[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Documentos sobre Colón y su legado

El documento contiene dos documentos históricos relacionados con Cristóbal Colón: 1) El acta de 1796 de la catedral de La Habana designando a dos comisarios para recibir los restos de Colón traídos de Santo Domingo; 2) Una carta de 1820 describiendo el hallazgo de certificaciones sobre la traslación de los restos de Colón y dando detalles sobre un retrato suyo.

Cargado por

Joaquin Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Documentos sobre Colón y su legado

El documento contiene dos documentos históricos relacionados con Cristóbal Colón: 1) El acta de 1796 de la catedral de La Habana designando a dos comisarios para recibir los restos de Colón traídos de Santo Domingo; 2) Una carta de 1820 describiendo el hallazgo de certificaciones sobre la traslación de los restos de Colón y dando detalles sobre un retrato suyo.

Cargado por

Joaquin Llanos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LAS CENIZAS Y EL RETRATO DE CRISTÓBAL COLÓN 4.

43-

III
LAS CENIZAS Y EL RETRATO DE CRISTÓBAL COLÓN

Por mano de nuestro actual Director, Sr. Marqués de Latiren-


cín, ingresaron ha poco tiempo en nuestra Academia algunos-
documentos muy interesantes relativos al pleito famoso que
sobre la herencia del Ducado de Veraguas se sostuvo y senten-
ció á fines del siglo xvni, habiendo sido promovido en 1768
entre el Duque de Berwick D. Jacob o Stuart Colón de Portugal
y D. Pedro Colón de Larreátegui. Dichos papeles eran donación
que hacía á nuestro Archivo académico nuestro actual Corres-
pondiente en Berna (Suiza), D. Esteban Ruiz Mantilla, Abogadó^
consultor de la Legación de España.
Entre los documentos que componen tan. interesante legajo se
hallan dos, cuya publicación hace oportuna é interesante la proxi-
midad de la Fiesta de la Raza, el 1.2 del actual. El primero,
puede ser complemento al noveno que en los Apéndices al libro-
de Los restos de Colón que en 1879 escribió y publicó, por encarga
de la Academia y a expensas del Ministerio de Fomento, su indi-
viduo de Número Excmo. Sr. D. Manuel Colmeiro, y es copia
del acta de la Junta oficial que el martes 5 àe Enero de 1796
celebraron en sus Salas capitulares de la Habana los Sres. Presi-
dente y Prebendados de aquella Santa Iglesia Catedral, para que
se designasen las personas que habían de tratar con el Excelen-
tísimo Si*. Capitán general de aquella isla sobre las disposiciones-
que se tomarían para el depósito en dicha Iglesia de los huesos
del Almirante de las Indias, Cristóbal Colón, que á la sazón se
hallaban, traídas solemnemente de Santo Domingo, á bordo del
navio de S.-M. San Lorenzo. El segundo es carta original diri-
gida desde ía Habana, con fecha 30 dé Abril de 1820, por don
Julián José dé Barrio al Consejero de Indias Sr. .D. Francisco de
Ararigo, dándole cuenta del hallazgo de las certificaciones de ¡o
practica-do en la ciudad de Santo Domingo y la. de la capital d e
444 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

la isla de Cuba en la traslación de las referidas cenizas del Almi-


rante. En esta carta se dan además noticias, siempre de interés é
importancia, acerca del retrato de Colón que se había colocado
en la Sala capitular del Ayuntamiento de la Habana, importado
del mismo modo de Santo Domingo con - los restos de Colón, y
que debía haberse hallado sobre su sepulcro.
He aquí el texto de uno y otro documento:

Acta de 1796 en la Habana.

«In Dei nomine amen. En la ciudad de la Habana, martes


cinco de Enero de mil setecientos noventa y seis años: Habién-
dose congregado en la Sala capitular los Sres. Presidentes y Pre-
bendados de esta Sta. Iglesia Catedral, á saber: Dr. D. Bernardo
Correa y Cruzado, Doctoral; Dr. D. Miguel Anaya, Canónigo
Penitenciario; Dr. D. Diego Pérez Rodríguez, Canónigo de Mer-
ced; Dr. D. Ambrosio de las Cuevas, Racionero; Ldo. D. Juan
Méndez de la Vega, y Dr. D. Tomás Ramírez, después de invo-
•cado el auxilio divino, se acordó con arreglo á la prevención que
S. S. I. hizo á este venerable Cuerpo, por medio de su Presidente,
para que en consecuencia del oficio que el Excmo. Sr. Capitán
general había dirigido á S. S. I. á fin de que se sirviese designar
persona con quien S. E, pudiese tratar y acordar sobre las dis-
posiciones que fuesen convenientes para que con la mayor so-
lemnidad se pasasen á esta Sta. Iglesia Catedral los huesos del
Excmo. Sr. Almirante de las Indias, D. Cristóbal Colón, que se
hallaban á bordo del navio de S, M. el San Lorenza, y habían
sido extraídos del sepulcro en que estaban en la Iglesia Metro-
politana de la ciudad de Santo, Domingo por disposición del
Sr. Presidente de aquella Audiencia y condescendencia del
Illmo. Sr. Metropolitano, con motivo de Ja cesión hecha por
S. M. en los tratados de paz á la República de Francia de aquella
Isla, y á fjn de que se le diese honrosa sepultura en esta S.aiita
Iglesia Catedral, nombrase este Cabildo dos Comisarios para los
fines indicados y diesen las demás providencias qondueentos á
LAS CENIZAS Y EL RETRATO DE CRISTÓBAL COLON 445.

la mayor solemnidad de semejante acto, declarando S. S. I. au-


torizarlo cantando la Misa de Pontifical, se acordó se destinasen
los dos Comisarios anuales; y que en lugar del Sr. Prebendado^
Ramírez, que se halla enfermo, entre el Sr. Prebendado Cuebas,
y que se reserven dar las demás disposiciones para proceder en
ellas arreglados á lo que con dichos señores acordase el Exce-
lentísimo Sr. Capitán general.=/}r. Cruzado. =* Dr. Anaya.=
Dr. Pérez.=-Dr, Cuevas.=L. Méndez.~Dr. Ramírez.=Ante mí,,
Dr. Domingo Mendoza, Secretario.
Concuerda con su original, á que me remito; y en cumpli-
miento de lo mandado por. S.'S. M. V., saco el presente. Habana/
veinte y cuatro de Abril de mil ochocientos veinte años.—Igna-
cio Maria de Olea, Secretario.»

Carta de 1820 sobre las cenizas y el retrato de Colón,

«S. or Consejero D. n Fran. co de Arango.


Muí S. or mío y apreciable amigo: Tengo la satisfacción de-
haver hallado las certificaciones de lo practicado por la ciudad
de Sto. Domingo, y la de la Habana en la traslación de las ceni-
zas del inmortal Almirante D. n Cristóbal Colón, descubridor de
las Indias; de lo que remito á V. S. testimonio fehaciente para,
que pueda archivarlo el s.or descendiente q.e solicita justamente
su noticia. Esta diligencia le será mui conveniente por los peli-
gros á que están espuestos los archivos de estas Islas, como V. S..
no ignora.
El retrato del referido S.01' Colón que devía estar en la Cate-
dral sobre su sepulcro, se halla en la sala Capitular del Excelen-
tísimo Ayuntamiento. Pasé á ella para registrarlo: no tiene ni1
año, ni autor y está retocado. Me informé del escribano de Go-
bierno que me acompañó p. a el examen, y me contestó haver
venido de Sto. Domingo ya carcomido el lienzo y muy apagada
la pintura, por lo que se mandó retocar. Este retrato es el que
se hallava colocado en la sala capitular de la Ciud. de Sto. Do-
446 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

mingo después de el de los Reyes q.e gobernaron la España desde


el descubrimiehlo de la Isla española. Lo cierto es que su ropaje
denota mucha antigüedad, y su rostro es análogo al q u e nos des-
cribe nuestro Historiador D. n Antonio Herrera.
Igualmente acompaño á V . S. el impreso q. e contiene por me-
nor el adorno de la tumba con los geroglíficos y la oración fú-
nebre q.- se pronunció el día de sus honrras en esta Ciud., sin-
tiendo no se huviera dado á luz la que se pronunció en Sto. Do-
mingo por su Illmo. Prelado D. n f.r Fernando de Portillo y Torres,
que fué el que hizo la moción para la traslación :de las cenizas.
El cuaderno está mui picado de lá polilla, pero á pesar de dili-
genciar no he podido haver otro ni en la imprenta ni en amigos,
incluso el D. r Caballero, autor de la oración.
No hai q.e cansarse en buscar noticias antiguas en los archivos
de Sto. Domingo porq. e están perdidos á causa de la polilla. No
digo antiguas, pero ni aun del siglo pasado, á escepción de algún
otro legajo. Puede ser q. e en la Cartuja de Sevilla se-pueda hallar
lo q.e se practicó desde Valladolid, en donde murió el Almiran-
te, hasta depositarlo en dha. Cartuja, y diligencias de la entrega
de su cadáver para conducirlo á Sto. Domingo.
-Servirá de satisfacción á los S. es descendientes del Almirante
el saber q.e la Sta. Cruz q* mandó colocar cuando, descubrió la
Isla española se conserva en el día en la Catedral de Sto- Do-
mingo en el altar colateral del evangelio, guardaba con tres lla-
ves, dé las que tiene una el Deán, otra el Canónigo más antiguo
y la tercera el Racionero más antiguo.
Es cuanto puedo decir á Y. S. en fuerza del encargo q.e ha
fiado á mi cuidado, quedando con el sentimiento de no poderlo
llenar en todas sus partes.
Dios gue, á V. S. m. s a. s —Habana y Abril, -,30 de 1820.—
B. L. M. de V. S. su at.° seguro ser\\ r y Capp. n , Julián Josef del
Barrio.»
Madrid, 11 de Octubre de 1918.
Por copia,
J. P. DJ2 G, Y G.

También podría gustarte