INSTITUTO CATÓLICO
“LA MEDALLA
MILAGROSA”
1
ÍNDICE
LA MASA MADRE 3 página
Procedimiento 4,5 página
LA FUENTE DE HERÓN 6 página
Procedimiento 7,8,9 página
2
LA MASA
MADRE
MATERIALES
Harina ($0.60 c/lb)
Recipiente de vidrio con tapa ($2.00)
Agua
PRESUPUESTO
Total $3.50, (con un 10% adicional)
La masa madre es un tipo de levadura 100% natural.
Es un fermento compuesto por harina de trigo u otro
cereal y agua. No contiene levaduras comerciales. La
misma mezcla de ambos ingredientes propicia la
reproducción de microorganismos capaces de
fermentar la masa.
PROCEDIMIENTO
3
1. Empezaremos limpiando
el recipiente correctamente a
tal modo que no tenga olor.
2. El primer día colocaremos harina
y agua en partes iguales, 60g de
harina y 60 gr de agua, revolvemos
todo hasta obtener la textura de la
imagen. Dejamos reposar por 24 hr.
3. Al día siguiente, no se
observara ningún cambio.
Solamente revolvemos y dejamos
reposar nuevamente 24hr.
4
4. El tercer día notaremos como se
empiezan a formar burbujas. Toca
alimentarla, para ello descartaremos
la mitad de la mezcla y colocaremos
60gr de harina y 60gr de agua.
Revolvemos y dejamos reposar otras
24 hr. Marca con un rotulador para
que después veas el progreso de tu
masa madre.
5. El cuarto día volveremos a
repetir los pasos del tercer día.
Descartamos la mitad y
agregamos 60 gr de cada
ingrediente y marcamos con un
rotulador y dejamos reposar
nuevamente las 24 hr.
5. El quinto día repetimos los
pasos del tercer día, marcamos
con un rotulador y dejaremos más
o menos fermentar. Esta doblará
su volumen y puede que sea antes
de las 24 hr. A partir de aquí
nuestra Masa Madre estará lista
para usar!!
5
FUENTE DE
HERÓN
MATERIALES
Manguera aprox. 1 metro ½ (aprox. $2.00)
Tubo de plástico (aprox. $2.00)
3 botellas (no importa el tamaño)
Pistola de silicón (2 barras de silicón $0.50)
Un soldador
PRESUPUESTO
Total $5.00, (con un 10% adicional)
La fuente de Herón es una máquina hidráulica
inventada por el físico, matemático e ingeniero del
siglo I Herón de Alejandría. Herón estudió la presión
del aire y del vapor, definió las bases del primer motor
de vapor y construyó artefactos que impulsaban
chorros de agua.
PROCEDIMIENTO
6
1. Como primer paso tomaremos 2 tapas de las botellas y las
pegaremos con silicón. Cuando estén pegadas haremos un orificio
en el centro de las dos tapas( por dentro), por aquí introduciremos
el tubo de plástico y lo pegamos.
2. Armaremos las dos primeras botellas. Colocaremos nuevamente las
tapas a las botellas, tomando en cuenta que en la botella que quede el
tubo plástico irá en la parte superior.
3. Con la tercera botella utilizaremos el lado superior de ella, donde se
encuentra la tapa y cortaremos un cuarto de esta. Lego, pegamos en la
parte superior de las 2 botellas.
7
4. Solo faltaría colocar la manguera y el agua. Abriremos un orificio en
la parte baja de la botella superior, luego haremos otro en la parte
baja de la botella inferior y colocamos la manguera y pegamos.
5. Ahora bien, abriremos un orificio en la parte de arriba de la botella
superior, luego otro en la parte baja de la botella de en medio y
colocamos la manguera. Sellamos bien con silicón para evitar una
filtración.
6. Ya tenemos todo nuestro sistema de fuente de Herón terminado;
ahora bien, procederemos a llevarlo. Necesitaremos dos botellas
llenas de agua (colocamos colorante para que sea mucho mas vistoso)
8
7. Empezaremos a llenar con una botella desde la parte superior para
que llegue a la botella inferior. Ya que la botella inferior esta llena, le
daremos vuelta para que la botella de en medio quede llena.
8. Ya que la botella de en medio este llena tocará hacerla funcionar;
para ello colocaremos u poco de agua en la parte superior de las
botellas. La fuerza con la que va a salir el chorro de agua dependerá de la
cantidad de agua que coloquemos: entre más agua, más fuerza. Y
nuestra fuente ya estaría lista!!