otra parte imaginaria.
En esta parte real, forzosamente se encuentran los números reales ya antes mencionados
En la parte imaginaria se encuentra un elemento no conocido, el cual es una incógnita y
generalmente se representa con el símbolo de i.
Esquema de los números complejos.
Una forma fácil de recordar cómo son los números complejos es memorizar el siguiente
esquema:
Figura 4
Esquema de los números complejos
Nota: https://economipedia.com/definiciones/numeros-complejos.html
Conjuntos Numéricos y clasificación 14
Entonces, sabiendo que dentro de los números complejos encontramos los números reales
y los números imaginarios, es más fácil comprender que los números complejos son
combinaciones de números reales y números imaginarios. ¡Podemos combinarlos de las formas
que queramos!
Fórmula de un número complejo
La representación más común de un número complejo es la suma de una parte real y una
parte imaginaria. Al mismo tiempo, la parte imaginaria se divide entre la parte imaginaria y
la unidad imaginaria.
Dado un número real y un número imaginario, podemos crear la siguiente combinación:
h + ui
Donde:
h es un número real.
ui es un número imaginario.
De forma más concreta:
h es un número real.
u es la parte imaginaria.
i es la unidad imaginaria.
Entonces, ¿siempre que encontremos una combinación de números y veamos una “i”,
querrá decir que se trata de un número complejo?
Conjuntos Numéricos y clasificación 15
Esta pregunta tiene trampa porque todos los números que conocemos están comprendidos
dentro del conjunto de los números complejos. Si se fijan en el esquema anterior, verán que un
Tabla 1
Clasificación de los números.
número real también es un número complejo. Es cierto que cuando nos encontramos un
número real, no vemos ninguna “i”, este sería el caso de un número complejo donde la parte
imaginaria es cero.
Número Número Número
complejo real imaginario
Número complejo h + ui h Ui
Número complejo puramente real H h 0
Número complejo puramente imaginario ui 0 Ui
Las diferentes formas de números complejos que nos podemos encontrar son las
siguientes:
Formas de números complejos
Número complejo puramente real: Es un número complejo donde la parte imaginaria es
0. En otras palabras, es un número real cualquier número de menos infinito a más infinito.
Número complejo puramente imaginario: Es un número complejo donde la parte real es
0. En otras palabras, es un número imaginario, cualquier número real que lleve al lado una “i”.
Conjuntos Numéricos y clasificación 16
Representación
Si bien los números complejos se escriben como combinaciones de números reales e
imaginarios, su representación gráfica también seguirá el mismo patrón.
Figura 5
Plano complejo
Nota: https://economipedia.com/definiciones/numeros-complejos.html
A este gráfico se le llama plano complejo porque representa tanto los números reales
como los números imaginarios, en otras palabras, los números complejos.
Aplicación
Los números complejos son muy utilizados en el campo de las matemáticas, sobre todo
en la disciplina de los fractales.
Conjuntos Numéricos y clasificación 17
Ejemplo de números complejos
Pensar en ejemplos de números que puedan completar la siguiente tabla:
Tabla 2
Formas de numero complejo.
Número Número Número
complejo real imaginario
Número complejo 3 + 4i 3 4i
Número complejo puramente real 3 3 0
Número complejo puramente imaginario 4i 0 4i
Cabe destacar, no obstante, que esta tabla se puede rellenar de otras formas y con otros
números. Eso sí, siempre cumpliendo la estructura que se detalló al principio y en el que se
explicaba su fórmula.
Conjuntos Numéricos y clasificación 18
Referencias
Westreicher, G. (2021, marzo 2). Conjuntos numéricos. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/conjuntos-numericos.html
GameDevTraum. (2019, mayo 18). Los Conjuntos Numéricos ℕ ℤ ℚ ℝ ℂ - Clasificación
y ejemplos. GameDevTraum.
https://gamedevtraum.com/es/matematica/algebra/conjuntos-numericos-tipos-de-
numeros/