ESCALA DE GRAVEDAD DE SÍNTOMAS DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
(ECHEBURÚA, CORRAL, AMOR, ZUBIZARRETA Y SARASUA, 1997)
NOMBRE:
No.: FECHA: SEXO: EDAD:
EDO. CIVIL: PROFESION: TRABAJO ACTUAL:
Colóquese en cada síntoma la puntuación correspondiente de 0 a 3 según la duración e intensidad del síntoma.
0: NADA
1: UNA VEZ POR SEMANA O MENOS/ POCO
2: DE 2 A 4 VECES POR SEMANA / BASTANTE
3: 5 O MÁS VECES POR SEMANA / MUCHO
SUCESO TRAUMATICO: ___________________________________________
¿Cuánto tiempo hace que ocurrió (meses/años)?: ________________________
¿Ocurre actualmente?: ___________________________________________
REEXPERIMENTACIÓN
(Se requiere un síntoma)
1. ¿Tiene recuerdos desagradables, recurrentes e intrusivos del suceso, incluyendo imágenes, pensamientos o
percepciones?
2. ¿Tiene sueños desagradables y recurrentes sobre el suceso?
3.- ¿Realiza conductas o tiene sentimientos que aparecen como si el suceso estuviera ocurriendo de nuevo?
4.- ¿Experimenta un malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan
o recuerdan algún aspecto del suceso?
5.- ¿Experimenta una reactividad fisiológica al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o
recuerdan algún aspecto del suceso?
PUNTUACIÓN DE SÍNTOMAS DE REEXPERIMENTACIÓN:
(Rango 0-15)
EVITACIÓN
(Se requieren 3 síntomas)
1. ¿Tiene que realizar esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones asociadas al
suceso?
2. ¿Tiene que esforzarse para evitar actividades, lugares o personas que provocan el recuerdo del suceso?
3.- ¿Presenta incapacidad para recordar alguno de los aspectos importantes del suceso?
4.- ¿Observa una disminución marcada del interés por las cosas o de la participación en actividades
significativas?
5.- ¿Experimenta una sensación de distanciamiento o de extrañeza respecto a los demás?
6.- ¿Se siente limitado en la capacidad afectiva (por ejemplo, incapaz de enamorarse)
7.- ¿Siente que los planes o esperanzas de futuro han cambiado negativamente como consecuencia del
suceso (por ejemplo, realizar una carrera, casarse, tener hijos, etc.)?
PUNTUACIÓN DE SÍNTOMAS DE EVITACIÓN:
(Rango 0-21)
AUMENTO DE LA ACTIVACIÓN
(Se requieren 2 síntomas)
1. ¿Tiene dificultad para conciliar o mantener el sueño?
2. ¿Está irritable o tiene explosiones de ira?
3.- ¿Tiene dificultades de concentración?
4.- ¿Está usted excesivamente alerta (por ejemplo, pararse de forma súbita para ver quién está a su alrededor,
etc.) desde el suceso?
5.- ¿Se sobresalta o se alarma más fácilmente desde el suceso?
PUNTUACIÓN DE SÍNTOMAS DE ACTIVACIÓN:
(Rango 0-15)
PUNTUACIÓN TOTAL DE LA GRAVEDAD DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
(Rango 0-51)
DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO A PARTIR DE LA ESCALA DE
GRAVEDAD DE SÍNTOMAS
PUNTOS DE CORTE PUNTUACIÓN OBTENIDA
ESCALA GLOBAL
15
(Rango 0-51)
ESCALAS ESPECÍFICAS
Reexperimentación
5
(Rango 0-15)
Evitación
6
(Rango 0-21)
Aumento de la activación
4
(Rango 0-15)
¿Trastorno de estrés postraumático?
No
Subsíndrome (reexperimentación + evitación o activación)
Especificar
Agudo (1-3 meses)
Crónico (más de 3 meses)
Con inicio demorado
Sí (reexperimentación + evitación + activación)
Especificar
Agudo (1-3 meses)
Crónico (más de 3 meses)
Con inicio demorado