[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas2 páginas

Examen - Parcial 2020-I Solucionario

Este examen parcial evalúa cuatro secciones principales: 1) cálculos de tasas de flujo en tanques flotantes, 2) balances hidráulicos en redes, 3) esquematización de sistemas de bombeo en EPANET, y 4) preguntas conceptuales sobre estándares, optimización, tipos de modelos y definición de modelo detallado. Las respuestas a cada pregunta dependen de parámetros dados y conceptos explicados en clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas2 páginas

Examen - Parcial 2020-I Solucionario

Este examen parcial evalúa cuatro secciones principales: 1) cálculos de tasas de flujo en tanques flotantes, 2) balances hidráulicos en redes, 3) esquematización de sistemas de bombeo en EPANET, y 4) preguntas conceptuales sobre estándares, optimización, tipos de modelos y definición de modelo detallado. Las respuestas a cada pregunta dependen de parámetros dados y conceptos explicados en clase.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL


ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA SANITARIA
ANÁLISIS DE REDES Y FUENTES DE AGUA SA-235
EXAMEN PARCIAL 2020 - I

1. Calcular la tasa en pies/hora con la que crece o decrece el nivel de agua en el tanque tipo flotante (Forma circular y diámetro de 20
m). Considerar que la Potencia en la estación de bombeo (EB) es 8X HP, altura dinámica total de 110 m.
 H 2O = 997.894 Kg/m3 (Donde X igual al número de letras de tu apellido materno) (06 puntos)
Eficiencia 60%

Respuesta:
Depende de la potencia elegida, de acuerdo al número de letras del apellido maternos, la respuesta está alrededor de -1.5
pies/hora.

2. Plantear el primer sistema de ecuaciones lineales para realizar el balance hidráulico de la siguiente red, aplicando la técnica de
análisis de redes por formulación por líneas: (06 puntos)
Considerar como caudal inicial Qo = X l/s (Donde X es la suma de todas las letras de sus nombres y apellidos)

Respuesta:
Depende del caudal inicial, de acuerdo a la suma de número de letras de nombres y apellidos, la respuesta debe contener lo
siguiente con los valores de K:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA SANITARIA

3. Realizar la esquematización, con prototipos del Programa de cómputo Epanet, del modelo matemático de los siguientes sistemas:
(04 puntos)

a) Una estación de bombeo a partir de un pozo profundo, que impulsan el agua hacia un tanque de almacenamiento tipo flotante,
incluir las redes.
Respuesta:
La esquematización de hacer uso de los prototipos del EPANTE (configuración), debe indicarse la etiqueta, uso correcto de
los prototipos de acuerdo a lo explicado en clase.

b) Una estación de bombeo a partir de una cisterna con 04 bombas en paralelo que impulsan agua hacia un tanque de
almacenamiento tipo flotante, incluir las redes.
Respuesta:
La esquematización de hacer uso de los prototipos del EPANTE (configuración), debe indicarse la etiqueta, uso correcto de
los prototipos de acuerdo a lo explicado en clase.

c) Una estación de bombeo a partir de un pozo profundo, que impulsan el agua hacia un tanque de almacenamiento tipo
cabecera, incluir las redes.
Respuesta:
La esquematización de hacer uso de los prototipos del EPANTE (configuración), debe indicarse la etiqueta, uso correcto de
los prototipos de acuerdo a lo explicado en clase.

4. Responder lo siguiente: (04 puntos)

a) Explique los estándares que debe atender todo sistema de abastecimiento de agua
Respuesta:
• Estándares Hidráulicos – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.
• Estándares Calidad – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.
• Estándares Fiabilidad – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.

b) ¿Qué entiende por optimización y redundancia?


Respuesta:
Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.

c) Si te solicitan realizar el análisis de calidad de agua de la red de agua de la Urb. San Antonio, ¿qué tipos de modelos
recomendaría? ¿Por qué?
Respuesta:
• Modelo Operacional o Diseño – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.
• Modelo Dinámico – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.
• Modelo Detallado – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.
• Modelo Calidad – Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.

d) Defina Modelo de detalle, ¿Cuándo es necesario?


Respuesta:
Deben explicar de acuerdo a lo definido en clase.

Lima, 27 de julio de 2020


El Profesor

También podría gustarte