Estudio de Factibilidad Clínica
Estudio de Factibilidad Clínica
1 CAPITULO 1- INTRODUCCION................................................................1
1.1 ANTECEDENTES................................................................................1
1.2 OBJETIVOS.........................................................................................3
1.2.1 GENERAL.....................................................................................3
1.2.2 ESPECIFICOS..............................................................................3
1.3 LIMITES...............................................................................................4
1.3.1 GEOGRAFICO..............................................................................4
1.3.2 TEMPORAL...................................................................................4
1.3.3 SUSTANTIVO...............................................................................5
1.4 JUSTIFICACION..................................................................................5
1.4.1 EMPRESARIAL.............................................................................6
1.4.2 SOCIAL.........................................................................................6
1.4.3 ACADEMICO.................................................................................8
1.5 METODOLOGIA..................................................................................8
1.5.2 METODICA...................................................................................9
1.7 TENTATIVA.......................................................................................13
2.1.1. CLÍNICA..........................................................................................26
2.1.6. MEDICINA......................................................................................28
2.1.7. QUIROFANO..................................................................................29
3.1.1 Desinfectante............................................................................127
3.1.2 Bisturí........................................................................................128
3.1.4 Barbijo.......................................................................................128
3.1.5 Jeringa.......................................................................................128
3.1.10 Compresa..................................................................................130
3.1.11 Anestesia...................................................................................130
3.1.12 Suero.........................................................................................130
3.1.13 Micropore..................................................................................131
3.1.14 Hisopo.......................................................................................131
3.1.16 Medicamentos...........................................................................131
3.2.1 Desinfectante............................................................................132
3.2.2 Bisturí........................................................................................132
3.2.3 Gel antibacterial........................................................................133
3.2.4 Barbijo.......................................................................................133
3.2.5 Jeringa.......................................................................................134
3.2.10 Compresa..................................................................................136
3.2.11 Anestesia...................................................................................137
3.2.12 Suero.........................................................................................138
Componentes:........................................................................................138
3.2.13 Micropore..................................................................................138
3.2.14 Hisopo.......................................................................................139
3.2.16 Medicamentos...........................................................................139
3.4.1 Manipuleo..................................................................................141
3.4.2 Transporte.................................................................................141
3.4.3 Almacenamiento........................................................................142
3.5 Proveedores.....................................................................................143
3.5.1 Identificación.............................................................................143
4 ESTUDIO DE MERCADO......................................................................148
4.2.5. SEGMENTACION.....................................................................246
4.3.1 DESCRIPCIÓN.........................................................................266
4.5.2 Economía..................................................................................271
4.5.3 Social.........................................................................................272
4.5.4 Tecnológico...............................................................................273
4.6.1 Cliente.......................................................................................274
4.6.4 Servicio......................................................................................277
4.11 POSICIONAMIENTO....................................................................292
6 INGENIERIA..........................................................................................319
6.3.1 Cotizaciones..............................................................................330
6.4 Cursograma.....................................................................................355
6.5 Cuantificación..................................................................................360
6.5.1 Recursos humanos...................................................................360
6.5.2 Maquinarias...............................................................................363
6.5.4 Insumos.....................................................................................367
6.6 Arquitectura......................................................................................405
6.7.11 PLANOS....................................................................................416
6.9.2 Curaciones................................................................................427
6.10.5 Planificación..............................................................................445
8.2 COSTOS..........................................................................................500
8.3.2 SEGUROS................................................................................515
9 Financiamiento.......................................................................................520
10 Organización.......................................................................................548
10.2.1 Organigrama.............................................................................552
11.1.2 Inversiones................................................................................613
11.2.2 Contaminación..........................................................................616
13 Conclusiones y recomendaciones......................................................677
1.1 ANTECEDENTES
1
1.1.1 ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 GENERAL
1.2.2 ESPECIFICOS
1.3 LIMITES
1.3.1 GEOGRAFICO
1.3.2 TEMPORAL
4
cederá información completa de anteriores gestiones laborales (2008
al 2011) y así poder realizar proyecciones a 5 años (2013-2017)
también se recolectara información secundaria en la ciudad de Santa
Cruz mediante expertos en el tema y datos estadísticos brindados por
INE (instituto nacional de estadística)
1.3.3 SUSTANTIVO
1.4 JUSTIFICACION
5
1.4.1 EMPRESARIAL
1.4.2 SOCIAL
6
asisten a consultas médicas para lograr obtener una solución.
Como grupo nos ayuda a aplicar todo lo que hemos aprendido durante
nuestro paso por la universidad en una situación real, aplicando los
conocimientos adquiridos en nuestras diversas áreas de estudio podremos
demostrar que este proyecto es factible y mediante el trabajo con un equipo
variado, complementaremos nuestros conocimientos en otras ramas que,
con seguridad, utilizaremos en nuestra carrera profesional; asimismo,
sabemos que la elaboración de este proyecto será una base bastante útil
para la elaboración de nuestras tesis.
1.5 METODOLOGIA
1.5.2 METODICA.
1.5.2.1OFERTA
9
1.5.2.2DEMANDA
10
de un producto, políticas o nuestro caso la realización de un
servicio.
11
1.6 CRONOGRAMA DE TRABAJO
12
1.7 TENTATIVA
1 INTRODUCCION
1.1 ANTECEDENTES
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 GENERAL
1.2.2 ESPECIFICOS
1.3 LIMITES
1.3.1 GEOGRAFICO
1.3.2 TEMPORAL
1.3.3 SUSTANTIVO
1.4 JUSTIFICACION
1.4.1 EMPRESARIAL
1.4.2 SOCIAL
1.4.3 ACADEMICO
1.5 METODOLOGIA
1.5.1 TIPO DE INVESTIGACION
1.5.2 METODICA
1.6 CRONOGRAMA DE TRABAJO
1.7 TENTATIVA
2 MARCO TEÓRICO
2.1 TÉRMINOS INTRODUCTIVOS
2.1.1 Estudio de Factibilidad
2.1.2 Objetivo
2.1.3 Publicidad
2.1.4 Mercado
13
2.1.5 Demanda
2.1.6 Oferta
2.1.7 Balance entre la Demanda Y Oferta histórica
2.1.8 Análisis FODA
2.1.9 Mezcla Comercial
2.1.10 Producto
2.1.11 Precio
2.1.12 Plaza o Distribución
2.1.13 Encuesta
2.1.14 Entrevista
2.1.15 Censo
2.1.16 Investigación Descriptiva
2.1.17 Tamaño
2.2 DEFINICIONES RELACIONADAS CON TECNOLOGÍA,
MEDICINA E INGENIERIA
2.2.1 Ingeniería
2.2.2 Estética
2.2.3 Belleza
2.2.4 Cirugía
2.2.5 Cirugía estética
2.2.6 Abdominoplastía.
2.2.7 Aumento de Glúteos.
2.2.8 Aumento del Mentón.
2.2.9 Blefaroplastia.
2.2.10 Face Lifting.
2.2.11 Implante de Pantorrillas.
2.2.12 Implante Mamario.
14
2.2.13 Liposucción y Lipoescultura.
2.2.14 Osteoplastia.
2.2.15 Reducción Mamaria.
2.2.16 Rinoplastia.
2.2.17 Cirujano plástico
2.2.18 Doctor
2.2.19 Enfermera
2.2.20 Anestesiólogo
2.2.21 Cardiólogo
2.2.22 Bisturí
2.2.23 Rayos laser
2.2.24 Desfibrilador
2.2.25 Anestesia
2.2.26 Guantes quirúrgicos
2.2.27 Hilo quirúrgico
2.2.28 Jeringa
2.2.29 Equipo de reanimación
2.2.30 Prótesis
2.2.31 Silicona
2.2.32 Aspirador quirúrgico
2.2.33 Pre-operatorio
2.2.34 Post-operatorio
2.2.35 Alta medica
2.2.36 Baja medica
2.2.37 Reposo
2.2.38 Análisis de sangre
2.3 DEFINICIONES RELACIONADAS AL PRESUPUESTO
15
2.3.1 Presupuesto
2.3.2 Balance general
2.3.3 Activos fijos
2.4 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL
FINANCIAMIENTO
2.4.1 Banco
2.4.2 Préstamo
2.4.3 Intereses
2.4.4 Cuota inicial
3 ESTUDIO DE MERCADO
3.1 OBJETIVO GENERAL
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.3 DESCRIPCIÓN COMERCIAL DEL SERVICIO
3.4 CICLO DE VIDA DEL SERVICIO
3.5 ANÁLISIS DEL MERCADO
3.6 SEGMENTOS DEL SERVICIO
3.7 OFERTA DEL SERVICIO
3.7.1 CUANTIFICACIÓN DE LA OFERTA
3.7.2 PROYECCIÓN DE LA OFERTA
3.7.3 MEZCLA COMERCIAL DEL SERVICIO
3.8 DEMANDA DEL SERVICIO
3.8.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.8.2 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA
3.9 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
3.9.1 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE CIRUGIAS
ESTETICAS O PLASTICAS
3.9.2 PROYECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
16
3.10 ANÁLISIS ESTRATÉGICO
3.10.1 CADENA DE VALOR
3.10.2 ACTIVIDADES PRIMARIAS
3.11 ACTIVIDADES DE APOYO
3.11.1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL (5 fuerzas de
Porter)
3.11.1.1 AMENAZAS DE INGRESOS DE NUEVOS
COMPETIDORES
3.11.1.2 INTENSIDAD DE RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES EXISTENTES
3.11.1.3 PRODUCTOS SUSTITUTOS
3.11.1.4 PODER NEGOCIADOR DE LOS
COMPRADORES – USUARIOS
3.11.1.5 PODER NEGOCIADOR DE LOS
PROVEEDORES
3.11.2 ANÁLISIS DE MACROENTORNO.
3.11.2.1 FACTORES Y VARIABLES QUE AFECTAN EL
NEGOCIO DE LA ESTETICA
3.11.2.2 VARIABLES CONDICIONANTES PARA UN
COMPETIDOR
3.11.2.3 FACTORES QUE AFECTAN LA REALIZACION
DE CIRUGIAS ESTETICAS
3.11.2.4 LEYES Y STANDARES QUE RIGEN EN
BOLIVIA
3.11.3 ANÁLISIS FODA
3.11.4 DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS COMERCIAL.
3.11.4.1 INTRODUCCIÓN
17
3.11.4.2 OBJETIVOS
3.11.4.3 OBJETIVO GENERAL
3.11.4.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.11.4.5 Tiempo estimado de duración de la estrategia
3.11.4.6 DIMENSIONES DE LAS DECISIONES
ESTRATÉGICAS DEL MARKETING
3.12 MEZCLA COMERCIAL
3.12.1 PRODUCTO
3.12.2 PRECIO
3.12.3 PLAZA
3.12.4 PROMOCIÓN
3.13 PLAN DE VENTAS
3.14 MODELO DE NEGOCIO
3.14.1 ESTRATEGIAS BÁSICAS
3.14.1.1 MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
3.14.1.2 ALCANCE DEL SERVICIO Y EL MERCADO
3.14.1.3 BASES DE LA DIFERENCIACIÓN
3.14.2 RECURSOS ESTRATÉGICOS
3.14.2.1 CAPACIDADES BÁSICAS
3.14.2.2 ACTIVOS ESTRATÉGICOS
3.14.3 INTERFAZ CON EL CLIENTES
3.14.3.1 INFORMACIÓN Y PERCEPCIÓN
3.14.3.2 DINÁMICA DE LAS RELACIONES
3.14.3.3 ESTRUCTURA DE PRECIOS
3.14.4 RED DE VALOR
4 LOCALIZACIÓN Y TAMAÑO
4.1 LOCALIZACIÓN
18
4.1.1 MACROLOCALIZACIÓN
4.1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LOCALIZACIÓN
DEL PROYECTO
4.1.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE
MACRO LOCALIZACIÓN
4.1.4 ELECCIÓN DE LA MACROZONA
4.1.5 MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
4.1.6 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE MICRO
LOCALIZACIÓN
4.1.7 ALTERNATIVAS DE MICRO LOCALIZACIÓN
4.1.8 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA
4.2 TAMAÑO DEL NEGOCIO O EMPRESA
5 INGENIERÍA.
5.1 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO
5.2 PLAN DE PRODUCCIÓN
5.3 SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y EQUIPOS
ADECUADOS
5.4 DIAGRAMA DE PROCESOS
5.5 CUANTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA
PRODUCCIÓN
5.5.1 RECURSOS HUMANOS.
5.5.1.1 ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.
5.5.1.2 MÉTODO DE SIMULACIÓN PARA CADA
CARGO.
5.5.1.3 PERSONAL DE LA EMPRESA.
5.5.1.4 ORGANIGRAMA
5.5.2 MUEBLES Y ENSERES
19
5.5.3 EQUIPOS Y MAQUINAS
5.5.4 SISTEMA DE SEGURIDAD
5.5.5 ENERGÍA ELÉCTRICA
5.5.5.1 ILIMUNACIÓN
5.5.5.2 ÁREA DE LA OFICINA
5.5.5.3 AREA DE INTERNACION
5.5.5.4 FACTOR DE MANTENIMIENTO
5.5.5.5 UBICACIÓN DE LAS LUMINARIAS
5.5.5.6 TIPO DE LUMINARIAS
5.5.6 ESPECIFICACIONES TECNICAS HIDRO-
SANITARIAS
5.5.6.1 INTRODUCCIÓN
5.5.6.1.1 CONDICIONES GENERALES
5.5.6.1.2 MATERIALES
5.5.6.1.3 MODIFICACIONES
5.5.6.1.4 PLANOS
5.5.6.2 INSTALACIONES DE AGUA FRIA
5.5.6.2.1 GENERALIDADES
5.5.6.2.2 CAÑERIAS Y PIEZAS ( MATERIALES Y
COLOCACIÓN)
5.5.6.2.3 TANQUES DE ALMACENAMIENTO
5.5.6.2.4 INSTALACIONES DE EQUIPOS.
5.5.6.2.5 INSPECCIÓN Y PRUEBA DE LAS
INSTALACIONES DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA.
5.5.6.2.6 DESINFECCIÓN SANITARIA.
5.5.6.3 INSTALACIONES DE AGUAS RESIDUALES.
20
5.5.6.3.1 GENERALIDADES
5.5.6.3.2 CÁMARAS Y CANALES
5.5.6.3.3 INSTALACIÓN DE TUBERÍAS DE P.V.C.
21
5.6.5 FACHADA FRONTAL Y POSTERIOR DEL
PROYECTO
5.6.6 PLANO DE TECHO
5.6.7 INSTALACIONES ELÉCTRICAS
5.6.7.1 ILUMINACIÓN NORMAL
5.6.7.2 GENERADOR DE ENERGIA
5.6.7.3 TOMACORRIENTES NORMAL
5.6.7.4 AIRE ACONDICIONADO
5.6.7.5 TELEFONÍA
5.6.8 INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
5.6.8.1 AGUA FRÍA PLANTA BAJA
5.6.8.2 TANQUE ELEVADO Y TANQUE CISTERNA
5.6.8.3 DRENAJE SANITARIO CON VENTILACIÓN
SANITARIA Y DRENAJE PLUVIAL
5.6.9 PLANO DE SEGURIDAD (EXTINTORES).
5.6.10 DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
5.6.11 DIAGRAMA DE RECORRIDO
5.6.11.1 DIAGRAMA DE RECORRIDO DE LA
ENFERMERA
5.6.11.2 DIAGRAMA DE RECORRIDO DEL PACIENTE
5.6.12 PLANO DE ACCESO PEATONAL
5.7 SISTEMA DE GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD Y DE
LA INFORMACIÓN 471
6 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS
6.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS PROYECTADOS
6.2 COSTOS FIJOS
6.3 COSTOS VARIABLES
22
6.4 COSTOS DE VENTAS
6.5 IMPUESTOS
6.6 ESTADOS DE RESULTADOS
6.7 INVERSION DEL PROYECTO
7 INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO
7.1 INVERSIÓN MUEBLES Y ENSERES
7.1.1 . EQUIPO DE COMPUTACIÓN
7.1.2 AIRE ACONDICIONADO
7.1.3 EQUIPOS TELEFÓNICOS
7.1.4 EXTINTORES
7.2 INVERSIONES EN ACTIVOS DIFERIDOS
7.3 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO
7.3.1 COSTOS TOTALES
7.3.2 CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO
8 ORGANIZACIÓN
8.1 RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA
8.2 ORGANIZACIÓN FORMAL DE LA EMPRESA
8.3 ALTERNATIVAS DE CONFORMACIÓN SOCIETARIA
8.3.1 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
(S.R.L.)
8.4 TIPO DE SOCIEDAD
8.4.1 INSCRIPCIÓN DE SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA, SOCIEDAD
COLECTIVA O SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE
23
8.4.3 INSCRIPCIÓN EN EL SERVICIO DE IMPUESTOS
NACIONALES
8.4.4 MINUTA DE CONSTITUCIÓN
8.5 FILOSOFÍA DE LA EMPRESA
8.5.1 MISIÓN
8.5.2 VISIÓN
8.6 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
8.6.1 MANUAL DE FUNCIONES
9 FICHA AMBIENTAL
10 FINANCIAMIENTO
10.1 ESTRUCTURA DE CAPITAL DE LA EMPRESA
10.2 TIPOS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO
10.2.1 APORTE PROPIO Y PRÉSTAMOS
10.3 MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN
10.4 OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
10.5 PLAN DE PAGOS
11 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
11.1 PARÁMETROS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA
11.2 FLUJO DE CAJA
11.3 VALOR ACTUAL NETO (VAN)
11.4 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
11.5 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
11.6 EVALUACIÓN DE LA EMPRESA (CON
FINANCIAMIENTO)
11.6.1 FLUJO DE CAJA
24
11.6.2 CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN)
25
2 CAPITULO 2- MARCO TEORICO
2.1.1. CLÍNICA
“La palabra clínica, que se deriva de la voz griega, xhton cama, no significa en
medicina otra cosa, que el estudio practico de las enfermedades, hecho a la
cabecera del enfermo.”1
1
manual de clínica quirúrgica de Federico rubio y Ghali.
2
Diccionario Medico escrito por Equipo Satt
3
libro: estar bien es sentirse bien, la medicina el hombre y su medio, guía de salud, Larousse
educar
26
“Clinica propiedad privada de accionistas que reciben las ganancias y pagan
los impuestos de la institución”4
2.1.3. PACIENTE
2.1.4. ASEPSIA
4
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
5
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
6
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fulle
27
Asepsia medica se refiere a todas las practicas que permiten reducir la
transmisión de microorganismos productores de enfermedades de una persona
a otra, ya sea directa o indirectamente”. 7
“La asepsia según el diccionario de la real academia española, se define como
la ausencia de materia séptica, estado libre de infección ; o también como el
conjunto de procedimientos científicos dedicados a preservar de gérmenes
infecciosos el organismos, aplicados principalmente a la esterilización del
material quirúrgico”.8
2.1.5. ANTISEPSIA
2.1.6. MEDICINA
“La medicina, es la ciencia que trata del ser mas complicado de la creación ; las
otras físicas y naturales, que se ocupan de seres mas sencillos, no pueden ser
ignoradas ; desde el cuerpo mas simple e inanimado pasaremos
insensiblemente, los eslabones de una cadena que también forma el hombre y
acabaremos en fin, de conocer, que fuera de la parte espiritual que este posee,
considerando como mero orgánico en su complicado organismo, se encuentra
las razones de su primacía respecto a los demás seres y que como la química
orgánica no se compone de otros elementos que la inorgánica, así la leyes del
organismo, son las mismas físicas admirablemente combinadas”. 11
7
Maria del Carmen Ledesms Perez Libro : Introduccion a la enfermería.
8
Patologia quirúrgica escrito por Martin Duce
9
Patologia quirúrgica escrito por Martin Duce
10
Historia y Filosofia de la medicina escrito por Juan Jaramillo Antillon
11
Manual de clínica quirúrgica de Federico Rubio y Ghali.
28
“Arte y ciencia de conocer y tratar las enfermedades, especialmente las
internas” 12
2.1.7. QUIROFANO
12
Diccionario Medico escrito por Equipo Staff
13
Propedeutica Quirurgica escrito Dr. Jaime Arias.
14
http:.veronicabracho.com/wp-content/uploads/2009/09/quirofano DRA VERONICA BRACO
29
2.1.8. DIAGNOSTICO
“Según Chomel “Es aquella parte de la patología que tiene por objeto la
distinción de las enfermedades”15
2.1.9. SÍNTOMAS
15
Manual de clínica quirúrgica de Federico Rubio y Gali.
16
Manual de clínica quirúrgica de Federico Rubio y Gali.
17
Manual de clínica quirúrgica de Federico Rubio y Gali.
18
Diccionario Medico escrito por Equipo Staff
30
“La cirugía plástica, en su especialidad estética o reconstructiva, no es solo una
respuesta para determinados problemas del cuerpo sino también del alma” 19
2.1.11. ANESTESIA
“Esta especialidad permite hacer dormir a los enfermos que deban ser
operados, pero también volver a la vida a enfermos y accidentados cuyo
estado es particularmente grave”.21
20
Diccionario Medico escrito por Equipo Staff
21
libro: estar bien es sentirse bien, la medicina el hombre y su medio, guía de salud,
Larousse educar
22
Diccionario Medico escrito por Equipo Staff
31
profesional es responsable de los exámenes preoperatorios relacionados con la
anestesia, la prescripción de los medicamentos” 23
23
libro: estar bien es sentirse bien, la medicina el hombre y su medio, guía de salud,
Larousse educar
24
Diccionario Medico escrito por Equipo Staff
25
http:.veronicabracho.com/wp-content/uploads/2009/09/quirofano DRA VERONICA BRACO
26
Normas y procesos técnicos en el quirófano.
Manual para personal de enfermería
By Leonor Bustamante Fernández, Nora Restrepo Restrepo, Margarita María Vélez González
32
Equipo de anestesia es una mesa que contiene elementos y coberturas que
sirven para acomodar los instrumentos de trabajo.
27
LIBRO: PROPEDEUTICA QUIRURGICA ESCRITO POR DR. JAIME ARIAS.
28
http:.veronicabracho.com/wp-content/uploads/2009/09/quirofano DRA VERONICA BRACO
33
2.1.15. ENFERMERA
2.1.16. FARMACÉUTICO
29
Manual de cirugía Plástica escrito por Dr. Pedro Vidal.
30
Diccionario Medico escrito por Equipo Staff
31
Libro: Estar bien es sentirse bien, la medicina el hombre y su medio, guía de salud, Larousse
educar
32
Diccionario medico ilustrado de Melloni
34
2.1.17. ESTÉTICA
La estética es apariencia del ser humano que refleja limpieza, pureza, belleza
física y que personas que carecen que estética física recuren a médicos
estéticos para encontrar soluciones. . (Elaboración propia)
2.1.18. LA LIPOSUCCION
“Es la técnica quirúrgica que retira grasa del cuerpo mediante la aspiración de
grasa. Por medio de succión a través de cánulas o tubos delgados, dejando
cicatrices mínimas de no más de 3 mm de largo. En general esta aspiración de
grasa se realiza en sitios específicos como abdomen, "conejos", muslos, cuello,
caderas, etc. Aunque mejora dramáticamente el contorno abdominal,
eliminando depósitos grasos, NO mejora la flacidez de la piel, la celulitis, las
estrías o la incompetencia muscular de la pared abdominal”. 35
33
Vocabulario medico escrito por Roberto Olaeta Rubio y largarita Cundin Santos
34
Enciclopedia Medica por Dr. Fernando Torrez
35
Doctor Luis Eduardo Bermúdez. MD. FACS http://www.ciruestetic.com/indexintlip.com
36
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
35
localizadas del cuerpo humano, dándole una figura moldeada e estético el
cuerpo . (Elaboración propia)
2.1.19. LIPOESCULTURA
2.1.20. LIPOLASER
37
Doctor Luis Eduardo Bermúdez. MD. FACS http://www.ciruestetic.com/indexintlip.com
38
Libro El arte de la Salud y la belleza. Editorial Gamma
39
http://mascirugia.com/lipolaser-el-verdadero-concepto/
36
sangrado, por lo tanto la presencia de hematomas posteriores es menor”. 40
2.1.21. RINOPLASTIA
40
http://www.saludenaltura.com/lipolaser.php SALUD EN ALTURA POR CIRUJANO PLASTICO CARLOS
A. JARAMILLO VAN DENZEN
41
Cirugía Estética para todos para Jaime Vallejo
42
Vocabulario Medico escrito por Roberto Olaeta Rubio y Largarita Cundín Santos
43
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
37
“Esta cirugía es conocida como mamoplastia de reducción, cuando la paciente
quiere disminuir el tamaño de sus senos, y pexia mamaria cuando se trata de
levantarlos. Es una cirugía que en ocasiones corrige asimetrías o desigualdades
entre dos senos, pero sobre todo mejora la apariencia, colocándolos en una
posición más natural.”44
Es una cirugía especializada en la reducción de los senos que son grandes para
el gusto del cliente , que le da una forma mas firme y estética. . (Elaboración
propia)
2.1.23. BLEFAROPLASTIA
“Consiste en eliminar el exceso de piel del parpado superior y retirar las bolsas
de grasa ubicadas en los parpados inferiores y en el ángulo interno de los
parpados superiores”.45
2.1.24. OTOPLASTIA
“Es la cirugía para corregir las deformidades de las orejas. Esta indicada para
44
Libro: El arte de la salud y la Belleza escrito por Gamma editorial
45
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
46
Cirugía Estética del Esqueleto Facial
By Fernando Ortiz Monasterio
38
defectos congénitos, orejas en asa u otros tipos de deformidades. Lo más
común es la corrección de orejas en asa”. 47
Esta cirugía consiste en corregir las partes blandas del rostro, como la piel
caída, arrugas, pómulos caídos, logrando asi una expresión mas joven al
paciente. . (Elaboración propia)
47
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
48
Vocabulario Medico escrito por Roberto Olaeta Rubio y Largarita Cundín Santos
49
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
50
Cirugia plástica escrito por Dr. Heriberto Rangel Gaspar
39
2.1.26. MENTOPLASTIA
Esta cirugía consiste en la operación del mentón o barbilla del ser humano, ya
sea en la reducción de mentón o aumento con una pequeña prótesis.
(Elaboración propia)
51
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
52
VERDADES, VENTAJAS Y RIESGOS DE LA CIRUGIA PLASTICA. ESCRITO POR CISTINA RAFFALLI.
53
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
40
“La famosa mamoplastia, o aumento de los senos es una de las cirugías mas
solicitadas por las mujeres. La técnica consiste en hacer una incisión en la
parte baja del seno y colocar allí un implante o una prótesis”. 54
2.1.28. MASTOPEXIA
“La mastopexia es una cirugía que mejora la forma de las mamas caídas, es
posible que la paciente no presente alteraciones en el tamaño de la mama
pero que, debido a los embarazos y pérdida de elasticidad en los tejidos las
mamas hayan perdido su forma.”
2.1.29. ABDOMINOPLASTIA
“Consiste en retirar grasa y piel del abdomen, tensionar los músculos y estirar
la piel para dar nuevo aspecto al contorno abdominal en aquellas personas
que presentan flacidez, estrías y depósitos de grasa indeseables en la parte
54
Libro: El arte de la salud y la Belleza editorial Gamma
55
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
41
anterior e inferior del abdomen, como el que queda después de los embarazos
o después de perder peso”.56
“El Implante de pantorrillas es una solución para las piernas delgadas. Para
aquellos que no fueron dotados por la naturaleza con músculos bien
desarrollados”. 58
2.1.31. GLUTEOPLASTIA
56
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
57
El arte de la salud y la belleza ediciones gamma
58
Hppt/.cirugiaplasticachilena.cl/.../implante/de%20p... -
42
Rellenos antólogos (propios de la persona). Como la grasa que se toma de otra
zona por lipoaspiración, esta se procesa y se inyecta a nivel glúteo”. 59
2.1.32. BISTURÍ
“El bisturí es los instrumentos tradicional del cirujano, cuyo nombre deriva
posiblemente de la ciudad de Toscana Pistorium “ 61
Instrumento básico del cirujano con el que realiza corte quirúrgicos de manera
eficiente y precisa en la piel del paciente. (Elaboración propia)
2.1.33. AGUJAS
“Utilizadas para conducir los hilos a través de los tejidos, con objeto de realizar
la síntesis o reunión de los mismos, se fabrican de los mas diversos tipos,
59
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
60
Las máscaras de la Argentina escrito por Luis Majul
61
Técnicas quirúrgicas básicas escrito por R. M. Kirk
62
El cuerpo Herido : Un diccionario Filosófico de la cirugía de la cirugía escrito por Cristóbal Pera
43
tamaños y calibres, de acuerdo a la naturaleza de los tejidos que han de
reunir”.63
“Aguja recta cortante empleada en tejidos superficiales que sirve para unirse al
hilo de sutura”64
2.1.34. TIJERAS
“La acción de corte de las tijeras se debe al contacto móvil entre sus hojas, que
están ligeramente inclinadas la una sobre la otra. Si las hojas se separan, la
acción de corte se sustituye por un efecto de mascado. Se pueden separar las
hojas si se emplean tijeras delicadas para cortar tejidos duros”. 65
Son tijeras especialmente para cortar el hilo quirúrgico con hojas afiladas.
63
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fulle
64
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
65
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
66
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
44
(Elaboración propia)
“Se realiza para costuracion quirúrgica y es recomendable que sea semi liviano
para que el cirujano no pierda la sensibilidad.” 68
Son pinzas con muchas funciones, para sujetar otros instrumentos médicos,
67
PROPEDEUTICA QUIRURGICA ESCRITO POR DR. JAIME ARIAS
68
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
69
Cirugía Estética para todo escrito por Jaime Vallejo.
70
http://www.museohistoricodeenfermeria.org/lista_colecciones.php?
cat=3&instrumento=5&scat1=6&scat2=92
45
para evitar contacto al colocar en otras zonas o simplemente para ayudar a ser
mas preciso o sujetar firmemente algún instrumento. (Elaboración propia)
“Es un aparato que genera corriente de alta frecuencia que se utiliza como
instrumento de corte y coagulación de los tejidos”. 72
2.1.38. ESTERILIZACIÓN
71
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
72
Generalidades Médico-Quirúrgicas
By Jaime Arias
46
contamina durante una cirugía y debe esterilizarse de inmediato. 74
73
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
74
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
75
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
47
infección por microrganismos.” 76
“Los guantes estériles los utilizara solo el equipo estéril mientras que los no
estériles de látex o vinilo los utilizara el resto del equipo para manipular
cualquier material o instrumental contaminado”. 77
2.1.41. GORRO
Son piezas de papel o tela que usan en la cirugía para cubrir el cabello, que
deben colocarlo de manera que cubra todo el cabello dejando los oídos libes”.
78
“El cabello es una vía de contaminación importante. El pelo debe estar cubierto
por completo debajo del gorro”.79
76
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
77
Generalidades Médico-Quirúrgicas
By Jaime Arias
78
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
48
dejando todo el cabello adentro del gorro ya que el cabello también es una vía
de contaminación. (Elaboración propia)
2.1.42. CALZAS
“Son una especia de fundas, que se usan en quirófano y áreas estériles, para
cubrir el calzado y evitar la contaminación de estas zonas”. 80
Debe ser de uso exclusivo para el área quirúrgica y ha de ser cubierto con
calzas.”81
Las calzas utilizan los médicos especialmente cuando están en áreas estéril por
higiene. (Elaboración propia)
79
Generalidades Médico-Quirúrgicas
By Jaime Arias
80
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
81
Generalidades Médico-Quirúrgicas
By Jaime Arias
49
posibles contaminaciones del paciente.”82
“Debe utilizarse en el área restringida, se forma parte el equipo esteril que esta
practicando la intervención o no”.83
Son piezas desechables que se coloca tapando la boca y la nariz que actúa
como filtro de microorganismos. (Elaboración propia)
“Las ropas y vestuario de quirófano deben ser de algodón, con tejido o malla
fuerte dificultar el paso de los gérmenes, aunque actualmente, cada vez se
tiende mas a utilizar materiales desechables de papel impermeable y que son
un filtro efectivo que impide el paso de las bacterias”. 84
“Las batas estériles se utilizan sobre el pijama cuando un miembro del equipo
estéril va a entrar en contacto con el campo estéril. Es una barrera protectora
que evita la penetración de sangre o líquidos corporales” 85
82
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
83
Generalidades Médico-Quirúrgicas
By Jaime Arias
84
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
50
2.1.45. La bata estéril se coloca por encima del pijama antes de entrar al
quirófano para que al momento de ingresar sirve de escudo contra la
penetración de virus o infecciones. (Elaboración propia)
2.1.46. INFECCIÓN
“Son aquellas que ocurren por microrganismos que están de forma habitual en
el hombre y que son saprofitos o no son patógenos en buenas condiciones de
inmunidad.”86
85
Generalidades Médico-Quirúrgicas
By Jaime Arias
86
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
87
http://definicion.de/infeccion/
88
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
51
Es infectarse con algún virus.
2.1.47. RESERVORIO
Son zonas donde es posible que sea fuente de una enfermedad, como lugares
sucios. (Elaboración propia)
2.1.48. POSTOPERATORIO
89
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
90
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
91
Libro : Guía de Salud – Osakidetza
52
tanto cronométrica como estructura” l92
2.1.49. PREOPERATORIO
93
Libro propedéutica quirúrgica escrito por Jaime Arias.
94
Ats de las fundaciones publicas sanitarias de Galicia. Temarioj Ebook.
95
Análisis y control del rendimiento deportivo – Autor: Atko Viru, Mehis Viru
53
“Éstos son utilizados para determinar la etapa clínica y, en general, incluyen
el conteo rutinario de la sangre, una química sanguínea y, en algunos casos,
una evaluación de bioindicadores”. 96
Es un aparato que contiene sondas que emite ondas de ultrasonido (de unos
23kHz) en su punta. Cuando esta hace contacto con un tumor, La parte del
tumor cercano a la sonda se rompe y el residuo puede ser absorbido
(aspirado) por la soda hueca98
2.1.52. SILICONA
96
escrito por Norman Coleman.
97
FISICA ESCRITO POR RAYMOND A. SERWAY, JERRY S.
98
Vocabulario medico. Escrito por Roberto Olaeta Rubio y Largarita Cundin Santos
99
Química para el nuevo Milenio – Autor: John W. Hill, Doris K Kolb
54
“La silicona constituye una familia de compuestos químicos que gracias a
sus excepcionales propiedades posee muchas aplicaciones industriales. Se
compone básicamente de silicio, que se encuentra de forma natural en la
arena, en el cuarzo y en las rocas.”100
2.1.53. PROTESIS
“La prótesis consiste en añadir al cuerpo medios mecánicos, para suplir las
partes que faltan” 102
2.1.54. VIRUS
“Elemento genético que contiene ADN o ARN que se replica en el interior de las
100
Diseño de calzado Urbano escrito por Silvia Barreto.
101
Técnicas de Ayuda odontológica y Estomatológica
Autor: Ascensión Palma Cárdenas – Fátima Sánchez Aguilera
102
Que es la filosofía escrito por José pablo Feinmann
55
células pero que se caracteriza por tener un estado extracelular “. 103
“Es parasito dado que depende completamente de los nutrientes del interior de
la célula para llenar sus necesidades metabólicas y reproductivas.
Se diferencia de otros microbios en que no puede reproducir solo su material
genético, sino que debe generarlos en el interior de un huésped”. 104
Es una transmisión genética que contiene ADN y se involucra entre las células.
(Elaboración propia)
2.1.55. DESINFECCION
103
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
104
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER segundo concepto
105
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
106
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
56
Se realiza para limpiar todas las zonas de la clínica para eliminar lo
microorganismos. (Elaboración propia)
2.1.56. CONTAMINACION
“Traspaso de microrganismos de un sitio no estéril a uno estéril 107
2.1.57. DESISNFECTANTE
107
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
108
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
109
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
57
“Se trata de un buen desinfectante ambiental, dependiendo de su humedad
relativa y de su temperatura; siendo incompatible con los ácidos y bases
fuertes, así como con las sustancias con radicales 110NHOH" 111
2.1.58. LIMPIEZA
110
Tratado de Enología, Volume 1
By José Hidalgo Togores
111
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
112
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
58
inorgánicos.”113
2.1.59. ANTISEPTICO
“Es una sustancia química que no debe tener efectos tóxicos cuando
se usa sobre la piel y sobre las mucosas integras” 114
“Es una área de intercambio, que incluye los vestuarios, la sala de espera de
113
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
114
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
115
http:.veronicabracho.com/wp-content/uploads/2009/09/quirofano DRA VERONICA
BRACO
59
los pacientes o unidad preoperatoria, salas de estar, algunos almacenes,
despachos y pasillos de acceso. Este área suele tener dos puertas, una
comunica el área quirúrgica con el exterior y otra con el pasillo limpio.” 116
116
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
117
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
60
pequeño. (Elaboración propia )
Es una zona semirestringida, en la que se incluyen los pasillos limpios, las salas
de preanestesia, los almacenes de material limpio y estéril y una zona limpia
en donde se almacena parte del material estéril. El personal que acceda a esta
zona deberá vestir con la indumentaria quirúrgica completa. El paciente que
transite por esta zona lo hará en una camilla interna limpia, y con el cabello
cubierto.118
“Área en la que solo puede ingresar personal con ropas limpias y confías o
gorros que incluyen todo el pelo del rostro.” 119
“Esta formado por los quirófanos y zonas de lavado quirúrgico. En esta zona es
118
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
119
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
61
obligatorio el uso de mascarilla en todo momento. La parte central del quirófano, en
donde esta situada la mesa de intervenciones, se crean los campos estériles y se
considera área restringida. Debe cumplirse al máximo las medidas de asepsia y
antisepsia”120.
“Área del quirófano en la cual solo se permite personal que use vestimenta quirúrgica, lo
que incluye mascarillas o barbijos, cubre botas y gorros quirúrgicos o cofias. Las puertas
deben permanecer cerradas y la presión del aire debe ser mayor que la de las áreas mas
allá de dichas puertas, fuera del área restringida”. 121
“Área en la que pueden entrar las personas vestidas con ropa de calle o
casual.”122
120
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
escrito por Luis Silva García
121
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
122
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
62
“Comprende la zona de recepción de los pacientes y otras dependencias
administrativas del bloque quirúrgico. Esta zona esta separada de la zona
semirrestringida por el control de enfermería de quirófanos, en el que
desarrolla su trabajo el personal encargado de la recepción de los pacientes.
En este control se centralizan las tareas administrativas, la circulación y las
comunicaciones del bloque quirúrgico. El persona vestirá la ropa de trabajo del
hospital.”123
Es el área separada del área estéril y limpio donde circulan con normalidad, las
enfermeras y personas que visitan el lugar. (Elaboración propia )
“Es una maquina que esteriliza instrumentos, madera, lana destruyendo los
organismos conocidos incluyendo esporas.”125
123
Tratado de anestesia y reanimación
By Luis Miguel Torres Morera
124
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
125
Limpieza Del Instrumental E Higiene Del
Medio Hospitalario
63
Estufa que sirve para esterilizar con mas eficacia, sin dejar microorganismos ni
bacterias. (Elaboración propia )
“Es un sistema de flujo laminar o sistema de ventilación que mueve por capas un volumen
contenido de aire a una velocidad constante y que efectúa entre 800 y 900 recambios de
aire por hora.126
126
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
64
llamados de emergencia y normalmente trabajan o viven cerca de la clínica
que se esta realizando la operación.”127
127
Instrumentación quirúrgica: Teoría, técnicas
y procedimientos
By Joanna Kotcher Fuller
128
Tratado de anestesia y reanimación
By Luis Miguel Torres Morera
129
http:.veronicabracho.com/wp-content/uploads/2009/09/quirofano DRA VERONICA
BRACO
65
pacientes que presenten el ritmo definido anteriormente.”130
130
Actuaciones Basicas en Primeros Auxilios
By San Jaime, AgustÍn
131
http:.veronicabracho.com/wp-content/uploads/2009/09/quirofano DRA VERONICA
BRACO
132
Cuidados de Enfermería en El Paciente Con
Urgencias de Origen Cardiaco Ebook,
ENDOFORMA
66
2.1.70. CAVITACION
133
INSTRUMENTACION QUIRURGICA : TEORIA, TECINAS Y PROCEDIMIENTOS ESCRITO POR JOANNA
KOTCHER FULLER
134
LIBRO: BIOLOGIA ESCRITO NEIL A. CAMPBELL, JANE B. REECE
135
“MANUAL PARA UNA EFICIENTE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y
OBRAS” FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ FERNÁNDEZ – 2002
136
”GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS: MÉTODOS,
HERRAMIENTAS Y CASOS”
67
Un proyecto busca recopilar información, antecedentes, datos históricos para
obtener resultados esperados, para proyectar o predecir con menos
incertidumbre la rentabilidad esperada. (Elaboración propia)
137
“MANUAL PARA UNA EFICIENTE DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y
OBRAS” FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ FERNÁNDEZ – 2002
138
NASSIR SAPAG CHAIN- PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
68
campo del marketing.”139
“Es el interés que esta en probar cierta afirmación sobre la población más
que en estimar o predecir alguno de sus parámetros. A este proceso se le
llama prueba de hipótesis y es el segundo propósito básico que se puede
perseguir al examinar la evidencia de las muestras” 142.
“La prueba o comprobación de hipótesis es un procedimiento formal que se
utiliza con frecuencia en las investigaciones científicas para probar teorías o
modelos. En efecto, el investigador supone, antes de efectuar su
experimento, que los resultados estarán de acuerdo con su teoría y que no
podrán atribuirse a la variación casual incluida en el muestreo.” 143
139
JUAN ANTONIO TRES PALACIO, GUTIÉRREZ LAURENTINO BELLO
ACABARON, RODOLFO VAZQUEZCASIELLES : INVESTIGACION DE
MERCADOS: METODOS DE RECOGIDA Y ANALISIS DE LA INFORMACION
140
PRINCIPIOS DE MARKETING, SEGUNDA EDICIÓN, DE RANDALL
GEOFFREY, THOMSON EDITORES SPAIN, 2003
141
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UN ENFOQUE PRACTICO, SEGUNDA
EDICIÓN, DE MALHOTRA K. NARESH, PRENTICE-HALL
HISPANOAMERICANA, 1997
142
JOHN E. HANKE- PRONOSTICOS EN LOS NEGOCIOS.
69
La hipótesis debe referirse a una situación real, solo pueden someterse a
prueba en un universo y un contexto bien definidos. 144
2.1.74. DEMANDA
Son los consumidores que logran una utilidad o satisfacción por medio
del consumo de bienes o servicios. Algunos bienes otorgan más
satisfacción que otros a un mismo consumidor, reflejando su demanda y
las preferencias que tenga sobre las alternativas que ofrece el mercado:
todo eso en el marco de las restricciones presupuestarias que le
imponen a un consumo limitado.146
144
METODOLOGIA A LA INVESTIGACION- ROBERTO HERNANDEZ SAMPIERI.
145
MICROECONOMÍA: VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA
CHAIN
70
2.1.75. OFERTA
2.1.76. DEMANDA
147
MICROECONOMÍA: VERSIÓN PARA LATINOAMÉRICA
2.1.78. MERCADOTECNIA
151
NASSIR SAPAG CHAIN. PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
152
MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LOS NEGOCIOS
2.1.79. POSICIONAMIENTO
“Es como diferenciarse uno mismo en la mente de los clientes potenciales.” 155
“Se llama posicionamiento a la referencia del lugar que en la percepción
mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la
principal diferencia que existe entre esta y su competencia.” 156
155
STEVE RIVKIN Y RAUL PERALBA, LA ESTRATEGIA COMPRTITIVA EN UNA
ERA DE HIPERCOMPETENCIA, CAMBIO Y CRISIS
156
AL RIES, JACK TROUT LA GUERRA DE LA MERCADOTECNIA
157
NASSIR SAPAG CHAIN PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTO
73
grupo de expertos, al tiempo que se respeta el anonimato de sus
integrantes”158
2.1.82. CUESTIONARIO
La aplicación de un cuestionario a la muestra, busca medir actitudes y
comportamientos esperados del mercado. Para ello, es conveniente
aplicar lo que se denomina técnica estructurada, que consiste en
facilitar respuestas breves, simples, especificas y con opciones
limitadas.161
158
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES: ESTRATEGIA Y ANÁLISIS
160
PRONÓSTICOS EN LOS NEGOCIOS
74
“Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder oralmente
o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia determinados aspectos 162
Se denomina cuestionarios al conjunto de preguntas que se realiza a
un sujeto o a un grupo de personas en debate oralmente.
2.1.83. SEGMENTACION
“La segmentación de mercado es un proceso encaminado a la
identificación de aquellos consumidores con necesidades
homogéneas a fin de que resulte posible establecer para cada grupo
una oferta comercial diferenciada, orientada de un modo especifico
hacia las necesidades, intereses y preferencias de los consumidores
que componen ese grupo o segmento”.163
2.1.84. COMERCIALIZACIÓN
162
.” STANTON, W., ETZEL, M. WALKER, B. FUNDAMENTOS DE MARKETING.
MC. GRAW HILL
163
ESTRATEGIAS DE MARKETING UN ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO DE
DIRECCIÓN – JOSE LUIS MUNUERA
164
FUNDAMENTOS DE MARKETING DE KOTLER.
75
“Es la ejecución de una serie de actividades comerciales, que
permiten dirigir el movimiento de mercaderías y/o servicios del
productor al consumidor, con la menor dificultad y en las mejores
condiciones económicas para ambos.”165
165
PÉREZ ROSALES, MANUEL. DICCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN,
TERCERA EDICIÓN. PÁGINA 68.
166
DICCIONARIO DE MARKETING PÁGINA 57
167
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
76
organización para hacer conocer su servicio o producto para que el
consumidor llegue atraído al servicio (elaboración propia)
“Son variables controlables que una empresa utiliza para alcanzar el nivel
deseado de ventas en el mercado meta”.171
“Es el conjunto de herramientas tácticas controlables de marketing: producto,
precio, plaza y promoción que la empresa combina para producir la
169
ESTRATEGIAS DE MARKETING UN ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO DE
DIRECCIÓN – JOSE LUIS MUNUERA
170
MARKETING PARA EMPRESAS DE RAFAEL MUÑIZ GONZALEZ
171
DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE MARKETING, DE LA AMERICAN
MARKETINGASOCIATION
77
respuesta deseada en el mercado meta.”
2.1.88. ESTRATEGIA
“Un Conjunto De Acciones Encaminadas A La Consecución De Una
Ventaja Competitiva Sostenible En El Tiempo Y Defendible Frente A
La Competencia, Mediante La Adecuación Entre Los Recursos, Las
Capacidades De La Empresa Y El Entorno En El Cual Opera, Y A Fin
De Satisfacer Los Objetivos De Los Múltiples Grupos Participantes En
Ella.”172
¨Principios y rutas fundamentales que orientarán el proceso
administrativo para alcanzar los objetivos a los que se desea llegar.
Una estrategia muestra cómo una institución pretende llegar a esos
objetivos. Se pueden distinguir tres tipos de estrategias, de corto,
mediano y largo plazos según el horizonte temporal¨. 173
Es el conjunto de acciones para llegar a objetivos que encaminan a la
meta principal, creando ventajas competitivas sostenibles en el tiempo
con el poder de reacción ante cambios en el entorno, defendible a la
competencia y con objetivos de satisfacer a los stakeholders
(elaboración propia).
172
ESTRATEGIAS DE MARKETING UN ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO DE
DIRECCIÓN – JOSE LUIS MUNUERA ALEMAN
173
HTTP://WWW.DEFINICION.ORG/ESTRATEGIA
78
“El marketing operativo desciende al plano de acción para hacer frente
a la puesta en marcha de esas estrategias”.174
2.1.90. PUBLICIDAD
Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de
ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado 176
174
ESTRATEGIA DE MARKETING DE MUTUARE.
175
KOTLER PHILIP Y ARMSTRONG
176
(FUNDAMENTOS DE MARKETING, SEXTA EDICIÓN, DE PHILIP KOTLER Y
GARY ARMSTRONG, PRENTICE HALL)
177
71FUNDAMENTOS DE MARKETING, 13A EDICIÓN, DE STANTON WILLIAM,
ETZEL MICHAEL Y WALKER BRUCE, MCGRAW
79
Es la comunicación y penetración del producto a través de medios de
comunicación trasmitiendo características del servicio. (Elaboración
propia)
178
ESTRATEGIAS DE MARKETING UN ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO DE
DIRECCIÓN – JOSE LUIS MUNUERA
179
INTRODUCCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN SE
IDALBERTO CHIAVENATO
180
ESTRATEGIAS DE MARKETING UN ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO DE
DIRECCIÓN – JOSE LUIS MUNUERA
80
El segmento de mercado al que una empresa dirige su programa de
marketing.181
El mercado objetivo, es el segmento principal al que una empresa
dirige sus productos o servicios donde el segmento es compatible y
esta identificado con la empresa. (Elaboración propia)
181
56 FUNDAMENTOS DE MARKETING, 13A. EDICIÓN, DE STANTON, ETZEL Y
WALKER, MC GRAW HILL.
182
VENTAJA COMPETITIVA, MICHAEL PORTER.
183
DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE MARKETING, DE LA AMERICAN
MARKETINGASOCIATION
184
GONZÁLEZ, RAFAEL. MARKETING EN EL SIGLO XXI. 3ª EDICIÓN
81
“Son aquellos (personas, empresas u organizaciones) que no le
realizan compras a la empresa en la actualidad pero que son
visualizados como posibles clientes en el futuro porque tienen la
disposición necesaria, el poder de compra y la autoridad para
comprar.”185
Es el consumidor que reúne las características claves para el
consumo del servicio que todavía no lo ha consumido porque son
vistos como clientes futuros porque tienen la disponibilidad económica
necesaria y autoridad para comprar (elaboración propia)
2.1.95. CONSUMIDOR
185
THOMPSON, IVAN. TIPOS DE CLIENTES. ARTÍCULO.
186
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR: ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS
APLICADAS AL MARKETING
ESCRITO POR JAIME RIVERA, VÍCTOR MOLERO, JAIME RIVERA CAMINO,
ROLANDO ARELLANO CUEVA, VÍCTOR MANUEL MOLERO AYALA
187
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
2.1.97. COMPETENCIA
191
DICCIONARIO DE ECONOMÍA DE DOMINIC SALVATORE
192
JIMMIE BOYETT HABLAN LOS GURUS: LAS MEJORES IDEAS DE LOS
MÁXIMOS PENSADORES DE LA HISTORIA.
193
MICHAEL E PORTER. VENTAJAS COMPETITIVAS
84
2.1.99. PROVEEDOR
“Personas o empresas que ofrecen los bienes y servicios necesarios para que
una organización produzca lo que vende.”194
Son las personas, industrias o patentes que nos mandan los productos
o insumos para poder trabajar o vender los productos. (Elaboración
propia)
El universo o población son todo los miembros que ocupan nuestra unidad de
análisis y respuesta (colegios, estadios, universidades, surtidores, o zona
urbana) a la que se le realizara un estudio completo al rubro de trabajo o de
consumidores.
(Elaboración propia)
198
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO
2.1.105. MUESTREO
“Procedimiento consistente en consultar un número
determinado de individuos, casos u observaciones de un universo
determinado.”206
2.2.39. MUESTRA
Corresponde A Una Colección De Unidades Seleccionadas De
Una Población Con El Fin De Estimar Los Valores Que
88
Caracterizan A La Población.208
2.2.40. TABULACION
208
MUESTREO ESTADÍSTICO: DISEÑO Y APLICACIONES
89
y, por tanto, realizar proyecciones o conclusiones de los resultados
muestrales con respecto a la población total.212
“La aplicación de muestreo probabilístico exige censar previamente los
elementos de la población o marco disponible. La información
necesaria se puede obtener de fuentes de datos secundarios
facilitados por diferentes organismos e instituciones”. 213
El muestreo probabilístico permite evaluar y controlar desviaciones,
realizar proyecciones y obtener conclusiones de lo resultados.
(Elaboración propia)
Es una muestra donde todos los miembros del universo, población o muestra
tiene la misma posibilidad probabilista de ser seleccionado (elaboración
propia)
212
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO
216
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO
“El sistema para la prueba piloto del cuestionario consiste en aplicarlo a una
pequeña muestra de personas similares a las que van a ser entrevistadas en
la investigación.”222
220
INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE MERCADO
222
FISCHER, LAURA; NAVARRO, ALMA. INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TERCERA EDICIÓN. MC GRAW HILL.
92
“Prueba inicial de uno o más aspectos de un diseño de investigación.” 223
2.2.45. ENCUESTA
2.2.46. CENSO
223
KINNEAR, T Y TAYLOR, A. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. EDITORIAL
MC GRAW HILL COLOMBIA 1998.
224
STANTON, W., ETZEL, M. WALKER, B. FUNDAMENTS DE MARKETING. MC.
GRAW HILL
225
.” THOMPSON, IVAN. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
226
M.G. KENDALL, W.R. BUCKLAND, DICCIONARIO DE ESTADÍSTICA.
LONGMAN GROUP LIMITED, LONDRES. PÁGINA 31 G
93
“Relación nominativa, geográfica o agrupada por cualquier otra variable, de
una determinada población, que se considera de interés en una
investigación”. 227
PLANO
Capacidad instalada
227
PUJOL BENGOECHEA, BRUNO. DICCIONARIO DE MARKETING.
EDICIÓN 1999. PÁGINA 48
228
(Catálogo de Mapas, Planos, Croquis e Ilustraciones, René Esparza y Rita Reséndez)
229
(Manual para la creación de empresas: guía de planes de negocios
94
Capacidad máxima de unidades que puede producir una empresa en tiempo
determinado, este limite esta dado por la cantidad de equipos y maquinas
con las que cuenta.
TERRENO
Extensión de tierra delimitada.230
TAMAÑO
Dimensión óptima de producción máxima de la planta o empresa,
entendiendo como tal la dimensión física del mismo por unidad de tiempo 232
230
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. “Espacio
de Tierra.” Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. ©
2007 Larousse Editorial, S.L.
231
ORELLANA JIMÉNEZ, Jorge Ángel. Proyectos de Inversión, Términos de referencia para
su formulación, Segunda Edición.
232
ORELLANA JIMÉNEZ, Jorge Ángel. Proyectos de Inversión, Términos de referencia para
su formulación, Segunda Edición.
95
Tamaño de la planta es la capacidad de producción máxima de la empresa.
MACRO LOCALIZACIÓN
MICRO LOCALIZACIÓN
INVERSIÓN
233
ORELLANA JIMÉNEZ, Jorge Ángel. Proyectos de Inversión, Términos de referencia para
su formulación, Segunda Edición.
234
ORELLANA JIMÉNEZ, Jorge Ángel. Proyectos de Inversión, Términos de referencia para
su formulacion, Segunda Edición.
96
Es un activo o algún tipo de bien que se compra con la esperanza que
genere ingresos.235
INVERSIÓN DIFERIDA
235
Diccionario de Finanzas Volumen 4 – Juan José Duran Herrera
236
Manual de proyectos de inversión - Jorge Ángel Orellana Jiménez, Ed. Centro de
publicaciones UPSA, 2001.
237
Formulación y evaluación de proyectos – Marcial Córdova Padilla
238
Contabilidad pública – Jairo Alberto Cano P./ Hernan Pulgarin G./Luis Alonso
Colmenares/ Francisco Javier Cardona
97
CAPITAL DE TRABAJO
FINANCIAMIENTO
240
Contabilidad, la base para decisiones gerenciales.- Meigs y Meigs, Bettner, Whittington.
241
Diccionario de contabilidad y finanzas. Edición 1999. Pág. 102
242
Aguirre Sabada, Alfredo. Fundamentos de Economía y Administración de Empresas,
Pirámide, 1992.
98
“Hecho de proporcionar Recursos Económicos a una persona natural o
jurídica para que lo invierta en un desarrollo personal o trabajo”
FINANCIAMIENTO INTERNO
FINANCIAMIENTO EXTERNO
243
J.M. Rosenberg “Diccionario de Administración y Finanzas”
244
Aguirre Sabada, Alfredo. Fundamentos de Economía y Administración de Empresas,
Pirámide, 1992.
245
Amat, Oriol. Análisis de los estados financieros: fundamentos y aplicaciones, Gestión,
2000.
246
Block, Stanley B. y Hirt, Geoffrey A. Administración Financiera, Mc Graw – Hil, XI, 2005.
99
“Obtener recursos económicos a través de entidades bancarias o terceras
personas para la ejecución de un proyecto en particular”.
CAPACIDAD DE PAGO
CRÉDITO
“Riesgo que un banco u otra firma asume en favor de una persona física o
legal.”250
248
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.82
249
J.M. Rosenberg “Diccionario de Administración y Finanzas”
250
Introducción a la terminología financiera. Robert Marcuse. Edición 1989. Pág. 66
100
CRÉDITO A CORTO PLAZO
251
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.487
252
Flores Portal, Gonzalo. Manual de Finanzas Corporativas
253
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.487
254
Flores Portal, Gonzalo. Manual de Finanzas Corporativas
101
INTERÉS
INFLACIÓN
“Incremento del nivel general de precios, que implica una pérdida del poder
adquisitivo de la moneda y, por tanto, efectos patrimoniales”. 258
“Es aquella tasa por unidad en tiempo que el banco cobra a sus prestamistas
por concederles crédito”.259
255
Diccionario de contabilidad y finanzas. Edición 1999. Pág. 133
256
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.489
257
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.217
258
Diccionario de Contabilidad y Auditoría, Enrique Fowler Newton Pag. 135
102
“Tasa de interés que un banco u otra entidad financiera carga o cargaría a
un deudor con motivo de un préstamo”.260
“Es el interés que las entidades bancarias cobran a los usuarios por el hecho
de suministrar recursos económicos”.
“Es aquella tasa que el banco paga a sus clientes, al que recibirles dinero en
calidad de depósito en cuenta de ahorro corriente”. 261
“Es el interés que las entidades bancarias pagan a los usuarios por el hecho
de que estos depositan recursos económicos en la entidad”.
PERIODO DE GRACIA
“Plazo adicional que concede un acreedor a un deudor para que este cumpla
con las obligaciones que previamente había contraído con el mismo y ya han
vencido.”263
259
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.489
260
Diccionario de Contabilidad y Auditoría, Enrique Fowler Newton Pag. 253
261
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.489
262
Diccionario de Contabilidad y Auditoría, Enrique Fowler Newton Pag. 254
103
“Es aquel concepto que se refiere al ciclo de tiempo durante el cual se
autoriza al prestatario a no amortizar partes del capital prestado sino a agar
únicamente intereses correspondientes al periodo”.
PERIODO DE AMORTIZACIÓN
“Es el tiempo que se tarda en pagar una deuda con terceras personas o
entidades bancarias”
RATIOS FINANCIEROS
104
“Es el nexo que existe entre un conjunto de datos que pueden compararse y
cuyo valor es más significativo que tomando los datos solos, además que
sirven para diagnosticar y comparar”.
LIQUIDEZ
“Capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas en el corto
plazo”
RENTABILIDAD
264
Como interpretar la información económica, Pablo Larraga Lopez Pag. 85
265
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.237
266
Fundamentos de inversiones, Lawrence J. Gitman,Michael D. Joehnk Pag. 90,
105
“Es el índice que mide el resultado generado por la empresa con relación a
la inversión de los propietarios, accionistas, etc.
SOLVENCIA
“Condición existente cuando el importe de las obligaciones a pagar es inferior
a la suma de los activos; capacidad de pago de deudas.” 268
VAN
267
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.330
268
Diccionario de administración y finanzas de J.M. Rosenberg Pág. 393
269
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.357
270
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.533
271
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.394
106
“Es el valor actual de una suma de dinero que se pretende invertir en el
futuro a un tipo de interés y con una serie de pagos”
TIR
La tasa interna de retorno es aquella tasa de interés que hace igual a cero el
valor actual de un flujo neto de caja. 272
“Es el índice en porcentaje que hace que el valor del VAN sea cero”
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
272
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.539
273
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.376
274
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.559
275
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.34
107
“Determina la variabilidad de la inversión si es que se modifican ciertos
parámetros de dicha inversión y la manera de cómo influye en los pagos del
flujo de caja”
FINANCIAMIENTO
FINANCIAMIENTO INTERNO
277
Aguirre Sabada, Alfredo. Fundamentos de Economía y Administración de Empresas,
Pirámide, 1992.
278
J.M. Rosenberg “Diccionario de Administración y Finanzas”
279
Aguirre Sabada, Alfredo. Fundamentos de Economía y Administración de Empresas,
Pirámide, 1992.
108
“Proporcionar recursos económicos propios, es decir utilidades y
amortizaciones, para que la empresa lo invierta como lo decida”
FINANCIAMIENTO EXTERNO
CAPACIDAD DE PAGO
280
Amat, Oriol. Análisis de los estados financieros: fundamentos y aplicaciones, Gestión,
2000.
281
Block, Stanley B. y Hirt, Geoffrey A. Administración Financiera, Mc Graw – Hil, XI, 2005.
282
J.M. Rosenberg “Diccionario de Administración y Finanzas”
283
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.82
109
“Facilidad o disponibilidad que tiene la empresa en periodos de días,
semanas, para financiar sus actividades de explotación, cobrar a los clientes
y pagar a sus proveedores”.
CRÉDITO
“Riesgo que un banco u otra firma asume en favor de una persona física o
legal.”285
284
J.M. Rosenberg “Diccionario de Administración y Finanzas”
285
Introducción a la terminología financiera. Robert Marcuse. Edición 1989. Pág. 66
286
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.487
287
Flores Portal, Gonzalo. Manual de Finanzas Corporativas
110
“Obtención de especias o dinero de forma inmediata posponiendo el pago
para un futuro determinado de máximo un año y aplicando un tipo de
interés”.
INTERÉS
289
Flores Portal, Gonzalo. Manual de Finanzas Corporativas
290
Diccionario de contabilidad y finanzas. Edición 1999. Pág. 133
291
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.489
111
INFLACIÓN
“Incremento del nivel general de precios, que implica una pérdida del poder
adquisitivo de la moneda y, por tanto, efectos patrimoniales”. 293
“Es aquella tasa por unidad en tiempo que el banco cobra a sus prestamistas
por concederles crédito”.294
“Es el interés que las entidades bancarias cobran a los usuarios por el hecho
de suministrar recursos económicos”.
292
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.217
293
Diccionario de Contabilidad y Auditoría, Enrique Fowler Newton Pag. 135
294
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.489
295
Diccionario de Contabilidad y Auditoría, Enrique Fowler Newton Pag. 253
112
“Es aquella tasa que el banco paga a sus clientes, al que recibirles dinero en
calidad de depósito en cuenta de ahorro corriente”. 296
“Es el interés que las entidades bancarias pagan a los usuarios por el hecho
de que estos depositan recursos económicos en la entidad”.
PERIODO DE GRACIA
“Plazo adicional que concede un acreedor a un deudor para que este cumpla
con las obligaciones que previamente había contraído con el mismo y ya han
vencido.”298
PERIODO DE AMORTIZACIÓN
296
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.489
297
Diccionario de Contabilidad y Auditoría, Enrique Fowler Newton Pag. 254
298
Diccionario de contabilidad y finanzas. Edición 1999. Pág. 195
299
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.491
113
“Intervalo temporal formado por el número de ejercicios económicos en que
los bienes integrantes del inmovilizado, material e inmaterial, son
amortizados.”300
“Es el tiempo que se tarda en pagar una deuda con terceras personas o
entidades bancarias”
RATIOS FINANCIEROS
“Es el nexo que existe entre un conjunto de datos que pueden compararse y
cuyo valor es más significativo que tomando los datos solos, además que
sirven para diagnosticar y comparar”.
LIQUIDEZ
300
Diccionario de contabilidad y finanzas. Edición 1999. Pág. 133
301
Diccionario de contabilidad y finanzas. Edición 1999. Pág. 229
302
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.322
303
Como interpretar la información económica, Pablo Larraga Lopez Pag. 85
114
“Capacidad que tienen los activos para convertirse en dinero efectivo en
cualquiera de sus formas: cajas, bancos o en títulos monetarios exigibles o
de corto vencimiento, de una forma rápida y que no ocasione ninguna merma
de valor en el patrimonio de la empresa”.304
“Capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas en el corto
plazo”
RENTABILIDAD
“Es el índice que mide el resultado generado por la empresa con relación a
la inversión de los propietarios, accionistas, etc.
SOLVENCIA
“Condición existente cuando el importe de las obligaciones a pagar es inferior
a la suma de los activos; capacidad de pago de deudas.” 307
305
Fundamentos de inversiones, Lawrence J. Gitman,Michael D. Joehnk Pag. 90,
306
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.330
307
Diccionario de administración y finanzas de J.M. Rosenberg Pág. 393
308
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.357
115
“Amplitud que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas”
VAN
TIR
La tasa interna de retorno es aquella tasa de interés que hace igual a cero el
valor actual de un flujo neto de caja. 311
309
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.533
310
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.394
311
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.539
312
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.376
116
“Es el índice en porcentaje que hace que el valor del VAN sea cero”
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Organización
313
Manual de Proyectos de inversión, Jorge Ángel Orellana Pag.559
314
Diccionario de términos financieros y de inversión, Francisco Mochon Morcillo Pag.34
315
Diccionario enciclopédico El pequeño Larousse 1997 segunda Edición.
117
“Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos
que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de
aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y humanos,
en la realización de los fines que la propia empresa persigue”. 316
Organigrama
Manual de funciones
316
Guzmán Valdivia, Isaac. La organización del Futuro
317
Fuente: Según Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, autores del libro "Introducción a
los Negocios en un Mundo Cambiante".
318
fuente: Enrique B. Franklin, autor del libro "Organización de Empresas".
118
“El diseño del cargo es la especificación del contenido, de los métodos de
trabajo y de las relaciones con los demás cargos para cumplir requisitos
tecnológicos, empresariales, sociales y personales del ocupante del cargo”.
319
“es un instrumento que describe exactamente las labores y reglas que cada
funcionario debe cumplir en la empresa.”
Misión
Visión
319
Fuente: Introducción a la teoría general de la administración Chiavenato 5ta. ...edición
(1999).
320
Agustín Reyes Ponce Administración de empresas teoría y práctica: 2a. Parte.
321
Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004)
119
“El camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y
aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las
de competitividad”322
“Es la meta, objetivos o propósitos que quiere llegar a cumplir una empresa
u organización a futuro”
Licencia de Funcionamiento
322
Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” McGraw Hill, ano 2000.
323
Fuente: www.fundempresa.org.bo
324
Fuente: www.impuestos.gov.bo
120
“Es el acto administrativo que emite la Delegación, por el cual autoriza a una
persona física o moral a desarrollar actividades comerciales o de
servicios”.325
Jerarquía
“Orden de los elementos divide una serie según su valor. Puede aplicarse a
personas, animales o cosas, en orden ascendente o descendente, según
criterios de clase, poder, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro asunto
que conduzca a un sistema de clasificación”. 326
“Son los niveles de autoridad que tienen los funcionarios de una empresa,
de acuerdo a las actividades que realizan en ella”.
Medio Ambiente
325
Código de Comercio. Decreto Ley No. 14379
326
Reyes, Agustín. Administración por Objetivos.
327
Pérez Rosales, Manuel. Diccionario de Administración, III.
121
“Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo,
agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la
Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos”. 328
Ecología
“Es la ciencia que se encarga del estudio del ambiente como los seres que
habitan en el y como se relacionan entre ellos”
Evaluación ambiental
328
Vernier, Jacques. “El medio ambiente”
329
Olivie, Georges. La ecología humana
330
Diccionario enciclopédico El pequeño Larousse 1997 segunda Edición.
331
ISO 14001, Norma Boliviana.
122
“Procedimiento de evaluación y aprobación de las normas del sistema de
gestión del ambiente de una organización”
Ficha ambiental
“Es un documento técnico ambiental, que debe ser presentado antes del
inicio de cualquier empresa o de la implementación de cualquier proyecto u
obra, cuyas actividades pueden tener un impacto ambiental en la zona de
influencia”.333
“Es un documento que describe las actividades que pueden afectar el medio
ambiente en la realización de un proyecto”.
Impacto Ambiental
“Son las modificaciones que los seres humanos y la naturaleza ejercen sobre
el medio ambiente.”334
332
Fuente: http://www.ecoportal.net
333
Calva, José Luis. Sustentabilidad y desarrollo Ambiental.
334
Raúl Calixto Flores,Lucila Herrera Reyes,Verónica Daniela Hernández Guzmán Ecología
y medio ambiente.
123
“Son los cambios que sufre la naturaleza debido a la intervención de los
seres humanos en esta”
124
3 Estudio de los insumos
Insumos
Desinfectante
Bisturí
Gel Antibacterial
Barbijo
Jeringas
gorro quirúrgico
guantes de cirugía
Algodón quirúrgico
Gasas quirurgicas
Compresa
Anestesia
Sueros
Micropore
Hisopo
Vendas
Medicamentos
3.1.1 Desinfectante
Agente químico capaz de causar desinfección. Los desinfectantes
reducen los organismos nocivos a un nivel que no dañan la salud ni la
calidad de los bienes perecederos. Algunos, como los compuestos
fenólicos, pueden actuar también como antisépticos.
125
3.1.2 Bisturí
El escalpelo o bisturí, también llamado lanceta o cuchillo de cirujano,
es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja
fina, puntiaguda, de uno o dos cortes, que se usa en procedimientos
de cirugía, disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.
3.1.4 Barbijo
Se denomina máscara quirúrgica, barbijo, mascarilla, cubre bocas o
tapaboca; a un tipo de máscara utilizada por cirujanos y personal
médico en general durante una cirugía, para contener bacterias
provenientes de la nariz y la boca. Los barbijos son también utilizados
por personas en espacios públicos ante brotes o epidemias de
enfermedades transmitidas por vías respiratorias, o bien cuando el
aire de un determinado lugar está contaminado.
Las mascaras quirúrgicas simples protegen al usuario de ser
salpicados en la boca con fluidos corporales. También le recuerdan
evitar tocarse la nariz y la boca, acción que podría provocar
transferencias de virus y bacterias habiendo tenido contacto con una
superficie contaminada.
3.1.5 Jeringa
Una jeringa, consiste en un émbolo insertado en un tubo que tiene una
pequeña apertura en uno de sus extremos por donde se expulsa el
contenido de dicho tubo.
Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de
gases o líquidos en áreas inaccesibles. Normalmente se la llena
126
introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo. A
continuación se coloca con la aguja hacia arriba y se presiona el
émbolo para expulsar las burbujas de aire que hayan quedado, y
posteriormente se introduce la aguja y se expulsa el líquido
presionando el émbolo.
127
3.1.9 Gasa quirúrgica
Sirve de material absorbente y su resistencia a la tracción es
adecuada para apósitos quirúrgicos; en su fabricación se emplea lejía
de sosa para hacerla hidrófila y una vez de haber sido esterilizada
debe ser empaquetada a fin de evitar contacto con el exterior.
3.1.10 Compresa
Es una tela fina o gasa que, doblada varias veces para formar una tira,
se emplea para contener hemorragias, cubrir heridas, aplicar algún
medicamento o calor local. Se puede describir también como el trozo
de tela o lienzo usado para tratar heridas que no es venda ni vendaje y
pueden ser simples o acolchadas y usarse como complementación a
los cataplasmas o emplastos y pueden ser considerados como un tipo
de apósito.
3.1.11 Anestesia
3.1.12 Suero
128
3.1.13 Micropore
Ideal para cubrir erupciones faciales, pequeñas laceraciones, heridas
superficiales y fijar apósitos
3.1.14 Hisopo
Un hisopo es un instrumento con forma de bastoncillo que se usa para
la toma de muestras, limpieza de obras por medio de disolventes, etc.,
gracias a la capacidad de absorción del algodón que tiene en su
punta. Se realiza normalmente con un palo de madera al cual se le
enrolla algodón en la punta, el palo puede ser reutilizable, se le puede
cambiar el algodón siempre que se quiera.
3.1.16 Medicamentos
Es toda droga producida o elaborada en forma farmacéutica
reconocida que se utiliza para la prevención , diagnostico, tratamiento,
curación rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos.
129
3.2.1 Desinfectante
3.2.2 Bisturí
Consideraciones en su uso:
La hoja se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las
muescas del mango
Al fijar o sacar la hoja del mango nunca utilizar los dedos, todo por
medio de pinza
Las hojas difieren en tamaño y forma
Las hojas Nº 20, 21, 23 tienen la misma forma y distinto tamaño, se
utilizan con el mango Nº 4 y 3.
130
El alcohol en gel se debe mantener en un lugar fresco y
seco para evitar la evaporación del alcohol, que es el
ingrediente germicida.
3.2.4 Barbijo
Se debe usar barbijo en:
3.2.5 Jeringa
Las condiciones mínimas que deben cumplir las agujas descartables son:
131
Aguja intravenosa de acero inoxidable de grado médico, con doble
sistema de punción.
Pabellón de rosca adaptable a cuerpo especial de jeringa o porta-tubo.
Con dispositivo protector de aguja.
Presentación en envase individual estéril, con fecha de caducidad y
fácil apertura de pestaña.
Exenta de látex.
Dimensiones: calibre 25G longitud 5/8 cm
132
Colocarse el primer guante sin tocar la cara externa
Tomar el segundo guante con la mano ya enguantada, cogiendo por
su cara externa, es decir, por el pliegue del puño.
Acomodarse ambos guantes sin tocar la cara que estará en contacto
con la piel
Para el retiro de guantes, se debe proceder de la siguiente
manera:
Para retirar el primer guante, tomarlo el borde por la cara externa y de
vuelta completamente el
guante.
Para retirar el segundo guante, tomarlo del puño, de vuelta
completamente el guante y desechar según norma.
Lavarse y secarse las manos.
133
Longitud de la fibra.- no menos de 60% de las fibras, en peso, tienen
12.5 mm, o más de longitud y no más de 10% de las fibras, en peso,
tienen 6.25 mm , o menos de longitud.
Absorbencia.- se sumerge enteramente en agua, por diez segundos,
a la temperatura de 25ºC, y retiene no menos de veinticuatro veces su
peso de agua.
Esterilidad.- deberá cumplir con los requisitos de las pruebas de
esterilidad para sólidos
3.2.10 Compresa
Las compresas quirúrgicas esterilizadas son elementos
indispensables en quirófanos para:
absorber líquidos corporales
mantener la mejor visualización del área quirúrgica o para el
secado de las manos después del lavado.
3.2.11 Anestesia
134
Anestesia local: Sólo se elimina la sensibilidad dolorosa de
una pequeña zona del cuerpo, generalmente la piel.
Anestesia locorregional: Se elimina la sensibilidad de una
región o de uno o varios miembros del cuerpo.
Anestesia general: Se produce un estado de inconsciencia
mediante la administración de fármacos hipnóticos por vía
intravenosa (Anestesia total intravenosa), inhalatoria (Anestesia
total inhalada) o por ambas a la vez(balanceada). Actualmente
se realiza combinación de varias técnicas, en lo que se
llama anestesia multimodal. Los componentes fundamentales
que se deben garantizar durante una anestesia general
son: hipnosis, analgesia, amnesia, control
autonómico y relajación muscular. La anestesia general
persigue varios objetivos:
135
3.2.12 Suero
Componentes:
3.2.13 Micropore
3.2.14 Hisopo
136
3.2.15 Venda absorbente adhesiva
Cumplir con los requisitos de esterilidad cada tira, de una anchura no
mayor de 15 cm
Se empaqueta por separado de modo que se conserve estéril hasta el
momento de utilizarla; asimismo, no se garantizará la esterilidad del
contenido si el paquete esta dañado o abierto.
Las compresas teñidas con algún colorante que no sea bacteriostático
llevarán la declaración de que el color no les da propiedades
antisépticas
finalmente se especificará el nombre y la dirección del fabricante, del
empacador o del distribuidor.
3.2.16 Medicamentos
capsulas
Comprimidos
Jarabes
Inyectables
Supositores, etc
137
Símbolos: son códigos que indican la forma de conservación
necesidad de receta o no, etc.
138
3.4.1 Manipuleo
3.4.2 Transporte
3.4.3 Almacenamiento
139
Los insumos quirúrgicos serán almacenados en la misma clínica en un
depósito cerrado, dividido por partes y debidamente esterilizado ya que estos
insumos requieren de un cuidado muy delicado.
3.5 Proveedores
3.5.1 Identificación
EMPRESA TIPOS DE PRODUCTOS
140
jeringas, esterilizantes
FARMACIA FARMACORP
Email: farmacorp@farmacorp.com
Web: www.farmacorp.com
BIOELECTROMEDICA LTDA
Equipos e instrumentos para clínicas
Dirección: Calle España 520 Esq. Cuéllar 2do piso
Teléfono: 3330528/3366149 Fax: 3362973-3116390
141
Email: bioelectromedica@acelerate.com
Web: www.bioelectromedica.com
BIOTECNO S.R.L.
Equipos e instrumentos para clínicas
Dirección: Calle Pedro Vélez 41 Av. Cañoto y Av. Landivar
Teléfono: 3556750 Fax: 3556417
Email: info_santacruz@biotecnosrl.com
IMPORTADORA HP MEDICAL
Una de las importadoras más usadas actualmente
Se encuentra registrado en:
Camara de Industria y Comercio
Fundempresa
Honorable alcaldía Municipal
Impuestros Internos “GRACO”
Ministerio de salud y previsión social
FARMACORP
142
a lo largo del país, de las cuales 33 Sucursales se encuentran
ubicadas en el departamento de Santa Cruz, 6 en Cochabamba, 2 en
la ciudad de La Paz, 2 Sucursales en el departamento de Tarija y 1 en
Oruro.
Esta cadena cuenta con un Reglamento Interno y Manuales de
Funciones específicos según el cargo, así como políticas y normativas
para el control interno de cada Sucursal.
BIOELECTROMEDICA LTDA
Importa, representa y distribuye para todo el territorio nacional; equipo
médico hospitalario, equipo y material de laboratorio, instrumental quirúrgico
y material descartable.
Equipos:
Analizadores de gases en sangre
Contador Hematológico
Equipos analíticos y pruebas
Se encuentra registrado en:
Camara de Industria y Comercio
Fundempresa
Honorable alcaldía Municipal
Impuestros Internos “GRACO”
Ministerio de salud y previsión social
BIOTECNO S.R.L
Se encuentra registrado en:
Camara de Industria y Comercio
Fundempresa
Honorable alcaldía Municipal
143
Impuestros Internos “GRACO”
Ministerio de salud y previsión social
144
4 ESTUDIO DE MERCADO
Objetivo General
Objetivo Especifico
Son muchas las razones por la cual millones de personas deciden realizarse
una cirugía estética o plástica cada año. Una de las razones es sentirse
mejor con ellos mismos.
Está comprobado que las personas que tienen un alta autoestima son más
145
seguras de si mismas y esto hace que les vaya mejor en todas sus
actividades laborales, sociales y en su relación sentimental. Es por eso que
la cirugía plástica es también considerada una cirugía psicóloga porque
afecta el estado emocional.
Clínica Estética Giovanna SRL. está para orientar a la gente con médicos
profesionales altamente capacitados en la cirugía plástica estéticas,
escuchando y analizando a los pacientes, observando el problema por el
cual desea realizarse alguna cirugía y así explicar detalladamente al paciente
el proceso preoperatorio, los análisis que deberá realizar antes de una
intervención quirúrgica y recomendándole el cirujano plástico especialista en
la cirugía que desea.
146
condiciones de higiene que cumplan con los requisitos que tiene que tener
un quirófano. Además contara con cuartos de recuperación amplios y
cómodos para los clientes y dispondrá de maquina de alta tecnología que
podrá realizar el drenaje linfático postoperatorio.
Los cirujanos podrán disponer del uso de nuestro quirófano, con su equipo
quirúrgico en caso de que este pague el costo de alquiler del nuestro
quirófano.
147
4.2 ANALISIS DE LA OFERTA
148
El Doctor Tito Barzola trabaja independientemente en sus propias instalaciones,
donde tiene su propio quirófano y consultorio con más de 10 años de
experiencia.
Clínica nuclear Santa Cruz abrió sus puertas el año 2002 trabajando con un
equipo de médicos, lanzando como novedad la medicina nuclear, y trabajando
con médicos cirujanos.
El Dr. José Katimi Nostas actualmente el medico mas requerido por la población
en el área por la experiencia que tiene en la cirugía plástica, cuenta con su
propia clínica, que cuenta con un quirófano de alta tecnología, también es el
cirujano que tiene los precios mas altos del mercado cruceño.
335
http://www.scribd.com/doc/7861294/Unidad-1-Censo-y-Muestreo
149
4.2.2.1 ENCUESTA
150
4.2.2.2 RECOLECCION DE DATOS.
Recolección de datos históricos de las respuestas de los encuestados. He aquí los datos mas relevantes para nuestra
investigación
n 1 2 3 4 5 6
n Oferta/Pregunta Cuanto tiempo que Donde realiza Especialidades Promedio Cirugías Cirugías mas
trabaja en cirugía sus operaciones cirugías por máxima requerida
plástica semana en una
jornada
laborar
151
MAKEOVER Jesus 2 liposucción
rinoplastia
6 Dr. LUIS 25 años Clínica Niño Jesús Cirugía plástica 45 Entre 6 a Rinoplastia (nariz)
BURGOS y reconstructiva. 10. Lipoescultura
Prótesis de mama
7 Dr. JORGE Hace 20 años Clínica las Cirugía plástica Entre 15 a Máximo 4 Cirugía de la cara,
CANDIA Américas(propia) estética y 18 cirugías. contorno corporal y
reparadora. cirugía de la
calvicie.
8 Dr. JOSE Hace 3 años En la urbari, Cirugía plástica 8 cirugías. 3 cirugías. Rinoplastia,
BALLIVIAN foianini, sirani. estética. liposucción,
mastoplastia.
n N 7 8 9 10 11
152
1 CLINICA Depende Liftin facial Mamoplastia Instrumentista,radiólogo,M Si
KAMIYA de la hora completo. edico general y enfermera realizarí
que se a
marco,
sea en la
mañana o
en la
tarde,
consultas
en tiempo
de
disposició
n.
153
4 LASER En las Lipoescultura. Blefaroplastia Equipo reanimación, No
MAKEOVER mañanas anestesista, medico
y en la general, enfermera,
tarde intrumentista
consultas.
154
dia.
155
13 1994 780 2340 520 936 4576
28 2009 780 2340 520 1300 936 416 780 1040 8112
29 2010 780 2340 520 1300 936 416 780 1040 8112
156
30 2011 780 2340 520 1300 936 416 780 1040 8112
31 2012 780 2340 520 1300 936 416 780 1040 8112
157
4.2.2.3ANALISIS DE REGRESION
158
Resumen del modelo y estimaciones de los parámetros
Y = Ax^3 + Bx^2 + Cx +D
159
VARIABLES VALOR
A 0.1512
B -11.200
C 468.01
D D=6.825
f(x) = 0
R² = 012
10
6 Series1
Polynomial (Series1)
0
0 2 4 6 8 10 12
160
4.2.2.4PROYECCION DE LA OFERTA.
n. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Año 198 198 198 198 198 198 198 198 199 199 199 199 199 199 199
2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6
Total 780 780 780 780 312 312 312 312 312 312 405 405 457 457 457
Cirugías 0 0 0 0 0 0 6 6 6 6 6
n. 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Año 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200 201 201 201
7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
161
Total 587 587 587 587 587 587 691 691 691 691 691 691 811 811 811 811
Cirugía 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 2 2 2 2
s
n. 32 33 34 35 36
7000
proyección hasta el 2017.
6000
5000 Series2
Polynomial (Series2)
4000
3000
2000
162
1000
0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
163
4.2.3 DESCRIPCION DE LA MEZCLA COMERCIAL DE LA
OFERTA.
4.2.3.1Clínica kamiya
4.2.3.1.1 Servicio
La Clínica Kamiya es una Institución privada creada hace 18 años, donde se
presta una esmerada atención médica con equipo de alta tecnología; con
personal médico y paramédico que tiene una capacidad continua en la
medicina asistencial, académica y científica, para brindarle lo mejor para su
salud.
Entre los servicios que tiene el mas popular es la cirugía plástica en la que
aky kamiya es el cirujano plástico que se diferencia a los demás médicos
porque hace la cirugía del:
globo gástrico
mamoplastia
rinoplastia
liposucción
Lipoescultura
164
Otoplastia
Blefaroplastia
ginecología
endoscopia
colposcopia
rayo x
Cuidado de la piel (dermatólogo)
4.2.3.1.2 Precio
Los precios varían dependiendo del tipo de servicio, los servicios de mas
costo es el del globo gástrico aproximadamente 2000 sus y los precios de las
demás cirugías plásticas varían según el problema que tiene el paciente.
4.2.3.1.3 Plaza
La Clínica kamiya se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
ubicada en la Av. Monseñor Rivero # 265 entre 1er y 2do anillo, única
sucursal.
4.2.3.1.4 Promoción
Las promociones que hace la clínica kamiya se hacen a través de internet,
de su pagina web, realiza campañas de salud, publicidades en medios de
comunicación.
165
4.2.3.1.5 Procesos
Analisis Clinicos,
Recepcion del
Reservacion Consulta proceso Cirugia Postoperatorio
cliente
preoperatorio
4.2.3.1.6 Personal
Cuenta con personal capacitado en diferentes funciones:
Cirujano Plástico
Secretaria
Instrumentista quirúrgico
Enfermera o circulante
Radiólogo
Gastroenterólogos
Neumólogos
Camillero
Auxiliar de enfermería
Ginecólogo
Dermatólogo
Anestesiólogo.
4.2.3.1.7 Presentación
En el interior del lugar da una imagen de profesionalismo, buena atención al
cliente en recepción, lugar amplio y cómodo.
166
4.2.3.2Dr. Jorge Candia
Cirugía de la cara:
Cirugía Facial
Cirugía de los Parpados
Cirugía de la Nariz
Cirugía de las Orejas
Cirugía de los Labios
Cirugía del Mentón
Contorno Corporal:
Liposucción
Aumento Mamario
Elevación Mamaria
Reducción Mamaria
Cirugía Del Abdomen
Aumento de Pantorrillas
Implante Glúteo
Implante de Cabellos
Cirugía intima femenina
167
4.1.1.1.1. Precio
Los precios varían dependiendo del servicio, el servicio mas costoso es el de
la cirugía de la cara o rostro completo y los demás servicios andan en
precios similares.
4.1.1.1.2. Plaza
Los servicios se realizan en Clínica “Las Américas” en la ciudad de Santa
Cruz De la Sierra Bolivia en la Av. Las Américas pasando el segundo anillo
llegando al aeropuerto el trompillo.
4.1.1.1.3. Promoción
Maneja sus promociones por medio publicitarios, por hoteles 5 estrellas de la
ciudad, tiene mas de 3 pág. Web trilingües atrae bastante a la población
brasilera.
4.1.1.1.4. Procesos
Analisis y
Recepcion al Servicio
Reservacion Consulta proceso Cirugia plastica
cliente Postoperatorio
preoperatorio
4.1.1.1.5. Personal
168
Dr. Teodoro Aguilera (Medico Cirujano)
Dra. Elba Heredia (Instrumentista)
Dr. Mario Mendoza (Anestesista)
Lic. Gaby Justiniano (Administrador)
Silvia Osinaga enfermera auxiliar
4.1.1.1.6. Presentación
La clínica “Las Américas” tiene una infraestructura mediana pero limpia, con
dos cuartos que se mantienen limpios pero la atención es adecuada y causa
buena impresión del lugar.
Abdominoplastia
Carboxiterapia
Cirugía de los parpados
Tratamiento de Calvicie
Rinoplastia
Cirugía Facial
Tratamientos faciales
Cirugía de los parpados
Cirugía arruga facial
Cirugía del glúteo
Implantes faciales
Lipoescultura
Mamoplastia de aumento y reducción
Cirugía de la oreja
169
4.1.1.2.2. Precio.
Los precios están dentro de lo más altos en la competencia, varían como en
toda clínica dependiendo de la cirugía que el paciente requiera.
4.1.1.2.3. Plaza
La Clínica “Cirugía Plástica, estética y reconstructiva” esta en la ciudad de
Santa Cruz, Bolivia en el Barrio equipetrol calle 7 oeste entre segundo y
tercer anillo de la ciudad.
4.1.1.2.4. Promoción
Las promociones que normalmente realizan la clínica del Dr. Barzola los
hace por redes sociales como es Facebook, pág. Web de internet, en google
buscando con clínica de cirugía plástica en Bolivia o Santa Cruz. Participa en
campañas de cirugías reconstructiva en Brasil y Bolivia.
4.1.1.2.5. Procesos
Analisis y
Recepcion al Servicio
Reservacion Consulta proceso Cirugia plastica
cliente Postoperatorio
preoperatorio
4.1.1.2.6. Personal
Dr. TitoBarzola – Cirujano Plastico
170
Lic. Leandra Vargas – Circulante
4.1.1.2.7. Presentación
La Clínica “Cirugía plástica, estética y reconstructiva” tiene un lugar confort,
elegante, buena iluminación, cómodo, espacioso, excelente atención.
Mamoplastia
Rinoplastia
Aumento de Labios
Reducción de orejas
Cirugía de parpados
Cirugía de mentón
Cirugía de Glúteos
4.1.1.3.2. Precio
Sus precios son medios en el mercado, y varían dependiendo del servicio.
4.1.1.3.3. Plaza
El Dr. Luis Burgos realiza sus operaciones en el hospital Niño Jesús de la
ciudad Santa Cruz, Bolivia en la Av. Cañoto, esq. Rafael Peña, 2º Piso,
Consultorio 212 – 213 y opera en las instalaciones del hospital.
171
4.1.1.3.4. Promoción
Realiza publicidad constantemente por internet mediante su propia pagina
web , y por recomendación de otros paciente que fueron atentidas por su
persona.
4.1.1.3.5. Procesos
Analisis
Recepcion Reservacion De pedidos y
Consulta
Social Consulta procedimiento
preoperatorio
4.1.1.3.6. Personal
El personal con el que trabaja el doctor Burgos es por cirugía que estén
realizando se dice que se llega a realizar varias cirugías a la ves en ciertas
ocasiones, el personal con el que traba por cirugía es el siguiente :
Medico General
1 ayudante por cirugía
Instrumentista
Cirujano General
Anestesista
Equipo de reanimación del Hospital.
172
4.1.1.3.7. Presentación
Es un lugar frio, debido a que es un hospital donde se interactúa con
demasiada gente contaminad con gérmenes, gente enferma por lo tanto su
presentación en el lugar de trabajo es media.
173
Cirugia en combos
4.1.1.4.2. Precio
Sus precios son los mas elevados del mercado, debido a que es el cirujanos
mas destacado del medio. Dentro de sus servicios varian depende de las
cirugias que se realicen los pacientes.
4.1.1.4.3. Plaza.
El lugar donde realiza sus consultas y ciertas cirugías plásticas es en la
ciudad de Santa Cruz, Bolivia en la Av. Velarde casi 2do anillo en un edificio
de dos pisos, pero también realiza operaciones en la Clínica Sirani que esta
ubicado en la calle rene moreno.
4.1.1.4.4. Promoción
El 90 % de la gente llega por recomendaciones de pacientes ya atendidos, el
resto por medio de entrevistas en revistas, publicidad en países del exterior.
Ya que en épocas de vacaciones los pacientes que mas asisten a sus manos
son los extranjeros.
4.1.1.4.5. Procesos.
174
Tratamiento
Reserva 1 era. consulta preoperatorio Postoperatorio.
4.1.1.4.6. Personal
Recepcion 2da Consulta Cirugia Plastica
El personal con el que trabaja el Dr. José Katimi son :
Cirujano general
Anestesista
Instrumentista
Circular
Medico General
Secretaria
4.1.1.4.7. Presentación
Una muy buena presentación en especial en sus instalaciones de la Av.
Velarde, un lugar muy limpio, cómodo, confort.
Rinoplastia
Mamoplastia
Liposucción
Lipoescultura
Reduccion de orejas
Cirugia de parpados
4.1.1.5.2. Precio
Sus precios son de los mas accesible en el mercado de la cirugía plástica
pero con un trabajo muy profesional.
Como toda cirugía varia el precio dependiendo la cirugías que se realicen
además que es un servicio personalizado.
175
4.1.1.5.3. Plaza
Su consultorio es la ciudad se Santa Cruz, Bolivia en la Av. Roca y Coronado
# 2026, pasando el 4to. Anillo. 50mts. a la derecha Nº 2062 pero opera en
instalaciones de la clínica sirani calle ballivia y foianini av. Irala.
4.1.1.5.4. Promoción
Sus pacientes llegan por medio de publicidades en la televisión, en revistas,
periódicos, pág. Web y recomendación de pacientes.
4.1.1.5.5. Procesos
Servicio Servicio
Consulta Preoperatorio Postoperatorio.
4.1.1.5.6. Personal
El personal con el que trabaja este medico según su persona son los
siguientes:
176
Medico General
Medico Cirujano
Anestesista
Instrumentista
Enfermera
Secretaria
4.1.1.5.7. Presentación
Presenta un lugar cómodo pero pequeño, las instalaciones de la clínica
Sirani y foianini tienes excelentes instalaciones.
Cavitacion
Drenaje
Carboxiterapia
Botox
Lipolaser
Liposuccion
Mamoplastia
Rinoplastia
Otoplastia
Cirugia de las orejas
Lipoescultura.
177
4.1.1.6.2. Precio
Los precios varían dependiendo der servicio que se realice el cliente.
Los precios mas elevados que tienen en esta clínica son los de cirugía
plástica y los tratamientos estéticos son precios regulares.
4.1.1.6.3. Plaza
La clínica nuclear santa cruz esta en la ciudad de santa cruz Bolivia en la
Dirección: c. Junín Nº 526 y Sara Nº 129
4.1.1.6.4. Promoción
Las promociones que realizan es a través de medio publicitarios en la
televisión, en periódicos, en revistas, pagina web.
4.1.1.6.5. Procesos
Consulta medica
Tratamiento preoperatorio
Cirugia Plastica
Tratamiento Postoperatorio
4.1.1.6.6. Personal
Clínica Nuclear Santa Cruz trabaja con el siguiente personal.
Administrador
Secretaria
Recepcionista
Cirujano Plástico
178
Enfermeras
Medico General
Medico Cirujano
Fisioterapeuta
Instrumentista
Circulante
4.1.1.6.7. Presentación
Tiene una excelente presentación, un lugar cómodo, confort, espacioso,
lugar moderno, muy buenas instalaciones.
Eliminación de lunares
Liposucción laser
Lipoescultura
Mamoplastia
Rinoplastia
Cirugía de orejas
Cirugía de parpados
Aumento de glúteos
Pantorrillas
Cavitación
Drenaje linfático
Masajes de reducción
Masaje de relajación
Tratamientos faciales
acné
179
4.1.1.7.2. Precio
Los precios de las cirugías son lo de mas alto costo y los precios de las
tratamientos corporales le continúan, luego los faciales
4.1.1.7.3. Plaza
Se encuentra en Santa Cruz, Bolivia en la Av. Ballivián Clínica Niño Jesús II
4to piso de la infraestructura.
4.1.1.7.4. Promoción
Publicidad televisiva, periódicos, revistas, pagina web, etc.
4.1.1.7.5. Procesos
Servicios
Servicio post
Consulta
Recepcion
al cliente
4.1.1.7.6. Personal
El personal con el que trabaja es el siguiente:
Cirujanos plástico
Medico general
Medico Cirujano
Instrumentista
Enfermeras
Fisioterapeuta
180
Enfermera
Administrador
Anestesista
4.1.1.7.7. Presentación
Tiene una presentación regular ya que sus instalaciones son relativamente
pequeñas, poco espaciosas.
OBJETIVO GENERAL
Determinar la demanda del estudio de factibilidad de la implementación de un
quirófano para Clínica Estética Giovanna.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
El universo del estudio fueron personas de nivel socioeconómico medio, medio alta,
alto, de ambos sexos, dentro de un rango de edad de 18 a 60 años de edad en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra que es el departamento más grande y poblado de
Bolivia.
181
El universo son los consumidores potenciales o mercado meta al que estarán
dirigidos nuestros servicios que se preocupan constantemente por su cuidado físico,
estético y salud.
Persona que tiene algún defecto físico, sea desviación de nariz, manchas en
la piel, parpado caídos, orejas grandes, tatuajes, obesidad, exceso de piel.
Persona que requieren de una prueba de laboratorio y análisis clínico.
Persona mayor de 18 años con el tamaño de crecimiento de huesos
adecuado.
Condiciones económicas estable.
Personas sin diferencia de género.
Persona que haya sufrido un accidente.
182
las características e comportamiento de nuestro mercado meta, así como sobre todo
los factores del entorno que pueden afectarnos como empresa.
Nos Sirvió para recolectar los datos que se van a utilizar para el desarrollo
de la cuantificación y proyección de la demanda, para la descripción
comercial y de esta información establecer las estrategias comerciales y
decisiones precisas.
4.3.2.2. FUENTES DE INFORMACION
La recolección de datos de la demanda fue por fuentes primarias
directamente con el encuestado.
DISEÑO DE LA ENCUESTA
El diseño de la encuesta fue un interrogatorio en base a la mezcla
comercial, con preguntas abiertas, cerradas (dicotómicas) ,respuesta cerrada
a escala ordinal , preguntas de opciones múltiples sobre su comportamiento,
actitudes, conocimiento y fue se encuesto de manera personal.
183
MODELO DE ENCUESTA
Datos Clasificatorios
Sexo: M o F
Edad: A. 18 – 24 B.25 – 29 C. 30- 34 D. 35-39 F. 40-44
E. 45-49 F. 50-54 G. 55-59 H. 60 o más.
184
B. 1000 a 1500 E. 2500 a 3000
C.1500 a 2000 F. más de 3000
A. 1 día o menos
B. 2 a 5 días
C. 6 a 10 días
D. 11 a 15 días
E. 16 días o mas
F. Otros…………………………………………….
185
E. Insatisfecho
_____________________________________________________________
_________
186
17. ¿Confiaría en realizarse una cirugía en la clínica Estética Giovanna SRL. Si
esta institución habilita un quirófano bajo las normativas de SEDES (sede
departamento de salud) y trabajase con cirujanos reconocidos?
A.SI B.NO
187
4.2.2.2. POBLACION O UNIVERSO
188
4.2.2.4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La selección de la muestra fue por muestreo
probabilístico, es decir aquella en los que todos los
individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos y
formar parte de una muestra además este métodos de
muestreo probabilístico nos aseguran la
representatividad de las muestra extraída y son lo más
recomendables.
La muestra se determino por muestreo probabilisto por
conglomerados es decir que las unidades muestrales son
los elementos de Los conglomerados.
Esto consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto
número de conglomerados, el necesario para alcanzar el
tamaño muestral establecido y en investigar los
conglomerados elegidos.
189
17 ×100
P= =56.67 %
30
13 ×100
Q= =43.33 %
30
Z2× P × Q
n=
e2
DONDE:
n = muestra
190
e= Error muestral = 6%
n=259.36 ≅ 260
N 3 4 5 6 7 8
191
N
Los datos de los niveles socioeconómicos fue cedida por equipos Mori donde
la explica que la sociedad que la sociedad media-alta, alta es el 17 % de la
población.
192
Tabla: tamaño de la población de la demanda.
Nivel
POBLACION Socioeconómic
área urbana, o Medio-Alto,
entre 18 a 60 Alto EQUIPOS Población de
Años años INE MORI Demanda.
2.005 917.954 17% 156.052
2.006 956.556 17% 162.615
2.007 996.119 17% 169.340
2.008 1.036.573 17% 176.217
2.009 1.077.851 17% 183.235
2.010 1.161.157 17% 197.397
2.011 1.194.892 17% 203.132
2.012 1.249.765 17% 212.460
2.013 1.654.759 17% 281.309
2.014 1.946.453 17% 330.897
2.015 2.320.452 17% 394.477
2.016 2.788.154 17% 473.986
2.017 3.360.955 17% 571.362
Los años resaltados con color rojo son los años proyectados que se realizo
mediante regresión exponencial debido a que fue el que tuvo el coeficiente
de correlación más elevado y cercano a uno.
193
4.2.3.1. ANALISIS ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS.
Genero
Cumulative
Genero
ENCUESTADOS Percent Valid Percent Percent
Valid Masculino 81 32,1 32,1 32,1
Femenino 179 67,9 67,9 100,0
Total 260 100,0 100,0
Genero
Masculino Femenino
32%
68%
Se vio mas aceptación por las mujeres como algo relativamente normal en la
gran mayoría, y por parte de los hombres, les causaba incomodidad y
preferían llenar las encuestas por cuenta propia.
194
Edad
18 - 24 25 -29 30 -34 35 -39 40 -44 45 -49 50 -54 55 -59
3%
5%
5%
7% 28%
10%
17%
25%
Las personas que mas fueron encuestadas, ya que era mas accesible fue
entre el rango de:
195
3. 30 a 34 años fueron 35 personas encuestadas que
equivale al 17% de la muestra.
4. 35 a 39 años que fueron 21 personas encuestadas
que equivale a un 10 % de la muestra.
5. 40 a 44 años fueron 15 personas encuestas que
equivale a un 7% de la muestra.
6. 45 a 49 fueron 11 personas encuestadas que equivale
a un 5% de la muestra.
7. 50 a 54 fueron 10 personas encuestadas que
equivalen a un 5% de la muestra.
8. 55 a 59 año fueron 6 personas que equivale a 3%de la
muestra.
Las personas más jóvenes dentro del rango de 18 a 24 años eran las mas
relajadas a comparación a los demás.
Nacionalidad
196
Estado Civil
Soltero(a) Casado(a)
25%
75%
197
Se ha realizado alguna cirugia en los ultimos 5
años
Si No
32%
68%
12%
58%
9%
7%
199
Costo de Cirugia aproximado
500 a 1000 1000 a 1500 1500 a 2000 2000 a 2500 2500 a 3000 mas de 3000
1% 16%
18% 4%
34%
25%
Katimi Burgos
29% 23%
Los médicos cirujanos mas requeridos por la población son el Dr. José Katimi
Nostas y el Dr. Luis Burgos con el 29% y 23% respectivamente, conservan
una gran cuota de mercado ya que manejan un enorme porcentaje de ventas
en el mercado entre los dos en mas de 50%.
200
Porque eligio ese medico o institucion ?
12% 1%
4%
Prestigio
4%
43% Precio Accesible
1% Recomendacion
Promocion o paquete
Clinica Reconocida
Amistad
Medio publicitario
otros
31%
1%
9%
18% 37%
En la clinica donde lo operaron
En el consultorio del cirujano
En otro establecimiento
Otros
36%
201
niño Jesús, Sirani, Foianini , los enfermeros o médicos que trabajan en la
institución privada son los encargados del tratamiento de recuperación, por lo
tanto el 37% de 68 personas que se realizaron su recuperación en la clínica,
el 36% lo realizo en el consultorio o clínica del medico cirujano que la
atendió, en el caso de Katimi, Barzola y Candia ellos controlan los
tratamientos postoperatorios una ves a la semana hasta que recuperen en su
totalidad, el 18 % realiza su recuperación en otros establecimientos como en
Spa y el 9% se recupero por su cuenta o no tubo el tratamiento
postoperatorio adecuado.
Tiempo Postoperatorio
4% 10%
4%
1 dia o menos
48% 2 a 5 dias
6 a 10 dias
11 a 15 dias
16 dias o mas
33%
202
Condiciones del lugar donde se opero.
1% 3%
21%
34%
Exclente
Muy bueno
Bueno
Indiferente
Regular
40%
El 40% aseguro que las instalaciones donde fueron operados fueron muy buenas que significa
que hay buenas condiciones de higiene, de quirófano, el 34% excelente, el 21% muy bueno, en
general la presentación de los lugares, son muy buenas.
Satisfaccion_cirugia
Valid
Percen Percen Cumulativ
Encuestados t t e Percent
Valid No responde 179 68,4 68,4 68,4
Muy Satisfecho 39 15,1 15,1 83,5
Satisfecho 34 13,2 13,2 96,7
Indiferente 4 1,4 1,4 98,1
Regular 2 ,9 ,9 99,1
Insatisfecho 2 ,9 ,9 100,0
Total 260 100,0 100,0
Muy Satisfecho
48% Satisfecho
Indiferente 203
Regular
Insatisfecho
42%
El 48% quedo muy satisfecho con la cirugía que se realizo, el 42%
satisfecho, 4% indiferente, 3% regular, 3% insatisfecho.
84%
46%
54%
Otros
Aun no se dio la ocasion
205
Efectos secundarios o rebote
Etica
Religion
Miedo
Frequency
Lo hare despues Series1
Factor Economico
Inseguridad
Riesgo de vida
Artificial
0 5 10 15 20 25
206
Si el costo del servicio se financiara afectaria en
su decision ?
14% 21%
11%
Totalmente
Mucho
Regular
Poco
Nada
29%
25%
207
El 53% de 260 personas encuestadas dejo en blanco o no se le vino un
nombre de alguna empresa o institucion, el 25% (68 de 260) el 8%nancy spa
y el resto por debajo del 5%.
208
Confiaria en Clinica Estetica Giovanna para rea-
lizarse una cirugia?
Si No
40%
60%
209
4.2.3.2.1. MODELO DE REGRESIÓN
Si No
32%
68%
210
Para la proyección se utilizo regresión cubica ya que es la de coeficiente de
correlación mas cercano a 1.
4.2.3.2.2. INFERENCIA
Una vez se analizo los datos estadísticos de la muestra, se verifico que 32%
si se ha realizado algún tipo de cirugía plástica, el cual el dato será inferido al
universo o población.
n. 260
% 5 años 32% 83,2
% anual 6,4% 16,64
% anual de
personas que
se han
realizado Demanda
Años Población alguna cirugía cirugías/año
2.005 156.052 6.4% 9.987
2.006 162.615 6.4% 10.407
2.007 169.340 6.4% 10.838
2.008 176.217 6.4% 11.278
2.009 183.235 6.4% 11.727
2.010 197.397 6.4% 12.633
2.011 203.132 6.4% 13.000
2.012 212.460 6.4% 13.597
2.013 281.309 6.4% 18.004
211
2.014 330.897 6.4% 21.177
2.015 394.477 6.4% 25.247
2.016 473.986 6.4% 30.335
2.017 571.362 6.4% 36.567
Demanda cirugías/año
40,000
35,000 R² = 0.996307334817368
30,000
15,000
10,000
5,000
0
2,004 2,006 2,008 2,010 2,012 2,014 2,016 2,018
212
procedimiento de la cirugía, en que consiste la cirugía, que efecto secundario
podría tener para tener al paciente consciente de lo que se esta haciendo.
Análisis Clínicos u otros análisis médicos: Dependiendo de la cirugía que
el paciente desea realizar, se los mandara laboratorios de sangre con el cual
la clínica trabaja en alianza y poder asegurarnos que los análisis de
sangre(hemograma completo, coagulación de sangre, VIH, etc.) estén
correctos, en caso de gente con problema de obesidad o gordura, se los
mandara a un nutricionista en alianza con la empresa, para hacerle una
dieta, así el paciente además de bajar de peso realizara una dieta estricta y
no será en vano la cirugía que este paciente quiera realizarse.
Examen de electrocardiograma, examen de alergia entre otros análisis.
Cirujano Plástico Adecuado: Una ves evaluados el paciente y los análisis
previo, dirigiremos al paciente a que este sea operado con el cirujano
plástico especialista en su caso, en la cual el paciente podrá determinar
operarse con el o con otro médico especialista en que el factor importante
para la decisión del cliente será el precio según el cirujano y las preferencias
del paciente.
Tipos de cirugías plásticas o cirugías invasivas:
o Mamoplastia de aumento
o Mamoplastia de reducción
o Levantamientos de busto
o Rinoplastia
o Cirugía de parpados
o Cirugías de orejas
o Lifting facial completo o por zona.
o Lipoescultura
o Liposucción
o Lipo Laser
o Gluteoplastia
o Globo Gástrico.
Tipos de cirugías No invasivas o correcciones estéticas :
213
o Cavitación: Es una técnica bien conocida como la cirugía no
invasiva, Dilución de grasa localizada mediante ondas ultrasónicas,
consiste aplicar ultrasonido en las células
o Carboxiterapia: Una aplicación de dióxido de carbono que ayuda a
reducir y eliminar estrías y regenera el colágeno de la piel.
o Velashape II: Tiene 4 sistemas en uno, que reduce grasa localizada,
además modela y reafirma, eliminación de flacides,eliminación de
retención de liquido, eliminación de celulitis
o Eliminación de lunares : Se realiza a través de maquina laser
o Radiofrecuencia: Reafirma la piel a través del calor, ya que el
incremento de la temperatura facilita la rotura de la grasa y la
reafirmación y la contracción del colágeno que es responsable de la
reafirmación de los tejidos.
o Manthus: Equipo Estético para tratamientos de grasa localizada en
celulitis.
o Corrección de Nariz: Cirugía no invasiva, es una corrección estética
sin necesidad de usar bisturí, se aplica un relleno donde se da un
soporte de suspensión.
o Rellenos de arrugas o surcos profundos: Se hace un relleno de
surcos profundos, rellenos de arrugas que son causadas por el
envejecimiento y adelgazamiento de la piel.
o Eliminación de Manchas: Se realiza con la aplicación de Laser
Herbio.
o Borrado de tatuajes: Se realiza con la aplicación de laser Herbio.
o Aumento de glúteos: Es una aplicación de relleno por vía
intramuscular, con la aplicación de metacril donde un aumento en
volumen.
o Levantamiento de pómulos: Consiste en levantar los pómulos
caídos, ponerlos en su lugar original donde nos elimina el cansancio
del rostro.
o Aumento de Mentón: Es un inyectado intradérmico donde se
aumenta el mentón, o se rellena el área vacía del mentón, o partir en
el mentón.
214
o Botox: Relaja las áreas de expresión paralizándolas, elimina las
arrugas, los patas de gallo, líneas faciales, elimina el sudor en las
manos, en las axilas,etc.
o Relleno de Labios: se rellena con aquamind y deja los labios
carnosos y gruesos.
o Reducción de Papada: Se hace aplicación de Mesoterapia
intradérmica donde se aplica quemadores de grasa y reafirmantes.
o Mesoterapia :Son inyecciones intradérmicas que ayuda a eliminar o
quemar la grasa localizada y reafirma haciendo que se retraiga la piel
o Correcciones de relleno: Para personas que han sufrido accidentes.
o Eliminación de estrías: Laser Herbio
o Eliminación de Varices : Laser Herbio
SERVICIOS POSTQUIRURGICOS
o Drenaje linfático: Es un masaje que es para drenar y eliminar la
retención de liquido que queda después de una cirugía, la sesión
dura 30 a 60 min y lo recomendable son 10 sesiones, se combina con
maquinas como la carboxiterapia que elimina la fibrosis que deja la
cirugía plástica.
o Presoterapia: Es una maquina que realiza un drenaje linfático
computarizado.
o Endermologie: Ayuda en el drenaje linfático eliminando la toxinas y
retención de liquido después de una cirugía.
SERVICIOS SPA
o Tratamientos corporales (reductores,tonificación,eliminación de celulitis,
fisioterapia)
o Tratamientos Faciales ( Lifting facial, peeling, limpieza de impurezas,
masaje facial,etc)
o Manicure e pedicure
o Depilaciones
Revista Giovanna Magazine
o Ventas de publicidad.
o Menciones especiales
o Intercambios por publicidad
215
Giomo cosméticos
o Maquillaje
o Cremas
o Curso de maquillajes
o Maletines profesionales de maquillajes
o Etc.
4.2.4.2. PRECIO.
El precio varia dependiendo del servicio que el paciente deseara
realizarse, a continuación se armara en diferentes niveles los precios
desde los más altos a los medios.
DEPILACION LASER
216
Patillas $us 70
Axilas $us 70
Pies/Manos + Dedos $us 60
Tira de Cola $us 80
Glúteos $us 200
217
Limpieza - Extracción de impurezas y
granos
Ionización - Hidratación - Nutrición
Ampolla de Vitamina (no inyectable)
Mascarilla Lifting Tensora
Sesión de Lifting Computarizado
Limpieza Profunda + Lifting $us 300
Computarizado 8 sesiones
TRATAMIENTO PARA EL ACNE incluye: Precio
Oxigenación
Purificación
Vaporización con ozono
Extracción de impurezas
Exfoliación
Limpieza Profunda
Terapias Descongestivas
Eliminación de células muertas
Cerrado de Poros
Desintoxificación (Peeling)
Aclara las Manchas
Eliminación de secuelas - Cicatrices
Se realiza con:
Microdermabración: Peeling con
cristales
Carboxiterapia: Inyecciones dióxido de
carbono
Vacuna Purificadora de la sangre
218
8 sesiones + medicación + 1 vacuna $us 300
purificadora
Vacuna Purificadora $us 50
TRATAMIENTOS CORPORALES
Precios Reductores por sesión
Reductor Anticelulitico, Flacidez,
Gordura localizada, Reafirmante,
Electroestimulación corporal, Drenaje
Linfático
Precio
1 sesión de masaje $us 25
1 sesión de carboxiterapia (dioxido de $us 35
carbono)
1 sesion de Mesoterapia $us 35
1 sesion de Masaje o Drenaje linfático + $us 25
Aparatos(Presoterapia,
Electroestimulación o Endermologie)
TRATAMIENTO DE REJUVENECIMIENTO Precio
Y LIFTING COMPUTARIZADO
Rejuvenecimiento Incluye:
Nutrición
Mascarilla tensora
Ionización computarizado
Ampolla de vitamina
Mascara con Vitamina C antioxidante
Precio por sesión $us 50
8 sesiones de rejuvenecimiento $us 300
servicios que se dan intercalados
Rejuvenecimiento Post-quirúrgico Precio
Drenaje Linfático
Carboxiterapia
Mascarilla desinflamatoria
Precio por sesión $us 35
219
6 sesiones de rejuvenecimiento post- $us 180
quirurgicos
Lifting Computarizado Precio
Limpieza profunda
Nutrición
Mascarilla tensora
Lifting (electroestimulación)
Precio por sesión $us 50
OFERTAS ESPECIALES Precio
8 sesiones de lifting computarizado $us 300
4 sesiones de rejuvenecimiento y lifting $us 320
computarizado
1 sesion de Lifting facial + cuello $us 65
Servicios Adicionales:
Peeling de cuello $us 15
Carboxiterapia $us 20
Mascarilla $us 15
Microdermoabración $us 15
TRATAMIENTO REDUCTOR CON Precio
CARBOXITERAPIA Y MESOTERAPIA
Incluye 20 sesiones $us 350
4 sesiones de carboxiterapia
7 sesiones de Masaje + Aparatos
8 sesiones de Mesoterapia
1 consulta con nutricionista y dieta
TRATAMIENTO REDUCTOR CON Precio
CARBOXITERAPIA
Incluye 20 sesiones $us 400
9 sesiones de carboxiterapia
10 sesiones de mesoterapia
1 consulta con nutricionista y dieta
especial
220
TRATAMIENTO REDUCTOR CON Precio
CARBOXITERAPIA Y APARATOS
Incluye 20 sesiones $us 350
9 sesiones de carboxiterapia
10 sesiones de masajes + aparatos
1 consulta con nutricionista que incluye
dieta especial
TRATAMIENTO REDUCTOR Precio
Incluye 12 sesiones $us 250
2 mesoterapias dobles
2 sesiones de carboxiterapia
7 sesiones de aparatos
7 sesiones de masajes
1 consulta con nutricionista y dieta
especial
TRATAMIENTO CON LASER
REJUVENECIMIENTO DE ROSTRO Precio
Lifting $us 150
Peeling $us 150
Lifting + Peeling $us 200
REJUVENECIMIENTO DE CUELLO Precio
Lifting $us 150
Peeling $us 150
Lifting + Peeling $us 200
REJUVENECIMIENTO DE PECHO Precio
Lifting $us 150
Peeling $us 150
Lifting y Peeling $us 200
ESTRIAS Precio
Estrías $us 150
Paquete especial
Paquete desde 4 Sesiones en adelante $us 400
221
Nota: Por cada área adicional $us 100
CICATRICES DE ACNE Precio
Cicatrices de acne $us 150
Paquete desde 4 sesiones $us 400
CICATRICES Precio
Pequeñas $us 50
Medianas $us 70
Grandes $us 100
TRATAMIENTO POST-QUIRURGICO Precio
CORPORAL
Para pacientes con post-cirugias, post-
lipoescultura,
este tratamiento le ayuda a eliminar
líquido y grasas localizadas
El tratamiento incluye:
Drenaje Linfático
Carboxiterapia
Presoterapia computarizada
Vendas frias
Ultrasonido
Precio por sesión $us 25
Paquetes Especiales Precio
6 sesiones $us 120
10 sesiones $us 150
20 sesiones $us 300
POST- QUIRURGICO FACIAL Precio
El tratamiento incluye una sesión de:
Drenaje Linfático
Mascarilla Desiflamatoria
Hidratación
Paquetes Especiales Precio
6 sesiones $us 150
222
10 sesiones $us 200
PAQUETES REDUCTORES
ANTICELULITICO
PAQUETE #7 Precio
8 sesiones de Endermologie
11 Sesiones de Masaje Reductor +
Aparatología
1 consulta con Nutricionista y control
permanente
Total 20 sesiones $us 300
PAQUETE #8 Precio
4 sesiones de Carboxiterapia
2 sesiones de Radiofrecuencia
4 sesiones de Endermologie
9 sesiones de masaje reductor +
Aparatología
1 consulta con Nutricionista y control
permanente
Total 20 sesiones $us 350
El tratamiento reductor incluye:
Parafango Marino efectivo quema grasa
Electroestimulación Muscular
Termoterapia
Ultrasonido
Endermatic
Paquetes Especiales Precio
6 sesiones $us 18
8 sesiones $us 24
12 sesiones $us 30
VERRUGAS-LUNARES-QUERATOSIS Precio
Verrugas-lunares-Queratosis $us 50
Paquete de Varios(en un área) $us 200 $us 150
223
TONIFICACION Y LEVANTAMIENTO DE Precio
BUSTO
Lifting $us 150
Paquetes desde 4 sesiones $us 400
REAFIRMACION DE PIERNA Precio
Reafirmacion de entrepiernas $us 150
pantorrillas $us 100
Piernas $us 150
Paquete especial
Paquete de 4 sesiones $us 400
GLUTEO Precio
Lifting $us 150
Paquete de 4 sesiones $us 400
ADICIONALES Precio
Nariz $us 50
Labios $us 50
Papada $us 50
Manchas Seniles $us 70
Parpado inferior $us 30
Parpado superior $us 30
PAQUETES REDUCTORES
PAQUETE #1 Precio
4 Sesiones de Carboxiterapia
7 Sesiones de Masaje reductores + aparatología
1 consulta con Nutricionista y control permanente
Total 12 Sesiones $us 200
PAQUETE #2 Precio
3 sesiones de Carboxiterapia
3 sesiones de Mesoterapia
2 sesiones de Endermologie
3 sesiones de Masaje + aparatología
224
1 consulta con Nutricionista y control permanente
Total 12 sesiones $us 250
PAQUETE #3 Precio
4 Radiofrecuencia
4 Mesoterapia
3 Sesiones de Masaje + Aparatología
1 consulta con Nutricionista y contro permanente
Total 12 sesiones $us 300
PAQUETE #5 Precio
6 sesiones de radiofrecuencia
6 sesiones de Endermologie
7 sesiones de Masaje + Aparatos
1 consulta con Nutricionista y control permanente
Total 20 sesiones $us 450
PAQUETE #6 Precio
4 sesiones de Radiofrecuencia
4 sesiones Carboxiterapia
4 sesiones de mesoterapia
7 sesiones de Masaje + Aparatología
1 consulta con Nutricionista y control permanente
Total 20 sesiones $us 500
PAQUETE #7 Precio
225
8 sesiones de Endermologie
11 Sesiones de Masaje Reductor + Aparatología
1 consulta con nutricionista y control permanente
Total 20 sesiones $us 300
PAQUETE #8 Precio
4 sesiones de carboxiterapia
2 sesiones de Radiofrecuencia
4 sesiones de Endermologie
9 sesiones de Masaje Reductor + Aparatología
1 consulta con Nutricionista y control permanente
Total 20 sesiones $us 350
226
8 sesiones de Mesoterapia
1 consulta con nutricionista y dieta
TRATAMIENTO REDUCTOR CON Precio
CARBOXITERAPIA
incluye 20 sesiones
9 sesiones de carboxiterapia
10 sesiones de mesoterapia
1 consulta con nutricionista y dieta
especial
$us 400
TRATAMIENTO REDUCTOR CON Precio
CARBOXITERAPIA Y APARATOS
Incluye 20 sesiones
9 sesiones de carboxiterapia
10 sesiones de masaje + aparatos
1 consulta con nutricionista que incluye
dieta especial
$us 350
TRATAMIENTO REDUCTOR Precio
Incluye 12 sesiones
2 mesoterapias dobles
2 sesiones de carboxiterapia
7 sesiones de aparatos
7 sesiones de masaje
1 consulta con nutricionista y dieta
especial
$us 250
TRATAMIENTOS CON LASER Precio
Rejuvenecimiento de Rostro
Lifting $us 150
Peeling $us 150
Lifting + Peeling $us 200
227
Rejuvenecimiento de Cuello
Lifting $us 150
Peeling $us 150
Lifting + Peeling $us 200
Rejuvenecimiento de Pecho
Lifting $us 150
Peeling $us 150
Lifting + Peeling $us 200
Estrías
Estrías $us 150
Paquete especial
Paquete desde 4 sesiones en adelante $us 400
Nota: Por cada área adicional $us 100
Cicatrices de Acne
Cicatrices de Acne $us 150
paquete desde 4 Sesiones $us 400
Cicatrices
Pequeñas $us 50
Medianas $us 70
Grande $us 100
SPA Precio
Baño de Luna Bs. 200
Chocolaterapia $us 50
Masaje Relax
Masaje Relax (20 min) $us 15
Masaje Relax (30 min) $us 20
Masaje Relaz (1 hora) $us 25
Sauna
1 Sesión $us 5
Precio especial por 10 Sesiones $us 35
PEELING Precio
1 Sesión de Peeling con Rose de $us 60
Mer(elaborado con
228
algas rojas producto Suizo)
1 Sesión de Peeling con acido Glicólico o $us 50
Peeling vegetal de Enzimas
Paquetes especiales
8 Sesiones de Peeling con acido $us 300
Glicólico o Peeling vegetal de Enzimas
4 Sesiones de Peeling con Rose de Mer $us 200
8 Sesiones de Peeling con Rose de Mer $us 400
(se puede intercalar con
microdermabración con cristales)
4 Sesiones de Peeling con Rose de Mer $us 340
4 sesiones de peeling vegetal,
Limpieza de cutis de regalo
PAQUETES ESPECIALES Precio
Tratamiento Reductor Anticelulitico
Incluye masaje + Aparatos +
Carboxiterapia
Paquete de 12 sesiones
4 Sesiones de Carboxiterapia
7 Sesiones de masaje + aparatos
1 Consulta con el nutricionista con dieta
incluido
$us 200
Frecuencia de tratamiento: 3 veces por
semana
Tratamiento Reductor-Flacidez-Celulitis
10 sesiones de Masaje + Aparatos $us 150
20 sesiones de Masaje + Aparatos $us 300
Tratamiento Reductor con Mesoterapia
Incluye 18 sesiones
9 sesiones de Masaje + Aparato
8 sesiones de Mesoterapia
1 consulta con nutricionista y dieta
229
Incluye tabletas anticeluliticas
Precio $us 350
230
SERVICIOS Precios por Precios por Paquete
Sesión
Barba Hombre $us 100 Paquete de 6 sesiones 600
$us
Rostro Completo Mujer $us 100 Paquete de 6 sesiones 550
$us
Rostro Completo Hombre $us 150 Paquete de 6 sesiones 750
$us
Pierna Completa $us 450 Paquete de 6 sesiones 2400
$us
Media Pierna $us 250 Paquete de 6 sesiones 1200
$us
Bikini $us 100 Paquete de 6 sesiones 480
$us
Bikini Ampliado $us 120 Paquete de 6 sesiones 600
$us
Bikini Total $us 150 Paquete de 6 sesiones 750
$us
Bozo $us 50 Paquete de 6 sesiones 300
$us
Mentón $us 50 Paquete de 6 sesiones 300
$us
Bozo + Mentón $us 100 Paquete de 6 sesiones 600
$us
Mentón Ampliado $us 70 Paquete de 6 sesiones 400
$us
Cuello $us 80 Paquete de 6 sesiones 420
$us
Mama $us 80 Paquete de 6 sesiones 420
$us
Areola Mamaria $us 30 Paquete de 6 sesiones 180
231
$us
Tórax Anterior Hombre $us 250 Paquete de 6 sesiones 1200
$us
Patillas $us 70 Paquete de 6 sesiones 400
$us
Axilas $us 70 Paquete de 6 sesiones 400
$us
Pies/Manos + Dedos $us 60 Paquete de 6 sesiones 350
$us
Tira de Cola $us 80 Paquete de 6 sesiones 420
$us
Glúteos $us 200 Paquete de 6 sesiones 1150
$us
4.2.3.3Precios Cirugías
Rinoplastia 4116
Lipoescultura 13720
Lipolaser 8232
Abdominoplastia 10290
Dermoplastia 10290
Mamoplastia 9604
Liposuccion 8232
Rejuvenicimiento 4116
Orejas 3430
9.1.1.1. PLAZA
Clínica Estética Giovanna SRL. Se encuentra en el Barrio Equipetrol c/9D-
Norte # 120. 3er Anillo Interno Av. Noel Kemp Mercado.
232
9.1.1.2. PROMOCION
La publicidad que se realizaran será mediante Pág. Web en internet, Pagina
oficial en el Facebook, Publicación en pestañas del Facebook por
segmentación geográfica, Etiquetas en google por segmentación, Revista
Giovanna Magazine, Publicidades en el periódico el Deber, periódico El Sol,
233
En canales de televisión mas mirado por la población.
9.1.1.3. PROCESOS
Recepcion
Consulta Post-
Medica Operatorio.
9.1.1.4. PERSONAL.
El personal con que trabajara Clínica Estética Giovanna es:
o Secretaria
o Ing. Comercial
o Equipo De Ventas (3 personas)
o Revista Giovanna Magazine (5 personas)
o Medico General.
o Cirujanos Plásticos.
o Enfermeras.
234
o Nutricionista
o Psicólogo
o Fisioterapeuta (4 para los Servicios Post-operatorios)
o Contabilidad
o Dep. De Marketing
9.1.1.5. PRESENTACION
Clínica Estética Giovanna SRL. Actualmente es el mejor centro de estético y
mas completo de Bolivia, además que posee una infraestructura con un
diseño moderno, en su interior es impecable, confort, espacioso, con música
ambiental, un aroma agradable, con Wifi para los clientes, además de una
recepción especialista en atención al cliente.
4.2.5.SEGMENTACION
En este punto se analizo a los segmentos por edad y por Género.
4.2.5.1. GENERO
Genero * Se ha realizado alguna cirugia Crosstabulation
Count
Si No
Ge Masculino 16 65 81
ner
o Femenino 66 113 179
235
Genero * Rinoplastia Crosstabulation
Count
Rinoplastia Total
Si No
Ge Masculino 10 71 81
ner
o Femenino 22 157 179
El 62% de los hombres que se realizaron, por la cual es la cirugía más demandada
por el género masculino.
Genero * Lipoescultura
Count
Lipoescultura Total
Si No
Ge Masculino 1 80 81
ner
o Femenino 8 171 179
236
Genero * Lipolaser
Count
Lipolaser Total
Si No
Ge Masculino 0 81 81
ner
o Femenino 4 175 179
Solo las mujeres demandaron esta cirugía, el 6% del total de mujeres operadas la
realizaron.
Genero * Abdominoplastia
Count
Abdominoplastia Total
Si No
Ge Masculino 0 81 81
ner
o Femenino 1 178 179
237
Genero * Dermoplastia Crosstabulation
Count
Dermoplastia Total
Si No
Ge Masculino 0 81 81
ner
o Femenino 4 175 179
Count
Liposucción Total
Si No
Genero Masculino 2 79 81
El 16% del género masculino que se realizaron Liposucción y el 7.5% de las mujeres se
hicieron una liposucción.
Genero * Rejuvenecimiento
Count
238
Rejuvenecimiento Total
Si No
Ge Masculino 0 81 81
ner
o Femenino 4 175 179
Count
Si No
Ge Masculino 2 79 81
ner
o Femenino 3 176 179
Genero * Lifting
Count
Lifting Total
Si No
Ge Masculino 0 81 81
ner
o Femenino 1 178 179
239
Genero * Motivo realizo la cirugia.
Count
Gene Masculi 65 11 0 0 1 3 1 0 81
ro no
Esta claro que la mayoría llega al quirófano por verse mejor físicamente.
Los números lo indican, el 58% de las personas que llegan al quirófano es
por aspecto físico
240
4.2.5.2. EDAD
Edad * Se ha realizado alguna cirugia Crosstabulation
Count
Se ha realizado alguna cirugia
Si No Total
Edad 18 - 24 18 55 73
25 -29 17 51 68
30 -34 20 24 44
35 -39 8 17 25
40 -44 6 12 18
45 -49 4 9 13
50 -54 6 6 12
55 -59 3 4 7
Total 82 178 260
En esta tabla se ve bien definido que pasando los años mas son las
personas que ya se han realizado cirugías.
Count
Rinoplastia
Si No Total
Edad 18 - 24 9 64 73
25 -29 5 63 68
30 -34 7 37 44
35 -39 0 25 25
241
40 -44 2 16 18
45 -49 3 10 13
50 -54 3 9 12
55 -59 3 4 7
Lipoescultura
Si No Total
Edad 18 - 24 2 71 73
25 -29 1 67 68
30 -34 0 44 44
35 -39 0 25 25
40 -44 4 14 18
45 -49 0 13 13
50 -54 2 10 12
55 -59 0 7 7
242
Total 9 251 260
243
4 12 6 0 0 0 0 0 0 18
0
-
4
4
4 9 4 0 0 0 0 0 0 13
5
-
4
9
5 6 4 0 0 1 0 0 1 12
0
-
5
4
5 4 2 1 0 0 0 0 0 7
5
-
5
9
Total 17 48 7 7 10 6 2 2 26
8 0
No responde Si No Total
Edad 18 - 24 55 14 4 73
25 -29 51 15 2 68
30 -34 23 15 6 44
35 -39 17 7 1 25
40 -44 12 6 0 18
45 -49 9 4 0 13
50 -54 6 6 0 12
55 -59 4 3 0 7
Total 177 70 13 260
244
El 84% de las persona que se han realizado ya! Alguna cirugía plástica esta
dispuesta a realizarse nuevamente otra en caso que la requiera.
No responde Si No Total
18 - 24 15 39 19 73
25 -29 15 19 34 68
30 -34 18 7 19 44
35 -39 7 7 11 25
40 -44 6 4 8 18
45 -49 4 5 4 13
50 -54 6 2 4 12
55 -59 3 3 1 7
74 86 100 260
245
25 -29 16 4 6 3 3 11 12 0 1 2 7 3 68
30 -34 23 1 3 1 1 1 1 0 3 0 6 4 44
35 -39 7 3 4 2 1 1 0 0 0 0 3 4 25
40 -44 6 2 3 0 0 1 1 0 0 1 3 1 18
45 -49 4 1 1 0 1 1 1 0 0 0 2 2 13
50 -54 6 0 2 0 1 1 1 0 0 1 0 0 12
55 -59 3 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 7
Total 80 18 28 10 15 21 23 1 5 6 31 22 260
Nombre_Estetica_o_Profesional Tota
l
18 - 39 19 1 0 4 0 4 1 2 0 2 1 73
24
25 -29 41 16 0 1 7 0 1 0 1 0 1 0 68
30 -34 21 8 0 0 7 1 3 0 0 1 3 0 44
35 -39 11 10 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 25
40 -44 11 5 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 18
45 -49 8 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 13
246
50 -54 4 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 12
55 -59 4 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 7
Clínica Estética Giovanna SRL sin contar las personas que no respondieron
que fueron 139 el 53% del total, Giovanna es la más posicionada en el
mercado ya que de 121 personas que respondieron 68 respondieron Clínica
Estética Giovanna SRL. Dominando con el 56% de las respuestas.
Nombre Cirujano To
Edad N Kat Bla Li Mor Bur Barz Sua Flo Var Balliv Lo Par tal
o imi nco n eno gos ola rez res gas ian pez ada
re o
sp
o
n
d
e
18 - 1 24 1 2 1 14 15 0 0 0 6 0 0 73
24 0
25 -29 1 20 3 0 0 23 6 0 0 0 6 0 0 68
0
30 -34 6 20 1 1 0 9 1 1 0 1 3 1 0 44
35 -39 9 10 0 0 0 3 2 0 0 0 1 0 0 25
40 -44 7 7 0 0 0 3 0 0 1 0 0 0 0 18
45 -49 4 4 0 0 0 4 0 0 0 0 1 0 0 13
50 -54 1 5 0 1 0 0 1 0 0 0 3 0 1 12
55 -59 0 3 0 0 1 2 0 0 0 0 1 0 0 7
Total 4 93 5 4 2 58 25 1 1 1 21 1 1 26
7 0
247
En la fracción entre 18 a 24 años, Katimi, Barzola y Burgos son los mas
requeridos, en la que han posicionado fuertemente la percepción del cliente.
Edad Si No
18 - 24 44 29 73
25 -29 39 29 68
30 -34 27 17 44
35 -39 15 10 25
40 -44 11 7 18
45 -49 7 6 13
50 -54 7 5 12
55 -59 6 1 7
248
Porque eligió ese medico o institución Total
18 - 24 55 6 0 8 0 0 2 0 2 73
25 -29 51 6 1 5 1 1 2 0 1 68
30 -34 23 11 0 3 0 0 5 1 1 44
35 -39 17 2 0 5 0 1 0 0 0 25
40 -44 12 3 0 2 0 1 0 0 0 18
45 -49 9 3 0 1 0 0 0 0 0 13
50 -54 6 3 0 2 0 1 0 0 0 12
55 -59 4 2 0 0 0 0 1 0 0 7
249
Este tipo de cliente es el que podría dar lugar a un determinado volumen de
Ventas en el Futuro ya sea a corto plazo o largo plazo y por tanto se los
puede considerar como la fuente de ingresos futuros.En la siguiente tabla se
seleccionara el segmento de edad y relacionarlo con las variables de
disposición a futuro para realizarse alguna cirugía plástica.
% TOTAL TOTAL
DISPOSICIO DISPOSICIO ENCUESTADO
EDAD N N S
18 - 24 92% 67 73
25 -29 76% 52 68
30 -34 36% 16 44
35 -39 48% 12 25
40 -44 50% 9 18
45 -49 77% 10 13
50 -54 42% 5 12
55 -59 71% 5 7
68% 176 260
250
En el caso de la fracción de edad 45 a 49 y 55 a 59 no se lo puede
considerar como posibles porque son menos del 10% de la muestra, seria
bueno realizar un estudio mas profundo.
251
4.2.5.4. NICHO DE MERCADO
Cuando hablamos de nicho de mercado nos referimos a una pequeña
fracción de un segmento, que conservan necesidades homogéneas además
que tienen la intención de adquirir el servicio incluso pagar mas para
implementar mas beneficios en el servicio.
Lo hará
Volvería a Después + Aun TOTAL TOTAL %
realizarse no se dio la DISPOSICION ENCUESTADOS Disponibilidad.
EDAD ocasión.
18 - 24 39 5 10 54 73 74%
25 -29 19 11 7 37 68 54%
30 -34 7 1 6 14 44 32%
35 -39 7 1 3 11 25 44%
40 -44 4 1 3 8 18 44%
45 -49 5 1 2 8 13 62%
50 -54 2 1 0 3 12 25%
55 -59 3 0 0 3 7 43%
TOTAL 86 21 31 138 260 53%
252
SE CONSIDERA UN NICHO DE MERCADO A LAS PERSONAS DENTRO
DE LA FRACION DE EDAD ENTRE 18 A 24 AÑOS CON UN 74% DE
DISPONIBILIDAD, ENTRE 25 A 29 CON UN 53% DE DISPONIBILAD.
4.2.6.IDENTIFICACION DE CALIDAD.
Aquí en este subtitulo se identificara lo que el cliente considera como calidad
al momento de escoger en que clínica o que cirujano plástico se va realizar la
cirugía plástica.
31%
1%
253
Lugar Postoperatorio
En la clinica donde lo operaron En el consultorio del cirujano
En otro establecimiento Otros
15% 9%
41%
35%
41%
El cliente considera calidad, que la clínica donde sea operado tenga las
normativas del SEDEs, las condiciones de higiene, un quirófano con
excelente condiciones.
254
Satisfaccion De la Cirugia.
Muy Satisfecho Satisfecho Indiferente Regular Insatisfecho
2% 2%
5%
48%
42%
4.3.1 DESCRIPCIÓN
Canal de distribución de venta directa con cero niveles, es decir sin
intermediarios.
255
4.3.2 MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Según los datos obtenidos la venta del servicio son directos, el paciente llega
a las oficinas del cirujano el cual evalúa el requerimiento y planifica la cirugía,
es un canal de comercialización de venta directa.
Producto
servicio
Clinica final
Estetica
Giovanna
Cliente
256
4.4 ANALISIS ESTRUCTURAL
Desde el punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que
determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado o
de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus
objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia
industrial:
COMPETIDORES.
Analizando el mercado el nivel de las barreras de entradas es bajo, de las
barreras entradas.
Se considera que una de las barreras de entradas que hay son las políticas
gubarmentales, para la implementación del quirófano se deberá modificar la
infraestructura de clínica estética SRL. y en caso de que se construya en otro
terreno los planos del proyecto deben ser aprobados por el plan regulador ,
para poder sacar la licencia de funcionamiento y también el certificado medio
ambiental, para tener el permiso del Sedes y trabajar legal, lo cual se
considera bajo este nivel de entrada porque se cuenta con el capital para el
proyecto bajos todas las normativas y resquicitos.
258
Clínica Estética Giovanna tiene realizaría ambos servicios en la misma
institución cirugías plásticas e cirugías no invasivas o correcciones.
259
4.5 ANÁLISIS PEST
4.5.1 Político
4.5.2 Economía
260
Pese a que el PIB per cápita es muy bajo situándose en 91.5 dólares, siendo
uno de los mas bajos de la región. También podemos observar que el nivel
de desempleo es muy bajo estando en 6.5%, un dato muy bueno. 336
Todos estos datos nos hacen concluir que Bolivia económicamente hablando
es un buen país para invertir, puesto que sus índices son bastante buenos
actualmente y muy prometedores a futuro.
4.5.3 Social
Al ser una sociedad con una idiosincrasia que aprecia mucho la belleza,
tenemos gran aceptación del medio al implementar el quirófano.
336
Datos sacados de la pagina Web del INE
261
4.5.4 Tecnológico
262
Estos tres elementos (Cliente, Soporte físico y Personal de contacto)
interactúan entre si generando el servicio. La idea de este concepto es que
analizando todas las posibles interacciones que se producen entre estos
elementos se pueden optimizar los procesos para lograr mejorar la
experiencia del cliente y en consecuencia la satisfacción de sus necesidades
4.6.1 Cliente
La clientela del servicio está compuesta por personas todas las personas a
partir de los 18 años de nivel socioeconómico medio-alto y alto que estén
interesados en realizarse una cirugía plástica, dentro de la zona urbana de la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra principalmente aunque podemos tener
clientela de otros países ya que el costo es un atractivo muy importante en
nuestro país, las cirugías en Bolivia son mucho mas baratas que en otros
países teniendo como referencia que una rinoplastia en España cuesta al
menos 2500 dólares mientras que en nuestro país apenas asciende a los
1000 dólares.
Esta Compuesto por todos los elementos tangibles que el personal tiene a
disposición y que ayudan al contacto del mismo y del cliente favoreciendo la
mejor interacción posible entre ambos, facilitando la ejecución y el acceso al
servicio.
4.2.6.1. Infraestructura
263
un consultorio donde atender a los pacientes y si la ubicación mas adecuada
es donde se encuentra actualmente Giovanna spa se tiene la recepción y
sala de espera listas. Las personas perciben en gran parte la calidad de los
servicios por la infraestructura al ser este un servicio.
Con las instalaciones que cuenta Giovanna Spa en estos momentos y en la
ubicación en la que esta es una ventaja por ser muy conocida y dar
seguridad de que estamos muy cerca del hospital Oncológico.
La Recepción y Sala de espera son confortables, donde se tiene música
ambiental relajante y un aroma agradable, donde el cliente ya esta
disfrutando del servicio al ingresar a las instalaciones de la empresa.
4.2.6.2. Equipos
4.2.6.3. Instalaciones
Crear una imagen positiva para la clínica ayude a los pacientes a relajarse
antes de la cirugía puesto que esto puede resultar traumático y muy
estresante para algunas personas, tanto el antes y después de la operación.
El paciente debe sentir seguridad en el Spa y una sensación de limpieza en
el ambiente sin parecer un clásico consultorio frio y desolado con el clásico y
deprimente ambiente hospitalario típico de la oferta local existente
264
También se debe contar con un sistema de aire acondicionado central que
brinde mayor confort a los familiares de los pacientes que se estén
realizando la cirugía.
El servicio por parte de los recursos humanos empieza desde que el cliente
es recibido en la puerta con una persona orientándola de forma amable a
recepción o a la sala de espera donde esta un mesero ofreciéndole café o
algún aperitivo.
El recurso humano debe ser experto en el tema y con experiencia dentro del
rubro para la orientación del paciente que garantice la calidad de servicio y la
satisfacción del cliente ya que este es un tema muy sensible. Los principales
aspectos que aconsejara este medico será si es o no aconsejable realizar la
cirugía en la edad del paciente y ayudara con la elección del especialista,
mostrando trabajos realizados y que considere como muy buenos.
265
4.6.4 Servicio
Post-
Reserva de Consulta Analisis Cirugia
Recepcion Operatorio
Turno Medica Clinicos Plastica
.
266
4.7 CADENA DE VALOR
267
4.7.1 ACTIVIDADES DE APOYO
4.7.1.1Infraestructura
-Mantenimientos de las instalaciones
4.7.1.2Recursos Humanos
-Capacitación de personal
-Motivación al personal
4.7.1.3Desarrollo de tecnología.
-Actualización en la medicina
-Servicios Innovadores
4.7.1.4ABASTECIMIENTO
-Compra de insumos
-Ambulancias
268
4.7.2 ACTIVIDADES PRIMARIAS
4.7.2.1Logística Interna
-Almacenamiento de insumos
-Control de Inventarios
4.7.2.2OPERACIONES
-Limpieza
-Seguridad
-Esterilización
-Mantenimiento de equipo
4.7.2.3LOGISTICA EXTERNA
-Control de inventarios
-Almacenamiento de equipos
MERCADEO Y VENTAS
-Publicad
-Promoción
-Fijación de precios
-Selección de Canales
SERVICIOS
-Consulta gratis
-Información del tratamiento
-Test Psicológico
-Evaluación de análisis de sangre
-Cirugía Plástica o corrección estética entre otros servicios
-Masajes relajación, faciales,corporoales,laser.
SERVICIOS POST-VENTAS
269
-Capacitación de personal: atención al cliente.
-Servicios Post-Quirúrgicos
-Consultas gratuitas
-Información
-Cirugías plásticas.
-Medicamentos o Recetas
270
4.8 ANALISIS FODA
El análisis FODA nos ayudara a hacer un análisis interno y análisis externo
de la empresa, identificando nuestra Fortalezas, Debilidades internas y
Oportunidad y Amenazas externas.
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
271
D3.Poca experiencia de manejo de la A3.Clima:fuertes lluvias
revista y pág. Web.
A4.Negligencia medica.
D4. Escasas reuniones con el personal
A5.Descuido en actualización de
de trabajo.
tecnología.
D5.Unico punto de venta
F11.Infraestructura
OPORTUNIDADES FO DO
272
O2.Tecnologia situación del mercado, finanzas
e estrategias.
O3.Prestigio -Crear un centro de
capacitación para formar -Contratar personal de diseño
O4.Canales de
profesionales para la empresa grafico y comunicaciones
comercialización
e franquicias. sociales para mejorar la
organización de la revista
O5.Franquicias, expansión
geográfica.
-Desarrollar nuevos servicios -Disponer de canales de
complementarios (cirugía comercialización en hoteles,
O6.Medios de comunicación
plástica, caterin de comida agencias de viajes
O7.Crecimiento poblacional. dietética)
-Crear una pag. Web completa
O8.Proveedores en información de los servicios
O10.Desarrollo de mercados
O11.Creacion de nuevos
empleos
AMENAZAS FA DA
273
4.9 ANALISIS ESTRATEGICO
VENTAJAS COMPETITIVAS.
Según Porter existen tres estrategias genéricas para generar ventajas
competitivas que sean sostenibles en el tiempo y defendible frente a la
competencia. Las 3 estrategias genéricas son las siguientes:
274
4.9.2 SEGUNDA DIMENSION: ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
DE MARKETING.
1. Exploradora
2. Defensora
3. Analizadora
4. Reactiva
337
http://externos.uma.es/cuadernos/pdfs/pdf400.pdf
275
4. Reactiva. En las empresas de este tipo, la alta dirección percibe
frecuentemente el cambio y la incertidumbre en su entorno, pero son
incapaces de responder eficazmente; carecen de una relación consistente de
estrategia-estructura, únicamente hace algún tipo de ajuste forzada por las
presiones del entorno.
1. Líder
2. Retador
3. Seguidor
4. Especialista
decisión de inversión.
La tercera de las dimensiones de las que se sirve la empresa para configurar
las características de la decisión estratégica que va a adoptar es la cantidad
de recursos destinados a la inversión.
276
La empresa puede adoptar las siguientes decisiones de estrategia:
1. Eliminación
2. Cosecha
3. Sostenimiento
4. Crecimiento
278
de los demás, la experiencia, la capacitación constante y la actualización de
nueva tecnología hace que Giovanna tenga una ventaja competitiva sobre la
competencia además que perdure y sea defendible en el tiempo.
Resultados
.Satisfaccion del
Inversion. Cliente.
.Mantenimiento y .Fidelidad
desarrollo de la venta
competitiva.
.Rentabilidad
.Inversion en nuevos .Cuota de mercado
negocios.
Publicidad
279
4.11 POSICIONAMIENTO
280
Web como www.clinicaesteticagiovanna.com donde solo se informara todo
sobre las cirugías plásticas, y se realizaran consultas y reservas mediante
esa pag. Web. Se subirán fotos de antes y después de todos los servicios.
Se hara una segmentación por edad recomendando desde que edad es
recomendable realizarse cierta cirugías y cuales no.
281
4.11. PLAN DE VENTAS
Según los resultados arrojados por nuestra encuesta el 32% del total de las
personas que fueron encuestadas se han realizado una cirugía.
La ganancia que tenemos en cuenta para el Spa son 200 dólares incluyendo
el alquiler del quirófano a los médicos y también entra lo ganancia por
282
asesoramiento que nosotros brindamos con estos datos obtenemos los
siguientes datos.
PLAN DE VENTAS
Demanda
Clinica
Años Población
Demanda Estetica
Anual PMK Giovanna
2013 281.309 18003,776 7% 1260,26432
2014 330.897 21177,408 7% 1482,41856
2015 394.477 25246,528 7% 1767,25696
2016 473.986 30335,104 7% 2123,45728
2017 571.362 36567,168 7% 2559,70176
Elaboracion propia
Según estos datos las ganancias anuales del primer año podrían ascender a
746.076 dólares implementándose este proyecto a finales de este año y
empezando a funcionar en el 2013.
Participacion de mercado
14000
12000
10000
6000
4000
2000
0
2013 2014 2015 2016 2017
283
Ingresos
3000000
2500000
2000000
Ingresos
1500000
1000000
500000
0
2013 2014 2015 2016 2017
284
5 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
285
El departamento de Santa Cruz es considerado como la capital económica
del país por el crecimiento poblacional y económico que ha tenido en
comparación a los demás departamentos, en el cual se encuentra
concentrado el 21.76% del total de la población de Bolivia, y en el área
urbana se encuentra el 72% de la población del departamento, existiendo así
una tendencia a incrementar debido a la expansión económica que ha
experimentado el mismo en los últimos años.
286
ciudad natal: Santa Cruz de la Sierra. Una pequeña parte de esa gente
cruceña se quedó en Cotoca.
b) Crecimiento económico
287
sistema que luego de su gran éxito en Santa Cruz sería también
implantado en el resto de los departamentos del país.
288
económicos y el 85% del personal ocupado. El mercado de trabajo
informal involucra al 60% de la población.
Desde los años 70, Bolivia se estructuró en torno a las tres grandes
ciudades del llamado "eje troncal": La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz de
la Sierra. Estas ciudades son las cabezas de las tres áreas
metropolitanas del país. Santa Cruz, que era la cola del eje, pasó a ser su
cabeza debido a las vías de comunicación que parten de este nodo
nacional.
Desde 2006, Santa Cruz de la Sierra pasó a ser la ciudad más grande de
Bolivia.
c) Características
Santa Cruz de la Sierra es la ciudad capital del departamento autónomo
de Santa Cruz. Es la ciudad más grande y poblada de Bolivia, y también
es considerada la capital económica e industrial de dicho país.
d) Mapa de ubicación
289
Fuente: www.santacruz.gob.bo
e) Demografía
Santa Cruz contaba con una población de 10.000 hab. en 1810, cien años
más tarde contaba con 18.000 hab. (1910) lo que refleja un crecimiento
demográfico lento
290
Una enorme migración de los departamentos del resto del país, como
consecuencia de la crisis, dio oportunidad de progreso a Santa Cruz y
a los migrantes.
Un gran crecimiento del número de miembros de las familias
cruceñas.
292
5.1.1.Selección de área Macro
Dentro de los métodos de evaluación por factores no cuantificables se
encuentran los métodos de antecedentes industriales, factor preferencial y el
de factor dominante.
El método sugerido fue el de factor dominante que más que una técnica es
un concepto que no otorga alternativas a la localización.
293
5.2 MICRO LOCALIZACIÓN
Se procederá a detallar las diferentes alternativas de micro localización, para
determinar los factores a desarrollar y determinar la ubicación optima del
proyecto.
5.3 Ubicación A
Dirección: Barrio Aeronáutico calle Pauro #335
Extensión: 840 m2
Costo: $ 550.000
Descripción: Casa en venta con 450 m2 construidos. La arquitectura
de la edificación podría adecuarse sin realizar muchas modificaciones
a la infraestructura.
5.4 Ubicación B
Dirección: Avenida Paraguá entre tercer y cuarto anillo. Calle
Lorenzo Dávila #3225
Extensión: 714 m2
294
Costo: $350 000
Descripción: Casa en venta con 580 m2 construidos. La
arquitectura de la edificación no podría adecuarse a los
requerimientos del quirófano por lo tanto se debería demoler.
5.5 Ubicación C
Dirección: Calle Baquitu #272 dos cuadras antes del cuarto anillo
Extensión: 360 m2
Costo: $ 180 000
Descripción: Terreno con una pequeña edificación de 100 m2 que
debe ser demolida para construir el quirófano.
295
5.6
Ubicación D
Dirección: Clínica Estética Giovanna
Extensión: 450 m2
Costo: 0
Descripción: Terreno parte de patrimonio de Clínica Estética
Giovanna
296
5.6.1 Evaluación de Alternativas
Para poder determinar la micro localización del proyecto, se deben evaluar
cuál de las anteriores alternativas es la más conveniente, utilizaremos el
método de Brown y Gibson en el que se estudian factores que son posibles
de cuantificar y también utiliza factores subjetivos.
297
Estos factores son:
298
El primer paso consiste en tabular los valores de cada variable
cuantificable y se suma cada uno en función a cada localización.
La variable de Costo Terreno (CT) se la ha cuantificado por costo de
metro cuadrado.
Los valores asignados a cada localización se suman y se denominan C i
1
La columna de recíproco es la inversa de la suma:
Ci
T CT CA DC DF SUMA RECIPROCO
TOTAL 0,0012897
∑ 1/Ci
i=1
299
FO(D) = 0.0007692 / 0,0012897 = 0.59635
Sumatoria: 1
Más importante 1
Menos importante 0
Igual importancia 1 (ambos)
FACTOR 1 2 3 4 5 6 Total Wj
Imagen comercial de la
0 0 1 1 0.125
zona
Total 8 1
300
Se considera que la tranquilidad de la zona es un factor subjetivo muy
importante debido a que al tratarse de un quirófano con las etapas pre y post
operatorias los pacientes deben descansar. Así mismo, la seguridad de la
zona se considera de igual importancia ya que este factor brinda tranquilidad
tanto a los familiares como a los mismos pacientes.
TRANQUILIDAD
1 2 3 4 5 6
A 1 1 1 3 .3
B 1 1 0 2 .2
C 1 1 1 3 .3
D 1 0 1 2 .2
TOTAL 10 1
301
Las ubicaciones B y D obtienen la misma puntuación ya que ambas se
encuentran en lugares concurridos y donde circula transporte público.
SEGURIDAD
1 2 3 4 5 6
A 1 1 1 3 .27
B 1 0 1 2 .19
C 1 1 1 3 .27
D 1 1 1 3 .27
TOTAL 11 1
IMAGEN
1 2 3 4 5 6
A 1 1 1 3 .3
B 1 0 1 2 .2
C 1 1 0 2 .2
D 1 1 1 3 .3
TOTAL 10 1
Las ubicaciones B y C obtienen baja puntuación debido a que son zonas que
no superan en imagen a las anteriores.
303
Análisis del factor subjetivo de la parqueo vehicular en función a las 4
opciones de micro localización:
PARQUEO VEHICULAR
1 2 3 4 5 6
A 1 1 1 3 .375
B 1 0 0 1 .125
C 1 0 0 1 .125
D 1 1 1 3 .375
TOTAL 8 1
304
n
Todas estas tablas se van a cuantificar con esta relación: FSi=∑ Rij∗Wj
j=1
∑FSi = 1
¿Cuántas veces más importantes son los valores cuantificables frente a los
subjetivos?
Para este proyecto determinamos que es tres veces más que los subjetivos,
es decir tenemos una proporción de 1 a 3.
K= 1/3
K= 0.33 = 33%
MPLi = K(FOi)+(1-K)(FSi)
305
MPL(A)= (0.66)(0.13333) + (0.33)(0. 298125) = 0.188596 = 18.8 %
306
6 INGENIERIA
En el día de la intervención, el/la paciente deberá ingresar una hora antes del
inicio programado de la operación. Es una norma habitual de las Clínicas, el
solicitar una determinada cantidad en concepto de depósito, y obligan a que
un acompañante esté junto al paciente durante el post-operatorio inmediato.
Una vez en la habitación (si se trata de una intervención que requiere ingreso
en la Clínica), el paciente deberá sacarse todos los objetos metálicos (reloj,
anillos, pendientes, prótesis dentales, etc.) y se vestirá el camisón que le
será entregado. El Cirujano acudirá a su habitación aproximadamente media
hora antes del inicio de la intervención, y según el tipo de intervención,
307
procederá a dibujar en la piel el marcaje preoperatorio, para tener referencias
cuando el paciente esté acostado en la mesa de operaciones.
Una vez el camillero acompañe al paciente a quirófano, el anestesista
procederá a preparar la anestesia (general, regional o anestesia local con
sedación).
La duración de las intervenciones varía según la técnica y el tipo de
alteración a tratar.
Una vez operada, el/la paciente será acompañado/a la sala de recuperación,
donde descansará unas horas. Los vendajes, drenajes y sueros que tenga
colocados no deben ser manipulados, y en caso de cualquier necesidad o
duda, deberá llamar a la enfermera, a través del timbre que se encuentra
junto a su cama. El personal de enfermería seguirá las órdenes médicas
(tratamiento de analgesia, profilaxis con antibióticos, tipo de dieta, posición
semi-sentada...) que el cirujano habrá prescrito y estará a la total disposición
del paciente, por si tuviera cualquier incomodidad o duda.
Es muy importante no fumar después de una intervención, ya que podrían
aparecer complicaciones muy serias.
Postoperatorio
308
5º Día: En la Consulta postoperatoria , se retiran las suturas que lo precisen.
En pacientes operados de Lifting, se retiran las suturas de la zona de delante
de la oreja, y en operados de párpados, las suturas de alrededor de los ojos,
para asegurar una rápida curación de las heridas con una cicatriz
imperceptible. Los pacientes operados de Liposucción podrán iniciar los
masajes y drenajes linfáticos suaves.
7º Día: En la Consulta del Dr., se retiran las suturas que lo precisen. En las
intervenciones de Lifting, se retiran la mayoría de las grapas quirúrgicas o los
puntos de sutura, y pueden darse inicio a masajes ligeros, para eliminar los
restos de hinchazón que aún estarán presentes. En las intervenciones de
nariz, se procederá a quitar la férula de plástico. En la mayoría de casos, se
finaliza el tratamiento preventivo antibiótico del post-operatorio.
15º Día: En la Consulta del Dr., se retiran las suturas que lo precisen, como
las suturas intradérmicas de las intervenciones de mama, o de
abdominoplastia. En pacientes operados de Lifting, se retiran las últimas
grapas quirúrgicas o puntos de sutura.
309
vaya aumentando la demanda durante los próximos 7 años, formulando un
nuevo plan de producción pasado los 10 años.
Cirugias auales
Demanda
Clínica
Població Demand Mensu Promedio de
Años PMK Estética
n a Anual al personas Día
Giovanna(anu
al)
18003,77
2013 281.309 7% 1260 105 4
6
21177,40
2014 330.897 7% 1482 124 4
8
25246,52
2015 394.477 7% 1767 147 5
8
30335,10
2016 473.986 8% 2427 202 7
4
36567,16
2017 571.362 8% 2925 244 8
8
Lipoescultura 7 12%
310
Lipolaser 3 3%
Abdominoplastia 1 1%
Dermoplastia 3 3%
Pantorrillas 0 0%
Mamoplastia 28 33%
Liposucción 6 7%
Rejuvenecimiento 3 3%
Reduccion de
4 5%
orejas
Lifting 1 2%
TOTAL 88 100%
CIRUGIA :
RINOPLASTIA
311
2015 394.477 25247 7% 1767 0,3 530
Cirugía :
Lipoescultura
312
Cirugía:
Lipolaser
Cirugía:
Abdominopla
stia
313
20 281.30 18004 7% 1260 0,01 13
13 9
Cirugia:
Dermoplastia
314
6
Cirugia :
Mamoplastia
315
Cirugia:
Liposuccion
Cirugía:
Rejuvenecimient
o
316
4
Cirugia : orejas
Cirugia: Otros
318
6.3 Selección de la Tecnología
6.3.1 Cotizaciones
COTIZACIONES
Expresado en moneda nacional Bs.
ITEM EMPRESA PRECIO CARACTERISTICAS USO
Gorro quirófano Borquez 15.00 unisex, blanco y azul Doctor –
enfermero
Barbijo Borquez 6.00 unisex, blanco y azul Doctor –
enfermero
Bota quirófano Borquez 115.00 unisex, blanco y azul Doctor –
enfermero
Bata Borquez 40.00 unisex, blanco y azul Doctor –
enfermero
Bata p/paciente Borquez 65.00 unisex, blanco y azul Paciente
Pantalón Borquez 115.00 unisex, blanco Doctor
juego de Borquez 110.00 Unisex Camilla de
sabanas operaciones
conjunto Borquez 150.00 Unisex Paciente
quirófano, bata,
barbijo, botas,
319
chulo
bata para Borquez 80.00 Unisex Paciente
paciente
Uniforme doctor Borquez 118.00 Unisex Doctor
tela gruesa
Bata Borquez 70.00 Unisex Doctor-
paciente
COTIZACIONES MAQUINAS
Art. Nombre empr Procede Marca Ca Preci
esa ncia nt. o
2918- Tubo de oxigeno hp Bolivia Oxicruz 1 $519.
904352 cargado medic 16
al
13035 Mesa de mayo hp Estados Drive 1 $150.
medic Unidos 00
al
YM6000 Monitor signos vitales hp Mediana 1 $3,77
medic 4.00
al
EXT- Porta suero 4 ganchos hp Estados Eximed 1 $45.0
EQU04002 4 ruedas medic Unidos Globaun 0
al
EXJ- Lampara quirurgica sin hp Estados Eximed 1 $8,20
KL700700II sombra medic Unidos Globaun 0.00
I al
EXJ-8012 Mesa de cirugia hp Estados Eximed 1 $2,30
medic Unidos Globaun 0.00
320
al
9300A-505 desfribilador hp Estados Cardiac 1 $2,53
automatico medic Unidos 0.00
al
KHP-1000- electrobisturi hp Estados Megadyn 1 $11,6
MEGA-A megadyne con medic Unidos e 67.00
acccesorios al
F-5-1 carro de emergencia hp Estados AMD 1 $649.
medic Unidos 00
al
G-18 armario para muestras hp Estados AMD 1 $350.
de 4 puertas medic Unidos 00
al
F-19 carro de curaciones hp Estados AMD 1 $350.
acero medic Unidos 00
al
F-46 Carro de paro c/5 hp Estados AMD 1 $1,45
cajones 2 basureros medic Unidos 0.00
al
E-5 Camilla de transporte/ hp Estados AMD 1 $990.
emergencias medic Unidos 00
al
HS-1-0101 Autoclave de 100 lts. Y hp Brasil Sercon 1 $30,1
accesorios medic 72.00
al
KHP- Maquina de anstesia hp Spacelab 1 $49,0
FOUS750- medic s 82.00
M al
920 Concentrador de hp Estados Nidek 1 $1,10
ocigeno medic Unidos 7.40
al
3230 Humificador de oxigeno hp Estados Hudson 1 $3.50
321
medic Unidos
al
106RM Manometro para hp Estados Marcas 1 $110.
oxiegno0 medic Unidos variaun 49
al
Set basico para cirugia hp Brasil Reda 1 $919.
plástica medic Instrumen 21
al te
OTROS EQUIPOS
EXJ- Lampara auxiliar hp Estados Eximed 1 $1,50
KL05L.I medic Unidos Globaun 0.00
al
EXJ- Lampara quirurgica hp Estados Eximed 1 $2,50
KL1205L medic Unidos Globaun 1.40
al
BF-683M- Mesa quirurgica hp Brasil Barrfab 1 $9,99
B/INOX mecanica medic 0.00
al
AHMC-10 Autoclave de 42 Lts. hp Brasil Sercon 1 $4,73
medic 8.00
al
COTIZACIONES MAQUINAS
Art. Nombre empresa Proced Marca Ca Preci
encia nt. o
2918- Tubo de oxigeno PROMED Bolivia Oxicruz 1 $521.
904352 cargado ICAL S.A 00
13035 Mesa de mayo PROMED Estados Drive 1 $145.
ICAL S.A Unidos 00
322
YM6000 Monitor signos PROMED Mediana 1 $3,77
vitales ICAL S.A 4.00
EXT- Porta suero 4 PROMED Estados Eximed 1 $45.0
EQU0400 ganchos 4 ruedas ICAL S.A Unidos Globaun 0
2
EXJ- Lampara quirurgica PROMED Estados Eximed 1 $8,20
KL700700 sin sombra ICAL S.A Unidos Globaun 0.00
III
EXJ-8012 Mesa de cirugia PROMED Estados Eximed 1 $2,30
ICAL S.A Unidos Globaun 0.00
9300A- desfribilador PROMED Estados Cardiac 1 $2,53
505 automatic ICAL S.A Unidos 0.00
KHP- electrobisturi sercon PROMED Estados sercon 1 $11,7
1000- con acccesorios ICAL S.A Unidos 50.00
MEGA-A
F-5-1 carro de emergencia PROMED Estados AMD 1 $649.
ICAL S.A Unidos 00
G-18 armario para PROMED Estados AMD 1 $300.
muestras de 4 ICAL S.A Unidos 00
puertas
F-19 carro de curaciones PROMED Estados AMD 1 $350.
acero ICAL S.A Unidos 00
F-46 Carro de paro c/5 PROMED Estados AMD 1 $1,45
cajones 2 basureros ICAL S.A Unidos 0.00
E-5 Camilla de PROMED Estados AMD 1 $990.
transporte/ ICAL S.A Unidos 00
emergencias
HS-1-0101 Autoclave de 100 PROMED Brasil Sercon 1 $30,2
lts. Y accesorios ICAL S.A 00.00
KHP- Maquina de PROMED Spacelab 1 $49,0
FOUS750- anstesia ICAL S.A s 82.00
M
920 Concentrador de PROMED Estados Nidek 1 $1,10
323
oxigeno ICAL S.A Unidos 7.40
3230 Humificador de PROMED Estados Hudson 1 $3.00
oxigeno ICAL S.A Unidos
106RM Manometro para PROMED Estados Marcas 1 $115.
oxiegno0 ICAL S.A Unidos variaun 50
Set basico para PROMED Brasil Reda 1 $920.
cirugia plástica ICAL S.A Instrume 00
nte
OTROS EQUIPOS
EXJ- Lampara auxiliar PROMED Estados Eximed 1 $1,50
KL05L.I ICAL S.A Unidos Globaun 0.00
EXJ- Lampara quirurgica PROMED Estados Eximed 1 $2,50
KL1205L ICAL S.A Unidos Globaun 1.40
BF-683M- Mesa quirurgica PROMED Brasil Barrfab 1 $10,0
B/INOX mecanica ICAL S.A 00.00
AHMC-10 Autoclave de 42 Lts. PROMED Brasil Sercon 1 $4,73
ICAL S.A 8.00
325
to
Computadora complete Sure 3475 recepcionist
a-doctor
Impresora canon Canon 556 recepcionist
a
Telefonos Panasonic mercado 278 Doctor-
La ramada recepcionist
a
Fotocopiadora canon CANON 834 recepcionist
a
CAMARAS DE CCTV 556 vigilancia de
SEGURIDAD movimiento
Aire acondicionado mercado 3127 blanco, sala de
WHITE WESTINGHOUSE La ramada .5 duradero espera-
pacientes
bebedero de agua mercado 1042 pacientes-
metalico La ramada .5 recepcionist
a
Tevisor lcd marca lg 32 mercado 2432 nitida, buen sala de
La ramada .5 sonido espera-
pacientes
Tevisor lcd marca sony mercado 2502 nitida, buen sala de
La ramada sonido espera-
pacientes
ROUTER INALAMBRICO 3COM 278 alta cobertura computador
as
326
6.3.2 Ponderaciones consideradas
PONDERACION
327
marca 30%
tamano 20%
COMPUTADORAS
precio 40%
marca 30%
disco duro 30%
AIRE ACONDICIONADO
precio 40%
marca 30%
btu 30%
TELEFONO
precio 40%
marca 30%
color 30%
TELEFONO FAX
precio 40%
marca 30%
color 30%
IMPRESORA
precio 40%
marca 30%
funcion 30%
router
precio 40%
marca 30%
funcion 30%
Fuente: Elaboración Propia.
328
6.3.3 Selección Tecnología
6.3.3.1Electrobisturi
Para la selección de la tecnología con respecto al electrobisturi que se
utilizara en el quirófano se tomaron las siguientes opciones:
ELECTROBISTURI
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA COLOR
TOTAL
PONDERACION 0.5 0.4 0.1
a 80 90 85 84.5
b 50 80 65 63.5
c 70 90 85 79.5
329
6.3.3.2 AUTOCLAVE
En la selección de tecnología del Autoclave se tomaron en cuenta la Marca,
el precio y el color:
AUTOCLAVE
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA COLOR
TOTAL
PONDERACION 0.5 0.3 0.2
a 90 70 90 84
b 100 80 90 92
c 70 80 70 73
6.3.3.4MAQUINA DE ANSTECIA
Para la selección de la maquina de anestecia que se utilizara en el quirófano
se tomaron las siguientes opciones:
331
0
$49,082.0
maquina de anestecia 0 75kg sercon c
Siendo así la Opción número C la maquina de anestecia marca sercon de 75
kg. La mejor opción para usar en el quirófano.
MAQUINA DE ANESTECIA
CARACTERISTICAS PRECIO PESO MARCA
TOTAL
PONDERACION 0.4 0.2 0.4
a 90 95 75 85
b 70 75 80 75
c 75 95 100 89
Fuente: Elaboración Propia.
6.3.3.5DESFRIBILADOR AUTOMATICO
Para la selección del desfribilador automatico que se utilizara en el quirófano
se tomaron las siguientes opciones:
Desfribilador
automatico precio color marca opciones
Desfribilador
automatico $2,650.00 celeste Mediana a
Desfribilador megadyn
automatico $2,600.00 azul e b
Desfribilador
automatico $2,530.00 blanco cardiac c
Siendo así la Opción número C el desfribilador color blanco marca cardiac la
mejor opción para usar en el quirófano.
DESFRIBILADOR AUTOMATICO
332
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA COLOR
TOTAL
PONDERACION 0.45 0.3 0.25
a 90 70 90 43.5
b 95 80 90 46.5
c 100 95 90 51
6.3.3.6AIREACONDICIONADO
Para la selección del aire acondicionado que se utilizara en el quirófano se
tomaron las siguientes opciones:
Aire opcione
acondicionado precio marca btu s
Aire whitewetinghous
acondicionado Bs. 3087 e 12000 c
Aire
acondicionado Bs. 3770 Construmat 12000 a
Aire
acondicionado Bs. 4000 Confort 12000 b
Siendo así la Opción C el aire acondicionado de 12000 btu marca
whitewetinghouse es la mejor opción para usar en el quirófano.
AIRE ACONDICIONADO
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA BTU
TOTAL
PONDERACION 0,4 0,3 0,3
a 80 70 70 74
b 85 75 80 80,5
c 90 80 85 85,5
333
6.3.3.7TELEFONO
Para la selección del teléfono que se utilizara en el quirófano se tomaron las
siguientes opciones.
TELEFONO
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA COLOR
TOTAL
PONDERACION 0,4 0,3 0,3
a 95 80 80 86
b 100 85 90 92,5
c 90 70 75 79,5
334
6.3.3.8TELEFONO FAX
Para la selección del teléfono fax que se utilizara en el quirófano se tomaron
las siguientes opciones.
TELEFONO FAX
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA COLOR
TOTAL
PONDERACION 0,4 0,3 0,3
a 95 90 100 95
b 90 70 80 81
c 75 75 95 81
6.3.3.9COMPUTADORA
Para la selección de la computadora que se utilizara en el quirófano se
tomaron en cuenta las siguientes opciones
Disco
Computadora precio marca duro opciones
Computadora Bs. 3127,5 generica b
Computadora Bs. 3400 sonny c
Computadora Bs. 3250 toshiba a
335
Siendo la Opcion B la computadora macra genérica de disco duro es la mejor
opcion para usar en el quirófano.
COMPUTADORA
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA DISCO DURO
TOTAL
PONDERACION 0,4 0,3 0,3
a 70 80 70 73
b 90 100 80 90
c 80 90 75 81,5
6.3.3.10 IMPRESORA
Opción A: Epson stylus T25
Precio: 665 bs
Funciones y características:
Precio: 556bs
Funciones y características:
Impresión
Copia y escaneo
Velocidad ISO ESAT de 7,0/4,8 ipm en blanco y negro/color
Resolución de impresión de 4800 ppp
Escáner de 600 ppp con modo de escaneo automático
Sistema ChromaLife100+
336
Opción C: IBM MP350
Precio: 590bs
Funciones y características:
Impresión
Copia y escaneo
Velocidad ISO ESAT de 7,0/4,8 ipm en blanco y negro/color
Resolución de impresión de 4800 ppp
Escáner de 600 ppp con modo de escaneo automático
Sistema ChromaLife100+
IMPRESORA
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA FUNCION
TOTAL
PONDERACION 0,4 0,3 0,3
a 70 80 60 70
337
b 80 90 70 80
c 60 70 65 64,5
6.3.3.11 ROUTER
Para la selección del router que se utilizara en el quirófano se tomaron en
cuenta las siguientes opciones
ROUTER
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA FUNCION
TOTAL
PONDERACION 0,4 0,3 0,3
a 70 65 80 71,5
b 80 70 90 80
c 90 80 100 90
6.3.3.12 Televisor
Opción 1:
338
Precio: 680$
Marca: Sony
Características:
Opción 2:
Precio: 625$
Marca: LG
Características:
LCD 42”
Contraste Dinámico 100.000:1
Resolución Full HD
Conecta fácilmente tus dispositivos HDMI
Dolby Sound
Ahorro inteligente de energía
Opción 3:
Precio: 705$
Marca: Samsung
Características:
TELEVISORES
CARACTERISTICAS PRECIO MARCA FUNCION
TOTAL
PONDERACION 0.4 0.2 0.4
a 32 20 37 31.6
b 40 13 30 30.6
c 28 18 25 24.8
340
6.4 Cursograma
341
6.4.2 Compras de insumo
342
6.4.3 Flujograma de Servicio
343
6.4.4 Flujograma del día de la cirugía
CARGO CANTIDAD DESCRIPCION
Administrador de empresa 1 Encargado de manejar los
recursos de la empresa.
Cirujano-plastico. 1 Encargado de realizar las
cirugías a los pacientes.
Medico general – ayudante. 1 Ayudante del cirujano plastico.
344
6.4.5 Flujograma de consulta al cliente
345
6.5 Cuantificación
346
6.5.1.2Instrumentista junto las Enfermeras
347
Responsables de mantener la iluminación de acuerdo a las necesidades del
cirujano.
6.5.1.3Recepcionista
La recepcionista es lo primero que un cliente ve al entrar a la empresa y
causa la primer impresión. Debe dar una buena imagen desde el primer
momento. Es importante que la persona que ocupa este puesto sea muy
prolija, alerta, sonriente, amable y muy paciente. El escritorio de la recepción
también debe estar muy prolijo. Una buena recepcionista no deja nunca sola
la recepción. Si necesita alejarse por un momento, pide ayuda.
Dentro de la clinica, los recepcionistas pueden ser parte del registro de
ingreso por parte del paciente, lo que puede incluir el inicio de archivos y
etiquetas, y operaciones secretariales para el proceso de la hospitalización;
esto significa, que puede que hayan varias recepcionistas en sus respectivas
áreas de trabajo para la atención de la entrada de personas al hospital. Y
también puede significar que el conocimiento de la recepcionista, en éste
caso, puede ser extendido a la terminología médica
6.5.1.4Encargado de limpieza
348
6.5.2 Maquinarias
CUANTIFICACION MAQUINAS Y EQUIPOS
CA PRE TOTAL
NOMBRE EMPRESA MARCA
NT. CIO ANUAL
Tubo de oxigeno importadora hp 519.
Oxicruz 1 519.16
cargado medical 16
importadora
Mesa de mayo Drive 2 150 300
PROMEDICAL S.A
importadora hp 377
Monitor signos vitals Mediana 1 3774
medical 4
Porta suero 4 ganchos 4 importadora Eximed
1 45 45
ruedas PROMEDICAL S.A Globaun
Lampara quirurgica sin importadora hp Eximed 820
2 16400
sombra medical Globaun 0
importadora Eximed 230
Mesa de cirugia 2 4600
PROMEDICAL S.A Globaun 0
desfribilador importadora hp 253
Cardiac 1 2530
automatico medical 0
electrobisturi megadyne importadora hp 116
Megadyne 1 11667
con acccesorios medical 67
importadora hp
carro de emergencia AMD 1 649 649
medical
armario para muestras importadora hp
AMD 1 350 350
de 4 puertas medical
carro de curaciones importadora hp
AMD 2 350 700
acero medical
349
Carro de paro c/5 importadora hp 145
AMD 1 1450
cajones 2 basureros medical 0
importadora Eximed
camilla de examen 2 600 1200
PROMEDICAL S.A Globaun
Camilla de transporte/ importadora hp
AMD 1 990 990
emergencias medical
Autoclave de 100 lts. Y importadora hp 301
Sercon 1 30172
accesorios medical 72
importadora hp 490
Maquina de anstesia Spacelabs 1 49082
medical 82
Concentrador de importadora hp 110
Nidek 1 1107.4
oxigeno medical 7.4
importadora hp
Humificador de oxigeno Hudson 10 3.5 35
medical
Manometro para importadora hp Marcas 110.
2 220.98
oxiegno0 medical variaun 49
Reda
Set basico para cirugia importadora hp 919.
Instrumen 2 1838.42
plástica medical 21
te
127629.
TOTAL
96
OTROS EQUIPOS
importadora Eximed 150
Lampara auxiliar 2 3000
PROMEDICAL S.A Globaun 0
importadora hp Eximed 250
Lampara quirurgica 1 2501.4
medical Globaun 1.4
350
Mesa quirurgica importadora hp 999
Barrfab 1 9990
mecanica medical 0
importadora hp 473
Autoclave de 42 Lts. Sercon 1 4738
medical 8
TOTAL 20229.4
TOTAL MAQUINAS Y
EQUIPOS 127629.96
TOTAL OTROS EQUIPOS 20229.4
TOTAL EN DOLARES 147859.36
CAMBIO DE DOLAR =6.86
1014315.2
TOTAL EN BS 1
351
Decoracion 1 1400 1400
TOTAL 16199
Fuente: Elaboración propia
352
6.5.4 Insumos
Cantida Cantid
Cantida
Proveedo d ad Precio/
INSUMOS d
res uso/me Uso/ unidad
uso/dia
s año
HP 3 72 200
Bisturí 1000 2
medical cuchillas cuchillas 0
HP 15 360 345
Barbijo 4320 0.8
medical barbijos barbijos 6
(no
Jeringa HP existe 110
1000 1.1
(agujas) medical monto 0
exacto)
Gorro HP 15 360 282
4700 0.6
quirúrgico medical gorros gorros 0
12 par
Guantes HP 360 200
de 4000 0.5
de cirugía medical guantes 0
guantes
(no 30
Algodón Farmacor existe paquete 103
360 28.7
quirúrgico p monto s 32
exacto) grandes
(no 10
Gasas
Farmacor existe paquete 120
estereliza 120 100
p monto s 00
das
exacto) grandes
3 72
HP 280
Compresa compres compres 1000 2.8
medical 0
as as
353
Entre 3
Farmacor 96 128
Sueros a4 1300 9.9
p sueros 70
sueros.
( no 5
Farmacor existe paquete 217
Micropore 60 36.2
p monto s 2
exacto) grandes
Bs.
TOTAL 515
50
CABLE DE CU AISL.
60AD011 ML 8.00 0.58 4.64
MONOPOLAR AWG 10
CABLE DE CU AISL.
60AD012 ML 6.00 0.44 2.64
MONOPOLAR AWG 12
CABLE DE CU AISL.
60AD013 ML 4.00 0.26 1.04
MONOPOLAR AWG 14
DISYUNTOR MONOFACICO
60HJ003 PZA 6.00 3.63 21.78
DE 20 AMP
TABLERO DISTRIBUIDOR (8
60IE001 PZA 1.00 11.64 11.64
DISYUNTORES)
354
CINTA AISLANTE DE 10
60MD001 PZA 2.00 0.90 1.80
YARDAS
SUBTOTAL 45.34
CABLE DE CU AISL.
60AD012 ML 224.00 0.44 98.56
MONOPOLAR AWG 12
CABLE DE CU AISL.
60AD013 ML 224.00 0.26 58.24
MONOPOLAR AWG 14
FOCO INCADESCENTE DE 75
60CA001 PZA 28.00 0.73 20.44
W
INTERRUPTOR DE PLACA-
60FD001 PZA 28.00 2.91 81.48
SIMPLE
CINTA AISLANTE DE 10
60MD001 PZA 16.80 0.90 15.12
YARDAS
SUBTOTAL 351.40
CABLE DE CU AISL.
60AD012 ML 28.00 0.44 12.32
MONOPOLAR AWG 12
355
60EB002 ENCHUFE DE PLACA DOBLE PZA 25 3.63 90.75
CINTA AISLANTE DE 20
60MD002 PZA 0.60 1.80 1.08
YARDAS
SUBTOTAL 117.75
CABLE DE CU AISL.
60AD014 ML 60.00 0.14 8.40
MONOPOLAR AWG 16
FOCO INCADESCENTE DE 75
60CA001 PZA 4.00 0.73 2.92
W
356
YARDAS
SUBTOTAL 25.72
Elementos eléctricos:
Luminarias 210 bs 15
Sensores de movimiento 65 bs 5
Disyuntores 35 bs 6
Jabalinas 90 bs 4
357
6.5.6 Requerimiento de la infraestructura
SOBRECIMIENTO DE HO AO (M3)
CEMENTO PORTLAND KG 920.50 0.21 193.31
ARENA FINA M3 1.58 10.19 16.10
RIPIO LAVADO M3 2.10 26.20 55.02
MADERA DE ENCOFRADO P2 210.40 0.80 168.32
BARRA DE ACERO CORRUGADO KG 236.70 1.20 284.04
ALAMBRE NEGRO DE AMARRE KG 2.63 2.00 5.26
CLAVO KG 3.95 2.00 7.90
SUBTOTAL 729.95
COLUMNA DE HO AO
CEMENTO PORTLAND KG 800.00 0.21 168
ARENA COMUN M3 1.49 11.64 17.3436
GRAVA M3 3.04 26.20 79.648
MADERA DE CONSTRUCCION P2 264.00 1.38 364.32
BARRA DE ACERO CORRUGADO KG 462.00 1.20 554.40
ALAMBRE NEGRO DE AMARRE KG 6.60 2.00 13.20
CLAVO KG 4.95 2.00 9.90
SUBTOTAL 1206.81
VIGA DE HO AO 1:2:3 (M3)
CEMENTO PORTLAND KG 980.00 0.21 205.80
ARENA COMUN M3 0.42 11.64 4.89
RIPIO CHANCADO M3 0.59 26.20 15.46
VIGUETA Y COMPLEMENTO #12 M2 6.50 13.00 84.50
MADERA DE ENCOFRADO P2 65.00 0.80 52.00
PUNTALES DE MADERA ML 13.00 0.73 9.49
BARRA DE ACERO CORRUGADO KG 19.50 1.20 23.40
ALAMBRE NEGRO DE AMARRE KG 1.95 2.00 3.90
358
CLAVO KG 0.65 2.00 1.30
SUBTOTAL 400.74
CONTRAPISO DE HORMIGON SIMPLE E=5
CM (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 1500 0.21 315.00
ARENA FINA M3 5.57 10.19 56.76
RIPIO LAVADO M3 6.97 26.2 182.61
SUBTOTAL 554.37
MURO DE LADRILLO ADOBITO E=0,11
MTS
CEMENTO PORTLAND KG 50 0.21 10.50
SUBTOTAL 10.50
CAPA AILANTE C/ALQUITRAN Y
POLIETILENO (ML)
POLIETILENO M2 18.16 0.43 7.81
ALQUITRAN KG 28.38 1.45 41.15
DIESEL LT 20.43 0.54 11.03
SUBTOTAL 59.99
MURO DE LADRILLO ADOBITO E=0,30
MTS 1;5
CEMENTO PORTLAND KG 90 0.21 90.21
ARENA FINA M3 0.36 10.19 10.55
ADOBITO PZA 603.00 0.08 603.08
MADERA DE CONSTRUCCION P2 1.35 1.38 2.73
SUBTOTAL 706.57
CUBIERTA DE TEJA COLONIAL SOBRE CERCHAS
METALICAS
CEMENTO PORTLAND KG 287 0.21 60.27
REVOQUE DE CEMENTO
PLANCHADO E=1,5 CM (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 670 0.21 140.70
ARENA COMUN M3 11.19 11.64 130.25
SUBTOTAL 270.95
360
ARENA FINA M3 0.86 10.19 11.05
SUBTOTAL 41.26
CIELO RASO FALSO ESTUCADO ENTRE SERCHAS
(M2)
CEMENTO PORTLAND KG 120 0.21 25.2
ESTUCO KG 420 0.15 63
ARENA FINA M3 4.03 10.19 41.0657
LISTON 2" X 2" ML 120 0.8 96
MALLA HEXAGONAL DE 1" 40 X 163.478
M2 140.93 1.16
0,80 M, 8
CLAVO 1 1/2" X 13" KG 33.56 2 67.12
CLAVO 2" X 10" KG 33.56 2 67.12
PAJA KG 26.84 0.3 8.052
531.036
SUBTOTAL
5
REVOQUE DE ESTUCO DE LOSA CON CASTIGADO (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 9.75 0.21 2.05
ESTUCO KG 84.5 0.15 12.68
ARENA COMUN M3 0.1 11.64 1.13
SUBTOTAL 15.86
CARPETA DE NIVELACION DE CEMENTO E= 3 CM 1:4 (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 40 0.21 8.4
ARENA FINA M3 2 10.19 20.38
SUBTOTAL 28.78
PISO DE CERAMICA ESMALTADA (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 80 0.21 16.80
ARENA FINA M3 1.49 10.19 15.18
MADERA DE CONSTRUCCION P2 2.97 1.38 4.10
CERAMICA ESMALTADA (PISO) M2 49.5 15 742.50
361
SUBTOTAL 778.58
PISO DE PORCELANATO (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 20 0.21 4.20
ARENA FINA M3 2.9 10.19 29.55
PISO PORCELANATO DE 60 X 60 M2 101.54 13.5 1370.79
MADERA DE CONSTRUCCION P2 5.8 1.38 8.00
SUBTOTAL 1412.55
REVESTIMIENTO DE AZULEJO 20 X 30 (M2)
CEMENTO PORTLAND KG 60 0.21 12.60
ARENA COMUN M3 1.34 11.64 15.60
AZULEJO COLOR M2 45.18 15 677.70
SUBTOTAL 705.90
REVESTIMIENTO DE PORCELANATO
CEMENTO PORTLAND KG 40.7 0.21 8.55
ARENA COMUN M3 0.11 11.64 1.28
PISO PORCELANATO DE 60 X 60 M2 3.89 13.5 52.52
SUBTOTAL 62.34
ZOCALO DE CERAMICA CON ESMALTE (ML)
CEMENTO PORTLAND KG 50 0.21 10.50
ARENA FINA M3 0.66 10.19 6.73
ZOCALO CERAMICA ESMALTADA ML 25 1.34 33.50
SUBTOTAL 50.73
PINTURA DE INTERIOR Y EXTERIOR
LATEX (M2)
MADERA DE CONSTRUCCION P2 400 1.38 552.00
CLAVO KG 10 2 20.00
PINTURA LATEX GL 5 13 65.00
SELLADOR DE PAREDES GL 6.81 8.73 59.45
SUBTOTAL 696.45
362
PINTURA DE CIELO RASO (M2)
PINTURA AL AGUA GL 34.7 13 451.1
SUBTOTAL 451.15
BARNIZADO DE MARCO (ML)
BARNIZ COPAL GL 10.2 25 255
SUBTOTAL 255
BARNIZADO DE PUERTA (M2)
BARNIZ COPAL GL 36 25 900
SUBTOTAL 900
MESON DE GRANITO DE 0,6 (ML)
CEMENTO PORTLAND KG 2 0.21 0.42
ARENA FINA M3 0.18 10.19 1.83
MESON DE GRANITO NATURAL 0,6 ML 4 90 360.00
SUBTOTAL 362.25
TENDIDO DE CAÑERIA PVC DE 3/4 (ML)
TUBERIA PVC ROSCA DE 3/4"
ML 30 0.92 27.60
(AGUA FRIA)
TEE FG 3/4" PZA 4.7 0.73 3.43
CODO 90 FG 3/4" PZA 4.7 0.58 2.73
TEFLON 3/4" PZA 8.46 0.36 3.05
SUBTOTAL 36.80
TENDIDO DE CAÑERIA DE 1/2" (ML)
TUBERIA PVC ROSCA DE 1/2"
ML 17.38 0.73 12.69
(AGUA FRIA)
CODO PVC 90 ROSCA RI 1/2" PZA 1.66 0.33 0.55
TEE PVC ROSCA RI 1 1/2" PZA 1.66 3.55 5.89
TEFLON 3/4" PZA 2.48 0.36 0.89
SUBTOTAL 20.02
PUNTO HIDRAULICO
363
TUBERIA PVC ROSCA DE 1/2"
ML 14.7 0.73 10.731
(AGUA FRIA)
BUJE REDUCCION FG DE 3/4" A
PZA 3.64 0.44 1.6016
1/2"
TEE FG 1/2" PZA 14 0.44 6.16
UNION PATENTE FG 1//2" PZA 4.2 2.18 9.156
CUPLA FG 1/2" PZA 3.5 0.44 1.54
CODO 90 FG 1/2" PZA 14 0.44 6.16
NIPLE FG 1/2" - 10 cm, PZA 7 0.41 2.87
TEFLON 3/4" PZA 7 0.36 2.52
SUBTOTAL 40.7386
VALVULA PASO GLOBO BR 3/4" (PZA)
VALVULA GLOBO DE BRONCE 3/4" PZA 12 7.28 87.36
SUBTOTAL 87.36
PROVICION Y COLOCACION DE GRIFO (PZA,)
LLAVE FINAL DE BRONCE 1/2" PZA 10 8.73 87.3
SUBTOTAL 87.3
GRIFO DE LAVAMANOS DE 1/2" (PZA)
GRIFO PARA LAVAMANOS PZA 5 20 100
SUBTOTAL 100
GRIFO PARA LAVAPLATO (PZA)
GRIFO DE LAVAPLATO PZA 2 35 70
SUBTOTAL 70
PUNTO SANITARIO (PTO,)
TUBERIA DE PVC DESAGUE
ML 18 3 54
SANITARIO DE 4"
PEGATUBO PARA PVC LT 0.45 25 11.25
TUBERIA PVC SANITARIO 1 1/2" ML 18 0.85 15.3
CODO PVC 90 P/DESAGUE 1 1/2" PZA 18 0.36 6.48
364
SUBTOTAL 87.03
TENDIDO DE TUBO SANITARIO DE PVC 4" (ML)
PEGATUBO PARA PVC LT 1.11 25 27.75
TUBERIA PVC SANITARIO 4 " ML 58.28 3 174.84
SUBTOTAL 202.59
TENDIDO DE TUBO SANITARIO DE PVC 2" (ML)
PEGATUBO PARA PVC LT 0.2 25 5.00
TUBERIA PVC SANITARIO 2 " ML 10.5 1.15 12.08
SUBTOTAL 17.08
VENTILACION CON TUBO PVC DE 2" (ML)
TUBERIA PVC VENTILACION DE 2" ML 7.35 0.84 6.174
PEGATUBO PARA PVC LT 0.14 25 3.5
SUBTOTAL 9.674
CAMARA DESGRASADORA DE 4" (PZA)
CAMARA DESGRASADORA 4" PZA 4 7.1 28.4
SUBTOTAL 28.4
CAMARA SIFONADA 4" PVC (PZA)
CAMARA SIFONADA 4" P,V,C, PZA 5 7.27 36.35
SUBTOTAL 36.35
TENDIDO DE TUBO PLUVIAL DE 3" (ML)
TUBERIA PVC PLUVIAL 3" ML 24.68 2.2 54.296
PEGATUBO PARA PVC LT 0.47 25 11.75
SUBTOTAL 66.046
CAMARA DE INSPECCION 60 X 60 CM (PZA)
CEMENTO PORTLAND KG 165 0.21 34.65
ARENA FINA M3 6 10.19 61.14
RIPIO LAVADO M3 0.03 26.2 0.786
ADOBITO PZA 240 0.08 19.2
MADERA DE CONSTRUCCION P2 1.5 1.38 2.07
365
BARRA DE ACERO CORRUGADO KG 6 1.2 7.2
CLAVO KG 3 2 6
SUBTOTAL 131.046
CAMARA PLUVIAL 50 X 50 CM (PZA)
CEMENTO PORTLAND KG 80 0.21 16.8
ARENA FINA M3 3.34 10.19 34.0346
RIPIO LAVADO M3 0.02 26.2 0.524
ADOBITO PZA 110 0.08 8.8
MADERA DE CONSTRUCCION P2 0.8 1.38 1.104
BARRA DE ACERO CORRUGADO KG 3.4 1.2 4.08
CLAVO KG 1.7 2 3.4
SUBTOTAL 68.7426
INODORO COLOR CON ACCESORIOS (PZA)
CHICOTILLO RIGIDO 1/2 X 1/2 X 30
PZA 3 3.6 10.8
CM,
INODORO TANQUE BAJO PZA 3 78 234
PORTA PAPEL PZA 3 4.35 13.05
SUBTOTAL 257.85
LAVAMANOS DE PEDESTAL BLANCO SIN ACCESORIOS Y GRIFERIA
(PZA)
GRIFERIA DE LAVAMANOS
PZA 3 20 60
SENCILLO
SIFON DE PLOMO "S" O "P" 1 1/2" PZA 3 3.99 11.97
CHICOTILLO RIGIDO 1/2 X 1/2 X 30
PZA 3 3.6 10.8
CM,
LAVAMANOS BLANCO DE
PZA 3 60.04 180.12
PEDESTAL C/GRIFERIA
SUBTOTAL 262.89
JABONERA (PZA)
366
ESTUCO PANDO KG 1.8 0.15 0.27
JABONERA PZA 6 4.5 27
SUBTOTAL 27.27
TOHALLERO (PZA)
CEMENTO BLANCO KG 1.5 0.87 1.305
TOHALLERO PZA 5 5.48 27.4
SUBTOTAL 28.705
TABLERO DE DISTRIBUCION
(PZA)
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 8 0.58 4.64
AWG 10
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 6 0.44 2.64
AWG 12
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 4 0.26 1.04
AWG 14
DISYUNTOR MONOFACICO DE 20
PZA 6 3.63 21.78
AMP
TABLERO DISTRIBUIDOR (8
PZA 1 11.64 11.64
DISYUNTORES)
CONDUIT PVC D=1 " ML 4 0.45 1.8
CINTA AISLANTE DE 10 YARDAS PZA 2 0.9 1.8
SUBTOTAL 45.34
PUNTOS DE ILUMINACION INCANDECENTE (PTO,)
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 224 0.44 98.56
AWG 12
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 224 0.26 58.24
AWG 14
FOCO INCADESCENTE DE 75 W PZA 28 0.73 20.44
INTERRUPTOR DE PLACA-SIMPLE PZA 28 2.91 81.48
367
CAJA DE PVC DE 4" X 2" PZA 28 0.15 4.2
CAJA OCTOGONAL PZA 28 0.22 6.16
CONDUIT PVC D= 3/4" ML 224 0.3 67.2
CINTA AISLANTE DE 10 YARDAS PZA 16.8 0.9 15.12
SUBTOTAL 351.4
TOMACORRIENTE DOBLE (PTO)
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 28 0.44 12.32
AWG 12
ENCHUFE DE PLACA DOBLE PZA 25 3.63 90.75
CAJA DE PVC DE 4" X 2" PZA 25 0.15 3.75
CAJA OCTOGONAL PZA 25 0.22 5.5
CAJA DE PVC DE 4" X 2" PZA 1 0.15 0.15
CONDUIT PVC D= 3/4" ML 14 0.3 4.2
CINTA AISLANTE DE 20 YARDAS PZA 0.6 1.8 1.08
SUBTOTAL 117.75
PUNTO DE A,A, (PTO)
TAPA RECTANGULAR PVC ELECT,
PZA 4 0.15 0.6
4" X 2"
TAPA REDONDA PVC ELECT, DE 4" PZA 4 0.15 0.6
CABLE DE CU AISL, MONOPOLAR
ML 60 0.14 8.4
AWG 16
FOCO INCADESCENTE DE 75 W PZA 4 0.73 2.92
CAJA DE PVC DE 4" X 2" PZA 4 0.15 0.6
CAJA OCTOGONAL PZA 4 0.22 0.88
CONDUIT PVC D= 3/4" ML 32 0.3 9.6
CINTA AISLANTE DE 10 YARDAS PZA 2.4 0.9 2.16
SUBTOTAL 25.76
ELEMENTOS ELECTRICOS:
Luminarias PZA 210 15 3150
368
Sensores de movimiento PZA 65 5 325
Disyuntores PZA 35 6 210
Jabalinas PZA 90 4 360
Cable cobre descubierto mts 19 50 950
SUBTOTAL 4995
MANO DE OBRA:
PROFESIONAL HRS 100 25 2500
TECNICO HRS 150 10 1500
ALBAÑILES HRS 200 7 1400
SUBTOTAL 5400
27125.9
TOTAL INVERSIÓN
6
42
Consumo Electrico Quirófano 9.3
Inte En
nsid Potenci Tiempo er
ad a de uso gía
Ca Hr Día
nti Am W Kilo s/ s/
da peri at Wat Dí Me Kw
Equipo d os ts ts a s h
369
Monitor de
signos 18 0.1 14.
vitales 1 0 8 4 20 4
Lámpara
ciliatica de 15 0.1
techo 2 0 5 4 20 24
Desfibrilador
automático 35 0.3
externo 1 0 5 1 20 7
Electro 30
bisturí 1 0 0.3 3 20 18
Maquina de 20
anestesia 1 0 0.2 1 20 4
Ventilador
para 10
anestesia 1 0 0.1 2 20 4
Concentrado 80
r de oxigeno 1 0 0.8 4 20 64
Autoclave 25 0.2
Sercon 1 0 5 4 20 20
Tomacorrient 50 20
es 5 0 0.5 4 20 0
10
Luminarias 10 0 0.1 4 20 80
43
TOTAL Kwh 5.4
0.9
Costo Kwh en Bs (General II): 86
Costo Energía Mensual en Bs: 42
370
9.3
04
32
53.
Consumo Eléctrico Resto del Edificio 8
33 40
TOTAL Kwh 00 53
0.9 38
Costo Kwh en Bs (Domiciliario 1): 86 16
32
53. 32
Costo Energía Mensual en Bs: 8 47
33
60
Elementos en uso simultáneo 29
Cantidad: por la unidad de tiempo 59
En algunos equipos los datos están 22
Intensidad: entregados en corriente en vez de potencia. 16
Tiempo de promedio estimado en 21
Uso: estas unidades de tiempo. 10
Cálculo final de Kwh 27
Energía: empleados al mes 80
El costo del Kwh establecido por la empresa 29
Costo Kwh: de distribución eléctrica según la categoría,. 64
37
76
35
40
39
371
04
41
78
42 330
90 0.23
3 077
CUANTIFICACION
DE MATERIALES
PROYECTO: REFACCION
ESTETICA GIOVANA
5,305
02BB 8,788.
006 ADOBITO PZA 75 0.09 773.41 .59
361.8
01EA
002 ARENA COMUN M3 4.11 12.83 52.74 2
01EA ARENA FINA M3 14.46 11.24 162.40
003
1,114
372
.08
3,368
23A
A003 AZULEJO COLOR M2 42.42 11.58 491.05 .63
196.0
29B
A012 BISAGRA DOBLE 4" PZA 25.20 1.13 28.58 4
10,29
01BL 100.0 1,500.
001 BLINDEX M2 15.00 0 00 0.00
120.6
01BR
001 BROCHA DE 2" PZA 7.25 2.43 17.59 6
439.1
60A CABLE DE CU AISL.
D012 MONOPOLAR AWG 12 ML 132.00 0.49 64.02 8
60IA
023 CAJA DE PVC DE 4" X 2" PZA 15.00 0.16 2.37 16.26
60IA
025 CAJA OCTOGONAL PZA 12.00 0.23 2.77 19.02
172.8
37G CAMARA SIFONADA 4"
C001 P.V.C. PZA 8.00 3.15 25.20 7
01CE
001 CEMENTO BLANCO KG 0.90 0.61 0.55 3.76
6,663
01C 4,395.
A001 CEMENTO PORTLAND KG 25 0.22 971.35 .46
680.6
23D CERAMICA ESMALTADA
A023 (PISO) M2 9.00 11.03 99.23 8
373
11A
A001 CLAVO KG 4.85 2.10 10.19 69.87
11A
A013 CLAVO 2 1/2" X 10" KG 3.60 0.93 3.34 22.94
11A
A019 CLAVO 4" X 7" KG 3.30 2.10 6.93 47.54
281.5
60IJ0
02 CONDUIT PVC D= 3/4" ML 135.00 0.30 41.04 3
80BB
001 DIESEL LT 8.10 0.57 4.59 31.51
100.7
03EB
001 ESTACAS DE MADERA PZA 32.50 0.45 14.69 7
01D
C008 ESTUCO PANDO KG 42.90 0.10 4.08 27.96
173.6
01EB
001 GRAVA M3 0.92 27.51 25.31 2
1,218
03D MADERA DE
A002 CONSTRUCCION P2 122.57 1.45 177.60 .31
882.7
03D
A003 MADERA DE ENCOFRADO P2 153.00 0.84 128.67 0
2,716
26C MARCO DE MADERA
A004 MARA 2"X6" ML 33.00 12.00 396.00 .56
144.6
22H
B003 PEGATUBO PARA PVC LT 1.15 18.33 21.08 3
374
45A
C001 POLIETILENO M2 15.45 0.45 6.98 47.91
9,075
26A 1,323.
A008 PUERTA PLACA (MARA) M2 14.00 94.50 00 .78
314.0
01EB
109 RIPIO LAVADO M3 2.18 21.00 45.78 5
147.2
01R
O001 RODILLO P/PINTURA PZA 5.60 3.83 21.46 5
01B
487.8
AR0
01 SELLADOR DE MADERA LT 15.57 4.57 71.11 0
1,663
01TJ TAPAJUNTE DE 2" DE
001 MADERA ML 69.30 3.50 242.55 .89
35D
D178 TEE PVC ROSCA RI 1 1/2" PZA 0.60 3.73 2.24 15.34
TUBERIA DE PVC
561.8
01SN DESAGUE SANITARIO DE
004 4" ML 26.00 3.15 81.90 3
125.2
01AP TUBERIA PVC ROSCA DE
002 3/4" (AGUA FRIA) ML 18.90 0.97 18.26 5
159.1
35D TUBERIA PVC SANITARIO
A400 1 1/2" ML 26.00 0.89 23.19 0
453.7
35D TUBERIA PVC SANITARIO
A404 4" ML 21.00 3.15 66.15 9
SUBTOTAL NACIONAL 6,981.
86
47,89
375
5.58
002 IMPORTADO
123.4
45BB
001 ALQUITRAN KG 11.25 1.60 17.99 0
01B
594.0
AR0
03 BARNIZ LT 18.70 4.63 86.60 7
3,035
04A BARRA DE ACERO
B001 CORRUGADO KG 334.50 1.32 442.54 .85
01B
AR0
05 BROCHA DE 5" PZA 2.52 4.41 11.11 76.24
60IC
007 CAJA DE PVC DE 4" X 2" PZA 3.00 0.16 0.47 3.25
900.0
29A CHAPA INTERIOR(DE
A020 EMBUTIR-TIPO PAPAIZ) PZA 8.33 15.75 131.20 1
259.3
37FA CHICOTILLO RIGIDO 1/2 X
021 1/2 X 30 CM. PZA 10.00 3.78 37.80 1
35CB
100 CODO 90 FG 1/2" PZA 13.00 0.46 6.01 41.20
35CB
101 CODO 90 FG 3/4" PZA 1.80 0.61 1.10 7.52
376
01IH
004 CUPLA FG 1/2" PZA 3.25 0.46 1.50 10.30
823.2
38AF DUCHA PLASTICA
001 LORENZETY PZA 3.00 40.00 120.00 0
125.7
60EB ENCHUFE DE PLACA
001 SIMPLE PZA 6.00 3.06 18.34 8
2,641
37A GRIFERIA DE
A003 LAVAMANOS SENCILLO PZA 7.00 55.00 385.00 .10
2,641
35D GRIFO PARA
C401 LAVAMANOS PZA 7.00 55.00 385.00 .10
1,685
38A
B004 INODORO TANQUE BAJO PZA 3.00 81.90 245.70 .50
125.7
60FD INTERRUPTOR DE
001 PLACA-SIMPLE PZA 6.00 3.06 18.34 8
421.3
38B
A003 JABONERA PZA 13.00 4.73 61.43 8
LAVAMANOS BLANCO
3,027
38A DE PEDESTAL
A004 C/GRIFERIA PZA 7.00 63.04 441.29 .28
82A
B003 LIJA HOJ 9.31 1.07 9.97 68.40
822.8
01PI
N001 LIJA 100 ML 112.00 1.07 119.95 7
01C MASA ACRILICA LT 55.50 2.14 118.88
M00
815.5
2
377
2
01C
1,008
M00
1 MASA CORRIDA LT 56.00 2.63 147.00 .42
35CE
200 NIPLE FG 1/2" - 10 cm. PZA 6.50 0.43 2.80 19.17
4,611
01PI PINTURA DE LATEX
N003 (CORAL) LT 168.00 4.00 672.17 .07
2,042
01PC PISO PORCELANATO DE
001 60 X 60 M2 21.00 14.18 297.68 .05
38BC
002 PORTA PAPEL PZA 3.00 4.57 13.70 93.99
38BC
001 PORTA PAPEL PZA 3.00 4.57 13.70 93.99
759.5
01PI
N002 SELLADOR DE PARED LT 55.50 2.00 110.72 6
201.0
37C SIFON DE PLOMO "S" O
A010 "P" 1 1/2" PZA 7.00 4.19 29.30 1
01IH
001 TEE FG 1/2" PZA 13.00 0.46 6.01 41.20
01A
R001 TEE FG 3/4" PZA 1.80 0.77 1.38 9.46
82A
B008 TEFLON 3/4" PZA 10.64 0.38 4.02 27.59
626.0
01TI
001 TINER LT 23.81 3.83 91.26 7
118.4
38BB
001 TOHALLERO PZA 3.00 5.75 17.26 2
60EA
006 TOMA PARA TELEFONO PZA 3.00 3.81 11.44
378
78.45
35C
A001 TUBERIA FG 1/2" ML 1.50 3.05 4.57 31.33
104.8
01AP TUBERIA PVC ROSCA DE
001 1/2" (AGUA FRIA) ML 19.95 0.77 15.28 3
01IH
003 UNION PATENTE FG 1//2" PZA 3.90 2.29 8.93 61.24
367.0
37B VALVULA GLOBO DE
A002 BRONCE 3/4" PZA 7.00 7.64 53.51 6
28,68
4,181.
SUBTOTAL IMPORTADO 18 2.91
76,57
11,163
TOTAL .05 8.49
379
6.5.7 Cuantificación del combustible
Según el artículo 270 del código de transito establece:
Según los datos de un cirujano que realiza 3 cirugías diarias, las mismas que
planeamos hacer, él tiene 4 complicaciones al mes que requieren de algún
especialista, este cirujano trabaja en la clínica Sirani donde están según sus
palabras todas las especialidades necesarias y los debidos equipos de
emergencia (Díganse cuidados intensivos).
380
implica frenar y volver a acelerar que genera un gasto mayor, entonces el
gasto subirá a 4km por litro.
Solo se realizara esto cuando no haya ninguna cirugía en curso puesto que
la principal función de la ambulancia es esta, auxiliar a nuestros pacientes
Consumo anual:
35.15*12=422Bs.
381
6.5.8 Cuantificación del agua potable
382
Consu CONSU CONSU
CONSU
mo MO MO PREC COSTO
MO M3
Ca diario MES ANUAL IO M3 (Bs.)
ANUAL
PUESTO nt. Lt. en Lt. LT. LT.
Medicos 2 40 80 2400 28800 28,8 3,49 100,512
Ventas 2 40 80 2400 28800 28,8 3,49 100,512
Cajera 2 40 80 2400 28800 28,8 3,49 100,512
Recepcion 2 40 80 2400 28800 28,8 3,49 100,512
fisioterape
utas 8 40 320 9600 115200 115,2 3,49 402,048
comestolo
gas 4 40 160 4800 57600 57,6 3,49 201,024
117 296,007
Limpieza 2 ,8 235,6 7068 84816 84,816 3,49 84
Comedor 1 40 40 1200 14400 14,4 3,49 50,256
Ayudante 1 40 40 1200 14400 14,4 3,49 50,256
Contadora 1 40 40 1200 14400 14,4 3,49 50,256
Administra
dor 1 40 40 1200 14400 14,4 3,49 50,256
Marketing 3 40 120 3600 43200 43,2 3,49 150,768
Seguridad 1 40 40 1200 14400 14,4 3,49 50,256
Mesero 1 40 40 1200 14400 14,4 3,49 50,256
637 1753,43
TOTAL 31 ,8 1395,6 41868 502416 502,416 3,49 184
383
cant. Consu CONSU CONSU
CONSU COS
Prome mo MO MO PREC
MO M3 TO
dio diario MES ANUAL IO M3
ANUAL (Bs.)
Clientes dia. Lt en Lt. LT. LT.
2,
Quirofano 3 5 7,5 225 2700 2,7 3,49 9,423
Spa 2,
Giovanna 20 5 50 1500 18000 18 3,49 62,82
72,24
TOTAL 23 5 57,5 1725 20700 20,7 3,49 3
6.5.9.1Llamadas telefónicas.
CATEGORÍA
Plan Corporativo
TARIFA BÁSICA
MENSUAL BS
384
205.3
MIN. LIBRES
500
LLAMADAS LIMITE
MENSUAL
500
COSTO LLAMADA
EXTRA
0.55
COSTOS DE TELEFONO
385
Total en Bs plan corporativo Anual = 2,463.60
Costo de Instalación (bs) = 111.40
Total llamada extra al año = 13416
Costo llamada extra Anual (bs) = 7378.8
Gasto total en llamadas (bs) = 9,953.80
6.5.9.2Conexión a Internet.
CUANTIFICACION DE INTERNET
NOMBRE DE VELOCIDA TARIFA/ TOTAL
PLAN D KBPS MES CON ANNUA
IVA L bs
Banda ancha 2 520 209 2508
MATERIAL DE ESCRITORIO
ARTICULO UNIDAD CANTIDAD COST TOTAL
ANUAL O BS ANUAL
Agendas unidad 3 70 210
Archivador unidad 700 2 1400
386
rápido
Archivadores unidad 40 25 1000
Basurero unidad 6 25 150
Plástico
Borrador unidad 10 3 30
Carbónico paquete de 10 20 10 200
unidades
Cinta adhesiva unidad 15 3 45
delgada
Cinta adhesiva unidad 4 5 20
gruesa
Clip caja de 100 unidades 15 14 210
Cuaderno unidad 8 18 144
Dispensador de unidad 2 25 50
diurex
Engrampadora unidad 4 40 160
Estilete unidad 4 8 32
Flip unidad 20 4 80
Folders unidad 50 6.5 325
Folletos unidad 2000 0.5 1000
Grapas Caja 24/6 ,10 15 25 375
unidades por caja
Hojas unidad 1500 0.6 900
membretadas
Hojas para bloc de 100 hojitas 40 5 200
notas(post it)
Lapiceros unidad 40 5 200
Lápices unidad 20 3 60
Ligas bolsas de 100 ligas 10 25 250
Papel Bond Carta paquete de 500 hojas 3 40 120
Papel Bond paquete de 500 hojas 3 45 135
387
Oficio
Pegamento unidad 10 6 60
liquido
Perforadora unidad 4 45 180
Pisa papel unidad 3 15 45
Porta Lápices unidad 3 10 30
Porta papel unidad 3 22 66
Resaltadores docena 2 60 120
Sello unidad 4 60 240
Tajador unidad 4 2 8
Tijera unidad 4 10 40
Tinta para unidad 4 90 360
impresora/color
Tinta para unidad 5 60 300
impresora/negra
TOTAL 8745
388
6.5.11 Cuantificación del material de limpieza
CANTIDA TOTAL
COST
PRODUCTO DESCRIPCION D ANUA
O
ANNUAL L
Basurero Unidad 4 20 80
Escoba Unidad 4 25 100
Trapeador Unidad 4 20 80
bolsas plasticas paquete de 50 4 12 48
detergente en polvo 5kg 24 37 888
Balde Unidad 4 35 140
suavizante para ropa Unidad 48 20 960
trapo de piso Unidad 48 15 720
desinfectantes para
5 litros 18 25 450
pisos
desinfectante para
5 litros 12 25 300
banos
desinfectante para
250 ml 12 20 240
muebles
crema limpia
250 ml 10 10 100
muebles
limpia vidrios 1 litro 24 12 288
Esponja paquete de 4 6 8 48
Lavandina 1lt 96 8 768
cepillos para bano Unidad 6 6 36
389
jabon liquido 250 ml 24 28 672
paquete de 24
papel higienico 26 35 910
rollos
papel toalla paquete de 4 20 30 600
Ambientador Unidad 24 13 312
gel desinfectante
250ml 12 15 180
para manos
guantes de plastic 1 par 12 18 216
caja de 200
Klennexx 12 20 240
unidades
TOTAL 8376
390
6.6 Arquitectura
La nueva refacción cuenta con varios espacios amplios para una adecuada
intervención y recuperación médica de los futuros usuarios del quirófano.
También cuenta con una salida con acceso al parqueo vehicular en caso de
que se necesite evacuar a algún paciente hacia una ambulancia.
391
6.7 INSTALACIÓN ELÉCTRICA DEL PROYECTO
392
debido a la baja potencia instalada del edificio no es necesario instalar
un transformador eléctrico exclusivo para el edificio.
a) Factor de demanda
393
Es la relación de la demanda máxima del sistema a la carga
total conectada. Este factor siempre es menor a la unidad.
- Compensación de fases
395
En los sistemas de distribución con neutro a tierra, como es
nuestro caso, el neutro de la instalación irá conectado a tierra.
De esta forma, se fija la tensión respecto a tierra y se evitan
sobretensiones, posibilitando además la utilización de equipo
de protección contra las fallas a tierra. Las normas establecen
un valor de la resistencia de la malla de tierra igual a 10
como máximo.
b) Aterramiento de equipos
c) Aterramiento de pararrayos
396
6.7.4.1Pararrayos
397
6.7.4.2Jabalinas o varillas de puesta a tierra
398
Pernos hallen para varilla de ¾”. Igual o similar a INTELLI, código PH-
34 ¾”.
399
instalado aires acondicionados tipos splits, en la nueva construcción de
implementación del quirófano se contara con aire acondicionado centralizado
para los ambientes del quirófano, sala de recuperación, área de
esterilización, los ambientes de vestidores tanto para pacientes como
personal medico contaran con su aire acondicionado independiente.
En las páginas que siguen se incluye los cuadros en los que se muestra el
cómputo métrico de todos los materiales y equipos que componen la
instalación de energía eléctrica. }
6.7.11 PLANOS
402
6.7.13 CONSUMO ELÉCTRICO
Posterior a ello se debe determinar el tiempo de uso que van a tener estos
equipos incluyendo la iluminación a lo largo de todo el mes.
Según datos del aviso de cobranza, se recopilaron los datos del consumo de
la gestión 2011 y los datos hasta el mes de Octubre de este año y se obtuvo
un promedio de consumo eléctrico del edificio de 3300 Kwh pagando
aproximadamente 3253 Bs. por cada mes de acuerdo a la categoría de pago
que pertenece el Spa que es a la General II que cuesta 0.986 Bs/Kwh.
403
De manera separada se realizó el cálculo del consumo eléctrico del
quirófano, estimando el consumo por cada máquina instalada obteniendo
esta información de las fichas técnicas de los equipos.
El consumo eléctrico del quirófano se estima que será de 429 Bs al mes.
404
6.8 PLAN DE MANTENIMIENTO PARA QUIRÓFANO
405
equipo grande que haya sido manejado físicamente por el
equipo de cirugía, como bandejas y accesorios livianos, con
un agente de limpieza germicida antibacteriano.
4. Limpia el piso usando Shop Vac serie seca o mojada al
vacío, prestando una atención especial a la zona donde
trabaja el equipo quirúrgico. Retira todo mueble del
quirófano y pasa un trapeador para polvo por el piso para
recoger cualquier partícula antes de pasar laaspiradora.
Luego vierte sobre el piso una solución desinfectante
aprobada por el hospital y déjalo allí durante
aproximadamente 10 a 15 minutos.
5. Frota el piso con una almohadilla abrasiva o un cepillo para
frotar de cerdas duras para aflojar cualquier material que se
haya secado o que haya quedado y luego absorbe el agua
sucia con la aspiradora serie húmeda/seca.
6. Cubre el piso con agua limpia para quitar todo resto de
desinfectante. Absorbe el agua de enjuague con un nuevo
cabezal del trapeador y deja que el piso se seque solo.
7. Ingresa los muebles nuevamente a la habitación una vez
que el piso esté totalmente seco.
8. Aplica una solución germicida antibacteriana a los siguientes
elementos al final de cada día: cualquier equipo montado
sobre las paredes o cielorraso, aparatos de iluminación
colgantes a baja distancia, sumideros, todos los muebles del
quirófano incluyendo las partes inferiores y las ruedas y
406
todos los recipientes de residuos, baldes o balanzas,
esterilizando tantos de estos artículos como sea posible.
407
6.9 TEORÍA DE COLAS
Sistema: secretaria.
Numero de servidores= 1
Cliente: Toda persona que solicita una cita con el doctor y/o alguna consulta
sobre el servicio con el o los servidores.
408
(M/M/ 1)(G/∞/∞)
Recolección de Datos
410
Esto resulta de considerar 18 clientes atendidos en .95 horas.
411
Los resultados de la cola son:
Numero
pacientes Probabilidad
0 0,76
1 0,18
2 0,04
3 0,01
4 0,002
Conclusión: Tenemos una cola pequeña con tiempos cortos y el uso del
servidor es bajo, así que no es necesario agregar uno mas.
412
6.9.2 Curaciones
Las curaciones post-operatorias son realizadas por enfermeras, ya que este
tipo de atención no requiere atención especializada.
Numero de servidores= 1
(M/M/ 1)(G/∞/∞)
413
Recolección de datos
Promedio de clientes
diarios 9
414
rho(intensidad de trafico) 0,38 38% del tiempo ocupado
L(Clientes en el sistema) 0,61 clientes
Lq(Clientes que esperan en la cola) 0,23 clientes
Ls(Promedio de clientes en la ventanilla) 0,37 Clientes
W(promedio en minutos que pasa en el sistema) 32,4 minutos
Wq(Tiempo promedio que pasa en cola) 12 minutos
Ws(Tiempo promedio que pasa en el servicio) 19,8 minutos
Numero pacientes Probabilidad
0 0,62
1 0,23
2 0,08
3 0,03
4 0,01
Conclusión: Tenemos una cola pequeña con tiempos cortos y el uso del
servidor es bajo, así que no es necesario agregar uno mas.
415
6.9.3 Sala de recuperación para pacientes salidos de cirugía
Para este punto se utilizo información brindada por el medico el cual divide
las cirugías en 2 grupos:
(M/M/ S)(G/∞/∞)
Se aconseja por ser un factor crítico el de tener un lugar donde los pacientes
reposen utilizar 4 camillas ya que los tiempos en cola son despreciables,
cercanos a 2 minutos y la probabilidad de caer en cola es inferior al 2% en
cuyo caso como se menciono antes el tiempo de espera es muy bajo.
416
Datos Clasificatorios de cirugías.
TOTAL 97
Tiempo de reposo
Cantidad Porcentaje (horas)
Mayor 52 0,53164557 4 2,126582278
Menor 45 0,46835443 1,5 0,702531646
Total 97 1 PROMEDIO 2,829113924
Calculamos:
417
Tasa media de arribo de clientes
0,38 Clientes/horas
(M/M/ S)(G/∞/∞)
2 Camillas
3 Camillas
4 Camillas
419
Wq(Tiempo promedio que pasa en cola) 0,026 horas
Probabilida
Numero pacientes d
0 0,36
1 0,4
2 0,22
3 0,01
4 0,005
Conclusión:
420
6.9.4 Numero de Asientos que se deben considerar para
espera
Para calcular la tasa de arribo de personas para la cantidad de sillas se
sumaran todas. Para este cálculo utilizaremos todas las actividades que se
realizan en el quirófano y consultorio.
Consideramos 4:
Operaciones
Recuperació
n
Consulta
Curaciones
Al igual que en el caso del calculo de las camillas necesarias para el post-
operatorio, tendremos en cuenta cirugías menores y mayores según
descripción del medico.
Menor: 1 hora
Mayor: 3 horas
Y por ultimo para la espera a entrar a una consulta se calculara la cola para
el doctor.
Conclusión:
422
Con 5 sillas tenemos 70% de estas usadas y 30% libres en promedio, lo cual
creemos que es muy aceptable.
423
6.9.5 Numero de Consultas para el medico (Determinar el
(M/M/ 1)(G/∞/∞)
Recolección de datos
Tiempo en
Numero de muestra minutos
1 22
2 25
3 17
4 19
5 25
6 21
7 25
8 17
9 19
10 26
11 18
234
Promedio de clientes
diarios 12
424
horas
425
Resultados:
426
6.10 SISTEMA DE GESTIÓN TOTAL DE LA CALIDAD
b. Liderazgo
d. Enfoque en procesos
e. Enfoque en gestión
f. Mejora continua
b. Responsabilidad de la Dirección
a. Compromiso de la dirección
427
b. Enfoque al cliente
c. Política de calidad
d. Planificación
b. Recursos humanos
c. Infraestructura
d. Ambiente de trabajo
d. Realización del Producto
a. Planificación de la realización del producto
428
c. Diseño y desarrollo
d. Compras
b. Seguimientos y medición
d. Análisis de datos
e. Mejora continua
Compromiso de la dirección
La calidad es lograda por las personas para las personas. Es por ello que
existe la necesidad de conocer cuáles son los atributos que el cliente
identifica como calidad dentro de nuestro producto.
Luego de la investigación de mercado, se llego a la conclusión de que el
cliente identifica como calidad las siguientes características del servicio:
En el segundo para dar satisfacción total al cliente como parte del servicio se
le realizara un servicio de atención psicológica antes y después de la cirugía,
con un profesional altamente capacitado para que nuestro cliente se sienta
430
seguro de lo que desea realizarse y al finalizar para que pueda asimilar mejor
los cambios que ha sufrido por la misma.
6.10.5 Planificación
Los objetivos de calidad planteados por la organización son los que siguen
432
Carta Formal o formulario: Para asuntos extremadamente importantes o
asignación de nuevas funciones.
Correo electrónico: Para comunicar asuntos no tan urgentes, solo se usara
para los gerentes y encargados.
433
El formulario que se usara es el siguiente:
Intermediario o
mensajero:
Mensaje
Firma
Firma Emisor Receptor
434
Revisión por la dirección
435
6.10.8 Propiedad del Cliente
436
6.10.9 MEDICIÓN, ANALISIS Y MEJORA
Seguimiento y medición
Puntuació
Preguntas n
¿Que servicio solicito?
¿Como nos conoció?
¿Considera que fue atendido amablemente?
¿El servicio brindado lleno sus expectativas?
¿El tiempo de espera fue muy alto?
¿Considera que la limpieza general es
correcta?
¿Alguna recomendación para mejorar el
servicio?
437
Medición de efectividad de los puestos
438
Esto será descrito más detalladamente en el capitulo de organización ya que
allí se elaborara un manual de funciones completo, sin embargo aquí se da
una descripción corta:
Cosmetólogos: Brindar el mejor servicio posible, ya que son ellos los que
están en contacto directo con los clientes y tratar de complacer al máximo las
expectativas de los mismos. La amabilidad deberá ser una parte fundamental
en la atención.
439
Medico cirujano: Tendrá contacto directo con el público y será el encargado
tanto de vender como de operar, debe dar un trato humano al paciente,
brindarle confianza y mucha profesionalidad para que el cliente sea
satisfecho en todos los aspectos.
Describa el problema:
442
Cardex de información del cliente.
Modulo de Caja.
443
Modulo de Contabilidad
444
6.11.2 REDISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN QUIROFANO
6.11.2.1 Objetivo
445
3. Lograr ventajas competitivas a través de su implantación
y uso.
446
6.11.2.2 Lenguaje a utilizar
Puntuació
Características Servicio Costo Estabilida n
Sistemas técnico licencias d Costo de equipos Total
Pesos ponderativos 0,5 0,1 0,3 0,1 1
Windows 7 100 75 80 80 89,5
Linux 40 100 100 100 70
OS X (Apple) 60 60 90 65 69,5
Puntuacio
Caracteristicas Servicio Estabilida n
Sistemas Tecnico Costo d Total
Pesos ponderativos 0,5 0,1 0,4 1
Java 85 90 75 74
C++ 85 75 90 77
C# 80 70 80 71
448
6.11.2.4 Lenguaje a utilizar
449
6.11.2.6 Diagrama de Clases
450
6.11.2.7 Modulo de cliente.
Este modulo contendrá toda la información del personal del SPA, toda
su información personal, estado de contratos, servicios que realiza o
ha realizado, estará enlazado con el ID Servicio con el que se podrá
relacionar el personal que ha realizado el determinado servicio,
también nos servirá para ver los sueldos, salarios y faltas del personal
que nos facilitara a la hora de realizar los pagos a nuestros
empleados.
451
6.11.2.9 Modulo Servicios
452
6.11.2.12 Modulo Presupuesto
Este modulo nos permitirá hacer previsiones para compra de
bienes o materiales necesarios y para las inversiones que se
tengan planeadas en un futuro.
453
6.11.2.14 Modulo Clínica
455
7 INVERSIONES
La marca del vehículo que se comprara es Nissan Patrol modelo 2004 del
cual se adaptara para que esta sea la ambulancia de Clínica Estética
Giovanna SRL: y se use solo en casos de emergencias.
456
457
Inversión en Vehículo
Costo unitario
Detalle Cantidad Costo total en Bs.
en Bs.
Vehículo 1 123.480,00 123.480,00
Fuente: Elaboración propia
En la siguiente tabla se muestra todos los gastos en muebles, escritorios,
sillones y otros enseres que son necesarios para poder trabajar con una
oficina con todas las comodidades de una clínica.
458
Inversión en Equipos de Computación
Costo unitario
Detalle Cantidad Costo total en Bs.
en Bs.
ROUTER 3COM 1 278,00 278,00
Computadoras de escritorio 3 3.127,50 9.382,50
Impresora 3 556,00 1.668,00
Total 3.683,50 11.328,50
Fuente: Elaboración propia
En la siguiente tabla se detalla los equipos de comunicación.
459
Inversión en otros Equipos
Costo unitario
Detalle Cantidad Costo total Bs.
Bs.
Extintores 15 kg 3 1200,00 3600,00
Aires Acondicionados 5 3087,00 15435,00
Camaras de seguridad 5 556 2780
Total 4843,00 21815,00
Fuente: Elaboración propia
460
7.2 INVERSIONES DIFERIDAS.
Estos activos son intangibles, solo tienen valor para el propietario del
proyecto, aquí están todos los gastos en estudios, explicar que gastos, los
gastos de organización para obtener la posibilidad jurídica, licencia de
funcionamiento, todas las licencias que sean necesarias con su costo y los
gastos pre operativos . se calcula los intereses pre operativos, los gastos de
luz, de agua de teléfono pre operativo, los sueldos del personal antes de
iniciar trabajos.
Todos los costos pre operativos deben ser cuantificados, las inversiones
diferidas no se pueden vender, esto solo le da valor al propietario del
proyecto, para los demás no tiene valor la inversión diferida.
Inversión Diferida
Detalle Total Bs.
Estudios de Factibilidad 16.747,80
Sistema de informacion 24.010,00
Capacitacion 6.066,67
Gastos de Organización 7.950,00
Otros Gastos 19.639,69
Imprevistos 3.717,14
Total 78.059,96
461
Inversion en Gastos de Organización
Detalle Institución Importe en Bs.
Ficha ambiental Gob. Municipal 4800
Licencia de Funcionamiento Gob. Municipal 145
INSCRIPCION DEL SEDES SEDES 1000
Control de Homonimia FUNDEMPRESA 50,00
Lic. De ampliacion Gob. Municipal 250,00
Registro de Comercio FUNDEMPRESA 455,00
LIC. AMBIENTAL SEDES 1000,00
Minuta de Constitución Notaria de Fe Pública 100,00
Trámite de Legislación Notaria de Fe Pública 150,00
Total 7950,00
Otros Gastos
Detalle Importe en Bs
Intereses Pre- Operativos (2 meses) 16.138,35
Sueldo Pre- Operativo del administrador 3.430,00
Total 19.568,35
CAPACITACION
Axon 1400
Administrador 4666,66667
capacitacion 6066,66667
Fuente: Elaboración propia
462
Otros Gastos
Detalle Importe en Bs
Intereses Pre- Operativos (2 meses) 16.209,69
Sueldo Pre- Operativo del administrador 3.430,00
Total 19.639,69
463
7.3 CAPITAL DE TRABAJO
Para calcular el periodo de fase de nuestra empresa, calculamos
los días que pasan desde que empiezan las actividades de la
misma hasta el día que se recibe el primer pago, esto implica que
suponiendo que el primer cliente llegue el segundo día ya que el
primer día reservara la consulta y volverá a citar la próxima
semana para llevar todos los resultados de los exámenes
requeridos por el medico. Luego de que el medico revise los
análisis suponiendo que no hay hayan inconvenientes se
procederá a fijar la fecha de l a cirugía para 1 semana después.
Reserva 1
Primer Consulta 2
Segunda Consulta 7
Fecha de Cirugía 7
Total 17
Ca
ICT = ∗nd
365
Donde:
464
Ca: Costo anual
465
Sueldos y Salarios
Beneficios
Aportes Patronales
Sociales Total
Hab
Inf Ap. Aport
er Aguin Inde Provivi AF
Personal Q Total oca CNS Vac. Solidar es
Bási aldo m. enda P's
l io Patro
co
8,33 8,33 4,17 1,7 nales
1% 10% 2% 3%
% % % 1%
Administrador 3.430 3.430,0 285,7 34,3 343,0 143,0
de empresas 1 ,00 0 285,72 2 0 0 3 68,60 102,90 750,48
Cirujano 10.29 10.290, 857,1 102, 1.029, 429,0 2.251,4
plastico 1 0,00 00 857,16 6 90 00 9 205,80 308,70 5
Medico 3.087 3.087,0 257,1 30,8 308,7 128,7
General 1 ,00 0 257,15 5 7 0 3 61,74 92,61 675,44
3.000 9.000,0 749,7 90,0 900,0 375,3 1.969,2
Enfermeras
3 ,00 0 749,70 0 0 0 0 180,00 270,00 0
3.000 3.000,0 249,9 30,0 300,0 125,1
Recepcionista
1 ,00 0 249,90 0 0 0 0 60,00 90,00 656,40
466
Aportes Laborales
Prima Total
Total Total
riesgo Ap. Aportes
Aporte Vejez AFP'S Inversió Inversión
Comú Solidario Laborale
n Mes Anual
n s
10% 1,71% 0,50% 0,50%
343,00 58,65 17,15 17,15 435,95 4315,97 51791,63
1029,00 175,96 51,45 51,45 1307,86 12947,91 155374,88
308,70 52,79 15,44 15,44 392,36 3884,37 46612,47
900,00 153,90 45,00 45,00 1143,90 11324,70 135896,40
300,00 51,30 15,00 15,00 381,30 3774,90 45298,80
144,0 36247,8 434974,1
2880,70 492,60 144,04 3661,37
4 5 8
Fuente: Elaboración
propia
467
Servicios Tercializados
Costo mensual
Detalle Cantidad Costo Anual en Bs.
en Bs.
Mantenimiento 1 350,00 4200,00
Total 1 350,00 4200,00
Servicios básicos
Importe mensual en Importe
Detalle Unidad Cantidad/mes
Bs. Anual Bs.
Electricidad Kw/ Hora 3.735,00 3.683,00 44.196,00
Alumbrado público 213,00 2.556,00
Aseo urbano 357,60 4.291,20
Agua y alcantarillado sanitario M3 172,40 601,68 7.220,15
Teléfonos Impulsos 774 1.118,00 13.416,00
Internet 1,00 209,00 2.508,00
Total 6.182,28 74.187,35
468
Material de Escritorio
Importe
Detalle Unidad Cantidad Precio en (Bs)
anual en Bs.
60,0
Lápiz Unidad 20
3,00 0
200,0
Lapicero Unidad 40
5,00 0
120,0
Papel Bond Paquete (500) 3
40,00 0
30,0
Borrador Unidad 10
3,00 0
210,0
Clips Caja (100) 15
14,00 0
120,0
Resaltador Unidad 2
60,00 0
325,0
Folder Unidad 50
6,50 0
375,0
Grampas Caja (100) 15
25,00 0
1.400,0
Archivador rapido unidad 700
2,00 0
1.000,0
Archivador Unidad 40
25,00 0
180,0
Perforador Unidad 4
45,00 0
160,0
Engrampador Unidad 4
40,00 0
Diurex Unidad 10 50,0
469
5,00 0
220,0
CD’s Paquete (100) 4
55,00 0
4.450,0
TOTAL
0
470
Material de limpieza
Detalle Unidad Cantidad Precio (en Bs) Total Año 1
Papel higienico Paquete (24) 26 35,00 910,00
Jabón líquido Unidad 24 28,00 672,00
papel Toalla Unidad 20 20,00 400,00
balde Unidad 4 35,00 140,00
Suavizante para ropa Unidad 48 20,00 960,00
Desinfectante para piso Unidad 18 25,00 450,00
Trapo de trapeador Unidad 48 15,00 720,00
Escoba Unidad 4 25,00 100,00
Basurero Unidad 4 20,00 80,00
Crema limpiamuebles Unidad 12 20,00 240,00
Desinfectante para manos Unidad 12 15,00 180,00
Trapeador Unidad 4 20,00 80,00
Limpiavidrios (2 lts.) Unidad 24 12,00 288,00
Lavandinas Unidad 96 8,00 768,00
Detergente en polvo Unidad 24 37,00 888,00
Líquido para limpiar baños Unidad 12 25,00 300,00
Ambientador Unidad 24 13,00 312,00
Esponja Unidad 6 8,00 48,00
Trapo limpiamuebles Unidad 48 10,00 480,00
Bolsa negra Paquete (50) 4 12,00 48,00
Kinnex Unidad 12 20,00 240,00
Cepillo sanitario Unidad 6 6,00 36,00
Guantes de plastico Unidad 12 18,00 216,00
Recogebasura Unidad 4 15,00 60,00
Servilletas Paquete (100) 52 2,50 130,00
TOTAL 8.746,00
471
Cantid
Cantida Cantida
Proveedor ad Precio/ TOTA
INSUMOS d d
es Uso/ unidad L
uso/dia uso/mes
año
HP 3 72
Bisturí 1000 2 2000
medical cuchillas cuchillas
HP 15 360
Barbijo 4320 0,8 3456
medical barbijos barbijos
2-3 por
Jeringa HP
operacio 83 1000 1,1 1100
(agujas) medical
n
Gorro HP 15 360
4700 0,6 2820
quirúrgico medical gorros gorros
12 par
Guantes HP 360
de 4000 0,5 2000
de cirugía medical guantes
guantes
(no 30
Algodón existe paquete
Farmacorp 360 28,7 10332
quirúrgico monto s
exacto) grandes
(no 10
Gasas
existe paquete
esterelizad Farmacorp 120 100 12000
monto s
as
exacto) grandes
3 72
HP
Compresa compres compres 1000 2,8 2800
medical
as as
Sueros Farmacorp Entre 3 a 96 1300 9,9 12870
472
4
sueros
sueros.
( no 5
existe paquete
Micropore Farmacorp 60 36,2 2172
monto s
exacto) grandes
TOTAL 51550
35,156 422
473
7.4 INVERSION TOTAL
Inversión en activos fijos
474
Seguros 578,72 0,04%
Imprevistos (5%) 1.389,46 0,09%
475
7.5 CRONOGRAMA DE REINVERSIONES
Cronograma de inversiones y reinversiones
Activos Inversion Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Muebles y Enseres 17.440,46 0 0 0 0 1.534,00
476
8 PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTO
477
Cirugia :
Lipoescultura
Año Poblacio Demand PM Demand Lipoescultu Cirugia(lipoescultu
s n a Anual K a anual ra % ra) Precio Ingresos
201 1383266,
281.309 18004 7% 1260
3 0,08 101 13720 12
201 1627102,
330.897 21177 7% 1482
4 0,08 119 13720 61
201 1939741,
394.477 25247 7% 1767
5 0,08 141 13720 24
201 2663664,
473.986 30335 8% 2427
6 0,08 194 13720 81
201 3210889,
571.362 36567 8% 2925
7 0,08 234 13720 89
Tabla : Elaboracion propia
478
Cirugia:
Lipolaser
Año Poblacio Demand PM Demand Lipolase Cirugia(lipolaser
s n a Anual K a anual r% ) Precio Ingresos
311234,87
2013 281.309 18004 7% 1260
0,03 38 8232 6
366098,08
2014 330.897 21177 7% 1482
0,03 44 8232 8
436441,77
2015 394.477 25247 7% 1767
0,03 53 8232 9
599324,58
2016 473.986 30335 8% 2427
0,03 73 8232 3
722450,22
2017 571.362 36567 8% 2925
0,03 88 8232 5
479
Cirugia:
Abdomino
plastia
Dema
nda P Dema
Añ Pobla Anua M nda Abdomino Cirugia(abdomi Pre Ingres
os cion l K anual plastia % noplastia) cio os
201 281.3 102 12968
18004 7% 1260
3 09 0,01 13 90 1,199
201 330.8 102 15254
21177 7% 1482
4 97 0,01 15 90 0,87
201 394.4 102 18185
25247 7% 1767
5 77 0,01 18 90 0,741
201 473.9 102 24971
30335 8% 2427
6 86 0,01 24 90 8,576
201 571.3 102 30102
36567 8% 2925
7 62 0,01 29 90 0,927
480
Cirugia:
Dermoplas
tia
Dema Dema
Añ Poblac nda PM nda Dermopl Cirugia(Dermo Pre Ingreso
os ion Anual K anual astia % plastia) cio s
20 281.30 102 389043,
18004 7% 1260
13 9 0,03 38 90 596
20 330.89 102 457622,
21177 7% 1482
14 7 0,03 44 90 609
20 394.47 102 545552,
25247 7% 1767
15 7 0,03 53 90 224
20 473.98 102 749155,
30335 8% 2427
16 6 0,03 73 90 728
20 571.36 102 903062,
36567 8% 2925
17 2 0,03 88 90 781
481
Cirugia :
Mamoplastia
Deman Deman
Poblaci da da Mamoplas Cirugia(Mamoplastia
Años on Anual PMK anual tia % ) Precio Ingresos
4236252,
2013 281.309 18004 7% 1260
0,35 441 9604 49
4983001,
2014 330.897 21177 7% 1482
0,35 519 9604 75
5940457,
2015 394.477 25247 7% 1767
0,35 619 9604 55
8157473,
2016 473.986 30335 8% 2427
0,35 849 9604 49
9833350,
2017 571.362 36567 8% 2925
0,35 1024 9604 28
Cirugia:Liposucc
ion
482
da
on Anual a anual on % ion)
726214,7
2013 281.309 18004 7% 1260
0,07 88 8232 12
854228,8
2014 330.897 21177 7% 1482
0,07 104 8232 71
1018364,
2015 394.477 25247 7% 1767
0,07 124 8232 15
1398424,
2016 473.986 30335 8% 2427
0,07 170 8232 03
1685717,
2017 571.362 36567 8% 2925
0,07 205 8232 19
Cirugia:Rejuveneci
miento
Deman Deman
PM Rejuvenecimi Cirugia(Rejuveneci Ingreso
da da
Años Poblacion K ento % miento) Precio s
Anual anual
483
259362,
2013 281.309 18004 7% 1260
0,05 63 4116 397
305081,
2014 330.897 21177 7% 1482
0,05 74 4116 74
363701,
2015 394.477 25247 7% 1767
0,05 88 4116 482
499437,
2016 473.986 30335 8% 2427
0,05 121 4116 152
602041,
2017 571.362 36567 8% 2925
0,05 146 4116 854
484
Cirugia : orejas
Reduccio
Año Poblacio Demand PM Demand n de Cirugia(Orejas
s n a Anual K a anual orejas % ) Precio Ingresos
216135,33
2013 281.309 18004 7% 1260
0,05 63 3430 1
254234,78
2014 330.897 21177 7% 1482
0,05 74 3430 3
303084,56
2015 394.477 25247 7% 1767
0,05 88 3430 9
416197,62
2016 473.986 30335 8% 2427
0,05 121 3430 7
501701,54
2017 571.362 36567 8% 2925
0,05 146 3430 5
485
Consulta
s
Demanda
Clínica
Població Demand
Años PMK Estética
n a Anual
Precio
Giovanna(a
nual) s Ingresos
18003,77
2013 281.309 7% 1260
6 200 252.052,86
21177,40
2014 330.897 7% 1482
8 200 296.483,71
25246,52
2015 394.477 7% 1767
8 200 353.451,39
30335,10
2016 473.986 8% 2427
4 200 485.361,66
36567,16
2017 571.362 8% 2925
8 200 585.074,69
Presupuesto de Ingresos
2013 2014 2015 2016 2017
9.615.035, 11.309.934, 13.483.074, 18.515.042, 22.318.785,
Ingresos por ventas 40 51 91 86 62
Fuente: Elaboración
propia
486
8.2 COSTOS
8.2.1.1INSUMOS
Cantid
Cantida Cantida
Proveedor ad Precio/ TOTA
INSUMOS d d
es Uso/ unidad L
uso/dia uso/mes
año
HP 3 72
Bisturí 1000 2 2000
medical cuchillas cuchillas
HP 15 360
Barbijo 4320 0,8 3456
medical barbijos barbijos
2-3 por
Jeringa HP
operacio 83 1000 1,1 1100
(agujas) medical
n
Gorro HP 15 360
4700 0,6 2820
quirúrgico medical gorros gorros
12 par
Guantes HP 360
de 4000 0,5 2000
de cirugía medical guantes
guantes
(no 30
Algodón existe paquete
Farmacorp 360 28,7 10332
quirúrgico monto s
exacto) grandes
(no 10
Gasas
existe paquete
esterelizad Farmacorp 120 100 12000
monto s
as
exacto) grandes
Compresa HP 3 72 1000 2,8 2800
487
compres compres
medical
as as
Entre 3 a
96
Sueros Farmacorp 4 1300 9,9 12870
sueros
sueros.
( no 5
existe paquete
Micropore Farmacorp 60 36,2 2172
monto s
exacto) grandes
TOTAL 51550
8.2.1.2RECURSOS HUMANOS
Sueldos, aportes y beneficios sociales
Concepto 2013 2014 2015 2016 2017
Administrador de 51.79 51.79 51.79 51.79 51.79
empresas 1,63 1,63 1,63 1,63 1,63
155.37 155.37 155.37 155.37 155.37
Cirujano plastico
4,88 4,88 4,88 4,88 4,88
46.61 46.61 46.61 46.61 46.61
Medico General
2,47 2,47 2,47 2,47 2,47
135.89 135.89 135.89 135.89 135.89
Enfermeras
6,40 6,40 6,40 6,40 6,40
18.11 18.11 18.11 18.11 18.11
Limpieza
9,52 9,52 9,52 9,52 9,52
45.29 45.29 45.29 45.29 45.29
Recepcionista
8,80 8,80 8,80 8,80 8,80
488
8.2.1.2.1. PLAN DE INCENTIVO SALARIAL.
490
8.2.1.3ENERGIA.
ENERGIA
8.2.1.4COMBUSTIBLE
Distan N. de veces al Distancia Total Total TOTAL
Clínicas
cia mes Total Litros Gasto ANUAL
Sirani 4,6 2 18,4 4,6 17,204
Oncológico 0,2 2 0,8 0,2 0,748
Mantenimien
2 1 4 1 3,74
to
Compras
3,4 2 13,6 3,4 12,716
insumos
Surtidor 1,6 0,25 0,8 0,2 0,748
35,156 422
1 1 1 12 1
TOTAL
2.847,23 2.847,23 2.847,23 .847,23 2.847,23
491
8.3 COSTOS FIJOS
Financiado 972.581,43
%mensual 0,7917%
%ANUAL 9,50%
492
948.266,89 8.104,85 7.507,11 15.611,96
4
940.162,05 8.104,85 7.442,95 15.547,79
5
932.057,20 8.104,85 7.378,79 15.483,63
6
923.952,36 8.104,85 7.314,62 15.419,47
7
915.847,51 8.104,85 7.250,46 15.355,30
8
907.742,67 8.104,85 7.186,30 15.291,14
9
899.637,82 8.104,85 7.122,13 15.226,98
10
891.532,98 8.104,85 7.057,97 15.162,81
11
883.428,13 8.104,85 6.993,81 15.098,65
12
875.323,29 8.104,85 6.929,64 15.034,49
13
867.218,44 8.104,85 6.865,48 14.970,32
14
859.113,59 8.104,85 6.801,32 14.906,16
15
851.008,75 8.104,85 6.737,15 14.842,00
16
842.903,90 8.104,85 6.672,99 14.777,83
17
834.799,06 8.104,85 6.608,83 14.713,67
18
826.694,21 8.104,85 6.544,66 14.649,51
493
19
818.589,37 8.104,85 6.480,50 14.585,34
20
810.484,52 8.104,85 6.416,34 14.521,18
21 8104,845233
802.379,68 6.352,17 14.457,02
22 8104,845233
794.274,83 6.288,01 14.392,85
23 8104,845233
786.169,99 6.223,85 14.328,69
24 8104,845233
778.065,14 6.159,68 14.264,53
25 8104,845233
769.960,30 6.095,52 14.200,36
26 8104,845233
761.855,45 6.031,36 14.136,20
27 8104,845233
753.750,61 5.967,19 14.072,04
28 8104,845233
745.645,76 5.903,03 14.007,87
29 8104,845233
737.540,92 5.838,87 13.943,71
30 8104,845233
729.436,07 5.774,70 13.879,55
31 8104,845233
721.331,23 5.710,54 13.815,38
32 8104,845233
713.226,38 5.646,38 13.751,22
33 8104,845233
705.121,54 5.582,21 13.687,06
34 8104,845233
494
697.016,69 5.518,05 13.622,89
35 8104,845233
688.911,84 5.453,89 13.558,73
36 8104,845233
680.807,00 5.389,72 13.494,57
37 8104,845233
672.702,15 5.325,56 13.430,40
38 8104,845233
664.597,31 5.261,40 13.366,24
39 8104,845233
656.492,46 5.197,23 13.302,08
40 8104,845233
648.387,62 5.133,07 13.237,91
41 8104,845233
640.282,77 5.068,91 13.173,75
42 8104,845233
632.177,93 5.004,74 13.109,59
43 8104,845233
624.073,08 4.940,58 13.045,42
44 8104,845233
615.968,24 4.876,42 12.981,26
45 8104,845233
607.863,39 4.812,25 12.917,10
46 8104,845233
599.758,55 4.748,09 12.852,93
47 8104,845233
591.653,70 4.683,93 12.788,77
48 8104,845233
583.548,86 4.619,76 12.724,61
49 8104,845233
575.444,01 4.555,60 12.660,44
495
50 8104,845233
567.339,17 4.491,44 12.596,28
51 8104,845233
559.234,32 4.427,27 12.532,12
52 8104,845233
551.129,48 4.363,11 12.467,95
53 8104,845233
543.024,63 4.298,94 12.403,79
54 8104,845233
534.919,79 4.234,78 12.339,63
55 8104,845233
526.814,94 4.170,62 12.275,46
56 8104,845233
518.710,09 4.106,45 12.211,30
57 8104,845233
510.605,25 4.042,29 12.147,14
58 8104,845233
502.500,40 3.978,13 12.082,97
59 8104,845233
494.395,56 3.913,96 12.018,81
60 8104,845233
486.290,71 3.849,80 11.954,65
61 8104,845233
478.185,87 3.785,64 11.890,48
62 8104,845233
470.081,02 3.721,47 11.826,32
63 8104,845233
461.976,18 3.657,31 11.762,16
64 8104,845233
453.871,33 3.593,15 11.697,99
65 8104,845233
496
445.766,49 3.528,98 11.633,83
66 8104,845233
437.661,64 3.464,82 11.569,67
67 8104,845233
429.556,80 3.400,66 11.505,50
68 8104,845233
421.451,95 3.336,49 11.441,34
69 8104,845233
413.347,11 3.272,33 11.377,18
70 8104,845233
405.242,26 3.208,17 11.313,01
71 8104,845233
397.137,42 3.144,00 11.248,85
72 8104,845233
389.032,57 3.079,84 11.184,69
73 8104,845233
380.927,73 3.015,68 11.120,52
74 8104,845233
372.822,88 2.951,51 11.056,36
75 8104,845233
364.718,04 2.887,35 10.992,20
76 8104,845233
356.613,19 2.823,19 10.928,03
77 8104,845233
348.508,35 2.759,02 10.863,87
78 8104,845233
340.403,50 2.694,86 10.799,71
79 8104,845233
332.298,65 2.630,70 10.735,54
80 8104,845233
324.193,81 2.566,53 10.671,38
497
81 8104,845233
316.088,96 2.502,37 10.607,22
82 8104,845233
307.984,12 2.438,21 10.543,05
83 8104,845233
299.879,27 2.374,04 10.478,89
84 8104,845233
291.774,43 2.309,88 10.414,73
85 8104,845233
283.669,58 2.245,72 10.350,56
86 8104,845233
275.564,74 2.181,55 10.286,40
87 8104,845233
267.459,89 2.117,39 10.222,24
88 8104,845233
259.355,05 2.053,23 10.158,07
89 8104,845233
251.250,20 1.989,06 10.093,91
90 8104,845233
243.145,36 1.924,90 10.029,75
91 8104,845233
235.040,51 1.860,74 9.965,58
92 8104,845233
226.935,67 1.796,57 9.901,42
93 8104,845233
218.830,82 1.732,41 9.837,26
94 8104,845233
210.725,98 1.668,25 9.773,09
95 8104,845233
202.621,13 1.604,08 9.708,93
96 8104,845233
498
194.516,29 1.539,92 9.644,77
97 8104,845233
186.411,44 1.475,76 9.580,60
98 8104,845233
178.306,60 1.411,59 9.516,44
99 8104,845233
170.201,75 1.347,43 9.452,28
100 8104,845233
162.096,90 1.283,27 9.388,11
101 8104,845233
153.992,06 1.219,10 9.323,95
102 8104,845233
145.887,21 1.154,94 9.259,79
103 8104,845233
137.782,37 1.090,78 9.195,62
104 8104,845233
129.677,52 1.026,61 9.131,46
105 8104,845233
121.572,68 962,45 9.067,30
106 8104,845233
113.467,83 898,29 9.003,13
107 8104,845233
105.362,99 834,12 8.938,97
108 8104,845233
97.258,14 769,96 8.874,81
109 8104,845233
89.153,30 705,80 8.810,64
110 8104,845233
81.048,45 641,63 8.746,48
111 8104,845233
72.943,61 577,47 8.682,32
499
112 8104,845233
64.838,76 513,31 8.618,15
113 8104,845233
56.733,92 449,14 8.553,99
114 8104,845233
48.629,07 384,98 8.489,83
115 8104,845233
40.524,23 320,82 8.425,66
116 8104,845233
32.419,38 256,65 8.361,50
117 8104,845233
24.314,54 192,49 8.297,34
118 8104,845233
16.209,69 128,33 8.233,17
119 8104,845233
8.104,85 64,16 8.169,01
120 8104,845233
0,00 0,00 8.104,85
500
8.3.2 SEGUROS
SOLO SE ASEGURO LA INVERSION EN EQUIPOS DE ALTA
TECNOLOGIA PARA PODER IMPLEMENTAR EL QUIROFANO EN
CLINICA ESTETICA GIOVANNA QUE RESULTA SER MAS DEL 68% DEL
TOTAL DE LA INVERSION.
501
8.3.3 DEPRECIACIONES
Depreciacion
% Inversi
Activos Dep. on Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
17.440
Muebles y Enseres 20% ,5 1.395,2 1.395,2 1.395,2 1.395,2 1.395,2
Equipos de 9.855,
computación 20% 8 1.971,2 1.971,2 1.971,2 1.971,2 1.971,2
Equipos de 1.534,
comunicación 20% 0 122,7 122,7 122,7 122,7 122,7
3.600,
Extintores 20% 0 360,0 360,0 360,0 360,0 360,0
Camaras de 2.780,
seguridad 20% 0 278,0 278,0 278,0 278,0 278,0
Aires 15.435
acondicionados 20% ,0 1.543,5 1.543,5 1.543,5 1.543,5 1.543,5
107.42 17.188, 17.188, 17.188, 17.188,
Vehiculo 20% 7,6 17.188,4 4 4 4 4
Equipos de 1.014. 101.431, 101.43 101.43 101.43 101.43
Quirofano 20% 315,2 5 1,5 1,5 1,5 1,5
1.172. 124.290, 124.29 124.29 124.29 124.29
TOTAL 388,1 6 0,6 0,6 0,6 0,6
502
8.3.4 UTILIDAD NETA
Expresado en ESTADO RESULTADO
bolivianos
2013 2014 2015 2016 2017
Ventas bruto 9.615. 11.309.93 13.483.074, 18.515.0 22.318.785,
035,40 4,51 91 42,86 62
Costo Fijo 559. 559.53 559.539, 560.4 561.164,
537,28 8,28 28 14,12 41
Costo Variable 51. 51.97 51.971, 52.4 53.008,
971,87 1,87 87 87,37 03
Utilidad Bruta 9.003.526,2 10.698.424,3 12.871.563,7 17.902.141,3 21.704.613,1
4 6 5 7 8
Depreciacion (124.3 (124.321 (124.321, (124.3 (124.321,
21,23) ,23) 23) 21,23) 23)
UTILIDAD ANTES DE 8.879. 10.574.10 12.747.242, 17.777.8 21.580.291,
IMPUESTO E 205,01 3,12 52 20,14 95
INTERESES
intereses 88. 78.92 69.681, 60.4 51.202,
160,45 0,93 41 41,88 36
Impuesto de (1. (1.25 (1.250, (1.2 (1.250,
vehiculo 250,00) 0,00) 00) 50,00) 00)
Impuesto de prop. (2. (2.46 (2.460, (2.4 (2.460,
Inmueble 460,00) 0,00) 00) 60,00) 00)
UAIDI 8.787. 10.491.47 12.673.851, 17.713.6 21.525.379,
334,55 2,19 11 68,25 59
IUE(25%) 2.196. 2.622.86 3.168.462, 4.428.4 5.381.344,
833,64 8,05 78 17,06 90
UTILIDAD NETA 6.590. 7.868.60 9.505.388, 13.285.2 16.144.034,
500,92 4,15 33 51,19 69
Fuente: Elaboración
propia
503
8.3.5 IMPUESTOS
IMPUESTOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
9.615.035, 11.309.934 13.483.074 18.515.042 22.318.785
Ingresos brutos 40 ,51 ,91 ,86 ,62
1.412.54
Egresos Brutos 5,61 611.509,16 611.510,16 611.511,16 612.901,49 614.172,44
1.249.954, 1.470.291, 1.752.799, 2.406.955, 2.901.442,
DF 60 49 74 57 13
-
183.630,
CF 93 -79.496,19 -79.496,32 -79.496,45 -79.677,19 -79.842,42
-
Compensación DF- 183.630, 1.170.458, 1.390.795, 1.673.303, 2.327.278, 2.821.599,
CF 93 41 17 29 38 71
183.630,
IVA acumulado 93
IT efectivamente 288.451,
pagable 06 0,00 0,00 0,00 0,00
Fuente: Elaboración
propia
504
8.3.6 PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de equilibrio
Periodo 1 2 3 4 5
precio unitario ponderado 7629,38 7629,38 7629,38 7629,38 7629,38
41,2388664 29,4082146 21,6281490 18,1200889
costo variable unitario 6 35,0588379 4 2 7
559537,284 559538,284 559539,284 560414,117 561164,410
Costo fijo total 4 4 4 9 2
73,7383865 73,6238633 73,6635643 73,7281891
PUNTO DE EQUILIBRO 9 73,6785122 8 4 3
505
9 Financiamiento
En el capitulo de financiamiento podremos observar las diferentes
alternativas de financiamiento propuestas de diferentes bancos de la ciudad
de Santa Cruz de la sierra, de la cual se evaluara cada opción y se escogerá
la propuesta de financiamiento que mas convenga a la empresa.
506
N FIJA 1.389.402,04
INVERSIÓ 100% 78.135 0% 0
N 78.134,86
DIFERIDA
CAPITAL 100% 29.757 0% 0
DE 29.757,30
TRABAJO
TOTAL 1.497.294
INVERSIO
N
TOTAL 663.653 833.641
MONTO
METODO ALEMAN
508
# Saldo Deudor Amortización Interés Cuota Total
510
55 458.502,67 6.947,01 3056,6845 10.003,69
511
83 263.986,39 6.947,01 1759,9092 8.706,92
512
111 69.470,10 6.947,01 463,13401 7.410,14
513
4 948.266,89 8.104,85 7.507,11 15.611,96
514
32 721.331,22 8.104,85 5.710,54 13.815,38
515
60 494.395,56 8.104,85 3.913,96 12.018,81
516
88 267.459,89 8.104,85 2.117,39 10.222,24
517
10 105.362,99 8.104,85 834,12 8.938,97
8
518
9.2.3.Tercera Alternativa : Banco Bisa.
Banco Bisa
Inversion Fija 1389402
Financiamien
to 70%
Plazo 10 años
tasa interes
anual 8,50%
Cap. 0,00708333
Mensual 3
Periodos 120
Metodo Aleman
519
14 867218,4 8104,8 6142,8 14247,6
520
42 640282,8 8104,8 4535,3 12640,2
521
70 413347,1 8104,8 2927,9 11032,7
522
98 186411,4 8104,8 1320,4 9425,3
524
Cement & Aggregates 13 0,78 18,46% 0,69
Computer
Software/Svcs 389 1,90 3,40% 1,85
525
Food Processing 104 0,58 22,03% 0,50
526
Machinery 133 0,77 36,08% 0,60
527
R.E.I.T. 135 0,63 4,19% 0,61
528
Trucking 36 0,78 33,47% 0,64
Be=Bμ∗ ( DE )∗(1−t )
Donde:
Bu= Beta sin apalancamiento
Be= Beta apalancado
t= tasa de impuesto (25%)
D/E= ratio deuda capital de |cada empresa
Donde:
529
Rf= 5,22%, es la tasa del bono de que paga Estados Unidos (tasa libre de
riesgo)
Riesgo País= (Bonos del Tesoro EEUU- Bonos del estado Boliviano)=5,5%
DATOS GENERALES
Bu 0,72
RF 5,22%
RM 3,01%
RIESGO PAIS 5,50%
530
9 93.645,70 49.508,62
10 86.976,57 42.838,96
Sumatoria 835.679,74
Banco Economico
DEUDA 972.581,42
APORTE PROPIO 416.820,61
Banco Económico
BE 1,98
RE 7,34%
VAN (59.028,10)
Banco Bisa
531
DEUDA 972.581,42
APORTE PROPIO 416.820,61
Banco Bisa
BE 1,98
RE 7,34%
VAN (21.226,31)
Una ves utilizando el método KPM para cada una de las alternivas
actualizando los tres diferentes opciones a un costos de oportunidad de
7.34% podemos observar los siguientes VAN de cada alternativa y se
escogerá el adecuado para la empresa.
532
Como se puede observar el menos VAN corresponde al del Banco Mercantil
Santa Cruz con un VAN de – 2.038,52 por la cual se obtara el financiamiento
por esta Entidad Financiera.
A
Fuentes ñ
Año o 0 1 2 3 4 5
Aporte propio 663.653
Prestamo 833.641
533
534
10 Organización
Empresa Unipersonal.
Es aquella en la que una sola persona es la propietaria y se hace cargo
de las responsabilidades sociales generadas por ésta. El tamaño de la
Empresa está dado por los aportes que realice.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL.)
Empresa conformada por dos o más personas denominadas “socios”, en
la que los socios son responsables de las obligaciones sociales de la
empresa según el monto de sus aportes de capital a la empresa. El
fondo común esta dividido en cuotas de capital en dinero efectivo, no así
en acciones o títulos valor. Este tipo de sociedad no debe tener más de
veinticinco socios.
Sociedad Colectiva (SC)
Empresa cuya constitución es igual a la de una SRL pero con la
diferencia de que sus socios se hacen responsables de las obligaciones
sociales de la empresa en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada según el
monto de su aporte.
Sociedad en Comandita Simple (SCS)
Empresa conformada por uno o más socios que sólo responden con el
capital que se obligan a aportar, y por uno o más socios que responden
por las obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no
hagan aportes al capital social.
Sociedad Anónima (SA)
535
Empresa conformada por dos o más personas, denominadas “socios”. El
capital de esta empresa está representado por acciones y las
responsabilidades de sus socios queda limitada a la cantidad de
acciones con que cuente cada uno de ellos.
Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)
Empresa conformada por dos o más personas denominadas “socios”.
Sus socios se hacen responsables de las obligaciones sociales de la
empresa de forma subsidiaria, solidaria e ilimitada según la cantidad de
acciones con que cuente cada uno de ellos. Sólo los aportes de los
socios comanditarios se representan por acciones.
536
entonces, todos los asociados quedan obligados ilimitada y
solidariamente frente a terceros.
538
10.2.1 Organigrama
GERENTE
GENERAL
SUB
CONSULTOR
GERENTE
(QUIROFAN
O)
CONTADORA
ADMINISTRA
DOR
AUX. DE
MEDICO
CONTABILID Seguridad AUDITOR
CIRUJANO
AD
Spa y REVISTA Y MEDICO
Estetica Recepcion y Salon De LIMPIEZA Y
Estetica Medicos PRODUCTO GENERAL
Facial Ventas Belleza SERVICIO
Corporal GIOMO AYUDANTE
NUTRICIONI 2
SUPERVISOR COSMETOLO STA RECEPCIONI ADMINISTRA ENCARGADA
DIRECTORA ENFERMERA
A GAS (2) STA (2) DORA S DE
(2) S (4)
LIMPIEZA
ESTILISTAS DISEÑADOR ANESTECIOL
FISIOTERAPE CAJERA
(3) GRAFICO OGO
UTAS (4)
AYUDANTE
DE RECEPCIONI
CORRECCIO STA
N
ENCARGADA
DE LIMPIEZA
CHOFER
539
10.2.2 Manual de organización y funciones
Generalidades
540
3. Alcance del manual
El Manual de Organización y Funciones de Clínica Estetica Giovanna tiene
aplicación en todos los niveles administrativos y unidades funcionales de su
Estructura organizacional.
Por esta razón el Manual de Organización y Funciones debe dar las líneas
maestras a nivel de funciones y ser conocido por todos los funcionarios de
Clínica Estética Giovanna.
5. Organizacion
Nivel Directorio
- Direcorio de socios
Nivel Gerencial
- Gerente general
Nivel de Staff
- Sub gerente
- Consultor auxiliar
541
- Contadora
- Auxiliar de contabilidad
- Administradora del quirófano
Nivel Tactico
- Auditor
- Supervisora del spa (estética corporal y facial)
- Administradora del salón de belleza
- Directora de la revista y productos giomo
Nivel Operativo
- Medico cirujano
- Medico general
- Enfermeras (4)
- Nutricionistas (2)
- Fisioterapeutas (4)
- Cosmetologas (2)
- Estilistas (3)
- Diseñador grafico
- Ayudante de correcion
- Recepcionistas (3)
- Encargado de limpieza (3)
- Chofer
542
5.2. Líneas de autoridad, responsabilidad, y coordinación
DENOMINACIÓN DE
543
LAUNIDAD Gerente General
ORGANIZACIONAL:
UBICACIÓN: Nivel Gerencial
544
CODIGO: 02 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
545
CODIGO: 03 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
DENOMINACIÓN DE Contadora
546
LA UNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel de staff
UBICACIÓN:
547
ORGANIZACIONAL: Nivel Staff
UBICACIÓN:
UNIDAD DE LA QUE
DEPENDE: Contadora
UNIDADES
DEPENDIENTES: Ninguno
OBJETIVO: Realizar una descripción detallada de las funciones del cargo de auxiliar
contable.
FUNCIONES:
1. Elaboración de ingresos por concepto de pago de créditos. Elaboración de
descuentos y envió de los mismos a Empresas convenios Copia de seguridad
diaria y mensual
2. Pago de seguros de vida, cartera, aportes y demás seguros obligatorios
3. Envío de reportes de seguros de vida
4. Elaboración de conciliaciones Bancarias.
5. Orientación y entrega de extractos de descuentos detallados a los asociados
6. Notas de ajustes Generales en contabilidad y cartera
548
DENOMINACIÓN DE Seguridad
LAUNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel Operativo
UBICACIÓN:
OBJETIVO:
Proteger tanto a las personas como a la propiedad y a toda
clase de bienes.
FUNCIONES:
549
CODIGO: 07 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
DENOMINACIÓN DE Auditor
LAUNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel Tactico
UBICACIÓN:
550
1. Revisar los sistemas de contabilidad y de control interno,
recomendando las mejoras consecuentes. |
2. Examinar la información financiera y de operación. Esto
puede incluir revisión de los medios usados para identificar,
medir, clasificar y reportar dicha información y la investigación
específica de partidas individuales incluyendo pruebas
detalladas de transacciones, saldos y procedimientos. |
3. Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones
incluyendo los controles no financieros de la organización. Esto
implica coordinar con el personal administrativo y operativo la
ejecución de actividades que permitan hacerle un seguimiento
y evaluación de la trazabilidad de las operaciones desde su
inicio hasta su cierre. |
4. Revisar el cumplimiento de leyes, reglamentos y otros
requerimientos externos y las políticas y directrices de la
administración y otros requisitos internos.
551
DEPENDIENTES: Fisioterapeutas (4)
552
OBJETIVO: Brindar asistencia fisioterapeuta a paciente aplicando masajes
y tratamientos, a fin de mejorar sus condiciones y lograr sus
FUNCIONES: requerimientos estéticos.
553
DENOMINACIÓN DE Cosmetologa (2)
LAUNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel Operativo
UBICACIÓN:
554
CODIGO: 11 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
OBJETIVO:
Supervisar con oportunidad, eficiencia y calidad la
programación y coordinación de estudios y proyectos de
FUNCIONES:
nutrición y/o terapia nutricional de los pacientes.
555
los alimentos.
OBJETIVO:
Satisfacer las necesidades de comunicación del personal
atendiendo las llamadas telefónicas así como al público en sus
FUNCIONES:
requerimientos de información y entrevistas con el personal,
ejecutando y controlando la recepción y despacho de la
correspondencia, para servir de apoyo a las actividades
administrativas.
1) Operar la central telefónica haciendo, recibiendo y
conectando con las extensiones llamadas telefónicas.
2) Atender al público y satisfacer sus necesidades de
información.
556
3) Recibir la correspondencia y realizar el respectivo
control.
DENOMINACIÓN DE Cajera
LA UNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel operativo
UBICACIÓN:
557
6. Procesar los pagos con las tarjetas de débito/crédito
apropiadamente
FUNCIONES:
1. Responsabilidades incluyen: Confers con empleados para garantizar
servicios de calidad para los patrones, como cortes de pelo,
tratamientos faciales, cabello estilo, afeita, masajes, shampoos y
manicuras.
2. Hace nombramientos y asigna a patrones peluqueros o
cosmetóloga mantener horarios empleado uniforme. Ajusta las
quejas del cliente
558
CODIGO: 15 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
559
imagen de una persona debe aportar.
4. Un buen estilista siempre tiene en cuenta las características propias
de cada persona para sacar la mejor partida de ellas.
560
OBJETIVO:
Es la persona responsable de la creación artística y en
contenido de la resvista
FUNCIONES:
561
en los diseños e imagen requerida por la organización, con
FUNCIONES: motivo de reconocimiento y atracción del cliente desde la
imagen de la organización
562
ORGANIZACIONAL: Nivel operativo
UBICACIÓN:
FUNCIONES:
1. Brinda a favor de la gente que presta sus servicios en la
organización
2. Corrige las redacciones que le parezcan deficientes y faltantes
3. Esta al tanto de las nuevas publicidades
563
UNIDAD DE LA QUE Limpieza y servicio
DEPENDE:
UNIDADES Ninguno
DEPENDIENTES:
564
DEPENDE:
UNIDADES Cirujano plástico
DEPENDIENTES: Medico general
Enfermeras (4)
Recepcionista
Chofer
Encargada de limpieza
OBJETIVO:
El administrador del quirófano es el encargado de guiar cada
proceso que de acuerdo con su objeto social requiera su
FUNCIONES:
organización.
565
ORGANIZACIONAL: Nivel operativo
UBICACIÓN:
566
CODIGO: 22 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
FUNCIONES:
1. Deberá presentarse 15´ antes de la hora programada de la
operación
2. Identificara y examinara al paciente, verificando el cumplimiento de
las indicaciones del preoperatorio, informa al cirujano de cualquier
problema que pueda suspender la operación
3. Responsable que el expediente y la radiografía este en el quirófano
antes de empezar la ciruja
4. Colaboran con el anestesiólogo en la aplicación
5. Cumplen con las indicaciones del cirujano durante la operación
567
6. Solo abandonan la sala de operación con autorización del cirujano
7. Al terminar la operación colocan el apósito y vendaje
8. Siguen las indicaciones del cirujano, elaboran el reporte y post-
quirurgicas, recabando la firma del cirujano responsable
DENOMINACIÓN DE Enfermeras
LAUNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel operativo
UBICACIÓN:
568
anticipación.
FUNCIONES:
Enfermera quirúrgica
Enfermera de recuperación
569
5. Realiza los registros de enfermería de acuerdo a NOM
DENOMINACIÓN DE Anestesiólogo
LA UNIDAD
ORGANIZACIONAL: Nivel operativo
UBICACIÓN:
OBJETIVO:
El objetivo fundamental del anestesiólogo es producir ausencia
de dolor o sensación, sin embargo y dependiendo de la
FUNCIONES:
patología asociado al paciente y del procedimiento quirúrgico,
otro objetivo a cumplir es la perdida de la consciencia, la
amnesia y la inmovilidad.
570
anterior a la fecha programada
2. Examina al paciente y realiza la valoración pre anestésica, firmando
las indicaciones medicas necesarias el dia anterior a la cirugía
3. Verifica la disponibilidad de sangre o derivados hemáticos según el
caso
4. Revisa el aparato de anestesia y sus accesorios
5. Supervisa los fluidos: 02, Vacio, etc.
6. Se responsabiliza de la técnica anestésica empleada para el acto
quirúrgico
7. Se responsabiliza de la recuperación anestésica del paciente
8. Llena la hoja de anestesia
9. Indicara manejo de post- anestésico y analógico
DENOMINACIÓN DE
LA UNIDAD Recepcionista del quirofano
ORGANIZACIONAL:
UBICACIÓN: Nivel operativo
571
OBJETIVO: Dentro de la clínica, los recepcionistas pueden ser parte del
registro de ingreso por parte del paciente, lo que puede incluir
FUNCIONES: el inicio de archivos y etiquetas, y operaciones secretariales
para el proceso de la hospitalización; esto significa, que puede
que haya varias recepcionistas en sus respectivas áreas de
trabajo para la atención de la entrada de personas al hospital.
Y también puede significar que el conocimiento de la
recepcionista, en éste caso, puede ser extendido a la
terminología médica
572
OBJETIVO:
Encargada de limpiar todo el afuera del quirófano, la sala de
recuperación, el lugar de recepción, consultorio del doctor y
baños.
FUNCIONES:
1. Barrer y trapear suelos
2. Lavar baños
3. Limpiar ventanas
4. Lavar y planchar las sabanas de las camillas
5. Cambiar las sabanas
6. Tender las camillas
7. Reportar necesidades de artículos de limpieza a la responsable del
quirofano, sala de recuperación, recepción y oficina
573
la clínica.
FUNCIONES:
La ambulancia se utilizara exclusivamente en casos de
complicaciones en alguna cirugía y el hospital mas cercano es
el oncológico que esta a 3 cuadras del Spa, como segunda
opción pondremos la clínica niño Jesús ubicada en la avenida
cañoto, si es que en la primera opción no tuviesen las
especialidades o equipos que se necesitasen ese momento
CLIENTE NUEVO
Cuando un cliente está interesado en realizarse algún tipo de servicio que ofrece la
Clínica Estética Giovanna, este puede comunicarse con la clínica tanto vía
telefónica, como puede aproximarse a las instalaciones.
574
La función de la recepcionista será informar al cliente en forma general sobre el
servicio.
Si el paciente acepta hacerse una cirugía, Luego, el paciente se tendrá que realizar
exámenes de pruebas de sangre, del corazón y pruebas pre-anestesicas.
PACIENTE
CAPITULO I
Articulo 1.- El presente reglamento interno normara las relaciones entre el CENTRO
DE ESTETICA GIOVANNA, y sus empleadas y trabajadoras, estableciendo el
régimen de trabajo, los derechos, obligaciones y responsabilidades de ambas partes
y procedimientos a seguir en cada caso.
575
como excusa la ignorancia de tales normas y menos invocarlas como atenuantes de
sus faltas.
Artículo 4.- Para la interpretación del siguiente reglamento, se entenderá por “EL
CENTRO DE ESTETICA” a la entidad empleadora o contratante y TRABAJADORA,
a la empleada que preste servicios en calidad de dependiente de ella.
CAPITULO II
Artículo 5.- Para ser admitido como trabajadora permanente o eventual, son
condiciones indispensables:
CAPITULO III
576
Artículo 6.- La facultad de contratar personal corresponde exclusivamente al
CENTRO DE ESTETICA, con las limitaciones establecidas por la Ley General del
Trabajo.
Artículo 7.- Una ves efectuada la selección, la postulante nombrada, cualquiera sea
su nivel o jerarquía será contratada por el periodo de prueba de 85 días. Si en este
lapso los servicios no convienen al Centro, podrá ser retirada aún antes del
cumplimiento del término de prueba y sin goce de beneficios de indemnización y
desahucio, conforme determina la Ley General del Trabajo.
CAPITULO IV
Artículo 10.- Por el contrato de trabajo por tiempo indefinido, se adquiere la calidad
de trabajadora del CENTRO DE ESTETICA, sujeto al campo de aplicación del
presente reglamento.
577
Artículo 11.- El contrato a plazo fijo será escrito y establecerá sus propias cláusulas
y tendrá fuerza de ley entre las partes contratantes.
El contrato de trabajo a plazo fijo es aquel por el cual se conviene la prestación de
servicios durante un lapso expresamente señalado en el mismo contrato, sujeto a
remuneración fija y descripción de tareas. Bajo esta clase de contrato se incluyen
todos los beneficios colaterales a la remuneración fija, salvo el pago de desahucio.
Este contrato obliga a la trabajadora a ejecutar la obra bajo su responsabilidad y solo
podrá pactarse para actividades ocasionales o eventuales.
Artículo 12.- El contrato para realizar ciertas obras o servicios especiales se pactará
por todo el tiempo que dure la obra o servicio.
No podrá ser rescindido o darse por terminado antes del tiempo que duré la obra o
servicio, excepto por las causales señaladas en el artículo 16 de la Ley General del
Trabajo y artículo 9, de su reglamento.
CAPITULO V
Artículo 13.- La trabajadora esta obligada a concurrir a la hora exacta al lugar de sus
funciones conforme al horario establecido, debiendo registrar sus horas de ingreso y
salida mediante los controles correspondientes.
Artículo 14.- Una ves registrada su ingreso deberá abocarse a su trabajo especifico
no pudiendo en el curso de la jornada abandonar sus labores sin la previa
autorización de inmediato superior.
578
siempre y cuando estas trabajadoras no perjudiquen el normal desenvolvimiento de
las labores.
Artículo 16.- a) En caso que la trabajadora contraiga matrimonio, contará con una
licencia de tres días, previa comunicación de ocho días de anticipación de este
acontecimiento.
CAPITULO VI
Artículo 19.- Las empleadas que llegaran con atrasos serán pasibles a las siguientes
sanciones:
579
a) Cinco atrasos, llamada de atención escrita
b) Cuando estos cinco atrasos excedan los cinco minutos, por día, se la
sancionará con el descuento de un día de haber
c) La empleada o trabajadora que sea reincidente en los atrasos mencionados
en el inciso a) del presente artículo será pasible al descuento de un día de su
haber
Artículo 20.- Toda empleada que por enfermedad o por cualquier razón justificada
no pudiera asistir al CENTRO DE ESTETICA, deberá solicitar permiso a su jefe
inmediato superior o la sección de personal, hasta la hora después del inicio de las
actividades ordinarias. CENTRO DE ESTETICA, se reserva el derecho de hacer
visitas a la empleada que alegue enfermedad.
Artículo 21.- La inasistencia sin permiso o aquellas que, no cumplan con el artículo
anterior, se sancionara con una multa equivalente al haber integro que corresponda
al tiempo o periodo de ausencia del trabajo. La inasistencia de 6 días hábiles
continuos sin justificativo se entenderá como abandono de trabajo.
CAPITULO VII
Artículo 22.- Las suplencias o rotaciones serán dispuestas por la empleadora. Las
suplencias y rotaciones no involucrarán compensación salarial alguno, si las mismas
se producen dentro del mismo nivel jerárquico en el que se desarrolla la empleada
transferida.
580
CAPITULO VIII
581
Las solicitudes de vacación y a criterio del jefe inmediato superior pueden ser
diferidas para otra oportunidad, pero nunca negadas y debe usárselas dentro del
mismo año.
No pueden acumularse vacaciones. En casos excepcionales La Empleadora podrá
autorizar la acumulación por un máximo de 2 gestiones.
Art. 46.- Antes de hacer uso de la vacación, la trabajadora deberá dejar el trabajo en
orden, al día y a entera satisfacción del superior inmediato.
CAPITULO IX
Art. 47.- Las trabajadoras del Centro de Estética, tienen los siguientes derechos:
a) Mantener la estabilidad en su cargo, salvo que medie una causa legal para su
separación.
b) Gozar de un sistema equitativo de remuneraciones.
c) Contar con las posibilidades de ascenso a fin de asegurar la carrera laboral de
acuerdo a las normas establecidas por la Ley y por el Centro de Estética.
d) Ser protegido contra ataques y acciones judiciales de terceros, por actos o
hechos ejecutados en servicio y velando por los intereses del Centro de Estética.
e) Participar y favorecerse con los regímenes de seguridad social vigente en el
país.
f) Tener opción al mejoramiento técnico y humano mediante el sistema de
adiestramiento y perfeccionamiento profesional.
g) Tener derecho a solicitar licencias en caso de emergencias o fuerza mayor.
h) Velar por el cumplimiento del Art. 65 de la Ley General del trabajo, conforme a
las normas establecidas por el Centro de Estética.
CAPITULO X
582
DE LA EVALUACION DE LOS SERVICIOS
Art. 48.- La evaluación de los servicios por el Centro de Estética tiene por finalidad
determinar los resultados objetivos de la labor de las trabajadoras, así como su
comportamiento e integración en el grupo de trabajo del Centro de Estética.
CAPITULO XI
Art. 50.- Los documentos propios del Centro de Estética, en ningún caso y bajo
ningún pretexto podrán ser facilitados o proporcionados al público, el que será
informado mediante el personal autorizado para ello. Asimismo queda prohibido al
personal dar a conocer a los medios de comunicación, información confidencial
directa que comprometa al Centro de Estética.
583
Art. 53.- Las maquinarias y útiles de trabajo así como los productos se entregaran a
las trabajadoras bajo inventario, haciéndose desde ese momento responsable de su
cuidado y buena conservación.
Art. 55.- El servicio telefónico deberá ocuparse solamente para atender asuntos
relacionados con el Centro de Estética, quedando por lo tanto su uso para tratar
asuntos particulares en casos de extrema necesidad.
Art. 56.- Las empleadas que en el desempeño de sus funciones sufrieran pérdidas o
fallas de dinero efectivo o en valores, se responsabilizaran personalmente de la
misma manera obligándose a reconocerlas en el plazo de 48 horas.
CAPITULO XII
584
Art. 57.- El contrato de trabajo expira en el Centro de Estética:
Art. 58.- En los contratos a plazo fijo, la trabajadora dejará de prestar sus servicios al
Centro de Estética al cumplimiento del término, salvo que sea recontratada,
recontratación que podrá operarse por una sola vez conforme lo dispone la R.M.
283/62 del 13/06/62. No podrá alegarse por ninguna circunstancia la tácita
reconducción de este contrato de trabajo.
Art. 59.- La rescisión de un contrato a plazo fijo o por realización de obra o servicios
podrá operarse:
Por parte del Centro de Estética, por el incumplimiento en que incurra la trabajadora
de cualesquiera de las cláusulas del contrato de trabajo o por motivos que
constituyen causales de despido establecido por ley.
Art. 60.- La trabajadora durante el periodo del término de prueba podrá ser retirado
en cualquier momento del mismo, si la labor que realizase no estuviera de acuerdo
con los requerimientos y a la expectativa de la empleadora.
Art. 61.- Las trabajadoras que tengan un mínimo de cinco años continuos de trabajo
dentro de los cuales se incluye el término de prueba, podrá acogerse al retiro
voluntario notificando su alejamiento con treinta días de anticipación.
Los derechos adquiridos por las trabajadoras cada cinco años si no se acogen al
retiro voluntario, serán acumulados o sea que la pérdida de los beneficios sociales en
aplicación de las causales señaladas en la L.G.T., solo aplicará al quinquenio vigente
sin afectar a los anteriores.
Art. 62.- Cuando la empleada decida retirarse libremente, se tomara en cuenta los
siguientes puntos:
585
a) El finiquito liquidación, consignara el cargo desempeñado, la fecha de ingreso,
la fecha de retiro voluntario, el tiempo de servicio a esa fecha, la remuneración
percibida, haciendo constar la conclusión del contrato de trabajo por retiro
voluntario.
b) El Centro de Estética podrá recontratar a la empleada si considera
conveniente esta medida. Esta recontratación deberá ser inmediata al pago
del finiquito liquidación. En caso de existir una interrrupción mayor a seis días
no se reconocerán los beneficios de antiguuedad y vacaciones.
c) No se aceptaran retiros voluntarios condicionados a la recontratación. Esta
deberá efectuarse por libre consentimiento de partes con posterioridad a la
renuncia presentada.
d) La empleada recontratada conservará su antigüedad siempre y cuando no se
hubiera producido la ruptura de la relación de trabajo. Como efecto de este
beneficio se le reconocerá la antigüedad y vacaciones.
Art. 63.- Las leyes que rigen el retiro se aplicaran preferentemente a este
Reglamento y siempre se tendrán en cuenta para aclarar cualquier duda o
interpretación.
Art. 65.- El centro de Estética no podrá retirar o exonerar a las empleadas que
tuvieran mas de cinco años de servicio, sino por faltas graves cometidas contra la
disciplina o los intereses del Centro de Estética.
CAPITULO XIII
586
Art. 66.- El personal del Centro de Estética, tiene las siguientes obligaciones:
587
CAPITULO XIV
PROHIBICIONES
Art. 67.- Las trabajadoras del Centro de Estética están prohibidas de:
588
CAPITULO XV
Art. 68
CAPITULO XVI
589
DE LAS PROHIBICIONES DEL CENTRO DE ESTETICA
Art. 69
CAPITULO XVII
590
Estas sanciones son independientes de las responsabilidades civiles y penales que
puedan emerger por entre los tribunales ordinarios.
Art. 72.- Son faltas disciplinarias leves aquellas que provienen de omisiones que no
causan graves perjuicios al Centro de Estética y son susceptibles de enmienda, tales
como:
Art. 74.- La reincidencia de esta clase de faltas después de la tercera vez, dará lugar
a ser incluida entre las graves.
Art. 75.- Son faltas graves las cometidas con intención de causar daño material,
moral o económico al Centro de Estética, infringiendo los reglamentos y demás
disposiciones del Centro de Estética, infringiendo los reglamentos y demás
591
disposiciones del Centro de Estética y serán susceptibles de ser sancionadas por
una multa equivalente al haber de un día a diez días.
CAPITULO XVIII
592
b) Uñas cortas y sin esmalte.
c) No usar joyas.
De los vestidores de quirofano saldrán uniformadas sin botas, las que se calzaran en
la división del área blanca.
Cuando por circunstancias especiales el personal tiene que abandonar el área
blanca, depositara las botas dentro de la misma para volverlas a calzar cuando
retorne.
Art. 78.- Ingreso del paciente
a) Recibir al paciente en una camilla de hospitalización hasta la división de área blanca, donde se
efectuara la transformación.
b) Verificar lo siguiente:
- Preguntar nombre al paciente.
- Recibir expediente con exámenes de laboratorio y gabinete completo.
- Revisar aseo general: uñas cortas y sin esmalte, rasurado, sin cosméticos y sin joyas.
- Revisar la preparación física del área que se va intervenir.
- Revisar que la ropa hospitalaria que vista sea limpia y que no lleve ropa interior.
c) Al omitir algunos de los requisitos anterior, no se regresara al paciente, se corregirá en
común acuerdo entre la enfermera que lo recibe y que lo entrega, si es posible, si son varias
las fallas se avisara a la supervisora del área quien decidirá la conducta a seguir.
d) Conducir al paciente al servicio de recuperación y seguir indicaciones medicas.
e) Trasladar al paciente a la sala de donde va ser intervenido.
f) Trasladar al paciente después de ser intervenido a la sala de recuperación, este debe ir en
condiciones óptimas de limpieza y con expediente completo.
g) Proporcionar cuidados post-operatorios inmediatos.
593
e) Avisar a quien corresponda, para que se lleve a cabo el lavado mecanico de la sala con agua y
jabon, en caso de no realizarlo inmediatamente, clausurar la sala.
594
Son las normas estrictas que rigen la organización y funcionamiento de un quirofano
ya que la técnica actual, es intervenir restringiendo al máximo la entrada de bacterias
en el transcurso de un acto quirúrgico.
Esto se obtiene por medio de asepsia de la sala de operaciones, preparación del
paciente y del quirófano medico-quirúrgico, la esterilización de todos materiales
empleados en las intervenciones como son: la ropa, el instrumenta, suturas,
soluciones etc.
Las técnicas de: lavado quirúrgico de manos, uso de la bata y guantes estériles son
eslabones de lo que se llama CADENA DE ESTERILIZACION conjunto de normas,
en las que se fundamenta el éxito de la cirugía aséptica actual.
Art. 84.- Objetivos de la cadena de esterilización
595
11 Evaluación social y Ambiental
Para estimar dicha rentabilidad social se usa el VALOR ACTUAL NETO SOCIAL
(VANS), utilizando una Tasa Social de Descuento (TSD) que para nuestro país
Bolivia, es del 12.07%, según el Ministerio de Hacienda, Resolución No. 684, 2002.
N
FBNS t
VANS=∑
t =0 ( 1+TSD )t
Es igual al Flujo de Beneficios Sociales – Flujos de Costos = Flujo de beneficios
Netos Sociales. Una vez calculado este flujo se descuenta a la tasa de descuento
social.
Interpretación.
Si el VAN >0; significa que el proyecto es rentable, esto indica que el dinero en el
proyecto rinde más que el costo de oportunidad de inversión, o que los ingresos
596
actualizados netos del proyecto, superan a los egresos actualizados netos del
proyecto.
Si el VAN < 0; significa que el proyecto no es rentable, debido a que los egresos
actualizados son mayores que los ingresos actualizados.
La TIR, tiene que ser mayor que la Tasa de Descuento Social, para que un proyecto
sea considerado positivo para su implementación.
Fórmula.
[ YNi
]
n
I 0− ∑i=1 =0
( 1+δ )n
Donde:
Io = Inversión Inicial.
δ = TIR
597
Interpretación.
Los pasos necesarios para hallar y analizar la relación costo-beneficio son los
siguientes:
2. Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que
hemos proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo (hoy en
día tendrían otro valor), debemos actualizarlos a través de una tasa de
descuento.
598
pues significa que los beneficios serán iguales o menores que los costos de
inversión o costos totales.
5. Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios proyectos
de inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio, elegiríamos aquél
que tenga la mayor relación costo-beneficio.
11.1.2 Inversiones
Identificación de las inversiones:
599
Combustible 19.65 0.00%
Material de Limpieza 407.35 0.03%
Insumos 2,400.96 0.16%
Seguros 578.72 0.04%
Imprevistos (5%) 1,389.46 0.09%
INVERSION TOTAL 1,497,294.20 100.00%
600
8,418,725.5 10,055,506.7 17,269,674.2
7,140,625.28 3 1 13,836,108.41 8
0.86791424
FLUJO DE DESCUENTO 1 0.931619154 8 0.808565538 0.753275142 0.701765551
7,306,731.8 12,119,262.4
VA -1527050.52 6,652,343.29 4 8,130,536.19 10,422,396.53 8
B/C 23.83
12.1.3.1 Conclusiones:
El VAN Social es mayor a cero, esto significa que la rentabilidad de la inversión es mayor a la tasa
de descuento social de Bolivia.
Se obtuvo una TIR social mayor a la tasa de descuento social de Bolivia, según este indicador el
proyecto es rentable.
La relación beneficio/costo muestra que por cada boliviano invertido en el proyecto se recupera
23,83 bolivianos.
601
la situación a evaluar, tomando en cuenta las potencialidades y oportunidades con
que cuenta.
11.2.2 Contaminación
602
La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social.
Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican
al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para
las actuales y futuras generaciones.
La Ley del Medio Ambiente Ley 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada
en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992. Su objetivo fundamental
es proteger y conservar el Medio Ambiente sin afectar el desarrollo que
requiere el país, procurando mejorar la calidad de vida de la población.
603
educación ambiental, la participación ciudadana, así como las medidas de
seguridad, las infracciones administrativas y principalmente las infracciones
ambientales están tratadas en los diversos títulos de la Ley.
LEY 1333
del 27 De Abril de 1992
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO
OBJETO DE LA LEY
ARTICULO 1º.- La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del
medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con
relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de
mejorar la calidad de vida de la población.
ARTICULO 2º.- Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo
sostenible el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual
generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones
futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter
permanente.
604
ARTICULO 4º.- La presente Ley es de orden público, interés social, económico y
cultural.
TITULO III
DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES
CAPITULO I
DE LA CALIDAD AMBIENTAL
ARTICULO 17º.- Es deber del Estado y la sociedad, garantizar el derecho que tiene
toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el
desarrollo y ejercicio de sus actividades.
605
11.2.5 Ficha Ambiental
606
11.3 FICHA AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
1. Información General
607
Nº C.N.I:
Nº Registro Profesional:
Nº NIT:
Celular: 70046160
E-mail Estefaniahb@hotmail.com
Zulma Avalos
Actividad Principal Realización de cirugías estéticas como ser:
Rinoplastias, mamo plastias, liposucción, etc.
Cámara o Asociación a
la que pertenece
608
N° Registro
Fecha de ingreso
N° de NIT:
Domicilio principal :
Calle :
Zona : Equipetrol
Teléfono :
Fax:
Casilla:
Domicilio Legal a
objeto de
notificación y/o
citación:
609
3. Identificación y Ubicación del Proyecto
Código Catastral
del Predio
Nº Reg. Cat.:
Partida
Computarizada
Fojas
610
Libro
Año
Uso potencial
Expedido por
611
En fecha
Fuente: propia
Topografía y Pendientes
Calidad de agua
Vegetación Predominante
612
existiendo
Medio humano:
Último censo (INE censo, 2009) que esta conformado por 776,652
hombres y 818,174 mujeres. La población en Santa Cruz de la Sierra es
de 1,594,826
613
Actividad: Realización de cirugías estéticas como ser:
Rinoplastias, mamo plastias, liposucción, etc.
Sector Salud
Actividad
específica
CIIU*
Exploración Ejecución
Operación Mantenimiento
Urbano Rural
614
Verificar la Factibilidad de la implementación de un quirófano para
realizar cirugías estéticas, para Estética Giovanna que cumpla con
todas las condiciones de calidad y seguridad para satisfacer a los
clientes.
615
1) Conocer los requisitos de SEDES Bolivia para poder habilitar
legalmente el quirófano y poder realizar las cirugías.
2) Comprender y explicar todos los conceptos relacionados con el
estudio de factibilidad.
3) Verificar la viabilidad comercial del proyecto y rediseñar la estrategia
comercial.
4) Determinar el tamaño del proyecto y la localización adecuada y
económica que sea más conveniente.
5) Diseñar y Adaptar la infraestructura bajo los requisitos de SEDES
Bolivia para la implementación del quirófano y verificar los proveedores
que faciliten la distribución de los materiales y tecnología necesarios y
también elaborar el diagrama de procesos de cada servicio prestado.
6) Determinar el capital de inversión necesaria para la implementación
del proyecto estructurado en activos fijos diferidos y capital de trabajo.
7) Determinar el presupuesto de ingresos y costos del proyecto
8) Determinar la entidad financiera o medio por el cual se financiara.
9) Diseñar la estructura organizacional de recursos humanos
elaborando respectivos manuales de funcionamiento según las
normativas del SEDES y que se integre a la organización de estética
Giovanna Spa.
10) Evaluar el impacto social y ambiental
11) Evaluar la viabilidad económica y financiera del proyecto utilizando
los índices financieros y verificar la factibilidad
Relación con otros Proyectos
Forma parte de :
616
Un plan Programa Proyecto Aislado
Años: 5 Meses:
Si No
617
ETAPA DE OBRA
8.-Actividades
En este sector se debe señalar las actividades previstas en cada etapa
del proyecto.
EJECUCION
618
9.-Recursos Humanos
Calificada No calificada
Ejecución
Operación y
mantenimient
o
Abandono
EJECUCION
619
propiedad de endurecerse al contacto con el
agua
Ejecución:
CANTID UN
DESCRIPCIÓN Origen
AD D.
Nacion
ADOBITO 8.788,75 PZA
al
ALAMBRE NEGRO DE Nacion
2,9 KG
AMARRE al
Nacion
ARENA COMUN 4,11 M3
al
Nacion
ARENA FINA 14,46 M3
al
Nacion
AZULEJO COLOR 42,42 M2
al
Nacion
BISAGRA DOBLE 4" 25,2 PZA
al
Nacion
BLINDEX 15 M2
al
Nacion
BROCHA DE 2" 7,25 PZA
al
CABLE DE CU AISL. Nacion
132 ML
MONOPOLAR AWG 12 al
620
CABLE DE CU AISL. Nacion
48 ML
MONOPOLAR AWG 14 al
CABLE TELEFONICO Nacion
45 ML
2X20 AWG al
CAJA DE PVC DE 4" X Nacion
15 PZA
2" al
Nacion
CAJA OCTOGONAL 12 PZA
al
CAMARA SIFONADA 4" Nacion
8 PZA
P.V.C. al
Nacion
CEMENTO BLANCO 0,9 KG
al
Nacion
CEMENTO PORTLAND 4.395,25 KG
al
CERAMICA Nacion
9 M2
ESMALTADA (PISO) al
Nacion
CLAVO 4,85 KG
al
Nacion
CLAVO 2 1/2" X 10" 3,6 KG
al
Nacion
CLAVO 4" X 7" 3,3 KG
al
CODO PVC 90 Nacion
26 PZA
P/DESAGUE 1 1/2" al
Nacion
CONDUIT PVC D= 3/4" 135 ML
al
621
Nacion
DIESEL 8,1 LT
al
Nacion
ESTACAS DE MADERA 32,5 PZA
al
Nacion
ESTUCO PANDO 42,9 KG
al
Nacion
GRAVA 0,92 M3
al
LADRILLO CERAMICO Nacion
15 PZA
6H 25X15X10 al
MADERA DE Nacion
122,57 P2
CONSTRUCCION al
MADERA DE Nacion
153 P2
ENCOFRADO al
MARCO DE MADERA Nacion
33 ML
MARA 2"X6" al
PEGATUBO PARA Nacion
1,15 LT
PVC al
Nacion
POLIETILENO 15,45 M2
al
PUERTA PLACA Nacion
14 M2
(MARA) al
Nacion
RIPIO LAVADO 2,18 M3
al
Nacion
RODILLO P/PINTURA 5,6 PZA
al
622
SELLADOR DE Nacion
15,57 LT
MADERA al
TAPAJUNTE DE 2" DE Nacion
69,3 ML
MADERA al
TEE PVC ROSCA RI 1 Nacion
0,6 PZA
1/2" al
TUBERIA DE PVC
DESAGUE SANITARIO 26 ML Nacion
DE 4" al
TUBERIA PVC ROSCA Nacion
18,9 ML
DE 3/4" (AGUA FRIA) al
TUBERIA PVC Nacion
26 ML
SANITARIO 1 1/2" al
TUBERIA PVC Nacion
5,25 ML
SANITARIO 2 " al
TUBERIA PVC Nacion
21 ML
SANITARIO 4 " al
ALAMBRE DE AMARRE Argenit
1,44 ML
DE AL. NO.4 no
Brasiler
ALQUITRAN 11,25 KG
o
Brasiler
BARNIZ 18,7 LT
o
BARRA DE ACERO Argenti
334,5 KG
CORRUGADO no
BROCHA DE 5" 2,52 PZA Chileno
623
BUJE REDUCCION FG Brasiler
3,38 PZA
DE 3/4" A 1/2" o
CAJA DE PVC DE 4" X Peruan
3 PZA
2" o
CHAPA INTERIOR(DE
EMBUTIR-TIPO 8,33 PZA Peruan
PAPAIZ) o
CHICOTILLO RIGIDO Brasiler
10 PZA
1/2 X 1/2 X 30 CM. o
CINTA AISLANTE DE Argenti
5,25 PZA
10 YARDAS no
CINTA AISLANTE DE Argenti
3 PZA
20 YARDAS no
Brasiler
CODO 90 FG 1/2" 13 PZA
o
Brasiler
CODO 90 FG 3/4" 1,8 PZA
o
CODO PVC 90 ROSCA Brasiler
0,6 PZA
RI 1/2" o
Brasiler
CUPLA FG 1/2" 3,25 PZA
o
DUCHA PLASTICA Brasiler
3 PZA
LORENZETY o
ENCHUFE DE PLACA Brasiler
6 PZA
SIMPLE o
624
DE 75 W o
GRIFERIA DE
LAVAMANOS 7 PZA Argenti
SENCILLO no
GRIFO PARA Argenti
7 PZA
LAVAMANOS no
INODORO TANQUE Argenti
3 PZA
BAJO no
INTERRUPTOR DE Argenti
6 PZA
PLACA-SIMPLE no
Brasiler
JABONERA 13 PZA
o
LAVAMANOS BLANCO
DE PEDESTAL 7 PZA Brasiler
C/GRIFERIA o
Peruan
LIJA 9,31 HOJ
o
Peruan
LIJA 100 112 ML
o
Peruan
MASA ACRILICA 55,5 LT
o
Brasiler
MASA CORRIDA 56 LT
o
NIPLE FG 1/2" - 10 Brasiler
6,5 PZA
cm. o
625
(CORAL) o
PISO PORCELANATO Brasiler
21 M2
DE 60 X 60 o
Argenti
PORTA PAPEL 3 PZA
no
Argenit
PORTA PAPEL 3 PZA
no
Brasiler
SELLADOR DE PARED 55,5 LT
o
SIFON DE PLOMO "S" Brasiler
7 PZA
O "P" 1 1/2" o
Brasiler
TEE FG 1/2" 13 PZA
o
Brasiler
TEE FG 3/4" 1,8 PZA
o
Brasiler
TEFLON 3/4" 10,64 PZA
o
Brasiler
TINER 23,81 LT
o
Brasiler
TOHALLERO 3 PZA
o
TOMA PARA Brasiler
3 PZA
TELEFONO o
Brasiler
TUBERIA FG 1/2" 1,5 ML
o
626
DE 1/2" (AGUA FRIA) o
UNION PATENTE FG Brasiler
3,9 PZA
1//2" o
VALVULA GLOBO DE Brasiler
7 PZA
BRONCE 3/4" o
627
Operación:
Unida
Cantida Orige
INSUMOS d
d n
72 Unida Nacion
Bisturí
cuchillas d al
360 Unida Perua
Barbijo
barbijos d no
Jeringa Unida Nacion
(agujas) d al
Gorro 360 Unida Nacion
quirúrgico gorros d al
Guantes 360 Unida Nacion
de cirugía guantes d al
30
Algodón paquete
quirúrgico s Unida Nacion
grandes d al
10
Gasas
paquete
estereliza
s Unida Nacion
das
grandes d al
72
Compresa compres Unida Nacion
as d al
Sueros 96 Litros
Nacion
628
sueros al
5
paquete
Micropore
s Unida Nacion
grandes d al
b) ENERGIA
Producción Anual:
Ejecución
629
TIPO FUENTE CANT. DISPOSICIÓN FINAL
DESCRIPCIÓ O RECEPCIÓN
N
Gaseoso
Solidos Cemento
Operación
DISPOSICIÓN
DESCRIP
TIPO FUENTE CANTIDAD FINAL O
CIÓN
RECEPTOR
Sólidos
Líquidos
Gaseoso
Mantenimiento
630
TIPO FUENTE CANT DISPOSICIÓN FINAL
DESCRIPCIÓ . O RECEPCIÓN
N
Sólidos
Líquidos
Gaseoso
Abandono
Sólidos
Líquidos
Gaseoso
Operación
631
Mantenimiento
Abandono
632
15. INDICAR PROCESOS DE TRANSPORTE Y MANIPULACION DE
INSUMOS
633
El estante de los insumos debe estar ubicado en zona de poca
circulación de personal alejado de áreas de manipulación de material
sucio o con posibilidad de levantar polvo (lavanderías, zonas de
descarga de materiales).
634
17. CONSIDERACIONES AMBIENTALES
EJECUCIÓN:
IMPACTO MITIGACIÓN
635
OPERACIÓN:
IMPACTO MITIGACIÓN
MANTENIMIENTO:
IMPACTO MITIGACIÓN
No se identifica
Aire: Ninguno medidas de
mitigación
No se identifica
Suelo: Ninguno medidas de
mitigación
636
medidas de
mitigación
No se identifica
Ecología: Ninguno medidas de
mitigación
Genera
empleo estable
aquella
(+) Socioeconómico: Generar tanto empleo como persona que
ingresos económicos. esta
encargada del
área de
mantenimiento.
ABANDONO:
IMPACTO MITIGACIÓN
637
Ecología: Ninguno No se identifica medidas de mitigación
638
18. DECLARACIÓN JURADA
DECLARACIÓN JURADA.
…………………..………………….……………………………….
………………………………….
639
12 Evaluación económica y financiera
El flujo del proyecto puro revela la capacidad del proyecto para generar
ingresos netos, sin entrar en la preocupación con respecto a las fuentes de
su financiamiento.
En dicho flujo se registran los ingresos gravables que incluyen ingresos por
ventas, prestación de servicios e inversiones de excedentes temporales de
efectivo. De este ingreso, se restan los costos deducibles, que son los de
operación, mantenimiento, administración, mercadeo, ventas, impuestos
indirectos y depreciación. Al culminar este proceso se obtiene el ingreso neto
gravable, que sirve de base para el cálculo de los impuestos atribuibles a la
realización del proyecto.
640
Después ese Beta fue Apalancado de acuerdo a nuestros préstamos y
nuestro capital propio con la formula:
Be=Bμ∗ ( DE )∗(1−t )
Donde:
Bu= Beta sin apalancamiento; 0.72
Be= Beta apalancado
t= tasa de impuesto (25%)
D/E= ratio deuda capital de |cada empresa
Be=0.72∗ ( 833641
663653 )
∗( 1−0.25)
Be=1.39
Donde:
Rf= 5,22%, es la tasa del bono de que paga Estados Unidos (tasa libre de
riesgo)
641
Riesgo País= (Bonos del Tesoro EEUU- Bonos del estado Boliviano)=5,5%
DATOS GENERALES
Be 1.39
RF 5,22%
RM 3,01%
ℜ=7.34 %
642
12.1.2 FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO.
(1.497.294,20 6883862,55
flujo de caja ) 7 8155293,677 9785405,727 13550711,78 16879268,07
(1.497.294,20 6.413.138,2
flujo de caja actualizado ) 1 7.078.095,58 7.912.141,84 10.207.414,35 11.845.288,85
643
12.1.2.1 Indicadores Financieros
Indicadores
Financieros
VAN 41.958.784,64
TIR 439%
TIRM 101%
IR 29,02
El Valor actual neto también conocido como valor actualizado neto, cuyo
acrónimo es VAN , es un procedimiento que permite calcular el valor
presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por
una inversión
La inversión produciría
VAN >
ganancias por encima de El proyecto puede aceptarse
0
la rentabilidad exigida (r)
La inversión produciría
VAN <
pérdidas por debajo de El proyecto debería rechazarse
0
la rentabilidad exigida (r)
644
El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones en
activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias
imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el
proyecto es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para la
inversión.
41.958.784,64
VAN Bs.
VAN > 0
VAN 0
T IR=∝ %+ ( β %−∝ % ) ( )
VAN 0−VAN 1
∝= TASA INFERIOR
β = TASA SUPERIOR
645
VANo = VALOR ACTUAL NETO A LA TASA INFERIOR
VAN 1 = VALOR ACTUAL NETO A LA TASA SUPERIOR
r = 7.34 %
646
N Inversion FNE Recupero
0 1.497.294,20
1.497.294,2
1 - 4.915.844,01 0
Años 0,30
Meses 3,705788749
Días 21,17267247
Se trata de la tasa de descuento que debe utilizarse para descontar los flujos
de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el descuento de
flujos de fondos, en el "enterprise approach”.
E D 647
rcppc¿ rc*( ¿+ rd∗ (1−t )∗( )
E+ D D+ E
WACC COSTO DE CAPITAL
Rd Costo de la deuda despues del impuesto
Rc Costo del aporte propio
E Monto total de la inversion con aporte propio
Monto total de inversion realizada con aporte del
D Banco
T impuesto
Rcppc 0,07
Rd 0,08
Rc 0,0734
663652,978
E 9
833641,221
D 2
T 0,25
648
12.2.2 FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO
Año 0 1 2 3 4 5
(1.497.294,20
Inversion )
Financiamiento 833.641,22
649
Flujo de caja acumulado (684.000,00) (657.605,79) (620.634,54) (576.811,82) (560.520,75) (515.776,75)
650
12.2.3 INDICADORES FINANCIEROS CON FINANCIAMIENTO
VAN 43.601.192,87
TIR 9,76
TIRM 1,37
IR 66,70
La inversión produciría
VAN >
ganancias por encima de El proyecto puede aceptarse
0
la rentabilidad exigida (r)
La inversión produciría
VAN <
pérdidas por debajo de El proyecto debería rechazarse
0
la rentabilidad exigida (r)
651
El valor actual neto es muy importante para la valoración de inversiones en
activos fijos, a pesar de sus limitaciones en considerar circunstancias
imprevistas o excepcionales de mercado. Si su valor es mayor a cero, el
proyecto es rentable, considerándose el valor mínimo de rendimiento para la
inversión.
VAN 43.601.192,87
VAN > 0
VAN 0
TIR=∝% + ( β %−∝% ) ( )
VAN 0−VAN 1
∝= TASA INFERIOR
β = TASA SUPERIOR
VANo = VALOR ACTUAL NETO A LA TASA INFERIOR
VAN 1 = VALOR ACTUAL NETO A LA TASA SUPERIOR
652
r=7%
653
12.2.3.5 PERIODO DE RECUPERACION DE LA INVERSION
n Inversion FNE Recupero
0 663.652,98
1 - 5.714.326,47 663.652,98
Años 0,12
meses 1,413017723
dias 21,17267247
654
12.3 Análisis de Sensibilidad
Variables Tomadas:
Cantidad de ventas
Precio de venta
Costo de la mano de obra
Costo de la energía
655
Asumiendo un escenario pesimista para los valores que podrían modificar el
cálculo del VAN se analizaron las siguientes variables:
Demanda
Costo de Energía Eléctrica
Costo de Mano de Obra
Precio
Demanda
AÑO DEMANDA
1 2521
2 2697,47
3 2886,2929
4 3088,333403
5 3304,516741
656
Expresado en cirugías por año
657
Energía eléctrica
Cantidad
658
Precio de Venta
659
Análisis de Sensibilidad
660
12.3.2 Con Financiamiento
Energía eléctrica
661
Cantidad
Precio de Venta
662
Todas las Variables
663
Análisis de Sensibilidad
664
Analizando todo los factores capaces de ocasionar modificaciones en el VAN
considerando una distribución triangular para cada uno de estos factores,
bajo un criterio pesimista obtenemos que el mínimo VAN 18.000.000 a
42.000.000
Lo que nos indica que a la hora de tomar una decisión o realizar un cambio
la variable que más debe tomarse en cuenta es esta.
665
13 Conclusiones y recomendaciones
13.1 CAPITULO 3
13.2 CAPITULO 4
666
13.3 CAPITULO 5
13.4 CAPITULO 6
667
13.5 CAPITULO 7
Se cuantificó la inversión más eficaz requerida para los activos fijos, activos
diferidos y capital de trabajo.
Las inversiones necesarias para ejecutar este emprendimiento ascienden a
un total de Bs. 1497294,20 correspondientes a Bs. 1389402,04 en Inversión
Fija. Bs. 78134,86 en Inversión diferida y Bs. 29757,30 en Capital de trabajo
668
13.6 CAPITULO 8
13.7 CAPITULO 9
13.8 CAPITULO 10
669
13.9 CAPITULO 11
13.10 CAPITULO 12
670