[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
925 vistas26 páginas

Vectores Fuerza

Este documento presenta 26 problemas de mecánica de sólidos que involucran conceptos de vectores fuerza, como determinar la magnitud y dirección de fuerzas resultantes, descomponer fuerzas en componentes a lo largo de ejes, y resolver sistemas de fuerzas. Los problemas cubren una variedad de escenarios mecánicos que involucran armellas, ganchos, placas y remolques de vehículos.

Cargado por

Rodrigo Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
925 vistas26 páginas

Vectores Fuerza

Este documento presenta 26 problemas de mecánica de sólidos que involucran conceptos de vectores fuerza, como determinar la magnitud y dirección de fuerzas resultantes, descomponer fuerzas en componentes a lo largo de ejes, y resolver sistemas de fuerzas. Los problemas cubren una variedad de escenarios mecánicos que involucran armellas, ganchos, placas y remolques de vehículos.

Cargado por

Rodrigo Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR

FACULTAD:
INGENIERÍA Y ARQUITECTURA.
MATERIA:
MECANICA DE LOS SOLIDOS
PROFESOR:
SALVADOR AGUILAR HASBUN.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
VECTORES FUERZA
ALUMNA:
RODRIGO ADALBERTO CORTEZ VALLADARES
CV202102.
FECHA LÍMITE:
31/07/2022.
F2-1. Determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la armella roscada y su
dirección medida en el sentido de las manecillas del reloj desde el eje x.

F2-2. Dos fuerzas actúan sobre el gancho. Determine la magnitud de la fuerza resultante.

sultante se puede obtener por la Ley del Coseno:

20 + 90 + 30 = 140

𝐹𝑟 = √5002 + 2002 − 2(500)(200) cos(140) = 665.7𝑁


F2-3. Determine la magnitud de la fuerza resultante y su dirección, medida en sentido contrario al de
las manecillas del reloj desde el eje x positivo.

F2-4. Descomponga la fuerza de 30 lb en componentes a lo largo de los ejes u y v;


además, determine la magnitud de cada una de estas componentes

5; por lo tanto, el ángulo que queda en ese triángulo es de 180 − 105 −


F2-5. La fuerza F 450 lb actúa sobre la estructura. Descomponga esta fuerza en componentes que
actúan a lo largo de los elementos AB y AC; además, determine la magnitud de cada componente4

Angulo restante:

F2-6. Si la fuerza F debe tener una componente a lo largo del eje u con magnitud Fu 6 kN, determine
la magnitud de F y la magnitud de su componente Fv a lo largo del eje v5
2-1. Si u 30° y T 6 kN, determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la armella
roscada y su dirección medida en el sentido de las manecillas del reloj desde el eje x positivo5

∝= 3.05°

2-2. Si u 60° y T 5 kN, determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la armella
roscada y su dirección medida en el sentido de las manecillas del reloj desde el eje positivo x.6
2-3. Si la magnitud de la fuerza resultante debe ser de 9 kN dirigida a lo largo del eje x positivo,
determine la magnitud de la fuerza T que actúa sobre la armella roscada y su ángulo Ѳ

𝐹𝑟𝑥 = 𝑇 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 8𝑘𝑁 ∗ 𝑐𝑜𝑠45°

9𝑘𝑁 = 𝑡 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 8𝑘𝑁 ∗ 𝑐𝑜𝑠45°

𝑇 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 3.34𝑘𝑁

𝐹𝑟𝑦 = 𝑡𝑐𝑜𝑠𝜃 − 8𝑘𝑁 ∗ 𝑠𝑒𝑛45°

0 = 𝑇𝑐𝑜𝑠𝜃 − 8𝑘𝑁 ∗ 𝑠𝑒𝑛45°

𝑇 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 = 5.656𝑘𝑁

Al dividir las ecuaciones tenemos:

𝑇 = 6.56𝑘𝑁
2-4. Determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la ménsula y su dirección,
medida en sentido contrario al de las manecillas del reloj desde el eje u positivo.
2-5. Resuelva la fuerza F1 en componentes a lo largo de los ejes u y v; además, determine las
magnitudes de estas componentes.

2-6. Resuelva la fuerza F2 en componentes a lo largo de los ejes u y v; además, determine las
magnitudes de estas componentes.
2-7. Si FB 2 kN y la fuerza resultante actúa a lo largo del eje u positivo, determine la magnitud de la
fuerza resultante y el ángulo u8

𝜃 = 30° + 48.59° = 78.59°

2-8. Si se requiere que la fuerza resultante actúe a lo largo del eje u positivo y que tenga una
magnitud de 5 kN, determine la magnitud requerida de FB y su dirección u

2-9. La placa está sometida a las dos fuerzas A y B, como se muestra en la figura. Si u 60°,
determine la magnitud de la resultante de esas dos fuerzas y su dirección medida en el sentido de
las manecillas del reloj desde la horizontal9
𝜑 = 3.16°

2-10. Determine el ángulo de u para conectar el elemento A a la placa, de manera que la fuerza
resultante de FA y FB esté dirigida horizontalmente hacia la derecha. Incluso, ¿cuál es la magnitud
de la fuerza resultante?

𝜃 = 54.9330°

𝜃 = 54.9°
𝐹𝑟 = 10.4𝑘𝑁

2-11. Si la tensión en el cable es de 400 N, determine la magnitud y la dirección de la fuerza


resultante que actúa sobre la polea. Este ángulo es el mismo ángulo u que forma la línea AB sobre
el bloque de escalera.

2-12. El dispositivo se usa para sustituir en forma quirúrgica la rótula de la rodilla. Si la fuerza que
actúa a lo largo de la pierna es de 360 N, determine sus componentes a lo largo de los ejes x y y’
2-13. El dispositivo se usa para sustituir en forma quirúrgica la rótula de la rodilla. Si la fuerza que
actúa a lo largo de la pierna es de 360 N, determine sus componentes a lo largo de los ejes x’ y y.

2-14. Determine el ángulo de diseño Ѳ(0° ≤Ѳ≤ 90°) para la barra AB de manera que la fuerza
horizontal de 400 lb tenga una componente de 500 lb dirigida de A hacia C. ¿Cuál es la componente
de fuerza que actúa a lo largo del elemento AB? Considere Ѳ=40°12
𝜃 = 𝛽 = 53.46°

2-15. Determine el ángulo de diseño f (0° ≤ Ѳ ≤ 90°) entre las barras AB y AC, de manera que la
fuerza horizontal de 400 lb tenga una componente de 600 lb que actúa hacia arriba y a la izquierda,
en la misma dirección que de B hacia A. Considere que Ѳ 30°13
2-16. Descomponga F1 en sus componentes a lo largo de los ejes u y v, y determine las magnitudes
de estas componentes

𝐹𝑢 = 258.82𝑁𝑠𝑒𝑛30

𝐹𝑣 = 129.41𝑁
2-17. Descomponga F2 en sus componentes a lo largo de los ejes u y v, y determine las magnitudes
de estas componentes.

2-18. El camión se va a remolcar con dos cuerdas. De termine las magnitudes de las fuerzas FA y
FB que actúan en cada cuerda para desarrollar una fuerza resultante de 950 N dirigida a lo largo del
eje x positivo. Considere que u 50°15

𝐹𝐴 𝐹𝑟
=
𝑠𝑒𝑛 50 𝑠𝑒𝑛 110

𝐹𝐴 950 𝑁
=
𝑠𝑒𝑛 50 𝑠𝑒𝑛 110

𝐹𝐴
= 1 010 .97 𝑁
𝑠𝑒𝑛 50

𝐹 𝐴 = 1010 .97 𝑁 ∗ 𝑠𝑒𝑛 50

𝐹𝐴 = 774 .45 𝑁

𝐹𝐵 = √ 𝐹 𝐴 2 + 𝐹 𝑟 2 − 2 ( 𝐹𝐴 ) ( 𝐹𝑟 ) 𝑐𝑜𝑠 20

𝐹𝐵 = √ 774 .45 𝑁 2 + 950 𝑁 2 − 2 ( 774 .45 𝑁 ) ( 950 𝑁 ) 𝑐𝑜𝑠 20

𝐹𝐵 = 345 .8 𝑁
2-19. El camión se va a remolcar con dos cuerdas. Si la fuerza resultante debe ser de 950 N, dirigida
a lo largo del eje x positivo, determine las magnitudes de las fuerzas FA y FB que actúan en cada
cuerda y el ángulo u de FB de manera que la magnitud de FB sea un mínimo. FA actúa a 20°
medidos desde el eje x, como se muestra en la figura.
𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜

𝐹𝐴 = 892.71𝑁

𝐹𝐵 = 324.92𝑁

𝜃 = 180 − 20 − 90 = 70°

2-20. Si f 45°, F1 5 kN, y la fuerza resultante es 6 kN dirigida a lo largo del eje y positivo, determine
la magnitud requerida de F2 y su dirección u.16
2-21. Si f 30° y la fuerza resultante debe ser de 6 kN y estar dirigida a lo largo del eje y
positivo, determine las magnitudes de F1 y F2 y el ángulo u si se requiere que F2 sea
mínima17

𝐹2 = 6𝑘𝑁𝑐𝑜𝑠60

𝐹2 = 3𝑘𝑁

𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑜

𝐹1
2-22. Si f 30°, F1 5 kN y la fuerza resultante debe estar dirigida a lo largo del eje y positivo,
determine la magnitud de la fuerza resultante si F2 debe ser mínima. Incluso, ¿qué son F2 y el
ángulo u?18

𝐹2 = 5𝑘𝑁𝑠𝑒𝑛30

𝐹2 = 2 5𝑘𝑁

=90º
2-23. Si u 30° y F2 6 kN, determine la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre la placa y su
dirección medida en el sentido de las manecillas del reloj desde el eje x positivo.19
𝛼 = 𝛾 + 30

𝜑1 = 𝜑2

𝜑 = 51.3 + 47.26

𝜑 = 98.56°
2-24. Si la fuerza resultante FR está dirigida a lo largo de una línea a 75° del eje x positivo, medidos
en el sentido de las manecillas del reloj, y se sabe que la magnitud de F2 debe ser mínima,
determine las magnitudes de FR y F2 y del ángulo u … 90°

𝐹2 = 6.4𝑘𝑁𝑠𝑒𝑛23.66

𝐹2 = 2.57𝑘𝑁
𝜃 = 15°

2-25. Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre la armella roscada. Si sus líneas de acción están separadas
por un ángulo u y la magnitud de cada fuerza es F1 F2
F, determine la magnitud de la fuerza resultante FR y el ángulo entre FR y F1.22
2-26. El tronco de un árbol es remolcado por dos tractores A y B. Determine la magnitud de las dos
fuerzas de remolque FA y FB si se requiere que la fuerza resultante tenga una magnitud FR 10 kN y
esté dirigida a lo largo del eje x. Considere que u 15°23

𝛼 = 18 0 − 30 − 15 = 135 °

𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐹𝐴

𝐹𝐴 𝐹𝑅
=
𝑠𝑒𝑛 15 𝑠𝑒𝑛𝛼

𝐹𝐴 10 𝑘𝑁
=
𝑠𝑒𝑛 15 𝑠𝑒𝑛 135

𝐹𝐴
= 14 .14 𝑘𝑁
𝑠𝑒𝑛 115

𝐹𝐴 = 14 .14 𝑘𝑀𝑠𝑒𝑛 15

𝐹𝐴 = 3 .7 𝑘𝑁

𝑙𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎

𝐹𝐵 𝐹𝐴
𝐹𝐵 =
𝑠𝑒𝑛 30 𝑠𝑒𝑛 15

𝐹𝐵 3 .7 𝑘𝑁
=
𝑠𝑒𝑛 30 𝑆𝑒𝑛 15

𝐹𝐵
= 14 .3 𝑘𝑁
𝑠𝑒𝑛 30

𝐹𝐵 = 14 .3 𝑘𝑁𝑠𝑒𝑛 30

𝐹𝐵 = 7 .15 𝑘𝑁
2-27. Si la resultante FR de las dos fuerzas que actúan sobre el tronco debe estar dirigido a lo largo
del eje x positivo y tener una magnitud de 10 kN, determine el ángulo u del cable unido a B de modo
que la fuerza FB en este cable sea mínima. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza en cada cable para
esta situación?

𝐹𝐵 = 10𝐾𝑛𝑠𝑒𝑛30

𝐹𝐵 = 5𝑘𝑁

𝜃 = 180 − 30 − 90 = 60°

2-28. Se va a levantar una viga mediante dos cadenas. Determine las magnitudes de las fuerzas FA
y FB que actúan sobre cada cadena para que desarrollen una fuerza resultante de 600 N dirigida a
lo largo del eje y positivo. Considere que u 4525
𝐹𝐴 = 621.17𝑁𝑠𝑒𝑛45

𝐹𝐵 = 310.6𝑁

2-29. La viga se va a levantar con dos cadenas. Si la fuerza resultante debe ser de 600 N dirigida a
lo largo del eje y positivo, determine las magnitudes de las fuerzas FA y FB sobre cada cadena y el
ángulo u de FB de manera que la magnitud de FB sea mínima. FA actúa a 30° desde el eje y, como
se muestra en la figura
𝐹𝐵 = 600𝑁𝑠𝑒𝑛30

𝐹𝐵 = 300𝑁

𝜃 = 180 − 90 − 30 = 60°

2-30. Tres cadenas actúan sobre la ménsula de forma que generan una fuerza resultante con una
magnitud de 500 lb. Si dos de las cadenas están sometidas a fuerzas conocidas, como se muestra
en la figura, determine el ángulo u de la tercera cadena, medido en el sentido de las manecillas del
reloj desde el eje x positivo, de manera que la magnitud de la fuerza F en esta cadena sea mínima.
Todas las fuerzas se encuentran en el plano x-y. ¿Cuál es la magnitud de F? Sugerencia: encuentre
primero la resultante de las dos fuerzas conocidas. La fuerza F actúa en esta dirección.

𝐹 = 500𝑙𝑏 − 264.6𝑙𝑏

𝐹 = 235.4𝑙𝑏
𝜃=𝛼= −30°

2-31. Tres cables jalan un tubo de forma que generan una fuerza resultante con magnitud de 900 lb.
Si dos de los cables están sometidos a fuerzas conocidas, como se muestra en la figura, determine
el ángulo u del tercer cable de modo que la magnitud de la fuerza F en este cable sea mínima.
Todas las fuerzas se encuentran en el plano x-y. ¿Cuál es la magnitud de F? Sugerencia: encuentre
primero la resultante de las dos fuerzas conocidas.
𝐹 = 𝐹𝑅𝑇 − 𝐹𝑅

𝐹 = 900𝑙𝑏 − 802.64𝑙𝑏

𝐹 = 97.36𝑙𝑏

𝜃 = 16.23°

También podría gustarte