[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Evaluación Métodos Matemáticos I

La primera pregunta presenta una matriz X de orden 2x2 que representa las ganancias/pérdidas de una empresa por la venta de tablets y laptops en enero y febrero. Se pide despejar la matriz X usando la información de otras matrices dadas. La segunda pregunta plantea un sistema de ecuaciones lineales para determinar la cantidad de tres modelos de laptops que una empresa adquirirá con un presupuesto total, resolviendo el sistema. La tercera pregunta pide calcular el rango de una matriz dependiendo del valor de m usando solo operaciones elementales de filas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Evaluación Métodos Matemáticos I

La primera pregunta presenta una matriz X de orden 2x2 que representa las ganancias/pérdidas de una empresa por la venta de tablets y laptops en enero y febrero. Se pide despejar la matriz X usando la información de otras matrices dadas. La segunda pregunta plantea un sistema de ecuaciones lineales para determinar la cantidad de tres modelos de laptops que una empresa adquirirá con un presupuesto total, resolviendo el sistema. La tercera pregunta pide calcular el rango de una matriz dependiendo del valor de m usando solo operaciones elementales de filas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS

PERÍODO ACADÉMICO: 2022-2


DOCENTE RESPONSABLE: ROSA QUISPE LLAMOCA

ALUMNO: CÓDIGO:

SECCIÓN: FECHA: TIEMPO: 90 minutos

MÉTODOS MATEMÁTICOS I
EVALUACIÓN CONTINUA 1 (EC1)
PRÁCTICA DE AULA 1

Instrucciones:
• En la calificación se tomará en cuenta el orden, redacción y claridad en la escritura de las respuestas
• No se permite el uso de material de consulta, apuntes de clase, copias, ni otros elementos similares.
• Está terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares, smartwatch, así como de cualquier otro medio o
dispositivo electrónico de comunicación.
• El examen es personal. No está permitida la conversación entre los alumnos durante el desarrollo de la prueba,
cualquier intento de copia implicará la anulación de la prueba.
• Está prohibido desglosar y/o arrancar hoja(s) del cuadernillo de exámenes.
• Está prohibido el intercambio de hojas y material de trabajo entre los alumnos durante el desarrollo de la prueba,
tales como lapiceros, borradores líquidos ni otros útiles de escritorio.
• El desarrollo del tema debe ser empleando un bolígrafo de tinta seca o líquida; no serán calificadas las respuestas
desarrolladas con lápiz. No se permite el uso de “erasable pen” o lapiceros borrables.
• Está permitido el uso de calculadora no programable.
• En todas las preguntas debe mostrarse los cálculos que justifican su respuesta.

1
PREGUNTA 1. (4 pts.)
La matriz 𝑋, de orden 2 × 2, presenta la información de las ganancias/pérdidas de la distribuidora COMPULIMA
por la venta de tablets (TA) y laptops (LA), de tal forma que sus filas en orden, representan los beneficios monetarios
en los meses de enero y febrero, mientras que las columnas, también en orden indican las ganancias/pérdidas de
acuerdo a cada uno de los productos vendidos.

En los cálculos que vienen a continuación, para los números que no son enteros utilice solamente la
representación decimal utilizando el redondeo a dos cifras decimales.

a. (0.5 pt.) Se sabe que la matriz 𝑋 cumple la siguiente ecuación matricial:

5 4
𝐴(𝑋 𝑇 ) − 3𝑃(𝑀𝑁) = 𝐵(𝑋 𝑇 ) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇 , donde:
7 7
1 1
1 2 1 5 3 0
𝐴=[ ], 𝐵=[ ], 𝑆=[ ] , 𝑃 = [3 − 3] ,
3 4 4 3 0 −1
1 −1

−1 𝑓
0 2 𝑎 0 1 𝑚 2
𝑁=[ ] , 𝑀=[ ], 𝑄=[0 −2] , 𝑅𝑇 = [ ].
−1 1 −1 𝑏 𝑛 0 1
𝑒 0

Con la información dada arriba, se le pide despejar 𝑋 .

Solución.

Despejando 𝑋 tenemos:
5 4
𝐴(𝑋 𝑇 ) − 3𝑃(𝑀𝑁) = 𝐵(𝑋 𝑇 ) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇 → 5𝐴(𝑋 𝑇 ) − 4𝐵(𝑋 𝑇 ) = 𝑃(𝑀𝑁) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇
7 7

5 4 5 4 −1
→ [ 𝐴 − 𝐵] 𝑋 = 3𝑃(𝑀𝑁) − 2(𝑅 𝑄)𝑆 → 𝑋 = [ 𝐴 − 𝐵] [3𝑃(𝑀𝑁) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇 ]
𝑇 𝑇 𝑇 𝑇
7 7 7 7
𝑇
5 4 −1
→ 𝑋 = {[ 𝐴 − 𝐵] [3𝑃(𝑀𝑁) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇 ]}
7 7
b. (0.5 pt.) Usando la información presentada acerca de las matrices 𝑀 y 𝑁 dadas arriba y sabiendo que
0 −2
𝑁 𝑇 𝑀𝑇 = [ ], halle los valores de 𝑎 y 𝑏.
2 0

0 −1 𝑎 −1 0 −2 2𝑎 = 2 → 𝑎 = 1
[ ][ ]=[ ]→{
2 1 0 𝑏 2 0 −𝑏 = −2 → 𝑏 = 2

c. (1 pt.) Usando la información presentada acerca de las matrices 𝑄 y 𝑅 dadas arriba y sabiendo que
5 4
𝑅𝑇 𝑄 = [ ], halle los valores de 𝑒, 𝑓, 𝑚 y 𝑛.
4 −2
−1 𝑓
1 𝑚 2 5 4
[ ] [ 0 −2] = [ ]
𝑛 0 1 4 −2
𝑒 0

−1 + 2𝑒 = 5, −𝑛 + 𝑒 = 4 → 𝑒 = 3, 𝑛 = −1
{
𝑓 − 2𝑚 = 4 𝑓𝑛 = −2 → 𝑓 = 2, 𝑚 = −1

2
d. (0.5 pt.) Halle la matriz: 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇 .

5 4 3 0 15 −4 30 −8
2[ ][ ] = 2[ ]=[ ]
4 −2 0 −1 12 2 24 4

e. (0.5 pt.) Halle la matriz: 3𝑃(𝑀𝑁) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇


2 2 2 2 30 −8 −28 10
3𝑃(𝑀𝑁) = [ ] → 3𝑃(𝑀𝑁) − 2(𝑅 𝑇 𝑄)𝑆 𝑇 = [ ]−[ ]=[ ]
6 6 6 6 24 4 −18 2

f. (1 pt.) Calcule la matriz 𝑋.

5 4 −1 1 8 10 −28 −35 1414 161


[ 𝐴 − 𝐵] = 7[5𝐴 − 4𝐵]−1 = 7. [ ]=[ ]→𝑋=[ ]
7 7 −2 1 1 −7/2 −7/2 −350 −42

PREGUNTA 2. (3 pts.)
Una empresa alquila tres modelos de laptops, L1, L2 y L3. Dicha empresa ha decidido añadir un total de 180
laptops a su stock actual, para dicho propósito dispone de un total de S/.605000. Los precios unitarios de
adquisición de L1, L2 y L3 son S/. 3000, S/. 3500 y S/. 4000 respectivamente. Además, se sabe que la empresa
va adquirir por los menos una laptop de cada tipo de modelo, también se sabe que la cantidad mayor de
modelos adquiridos es la del modelo L1. Además, la cantidad adquirida del modelo L2 es un múltiplo de 35
y la cantidad adquirida del modelo L3 es múltiplo de 15.

En los cálculos que vienen a continuación, para los números que no son enteros utilice solamente la
representación decimal utilizando el redondeo a dos cifras decimales.

(a) (1 pt.) Con la información presentada anteriormente plantee el sistema de ecuaciones lineales de tres
variables que permita determinar el número de laptops de cada modelo que la empresa adquirirá.

𝑥 = número de laptops adquiridas del tipo L1,


𝑦 = número de laptops adquiridas del tipo L2,
𝑧 = número de laptops adquiridas del tipo L3.

Establecemos el sistema de ecuaciones como sigue:

𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 180
{ , 𝑥, 𝑦, 𝑧 ≥ 1, 𝑥 > 𝑧, 𝑥 > 𝑦
3000𝑥 + 3500𝑦 + 4000𝑧 = 605000

donde se sabe que 𝑦 es un múltiplo de 35, 𝑧 es múltiplo de 15.

(b) (2 pts.) Usando el método de la eliminación de Gauss resolver el sistema obtenido en el ítem (a).
1
1 1 1 180 −3000𝐹1 +𝐹2 →𝐹2 1 1 1 180 500𝐹2 →𝐹2 1 1 1 180
| → | → |
3000 3500 4000 605000 0 500 1000 55000 0 1 2 130

𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 180 130 − 𝑦 230 − 𝑦 230


{ →𝑧= , 𝑥= >𝑦→ >𝑦>0
𝑦 + 2𝑧 = 130 2 2 3
195 95
→ {𝑦 = 35, 𝑥= , 𝑧=
2 2
𝑦 = 70, 𝑧 = 30, 𝑥 = 80

3
PREGUNTA 3. (4 pts.)
Utilizando solamente propiedades elementales fila, calcule el rango de la siguiente matriz dependiendo del valor
de 𝑚.
3 2𝑚 + 3 2𝑚2 − 2𝑚 + 3 2𝑚 + 3 2𝑚2 − 2𝑚 + 3
𝐺 = [1 𝑚 + 1 𝑚2 − 𝑚 + 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1 ] .
3 2𝑚 + 3 3𝑚 − 4𝑚 + 3 𝑚 + 3 3𝑚2 − 4𝑚 + 3
2 2

Solución.
- Se realizan la siguiente operación elemental.

𝐹1 ↔𝐹2 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1


→ [3 2𝑚 + 3 2𝑚2 − 2𝑚 + 3 2𝑚 + 3 2𝑚2 − 2𝑚 + 3]
3 2𝑚 + 3 3𝑚2 − 4𝑚 + 3 𝑚2 + 3 3𝑚2 − 4𝑚 + 3

Luego, ejecutamos la siguiente operación:


−3𝐹1 +𝐹2 →𝐹2
−3𝐹1 +𝐹3 →𝐹3 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1
→ [0 −𝑚 −𝑚2 + 𝑚 −𝑚 −𝑚2 + 𝑚 ]
0 −𝑚 −𝑚 𝑚2 − 3𝑚 −𝑚

Posteriormente realizamos la siguiente operación:

−𝐹2 +𝐹3 →𝐹3 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1 𝑚+1 𝑚2 − 𝑚 + 1


→ [0 −𝑚 −𝑚2 + 𝑚 −𝑚 −𝑚2 + 𝑚 ]
0 0 −2𝑚 + 𝑚2 −2𝑚 + 𝑚2 −2𝑚 + 𝑚2

Si 𝑚 = 0 entonces 𝑟𝑎𝑛(𝐺) = 1. Si 𝑚 = 2 entonces 𝑟𝑎𝑛(𝐺) = 2. Si 𝑚 ≠ 2, 𝑚 ≠ 0 entonces 𝑟𝑎𝑛(𝐺) = 3.

PREGUNTA 4. (4 pts.)

1 2 5 6
1 3 10 12
Sea la matriz 𝑀 = [ ].
1 2 𝑥 𝑥
1 3 𝑥−5 𝑥−6

Utilizando solamente propiedades elementales fila, calcule el determinante de la matriz 𝑀 en términos de 𝑥.


Solución.
−𝐹1 +𝐹2 →𝐹2
−𝐹1 +𝐹3 →𝐹3 1 2 5 6 1 2 5 6
−𝐹1 +𝐹4 →𝐹4 0 1 5 6 −𝐹2 +𝐹4 →𝐹4 0 1 5 6
det(𝑀) = → = det [ ]→ = det [ ]
0 0 𝑥−5 𝑥−6 0 0 𝑥−5 𝑥−6
0 1 𝑥 − 10 𝑥 − 12 0 0 𝑥 − 15 𝑥 − 18

1 2 5 6
1 2 5 6 15−𝑥
−𝐹4 +𝐹3 →𝐹3 ( ) 𝐹3 +𝐹4 →𝐹4 0 1 5 6
0 1 5 6 10
→ = det [ ]→ = det 0 0 10 12
0 0 10 12 15 − 𝑥
( ) 12 + 𝑥 − 18]
0 0 𝑥 − 15 𝑥 − 18 [0 0 0
10

15 − 𝑥
= 10 {( ) 12 + 𝑥 − 18} = −2𝑥
10

4
PREGUNTA 5. (5 pts.)
1 1
𝑎 −2
2 4 𝑐 2
1
a. (1 pt.) Considere 𝐴−1 = [0 4 0] y 𝐴 = 0 4 0 . Determine los valores de 𝑎 y 𝑐.
0 0 6 1
[0 0 6 ]
1 −1
𝑎 𝑐
2 2
2 4 𝑐 1 1 0 0 1 = 1, 2𝑎 + 1 = 0 , −1 + =0
6 𝑎 = −1/2
𝐴−1 𝐴 = 𝐼3×3 → [0 4 0] 0 0 = [0 1 0 ] → →{
4 0 = 0, 1 = 1, 0=0 𝑐=6
0 0 6 0 0 1 0 = 0, 0 = 0, 1=1
1
[0 0
6]

b. (1 pt.) Halle el determinante de 𝐴−1 .


2 4 𝑐
det(𝐴−1 ) = det [0 4 0] = 2(4)(6) = 48
0 0 6
c. (1 pt.) Halle el determinante de 𝐴.
1 1
𝑎 −
2 2
1 1 1 1
det(𝐴) = det 0 0 = ( ) ( ) ( ) = 1/48
4 2 4 6
1
[0 0 6 ]
d. (1 pt.) Halle la matriz adjunta de 𝐴.
1 1 1
24 12 8
1 1
𝐴−1 = ⋅ 𝐴𝑑𝑗(𝐴) → 𝐴𝑑𝑗(𝐴) = det(𝐴) 𝐴−1 → 𝐴𝑑𝑗(𝐴) = 0 0 .
det (𝐴) 12
1
[0 0
8]
e. (1 pt.) Halle la matriz adjunta de 𝐴−1 .

1 24 −24 −24
(𝐴−1 )−1 = ⋅ 𝐴𝑑𝑗(𝐴 −1 )
→ 𝐴𝑑𝑗(𝐴−1 )
= det(𝐴 −1 )
𝐴 → 𝐴𝑑𝑗(𝐴 −1 )
=[0 12 0 ].
det(𝐴−1 )
0 0 8

También podría gustarte