PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA
PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. Convocatoria 2022
Apellidos:................................................................................... Nombre: .....................................................
DNI / NIE: ..................................................................................
                                                                                                                                  CALIFICACIÓN:
   LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I y II (1 y 2º curso)                                         er
Instrucciones:
    • Lee atentamente las preguntas antes de contestar y responde en los folios que se te
       proporcionarán.
    • La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en su enunciado.
    • Revisa detenidamente la prueba antes de entregarla.
    • Al finalizar, debes entregar las pruebas y todas las hojas utilizadas para las respuestas.
                                 A. EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE UN TEXTO. (20 puntos)
                                                                        Humanidad
       En el final de 2021 nadie podrá quejarse de aburrimiento. Los acontecimientos, casi todos rodeados por
una bruma funesta, se precipitan a una velocidad que cuesta trabajo procesar. Algunos fracasos se diluyen ya
antes de culminarse, como el fiasco de la Cumbre del Clima de Glasgow, de la que en el fondo nadie esperaba
mucho más que una nueva demostración de egoísmo e insolidaridad. Luego está la fantasmagórica amenaza
del Gran Apagón, la eterna tragedia de la factura del gas que no llega, y qué decir de la Navidad que nos
espera. Ya se sabe que no habrá corderos suficientes porque no pudieron cebarse a tiempo, que tampoco
habrá juguetes electrónicos bastantes porque faltan chips, que los precios subirán por las dificultades del
transporte, en fin, todo un drama y veremos a cuánto nos salen los langostinos. Frente al nigérrimo decorado
que nos ofrece el volcán de La Palma, algunas pinceladas de blanco, la determinación de unas mujeres
políticas dispuestas a implicarse en un futuro mejor, las cifras del paro, la derogación ―o lo que sea― de la
reforma laboral. ¿Algo más? Sí, una guerra. Europa está en guerra, pero no importa mucho porque las armas
son seres humanos, munición vulnerable que solo muere, pero no explota ni destruye los bienes de las
multinacionales. Karim, un joven kurdo que huyó de Irak para acabar atrapado entre dos fronteras, quería
emigrar a Alemania o al Reino Unido. Porque allí, afirma convencido, hay humanidad. Al leerlo se me saltaron
las lágrimas, y todavía no sé por qué. No sé si es más terrible su ingenuidad o nuestro despiadado cinismo, esa
falta de humanidad que él, seguramente, ni siquiera puede concebir. Es inconcebible que, ante una guerra,
tanta gente invierta su tiempo libre en calcular la relación calibre/precio de los langostinos, pero hasta aquí
ha llegado Karim soñando con la humanidad.
                                       Almudena Grandes, https://elpais.com/opinion/2021-11-15/humanidad.html, 15/11/2021.
1. Explica el subgénero periodístico al que pertenece el texto. Justifica tu respuesta destacando algunas de
   sus características distintivas y su intención comunicativa.
   (5 puntos)
2. Expresa cuál es la tesis de la autora (la idea principal que resume su postura frente al tema). Atendiendo al
   lugar del texto en que aparece esa tesis, indica a qué tipo de estructura responde este artículo.
   (10 puntos)
                                                      Lengua castellana y Literatura I y II 1 de 3
3. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) atendiendo al contenido y a la intención
   del texto. Corrige las falsas.
   (5 puntos, 1 por apartado)
   [ ] La Cumbre del Clima de Glasgow fue un éxito.
        ..........................................................................................................................................................................
   [ ] La guerra que se está produciendo en Europa no es importante porque no afecta a los bienes de las
       grandes empresas sino solo a la vida de los seres humanos.
        ..........................................................................................................................................................................
   [ ] Es una tragedia que la factura del gas no llegue.
        ..........................................................................................................................................................................
   [ ] El Gran Apagón es uno de los grandes problemas de Europa en la actualidad.
        ..........................................................................................................................................................................
   [ ] Karim espera encontrar en Europa la humanidad que falta en la tierra de la que huye.
        ..........................................................................................................................................................................
                                             B. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA. (20 puntos)
4. Localiza en el texto una oración de cada uno de los siguientes tipos:
   (10 puntos, 2 por apartado)
   A. Una oración simple:
      ………………………………………………………………………………………………………………………..
   B. Una oración subordinada sustantiva con función de sujeto:
      ………………..………………………………………………………………………………………………………
   C. Una oración subordinada adverbial causal:
      ………………………………………………………………………………………………………………………
   D. Una oración coordinada adversativa:
      ………………………………………………………………………………………………………………………
   E. Una oración subordinada adjetiva o de relativo:
      ………………………………………………………………………………………………………………………
5. Completa las siguientes afirmaciones rellenando los huecos con los conceptos o ejemplos adecuados:
   (5 puntos, 1 por apartado)
   A. La palabra insolidaridad, por su procedimiento de formación o estructura morfológica, es ………………
   B. Allí es, según su categoría gramatical o clase de palabra, un ………………………..…
   C. El tiempo y el modo del verbo habrá son …………………………..…….
   D. En el texto aparecen varios tipos de determinantes, entre ellos determinantes indefinidos: por ejemplo
      ………………………….………
   E. La función del sintagma subrayado en el fragmento “…es más terrible su ingenuidad” es ………………...
6. Define el concepto de deíctico empleando dos ejemplos del texto.
   (5 puntos)
                                                       Lengua castellana y Literatura I y II 2 de 3
            C. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DE UN TEXTO. (20 puntos)
                                            Rima LXVI
                                   ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero
                                   de los senderos busca:
                                   las huellas de unos pies ensangrentados
                                   sobre la roca dura;
                                   los despojos de un alma hecha jirones
                                   en las zarzas agudas
                                   te dirán el camino
                                   que conduce a mi cuna.
                                   ¿Adónde voy? El más sombrío y triste
                                   de los páramos cruza;
                                   valle de eternas nieves y de eternas
                                   melancólicas brumas.
                                   En donde esté una piedra solitaria
                                   sin inscripción alguna,
                                   donde habite el olvido,
                                   allí estará mi tumba.
                                                             Gustavo Adolfo Bécquer
7. Explica cuál es el tema principal de este poema. (5 puntos)
8. Sitúa al autor y a su obra en el contexto histórico-literario al que pertenecen. (5 puntos)
9. Contesta los siguientes apartados referidos al poema: (10 puntos, 2 por apartado)
   A. Rima del poema (asonante o consonante):
   B. Tipos de verso según su medida:
   C. Alguna figura retórica que se localice comparando los versos 1 y 9:
   D. Género literario al que pertenece el poema:
   E. Ejemplo de hipérbaton presente en el poema:
                                  D. DESARROLLO DE UN TEMA. (20 puntos)
10. Elige uno de estos dos temas para desarrollar, sin olvidar mencionar características esenciales y
    principales autores y obras. Emplea para ello una extensión máxima aproximada entre 380 y 400
    palabras.
     • La poesía barroca.
     • El teatro español desde 1936 hasta la actualidad.
  E. COMPOSICIÓN ESCRITA DE UN TEMA PROPUESTO SIGUIENDO UNAS PAUTAS. (20 puntos)
11. Europa se enfrenta en la actualidad a una suma de conflictos que agota a la sociedad y a la vez la está
    haciendo más egoísta y menos empática con los problemas ajenos y realmente graves. Uno de sus
    mayores retos es cómo enfrentarse al drama de los refugiados de una manera solidaria y a la vez eficaz.
    Pero este no es el único. ¿Cómo crees que debería ser Europa? ¿Qué valores y proyectos debería
    desarrollar para ser leal a su nombre, Unión Europea? ¿Qué papel deben desempeñar los jóvenes en esa
    nueva Europa? ¿De qué manera debe la UE atraer a los jóvenes para hacerlos partícipes de un proyecto
    europeo realmente renovador? Escribe un texto de 280 a 300 palabras exponiendo tu postura sobre el
    tema.
                                      Lengua castellana y Literatura I y II 3 de 3