[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Esp On Sales

Los esponsales son la promesa mutua de matrimonio entre dos personas. Tradicionalmente generaban efectos legales en caso de incumplimiento, pero actualmente han perdido importancia jurídica. Según varios autores, los esponsales son un acuerdo previo al matrimonio, una figura en desuso aunque contemplada en algunos códigos civiles, y que en la antigua Roma implicaba un compromiso formal entre los futuros esposos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

Esp On Sales

Los esponsales son la promesa mutua de matrimonio entre dos personas. Tradicionalmente generaban efectos legales en caso de incumplimiento, pero actualmente han perdido importancia jurídica. Según varios autores, los esponsales son un acuerdo previo al matrimonio, una figura en desuso aunque contemplada en algunos códigos civiles, y que en la antigua Roma implicaba un compromiso formal entre los futuros esposos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿QUE SON LOS ESPONSALES?

Promesa de matrimonio hecha en alguna de las


formas que la ley requiere para que surta algún
efecto civil de mera indemnización en casos
excepcionales de incumplimiento no motivado.
Los esponsales son la promesa de matrimonio
mutuamente aceptada; quienes contraen esponsales
son esposos.
Previo al matrimonio podemos tratar sobre los
esponsales, que deriva del latín “sponsus”, que
significa prometer.
En la antigua Roma Era una promesa mutua de futuro matrimonio. Esta convención se llamó
esponsales o “sponsalia” y los con- trayentes recibían el nombre de esposos […]. La capacidad
para contraer espon- sales estaba regida casi por las mismas normas que para contraer
matrimonio, y ellos podían realizarse antes de la pubertad.

QUE SON LOS ESPONSALES SEGÚN AUTORES

 LOS ESPONSALES SEGÚN DR. HECTOR CORNEJO CHAVEZ:


Indica, de un lado, el convenio de futuro matrimonio; y se refiere, de otro, a la relación
producida por dicho convenio. En esta última acepción, como es fácil advertirlo, los 'esponsales
son sinónimo de noviazgo.
Los esponsales han jugado casi siempre un papel de cierta importancia en la preparación del
casamiento, pues éste no se concibe, sobre todo en el Derecho moderno sin que medie un previo
acuerdo entre los futuros esposos. Forzoso es, sin embargo, agregar que el interés que la. figura
ofrece es casi exclusivamente· teórico, porque diversas circunstancias, entre las que prima un
sentido tal vez excesivo del decoro de la mujer, reducen al mínimo los efectos que en la práctica
tiene el hecho de la ruptura de la: promesa de matrimonio, sobre todo en los pueblos. latinos.
Posteriormente, cuando el casamiento afecta la
forma de una compra, aparece en concepto de
esponsales un contrato de Derecho de
Obligaciones dirigido a la celebración del
matrimonio. Empero, la situación enteramente
subordinada en que la mujer estaba colocada,
determinó al principio y seguramente por
mucho tiempo el hecho de: que el contrato
esponsalicio fuera realizado entre el novio y
los titulares de la potestad de la novia sin
consentimiento de ésta. Sólo en época muy
posterior, los Derechos nacionales atribuyeron
significación a la voluntad de la mujer.

 QUE SON LOS ESPONSALES SEGÚN SAUL JOSE COCA GUZMAN:


Los esponsales es una figura jurídica casi en desuso en nuestro ordenamiento jurídico
vigente, regulada desde el Código Civil de 1852 hasta nuestros días. Es conocida como
noviazgo, considerada más seria que el enamoramiento y un paso previo al matrimonio.
Asimismo, está regulada también en otros ordenamientos alrededor del mundo.
Podemos concebir a los esponsales, como aquella promesa
recíproca, indubitable (en una escritura pública, en un
documento privado con firma legalizada, u oralmente ante un
público específico, etc.) realizada voluntariamente entre un
hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial y con
plena capacidad, de contraer matrimonio, la que de ser
rehusada por el cónyuge culpable (dolo o culpa) causara un
daño al cónyuge inocente generando con ello una obligación
indemnizatoria de daños y perjuicios en cabeza de aquel y una
acción de daños en cabeza de este cuyo plazo será de un año a
partir de la ruptura de la promesa. Pudiendo dentro del mismo
plazo, cada uno de los prometidos revocar las donaciones que
haya hecho en favor del otro por razón del matrimonio
proyectado.

 QUE SON LOS ESPONSALES SEGÚN MOISES HURTADO GONZALES:

En efecto, consideramos que en nuestro medio, los convenios escritos esponsalicios carecen
hoy en día de importancia, pues las consecuencias que a su ruptura señala el código, nunca
ha trascendido, que sepamos al campo del conocimiento de nuestros tribunales, y las
escasas repercusiones que al respecto pueden encontrarse en nuestras costumbres, se
reducen fundamentalmente a lo social, toso sin contar que el único beneficio que aportan
con su celebración, es poder lograr una indemnización pecuniaria cuando no se lleva al cabo
la unión matrimonial.
Desde un punto de vista histórico, los
esponsales fueron importantes cuando
por medio del matrimonio se
concertaban alianzas y se obtenían
coronas, puesto que con ellos se
aseguraban los enlaces que convenía
celebrar; pero en la actualidad son
solo una reminiscencia de periodos
medievales, que encuentran eco en
ciertas clases sociales.

 QUE SON LOS ESPONSALES SEGÚN CAMACHO MENDOZA:

Se define como esponsales a la promesa de matrimonio que mutuamente se hace y acepta la


pareja de esposos. De forma jurídica se consideran como un contrato preparatorio, pues
conducen al contrato definitivo del matrimonio.
Actualmente los esponsales han perdido importancia jurídica, esto se debe a la liberación de las
costumbres y a la poca relevancia que se les otorga socialmente.
De manera errónea, y dentro del argot popular, se le puede llamar esponsales al matrimonio, de
ahí deriva, en sentido vulgar, la palabra esposos.
Los romanos consideraban a los esponsales como un pacto por medio del cual se establecía que
se iba a celebrar un matrimonio; con el tiempo, esta práctica cayó en desuso y quedó sólo la
responsabilidad moral, pues ya no es posible exigir la celebración de la unión conyugal.
En la antigua Roma, no era posible celebrar un contrato
de esponsales con otra persona si se había celebrado uno
con anterioridad, tampoco era posible contraer
matrimonio si se tenía un contrato de esponsales con otra
persona.
Durante la historia han existido diferentes maneras de
celebrar los esponsales, en ocasiones bastaba con la
simple promesa de matrimonio, mientras que, en otras,
era necesario realizar un juramento y la entrega de arras
y anillos.
Es importante mencionar que, en México, a pesar de que
la figura de esponsales está en desuso, algunos códigos
civiles la siguen contemplando.

 QUE SON LOS ESPONSALES SEGÚN HUGO FERRO CUELLAR:


Teóricamente; los efectos jurídicos de los esponsales; es el compromiso prematrimonial, así lo
encontramos señalado en una de las teorías del Derecho Romano indicando un carácter de
obligatoriedad. Postura asumida, en el Perú entre otros por el Dr. Palacios Pimentel; quién le da
el nombre formalidades previas, a los esponsales; tanto que no se concibe la celebración del
matrimonio sin que haya mediado un acuerdo previo.
Los esponsales en la mayoría de los casos tienen todas las condiciones de un acuerdo
expresadas por personas con capacidad de goce y de ejercicio; por lo tanto, son sujetos de
derecho y debe estar regulado en la ley.
Positivamente los esponsales obran en la norma; Código Civil, de 1852, 1936 y el vigente de
1984, prescrito en el Libro III, Derecho de Familia, Sección Segunda,
Título I, Capítulo Primero, artículo 239°, y el 240°: Analizando crítico jurídicamente; inferimos
que la promesa recíproca de matrimonio denominada, esponsales, no genera obligación legal de
contraerlo, ni de ajustarse a lo estipulado para el caso de incumplimiento de la misma.

También podría gustarte