ANÁLISIS DE CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
¿QUÉ ES UN CRITERIO DE EVALUACIÓN?
Describe las características
o cualidades de aquello que
se quiere valorar
Se relacionan con las
capacidades de la
competencia que se está
desarrollando a través de
una experiencia de
aprendizaje
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
¿QUÉ DEBEMOS TENER EN
CUENTA PARA ELABORAR UN
CRITERIO DE EVALUACIÓN?
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ -
https://www.facebook.com/groups/694148304618300
COMPONENTES CURRICULARES
Es necesario revisar y analizar las competencias,
capacidades, estándares de aprendizaje y
desempeños de grado para comprender el actuar
Estándares de aprendizaje
competente que se espera del estudiante.
Debemos ver de manera holística y articulada los
Desempeños
componentes curriculares.
Estos componentes nos ayudarán a establecer los
criterios de evaluación que permitan posteriormente
analizar las evidencia de aprendizaje en base a
criterios comunes.
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Situación / reto
PROCESO DE ENSEÑANZA Y
Competencias /
propósito de Estándares de
APRENDIZAJE
aprendizaje aprendizaje
Producto / Actuación
Secuencia de
Actividades
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
CARACTERÍSTICAS CENTRALES DE LOS CRITERIOS
Los criterios son explícitos están
claramente establecidos a partir
de los estándares de ciclo y/o
desempeños de grado
Los criterios son estables se
observan los mismos aspectos en
distintos momentos de evaluación
y situaciones de aprendizaje
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS CRITERIOS?
Permite identificar lo que hace el estudiante en relación a las competencias,
reconociendo sus logros, avances y dificultades.
Permite valorar el avance de los estudiantes respecto a la competencia,
compartirlo con ellos y ofrecerles oportunidades y andamiajes para acompañarlos en el
logro de la competencia
Sirve para orientar el proceso de enseñanza, analizar e interpretar las
evidencias de aprendizaje con la finalidad de identificar cuán cerca o lejos se
encuentran los estudiantes de alcanzar el nivel de logro de la competencia.
Disminuye la posibilidad de generar malas interpretaciones de las evidencias
de aprendizaje.
Favorece el desarrollo de la autonomía y autorregulación progresiva en el proceso del
aprendizaje.
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Analizamos criterios de
evaluación - primaria
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Criterios de evaluación Primaria
Seleccione el criterio de evaluación que considere está adecuadamente formulado
1 Elabora textos instructivos para reconocer la diversidad gastronómica del país
Identifica las características de los espacios geográficos donde se producen la fresa y el chuño
2 considerando el mapa de peligros naturales y los pisos altitudinales del Perú.
3 Utiliza diversas fuentes, como tablas, organizadores e imágenes de espacios geográficos, para relacionar
las actividades desarrolladas en su entorno con el estilo de vida de su familia.
Explica, con información científica, cómo algunas prácticas afectan a los seres vivos que viven en la
4 superficie o debajo del suelo.
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Criterios de evaluación Secundaria
Seleccione el criterio de evaluación que considere está adecuadamente formulado
Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno al tema propuesto incorporando diversas
1 fuentes de información, y usa recursos verbales y no verbales
Explica, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los agentes que causan las
2 enfermedades respiratorias y la tuberculosis pulmonar. Para ello, interrelaciona conceptos, datos, teorías,
modelos que expresa con sus propias palabras
Adecúa el monólogo de “Un día común en el Perú que anhelamos” a la situación comunicativa de
3 acuerdo con el propósito comunicativo
4 Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee
seleccionando datos específicos y detalles para comprender el sentido global de los mismos
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Seleccione el criterio de evaluación que
considere está adecuadamente formulado
Criterios de
evaluación
Primaria
https://www.menti.com/ion8hpefne
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Seleccione el criterios de evaluación que
considere está adecuadamente formulado
Criterios de
evaluación
Secundaria
https://www.menti.com/fhhr1cb6zn
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
¿QUÉ HA TENIDO EN CUENTA PARA
SELECCIONAR EL CRITERIO DE EVALUACIÓN?
https://www.menti.com/zopcopd79a
7555 6209
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ -
https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Analizamos criterios de
evaluación
Primaria
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Analizamos criterios de evaluación
HABILIDAD
Utiliza diversas fuentes, como CONTENIDO
tablas, organizadores e imágenes
de espacios geográficos, para
relacionar las actividades
desarrolladas en su entorno con
el estilo de vida de su familia.
FINALIDAD
Analizamos criterios de evaluación
HABILIDAD
CONTENIDO
Identifica las características de los
espacios geográficos donde se
producen la fresa y el chuño
considerando el mapa de peligros
naturales y los pisos altitudinales del
Perú.
CONDICIÓN
CONDICIÓN
HABILIDAD
Explica, con información científica, cómo
algunas prácticas afectan a los seres vivos que
viven en la superficie o debajo del suelo.
CONTENIDO
PRODUCTO
HABILIDAD
Elabora textos instructivos para reconocer
la diversidad gastronómica del país
FINALIDAD
Analizamos criterios de
evaluación
Secundaria
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Analizamos criterios de evaluación
HABILIDAD
Expresa sus ideas de forma CONTENIDO
coherente y cohesionada en torno
al tema propuesto incorporando
diversas fuentes de información, y
usa recursos verbales y no verbales.
CONDICIÓN
Analizamos criterios de evaluación
HABILIDAD
CONTENIDO
Explica, basado en conocimientos
científicos, la ruta de transmisión de los
agentes que causan las enfermedades
respiratorias y la tuberculosis pulmonar.
Para ello, interrelaciona conceptos, datos,
teorías, modelos que expresa con sus
propias palabras.
CONDICIÓN
Analizamos criterios de evaluación
PRODUCTO
HABILIDAD
Adecúa el monólogo de “Un día
común en el Perú que anhelamos”
a la situación comunicativa de
acuerdo con el propósito
comunicativo.
CONDICIÓN
Analizamos criterios de evaluación
HABILIDAD
Identifica información explícita, CONTENIDO
relevante y complementaria de
los textos expositivos que lee
seleccionando datos específicos y
CONDICIÓN
detalles para comprender el
sentido global de los mismos.
FINALIDAD
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION
DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Condiciones mínimas para la elaboración de criterios de evaluación
● Los criterios deben tener una condición de calidad relacionada con la competencia y la actuación
compleja del estudiante.
● Deben ser redactados en un lenguaje claro y sencillo.
● La formulación de los criterios de evaluación depende mucho de la naturaleza de las competencias.
● La formulación de los criterios deben estar en estrecha relación con los estándares de aprendizaje,
articulándose con las habilidades que propone el estándar en el ciclo que se está trabajando la
competencia.
● La formulación de los criterios deben responder a la experiencia de aprendizaje, la situación
significativa, reto, producto, propósito de aprendizaje, actividades, debe tener una consistencia y
coherencia.
● En algunos casos los desempeños pueden servir como soporte para una mejor redacción de los
criterios, la recomendación es estar vinculados permanentemente al estándar de aprendizaje.
Recomendaciones para la elaboración de criterios de evaluación
Situación Reto Competencia Producto Estándar de aprendizaje - Criterios de evaluación
SIGNIFICATIVA Capacidades ciclo V
QUÉ LE PEDIMOS ASPECTOS DEL ESTANDAR DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE
ASPECTOS CLAVES QUÉ PLANTEA EL COMPETENCIAS Y ELABORAR AL APRENDIZAJE QUE SE FORMULAMOS TENIENDO EN
DE LA SITUACIÓN RETO? CAPACIDADES ESTUDIANTE DESARROLLARÁN EN LA CUENTA LA RELACIÓN Y
SIGNIFICATIVA
EXPERIENCIA COHERENCIA CON LOS OTROS
COMPONENTES DE LA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
DISCUSIÓN ENTRE DESEMPEÑOS Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
DESEMPEÑOS
Se presentan en los programas
curriculares por edad o grado
Han sido utilizados como un
propósito de aprendizaje
En algunas competencias son
complejos y requieren precisarlos
Son visto como habilidades estancas
que se deben desarrollar en un
grado o edad
CNEB - MINEDU
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Competencia: Construye interpretaciones históricas
QUINTO GRADO SEXTO GRADO
Obtiene información sobre un hecho o proceso histórico Selecciona fuentes que le proporcionan información sobre
desde el virreinato hasta el proceso de la independencia del hechos o procesos históricos peruanos del siglo XIX y XX, y los
Perú, a partir de cuadros estadísticos, gráficos sencillos o ubica en el momento en que se produjeron.
investigaciones históricas.
Identifican en qué se diferencian las narraciones sobre un Identifica las diferencias entre las versiones que las fuentes
mismo acontecimiento del pasado relacionado con el presentan sobre hechos y procesos históricos peruanos del
Virreinato y el proceso de independencia del Perú. siglo XIX y XX
Secuencia cronológicamente las grandes etapas Secuencia distintos hechos de la historia local, regional,
convencionales de la historia nacional las grandes etapas nacional del Perú de los siglos XIX – XX; identifica cambios,
convencionales de la historia nacional y distingue qué las permanencias y simultaneidades.
caracteriza.
Identifica cambios y permanencias con relación a la Explica hechos o procesos históricos peruanos del siglo XIX y
economía, la política y la sociedad entre el Virreinato y la XX utilizando categorías temporales relacionadas con el
actualidad. tiempo histórico, e identifica algunas causas y consecuencias
inmediatas y de largo plazo.
Explica el proceso de independencia del Perú y Sudamérica; Explica hechos y procesos históricos peruanos del siglo XIX y
reconoce la participación de hombres y mujeres en dichos XX; reconoce la participación de hombres y mujeres en ellos.
acontecimientos
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
Competencia: Construye interpretaciones históricas - Secundaria
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso Explica la diferencia entre narraciones e interpretaciones de un hecho o
histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo proceso histórico, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea
clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del
Andes centrales. virreinato (s. XVI).
Clasifica diferentes fuentes históricas y obtiene información de estas respecto Utiliza diversas fuentes históricas sobre determinados hechos o procesos
a hechos o procesos históricos, desde el origen de la humanidad hasta las históricos desde las invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y
civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s.
Estados regionales de los Andes centrales. XVI). Para ello, identifica el contexto histórico (características de la época) en el
que fueron producidas esas fuentes y complementa una con otra.
Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos, desde el origen Utiliza las convenciones y categorías temporales para explicar la importancia
de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los de los hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la
primeros pobladores hasta los Estados regionales de los Andes centrales. Con expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
este fin establece la distancia temporal y simultaneidad, utiliza convenciones el inicio del virreinato (s. XVI). Toma en cuenta las simultaneidades, los
temporales y periodificaciones aspectos que cambian y otros que permanecen.
Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la Explica hechos o procesos históricos desde las invasiones bárbaras hasta la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los orígenes del Tahuantinsuyo hasta
pobladores hasta los Estados regionales de los Andes centrales sobre la base el inicio del virreinato (s. XVI). Para ello, utiliza conceptos sociopolíticos y
de sus causas y consecuencias y de conceptos sociales, políticos y económicos y términos históricos
económicos.
Explica las causas o consecuencias de hechos o procesos históricos, desde el Clasifica las causas o consecuencias de hechos o procesos históricos desde las
origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los invasiones bárbaras hasta la expansión europea (ss. XV y XVI) y desde los
primeros pobladores hasta los Estados regionales de los Andes centrales y orígenes del Tahuantinsuyo hasta el inicio del virreinato (s. XVI).
utiliza conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus Para elaborar explicaciones históricas. Para ello utiliza conceptos
explicaciones históricas sociopolíticos y económicos así como diversos términos históricos
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300
GRACIAS
FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/694148304618300
CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UChuDOzO3lYLUeaFOwA9eNCQ
CORREO ELECTRÓNICO: jamaeducar@gmail.com
TWITER: @Aeducar1 https://twitter.com/Aeducar1
JULIO ACUÑA MONTAÑEZ - https://www.facebook.com/groups/694148304618300