[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas66 páginas

Bosquejo Histórico de La Ciudad de Santo Domingo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas66 páginas

Bosquejo Histórico de La Ciudad de Santo Domingo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66
ee is nos ue ORICO Ciudad de Santo Domingo AASTOS OE COLON yg. FARO DE COLON coon .. POR EL LIC. ( Gita & DERICO LLAVERIAS \%, éf acion de Propaganda | de la, “ORV nie pro Fare de Colon de Is Junta Necionai Colombina Seweteri J Comi fF Edicion (10 de Setiembre de 1025) 2 Edicion . ( 21 Setiembre 1925) = : —— eee a ” a > ay Santo Dominhp, Wek Imprenta de J. R. Ya. Rag. Ne: 1925. 7 OBRAS DEL MISMO AUTOR: Apuntes sobre ortografia castellana conforme al movimiento fonético iniciado por Bello. Ofrenda. E] Canal de Panama i la Reptiblica Dominicana. Una forma de ceremonial diplomatico. Puerto Rico i Santo Domingy Espicilejio Nacional. Estudio sobre Ja irvesporsabiliadt Estado por las pérdidas i los perjuicios sufridosW los ex- tranjeros en tiempos de perturbaciones infgriores 0 guerras civiles. La Fuerza del Mal (Ensayo dramatico) . E] Poderio del Espiritu. JUNTA NACIONAL COLOMBIN A. Presidente: El Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Presidente Honorario: Monsefior Adolfo A. Nouel, Arzobispo de Santo Domingo, Ex-Presidente de la Repitiblica. Vicepresidente: Lic. ©. Armando Rodriguez, Ex- Secretario de Estado de Justicia e Instruccién Publi Tesorero Joaquin Gareia Do Pico, Comerciante. Secret Jefe de Cancilleria i Director del Pro- tozolo. ; VOCALEs: Don Horacio Vasquez, Presidente de la Republica. Don Federico Velzquez H., Vicepresidente de Ia Republica. Lic. Manuel de J. Troneoso de 1a Concha, Ex-Se- cretario de Estado de lo Interior i Policia Lie. Feo. J. Peynado, Ex-Seeretario de Estado De Hacienda i Comercio. EI Secretario de Estado de Fomento i Comunica- ciones. Lic. Andrés J. Montolio, Ex-Secretario de Esta- do de Justicia e Instruccién Publica. Lic. Domingo Rodriguez Montaiio, Ex-Juez de la Suprema Corte Lic. Jacinto R. de Castro, Ex-Senador. Lic. Alejandro Woss i Gil, Ex-Presidente de la Repiblica. Dr. Eduardo R. S ix-Seeretario de Estado de Hacienda i Comercio. Don William E. Pulliam, Receptor Jral. de A- duanas. Dr. Fernando A. Defillé, Catedratico de la Univer- sidad Nacional. Dr. Tulio M. Cestero, Enviado Extraordinario i Mi- nistro Plenipotenciario en varios paises surame- ricanos. Don Domingo Hernandez, Injeniero Civil. Don Miguel A. Recio, Comerciante. Don Arturo Pellerano Sarda, Diputado. Cav. Angelo Porcella, Cénsul de S. el Rei de Italia, i Encargado de la Legacié Don Jaime R. Vidal, Ex-Ministro de nda. Don Miguel A. Gautier, Propietario. Don Santiago Michelena, Propietario. Don Luis Delmonte, Comerciante. Don José M. Batlle, Comerciante Don Arsenio Freitas, Comerciante. Los Gobernadores de Provincia. COMISION PERMANENTE PRO FARO DE COLON: Lic. C. Armando Rodriguez, Presidente. Lic. Manuel de J. Troncoso de la Concha, Vocal. Don William E. Pulliam, Vocal. Lic. Federico Llaverias, Seeretario. DELEGACION DE PROPAGANDA: Don J. B. Vicini Burgos, Delegado. Lie. Federico Llaverias, Sceretario. (1) Nombrado por Deereto del Poder Ejecutivo de fecha 2 de Setiembre de 1925. PORTADA DE LA PRIMERA EDICION. El dia 10 de Setiembre del afio 1877, se verificd @ nla Catedral de Santo Domingo, él hallazgo de los restos del Gran Almirante Don Cristébal Colén, Des- cubridor de la América. En el optsculo de propa- ganda a que sirven de portada estas Iineas limina- res, se relatan de manera sucinta las principales circunstal de ese importante acontecimiento. El t Itevado a efecto por el Licenciado Don Federico Llaverias, autor del optsculo, es, si no completo, si utilisimo, pues viene a colmar una la- guna que se yenia notando desde el descubrimiento de los restos del inmortal genovés, completador del globo. I en efecto, el Lie. Llaverias ha tenido el acierto de hacer una relacién clara, aunque brevisi- sima, —como conviene al objeto a que se dedica el trabajo,— de todo lo que puede dar al lector una idea de cémo ocurrié el portentoso hallazgo; del por- qué de encontrarse en Ia Catedral de Santo Domingo unos restos que se suponia habian sido trasladados a la Habana, segtin se habia hecho constar en un acta notarial levantada el 20 de Diciembre de 1795 por Don José Francisco Hidalgo, Escribano de Camara de la Real Audiencia. Desde el descubrimiento de los restos de Colén ‘en 1877, mucho se ha escrito a favor y en contra de ‘la autenticidad de ese descubrimiento; pero esos tra- bajos son por su exten®ion verdaderos libros que no. pueden leerse en poco tiempo, ni estén al aleance- de todo el mundo, por su elevado precio o por lo di- ficil que es procurarselos. EI opisculo que nos ofrece hoy el Lic. Llave- rias viene a remediar esas dificultades, suprimiende Ja necesidad de un cicerone que haga una relacién buena o mala, por ser de memoria, a cada un visi- tante de la Catedral de Santo Domingo y del Monu- ® mento de Colén. I efectivamente, el Lic. Liaverias, en unas cuan- tas paginas, de una manera clara y metédica, divi- de su optisculo en tres partes: (a) Bosquejo histérico de la Ci de Santo Domingo desde su fundacién Resta nues- tros dias. {b) Breve resefia del Descubrimiento de los Restos de Crist6bal Colén, y explicacién del error providencial cometido por los es- pafioles en 1795 al exhumar los restos que creyeron ser los de Don Cristébal Colén, siendo asi que los que trasladaron a la Ha- bana tienen todas las apariencias de ser los de su hijo Diego. {c) Explicacién del Proyecto de Faro Monu- mental que e] mundo agradecido erigiré en la Ciudad de Santo Domingo, como home- naje al Inventor del Nuevo Mundo. Mis sinceras felicitaciones al Licenciado Llave— rias. C. Armando Rodriguez. Setiembre 1925. PORTADA DE LA SEGUNDA EDICION. Apenas hace quince dias que se publicé Ja pri- mera edicién de la presente obrita y ya esta agota- da completamente. Fuerza ha sido, pues, preparar esta segunda edi- @cion para poder atender a los pedidos que diaria- mente Iegan del interior de la Reptblica. Y no podia ser de otro modo, pues hacia cua- renta aos, mas o menos, que nada se escribia rela- tivo al descubrimiento de los restos del inmortal ge- novés, y caajjtoda la juventud ignoraba ciertos de- talles de lo rido en la Catedral de Santo Domin- g0, cuande asladaron de Espaiia a la Espafiola los restos de Don Cristébal Colén y los de su hijo Don Diego; cuando se exhumaron los restos que fue~ ron Hevados a La Habana en 1795 creyendo ser los del Primer Almirante; y cuando, por un hecho pro- videncial, fueron encontrados aqui los verdaderos restos en 1877. Por eso hemos aconsejado al Sr. Lic. Llaverias hacer una segunda edicién de su interesante obrita, pues de ese modo, talvez seria facil establecer en las ‘escuelas siquicra una hora semanal de lectura de ciertos temas como el tratado en el trabajo del Lic. Llaverias; algo que se relacione con nuestro proble- ma fronterizo, etc., pues la gran mayoria del pue- blo dominicano ignora completamente o conoce de una manera insuficiente, ciertos detalles de cosas que son verdaderamente dignas de ser conocidas y Jhasta estudiadas por todos los dominicanos. C. Armando Rodriguez. LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO. 1.— La ciudad de Santo Domingo fué fundada oy Adelantado don Bartolomé Colén, ‘hermano del Primer Almirante don Crist6bal Colén, Descubridor de América, el 4 de agosto del ayio 1496 (1) en la marjen oriental de la desembocadura de la ria Oza- ma, al sur de la isla Espanola (2) . (1) Las Casas — Hist. de las Indias. (2) Colén dié este nombre a la isla, en honor a Es- pafia i por la semejanza que encontré en su ve~ Jetacién con ciertas rejiones de Andalucia, el 9 de diciembre de 1492, ai tomar posesién de ella en la babia que 61 Hamé de la Coneepeién pa- ra conmemorar el dia, en la costa norte, nom- bre que fué cambiado por Real Orden de fecha 6 de diciembre de 1508, por ei de Sante Bo- mingo. De modo que Santo Domingo se flaman tanto la isla (cuyo nembre aborijen es Haiti en la parte occidental i Quisaueya en la parte orien- tal) como la primera ciudad cristiana del Nuevo Mundo, hoi Capital de la Republica Dominicana. Muchas personas, a! tratar de La Espaiiela, di- 10— 2.— El nombre de Santo Domingo le fué puesto por don Bartolomé Colin en memoria 4 de su padre que se Namaba Domingo, i porque ja primera piedra de Ja ciudad fué puesta en dia domingo i el dia de Sto. Domingo, aunque ’ muchos la denominaban Nueva Isabela. 38.—En diciembre de 1493 habia sido fun- dada por don Cristébal Colén La Isabela (8), asi llamada por el Descubridor en homenaje cen La Hispaniola, lo cual es un eraso error, ori- jinado sin duda en la ciscunstancia de que el ilustre cronista Pictro d’ Anghiera, mas jeneral- mente conocido por Pedro Martir de Angieria, italiano, que escribié sus Décadas Oceanicas en latin, dijo tratando de la isla de Haiti: “Poste- rlonmente ie naman, por e: nombre de Espaiia en diminutivo, Hispaniola”. Lo que hai de cier- to es que Colon lamé a la isla de Haiti Espa- jiola por parecérsele mucho a la tierra de Espa- a; pero Pedro Martir convirtié esa palabra en Hispaniola, al escribir su libro en latin, i varios autores tradujeron el latinismo. Sobre este tema escribié un largo i documentado articulo el 8 de julio de 1918 nuestro estimado amigo e} Lic. C. Armando Rodriguez, reconocida autoridad en la ' materia. el cual articulo fué publicado en cl pe- riédico “El Tiempo”. Otro articulo de la misma indole publicé en el “Listin Diario” el Senor Don ( Federico Velazquez i Hernandez, actual Vice- presidente de la Reptblica i sélida mentalidad dominicana, demostrando ambos, de modo incon- trovertible, el error de Hamar Hispaniola a la Espafiola. (3) De esta ciudad quedan algunos restos de edifi- cios.

También podría gustarte