[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
106 vistas4 páginas

Bodas de Sangre

Bodas de sangre es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que explora el tema del amor contrariado y la muerte. La trama gira en torno a La Novia, que se debate entre su prometido y su antiguo amante Leonardo. En el día de su boda, La Novia huye con Leonardo, lo que lleva a El Novio a perseguirlos y asesinar a Leonardo en un arrebato de celos y dolor. La obra utiliza el simbolismo y personajes arquetípicos para examinar las pasiones human

Cargado por

Edgard Laos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
106 vistas4 páginas

Bodas de Sangre

Bodas de sangre es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca que explora el tema del amor contrariado y la muerte. La trama gira en torno a La Novia, que se debate entre su prometido y su antiguo amante Leonardo. En el día de su boda, La Novia huye con Leonardo, lo que lleva a El Novio a perseguirlos y asesinar a Leonardo en un arrebato de celos y dolor. La obra utiliza el simbolismo y personajes arquetípicos para examinar las pasiones human

Cargado por

Edgard Laos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BODAS DE SANGRE

Se trata de una obra que fue escrita por el poeta y


dramaturgo Federico García Lorca y que se estrenó en Madrid en
Marzo de 1933 aunque, como ya hemos dicho, se escribió 1 año
antes. Hoy en día es una de las obras más estudiadas y destacadas
de este literato ya que consiguió retratar fielmente la Andalucía de
la época.
Una de las características más destacadas de "Bodas de sangre" es
que se trata de una obra que mezcla tanto la prosa como el
verso aunque, según muchos estudiosos, se cree que las escenas
en verso estaban pensadas para ser cantadas por los
protagonistas. La trama se desarrolla en tres actos y los personajes
principales no están individualizados, es decir, ni siquiera tienen
nombre: se llaman El Novio y La Novia; con este recurso, Lorca
está creando personajes-tipo que le servirán para poder lanzar un
mensaje mucho más profundo que el de la propia historia…

El Novio y su Madre tienen una conversación seria  ya que él tiene


intención de pedirle matrimonio a su novia. Antes de terminar
la conversación, el hijo le pedirá una navaja a la madre pero, al
final, ella se negará porque recordará la muerte tan violenta que
vivieron sus otros hijos y su marido. Al acabar la conversación la
madre empezará a hablar con un vecina sobre su futura nuera.
Ella todavía no la conoce pero la vecina sí y le cuenta que,
anteriormente, fue la novia de Leonardo Félix, el hijo de la
familia que causó la muerte de sus propios hijos y de su marido.
Aunque la madre se preocupa, después decide no darle más
importancia al asunto porque ya hace muchos años de este
crimen. Al finalizar este acto, Leonardo se entera de que su
exnovia, La Novia, está a punto de casarse y su nueva mujer se
entera en ese momento que ella fue la antigua novia de su actual
marido.

 Aquí Lorca nos narra el viaje que El Novio emprende con su


madre para ir a pedirle la mano a su novia. Tienen que viajar por
un terreno muy ancho ya que el padre de La Novia vive en los
secanos. El hombre aceptará la proposición de matrimonio y La
Novia también la aceptará
El Novio, en su visita, le habrá llevado algunos regalos a su futura
esposa y, en cuanto se marcha de la casa, la criada arde en
deseos de ver qué le ha regalado. Sin embargo, La Novia no
tiene ningún interés en abrir los regalos y la criada detecta que
esa falta de interés puede deberse a que, en realidad, no tiene
ganas de casarse.
La criada le contará que a las 3 de la madrugada vio a
Leonardo, su exnovio, en la ventana de su casa, subido sobre su
caballo. La Novia no creerá a la mujer pero, por la noche, se
asomará a la ventana y se encontrará con que, efectivamente,
Leonardo está allí. Él no se da cuenta de que ella le ha visto pero
La Novia se quedará con la incertidumbre en su interior.
Justamente el día antes de la boda nos encontramos con una
escena muy reveladora: la criada estará haciéndole las pruebas
de peinado a La Novia y esta, en lugar de estar ilusionada y feliz,
se mostrará muy molesta y disgustada. Cuando la criada le
pregunta qué es lo que le sucede, la chica admitirá que, aunque
quiere a El Novio, lo cierto es que el paso del matrimonio le da un
poco de miedo ya que es un paso importante y definitivo.

El día de la boda, el primer invitado que llega a la celebración


no es, ni más ni menos, que el mismo Leonardo. En cuanto ve a
La Novia le preguntará qué significó él para ella, una pregunta
que hará tambalear a la chica y por la que le acabará pidiendo
que se marche. La criada intentará interrumpir esta conversación
pero no hará falta porque Leonardo termina dejándole vía libre a
La Novia para que se case diciéndole:
¨Yo me casé.
Cásate tú ahora.¨

Estamos en el día de la boda, los novios ya se han dado el "Sí,


quiero" y nos encontramos en medio del banquete y de la
celebración. La Novia, en un momento dado, le dice a su recién
estrenado marido que tiene que descansar un rato porque está
agotada, sin embargo, en realidad huirá con Leonardo.
En cuanto El Novio se da cuenta del engaño, saldrá con su
caballo a buscar a su mujer y al amante traidor. Se adentrará por
los bosques y, en una escena, la Luna se personificará y le
tenderá la mano al Novio diciéndole lo siguiente:
¨¿Quién se oculta? ¡Afuera digo! ¡No! ¡No podrán escaparse!Yo
haré lucir al caballo una fiebre de diamante.¨
Por tanto, la Luna nos revela que va a iluminar el bosque para
que El Novio pueda ver mejor y encontrar a los dos traidores. En
escena aparecerán los dos amantes huidos y La Novia dirá que
no quiere volver con El Novio y que solo se irá con él si es a la
fuerza. Termina afirmando que ama a Leonardo y que de él solo
la muerte la podrá separar. Fuera de escena se oyen unos gritos
y, finalmente, terminará entrando una mendiga que simbolizará
la muerte.
Más tarde, la mendiga acudirá a la casa de Los Novios e indicará
a los familiares que se ha encontrado con dos hombres
muertos en el bosque.
El final de "Bodas de sangre" es la llegada de La Novia cubierta
de sangre a la casa de su suegra. Dice que ha venido para que
la maten por sus pecados pero que, por mucho que huyera con
Leonardo, ella sigue siendo honrada. Defiende que ella no es así,
que se ha dejado llevar por culpa de un hombre. Esta imagen de
la mujer víctima del amor y de la pasión es aceptada por la
suegra que termina abrazando a La Novia y llorando, junto a ella,
la tragedia de la vida.

 La Novia: es una mujer que se deja llevar por sus


sentimientos sin tener en cuenta a los demás. Una persona
impulsiva y con mucho carácter que es la desencadenante
de toda la trama.
 El Novio: es un hombre enamorado y con buenas
intenciones que solamente quiere casarse con su novia.
Pero al final será corrompido por el amor y por el dolor y
terminará asesinando a Leonardo.
 La madre: es un personaje que tiene un gran sentimiento
de protección hacia sus hijos. Se vincula mucho con la
fidelidad a la tierra, a la familia y a la sangre. Es una
persona muy paciente, fuerte y valiente para que su familia
es lo primero de todo.
 La criada: es un personaje muy representativo de la época
y también muy típico en el teatro español. Se trata de la
"aliada" de la novia, de la consejera y la protectora. Una
amiga-hermana que quiere lo mejor para ella y que se
preocupa por su bienestar.
 Padre de la novia: representa el "negocio" que había con
las bodas y los matrimonios en la España de principios del
XX. Y es que está más interesados en las tierras que tiene
su futuro yerno que en la felicidad de su propia hija. Ni
siquiera se percata de que su hija no está enamorada de
él.
 Leonardo: es un personaje egoísta y poco honrado. Por
celos o por sentimiento de posesión, termina perjudicando
la vida de La Novia y abandonando a su propia mujer. Es
un personaje apasionado y que termina cometiendo el peor
crimen que una persona puede hacer al asesinar a El
Novio. Es importante destacar que Leonardo es el único
personaje al que Lorca le pone un nombre propio y, por
tanto, es un elemento imprescindible de la trama.

Bodas de sangre

Género Teatro

Subgénero Tragedia

Tema(s) El amor contrariado y la muerte

También podría gustarte