[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Distancia Entre 2 Puntos

Este documento presenta información sobre cómo calcular la distancia entre dos puntos en un plano cartesiano. Explica que la distancia es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las diferencias entre las coordenadas x e y de los puntos. Proporciona un ejemplo numérico y gráfico para ilustrar cómo aplicar la fórmula. Finalmente, incluye actividades de práctica para que los estudiantes calculen y grafiquen distancias entre puntos dados.

Cargado por

Araceli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas6 páginas

Distancia Entre 2 Puntos

Este documento presenta información sobre cómo calcular la distancia entre dos puntos en un plano cartesiano. Explica que la distancia es la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las diferencias entre las coordenadas x e y de los puntos. Proporciona un ejemplo numérico y gráfico para ilustrar cómo aplicar la fórmula. Finalmente, incluye actividades de práctica para que los estudiantes calculen y grafiquen distancias entre puntos dados.

Cargado por

Araceli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1º Curso

Bachillerato
Científico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

PLAN COMÚN
ÁREA: MATEMÁTICA y sus Tecnologías
DISCIPLINA: Matemática
CAPACIDAD: Formula y resuelve problemas referidos a situaciones de la vida
real, que implique el cálculo de: distancia entre dos puntos.
TEMA: Distancia entre dos puntos.
INDICADORES:
✓ Calcula la distancia entre dos puntos.
✓ Representa gráficamente la distancia entre dos puntos.
✓ Resuelve situaciones problemáticas aplicando distancia entre dos puntos.
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores (1 punto por
indicador).

Atención: Recuerda la importancia de lavarse las manos correcta y frecuentemente,


además de utilizar el ángulo interno del codo al toser o estornudar, para evitar la
propagación del Coronavirus: ¡Quédate en casa!, Epyta nde rógape!

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


"Las matemáticas tienen belleza y romance. El mundo de las matemáticas
no es un lugar aburrido en el que estar. Es un lugar extraordinario; merece
la pena pasar el tiempo allí."
-Marcus du Sautoy.

Haciendo uso de los conocimientos previos referentes a plano cartesiano


(ubicación de puntos, unión de puntos para determinar la figura en el mismo), lo
que se pretende en este tema es calcular en dicho plano la medida de la distancia
entre dos puntos dados haciendo uso de sus coordenadas cartesianas.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1º Curso
Bachillerato
Científico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Distancia entre dos puntos en un plano


Considerando dos puntos cualesquiera en el plano cartesiano. Sean, P1 y P2
cuyas coordenadas se indican: P1 (𝑥1 ; 𝑦1 ) P2 (𝑥2 ; 𝑦2 ), Llamamos d (distancia) a la
medida del segmento ̅̅̅̅̅̅
𝑃1 𝑃2 que los une.
Trazamos por los puntos P1 y P2 rectas
respectivamente paralelas a los ejes de
abscisas y de ordenadas. Tenemos
formado así el triángulo rectángulo P1RP2,
con el ángulo recto en R.
En la figura, tenemos que:
1. ̅̅̅̅̅ 𝑀𝑁 = ̅̅̅̅
𝑃1 R = ̅̅̅̅̅ 𝑂𝑁 − ̅̅̅̅̅
𝑂𝑀 = 𝑥2 − 𝑥1 y
también 𝑃2 𝑅 = ̅̅̅̅
̅̅̅̅̅ 𝐴𝐵 = ̅̅̅̅
𝑂𝐵 = ̅̅̅̅
𝑂𝐵 − ̅̅̅̅
𝑂𝐴 =
𝑦2 − 𝑦1
2. Aplicamos el teorema de Pitágoras al
triángulo P1RP2 y tenemos:
2
̅̅̅̅̅̅
𝑃1 𝑃2 = ̅̅̅̅̅
𝑃1 𝑅 2 + ̅̅̅̅̅
𝑃2 𝑅2 o bien 𝑑 2 = (𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )2 .
3. Extraemos la raíz cuadrada (la raíz cuadrada es positiva debido a que la
distancia siempre es positiva), tenemos:

Fórmula para hallar la medida de la


distancia entre dos puntos dados 𝒅 = √(𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 )𝟐 + (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )𝟐
sus coordenadas cartesianas.

4. Conclusión:

La distancia entre dos puntos es la raíz cuadrada de la diferencia de sus


abscisas al cuadrado más la diferencia de sus ordenadas al cuadrado.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1º Curso
Bachillerato
Científico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Ejemplo:
Determinamos la distancia entre los puntos A (-3; 4) y B (5; -3).
1. Las coordenadas de los puntos son: A: 𝑥1 = -3 ; 𝑦1 = 4
B: 𝑥2 = 5 ; 𝑦2 = -3
2. Calculamos la distancia aplicando la fórmula:

𝒅 = √(𝒙𝟐 − 𝒙𝟏 )𝟐 + (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏 )𝟐
• Primero reemplazamos los valores de las coordenadas de cada punto en la
fórmula:

𝑑 = √(5 − (−3))2 + ((−3) − 4)2


• Cargamos en la calculadora para
obtener el resultado.

𝑑 = √113 ≅ 10, 63 unidades


Conclusión: La distancia entre los puntos A y
B es 10, 63 unid.
3. Representamos la distancia en el plano cartesiano.
Para graficar la distancia vamos a proceder de la siguiente manera:
✓ Ubicamos las coordenadas del punto A
(-3; 4), 3 unidades hacia la izquierda y
4 unidades hacia arriba.
✓ Procedemos de la misma manera con el
punto B (5; -3), 5 unidades a la derecha
y 3 unidades hacia abajo, así tenemos
ubicados los puntos en el plano
cartesiano.
✓ Ahora verificamos la medida del
segmento utilizando la regla

Observamos que la distancia AB a escala nos da una medida aproximada de


10,63 unidades.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1º Curso
Bachillerato
Científico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

Sugerimos que puedas instalar el Geogebra para facilitar la graficas de las


situaciones planteadas.
Para Android:
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.geogebra.android.calculato
r.suite
Para PC:
https://geogebra.en.uptodown.com/windows

Además, para reforzar tus conocimientos te invitamos a ver los siguientes videos:
https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-
recursos/system/content/9d03cba/math/algebra/linear-equations-and-
inequalitie/more-analytic-geometry/distance-formula.html

Recuerda: Los ejercicios propuestos podrás transcribirlos (copiarlos) en tu cuaderno.


El docente del curso estará atento a las consultas que la familia requiera realizar.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1º Curso
Bachillerato
Científico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

ACTIVIDADES
1. Calcula la distancia entre los pares de puntos y luego grafica en una hoja
cuadriculada.
a) A (2;5) y B (1;1)
b) E (-5;4) y F (0;2)
c) C (4; 3) y D (-2; -2)

2. Los puntos A (-6; 2), B (1; -2) y C (-7; -6) son vértices de un triángulo.
Demuestra que tipo de triángulo es:
a. Es equilátero: medidas de sus tres lados iguales.
b. Es isósceles: medidas solo de 2 de sus lados iguales.
c. Es escaleno: medidas de sus 3 lados diferentes.

Ejercicios 1 2

Respuestas a) 4,12 b) 5,39 c) 7,81 b. Es isósceles

MEDIOS DE VERIFICACIÓN: Queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará.

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
1º Curso
Bachillerato
Científico
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Educación Media 1º Curso BCCB -
BCCS - BCLA: Capacidades a ser desarrolladas en los estudiantes, Material
dirigido a la familia. Educación compromiso de todos, serie curricular
Panambi. Asunción, Paraguay: MEC.
Ministerio de Educación y Ciencias. (2018). Texto para el estudiante, Matemática
1º curso - Educación Media Plan Común, Serie curricular Panambi.
Asunción, Paraguay: AGR S.A. servicios gráficos.

Coordinador Prof. Mtr. César José Ocampos Acuña


Responsable del contenido Prof. Wilma Cecilia López Alfonzo
Responsables de la revisión Prof. Lic. Blás Antonio Benítez Cristaldo
Prof. Abg. Rocío Elizabeth Duarte Pereira
Responsable de la diagramación Prof. Mtr. Omar J. Morales Fernández
Responsable de la corrección Prof. MSc. Sabino Acosta Delvalle

Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión
e interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.

También podría gustarte