[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas14 páginas

Técnicas de Representación Artística

Este documento resume las diferentes técnicas de representación gráfica a lo largo de la historia del arte. Comienza con las primeras manifestaciones artísticas en las cavernas prehistóricas y describe cómo la técnica evolucionó con el tiempo, desde la pintura con dedos y pigmentos naturales hasta técnicas más complejas como el óleo, el fresco y el grabado. También explica las diferencias entre las técnicas bidimensionales y tridimensionales, dando ejemplos específicos como la pintura, el dibujo y la escult

Cargado por

Lu Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
463 vistas14 páginas

Técnicas de Representación Artística

Este documento resume las diferentes técnicas de representación gráfica a lo largo de la historia del arte. Comienza con las primeras manifestaciones artísticas en las cavernas prehistóricas y describe cómo la técnica evolucionó con el tiempo, desde la pintura con dedos y pigmentos naturales hasta técnicas más complejas como el óleo, el fresco y el grabado. También explica las diferencias entre las técnicas bidimensionales y tridimensionales, dando ejemplos específicos como la pintura, el dibujo y la escult

Cargado por

Lu Arce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INTRODUCCIÓN AL ARTE I

TEMA:Representación Gráfica
de la Historia del arte.
PROF. FLOR RODRÍGUEZ ROLLER
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
TRANSCRIPCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN TÉCNICA A LO LARGO DE
LA HISTORIA .
Los seres humanos de la época prehistórica, además de las huellas de sus manos,
plasmaron figuras de animales y de humanos en las paredes de las cavernas que aún
hoy día se pueden observar en algunas cuevas. Estos dibujos son testimonio de la
vida , de los animales con los que convivían y que debían cazar para subsistir. Estas
primeras manifestaciones de pintura se llaman arte rupestre.
 Larepresentación técnica a lo largo de la historia.
La técnica en estas primeras manifestaciones artísticas consistía en pintar con pinceles de musgo
o pelo, o con los propios dedos. Con el tiempo, el ser humano fue dominado el arte y la técnica de
comunicarse, y siempre utilizó la materia que encontró en su medio ambiente, como las tierras
colorantes y las mezclas con aceites animales y vegetales.
¿Qué es una técnica de representación plástica visual?
 La representación técnica es una representación gráfica donde a través de la
misma se comunica y transfiere una información. Esta información puede ser
representada bien por dibujos, símbolos o también gráficos, donde se da una
información clara y precisa de la idea que se quiere transmitir.
 EsLa Representación Visual en la Artes Visuales y el Diseño en
la Era Digital. Es un proyecto interdisciplinario en donde
convergen el dibujo, la escultura, el diseño, la fotografía, la
pintura, el videoarte y la estampa; en este caso vamos a
encontrar dos dimensiones: bidimensional y tridimensional.
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
TECNICAS BIDIMENCIONALES
Son las que se realizan en un espacio plano y naturalmente, no tienen más que dos dimensiones:
largo y ancho.
Las obras plásticas bidimensionales no pueden ser apreciadas más que desde un punto de vista
frontal, lo cual significa que su relación con el espectador es única y que lo que existe en su
superficie no es susceptible de verse más que en esta relación obligada.
TECNICAS:
Empezó con la pintura rupestre, pintadas sobre las paredes de las cavernas de la prehistoria. En
la edad antigua se hacían representaciones en cerámica, luego prosiguió la técnica de dibujo que
es la delineación, figura o imagen ejecutada en un plano. En la edad media la pintura al temple
que es una técnica que consiste en disolver el pigmento en agua y engrosarlo con huevo y
caseína. En el siglo XV se hace la técnica al oleo, donde se emplea el pigmento con aceite de
linaza y trementina sobre un soporte que lo va absorbiendo. En el siglo XVI surge el fresco, que
se ejecuta sirviendo como soporte la pared y utilizando la cal de ellas. En el siglo XVIII
encontramos la técnica de grabado, que consiste en dibujar una imagen sobre una superficie
rígida para después pasar tienta en ellas. También se uso la técnica de acuarela hecha con
pigmentos aglutinados disueltos en agua y con una gama de colores luminosos. Y por ultimo en
1945 se encuentra la técnica del acrílico, el pigmento resinoso se disuelve con el agua
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
FROTADO
 Las técnicas de Frotado o “Frottage” sobre papel permiten poner una textura
debajo dela hoja, por ejemplo, una moneda, una hoja seca de un árbol, cualquier
textura sobre la cual podamos poner el papel, se debe frotar crayola , un lápiz de
grafito o de colores, con ceras, u otros materiales que permitan atrapar la textura
en la hoja de papel.
 El frottage es una técnica pictórica que aparece con el surrealismo. La
inventó Max Ernst en 1925 y consiste en reproducir la textura de lo
objetos. Colocamos el objeto debajo del papel y frotamos con una cera
dura o una barra de grafito sobre éste para conseguir marcar el relieve del
objeto en el papel. El grafito o la cera deben estar tumbados para que la
realización del dibujo sea mejor. Para realizar esta actividad utilizaremos
colores oscuros; nunca el blanco ni el amarillo.
 Las pinturas y dibujos de Max Ernst, a quien se atribuye la invención
de esta técnica sirven como buen ejemplo de aprovechamiento y
desarrollo de esta técnica.
• Frottage de una moneda.
• Frottage de una piedra.
• Frottage de una corteza.
Representación del FROTAGE
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
DIBUJO INVISIBLE

 Esta técnica consiste en dibujar con cera sin color (en este caso se utilizaron
velas). Al concluir con el dibujo se pinta toda la superficie con tempera (se
recomiendan los colores obscuros), la superficie en donde se dibujó con la
cera queda con un efecto de transparencia. Además también esta técnica se
trabajada con otro elemento en este caso el limón que hace el mismo papel
de la cera, en este caso se nota el dibujo a la exposición del calor

SIMETRIA
 es un tipo de relación espacial que ordena los elementos de una
composición formando partes iguales pero contrapuestas. El peso se
reparte equitativamente a ambos lados del eje o centro de simetría.
Se definen hasta tres tipos de simetría: axial o bilateral (considerada
como la que tiene un solo eje de simetría), la simetría central (cuando
los elementos son simétricos respecto a un punto), y la simetría radial
(que tiene varios ejes que pasan por un mismo punto central).
 La técnica de simetría, consiste en doblar la hoja en dos partes iguales, se
debe pintaren solo un lado de la hoja y utilizando bastante pintura, al concluir
con el dibujo, la hoja debe doblarse a la mitad y presionar un poco, al
desdoblar la hoja se obtendrá un dibujo completo
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
Dactilopintura
Pintar con los dedos es una actividad sencilla y divertida que puede emplearse para
estimular a los niños/as, en general. Utilizar los dedos y las manos para pintar
favorece el desarrollo de la sensibilidad visual, táctil y kinestésica; la motricidad
fina, la coordinación visomotora, la expresión y la creatividad.
Rasgado
Es un arte de creación de figuras rasgando el papel únicamente con las
manos, y sin trazo previo de la figura a rasgar.
Estas técnicas permiten y promueven el trabajo en conjunto, el
desarrollo de la creatividad, la integración de áreas y tiene una fuerte
influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños al
influir en su autoestima positiva.
TIZAS
Esta técnica consiste en hacer un dibujo únicamente con tizas, puedes
utilizar la tiza seca o lo puedes mojar para crear un efecto más profundo.
SOPLADO
Se hecha la pintura diluida en una hoja, luego con un popote soplas hasta
regar toda la pintura para conseguir formas.
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
Técnicas tridimensionales:
Las técnicas tridimensionales, son Obras
de Arte Plásticas-Escultóricas que tienen tres
dimensiones: Largo, Alto y Profundidad; la Profundidad
es limitada entre la pared o superficie de fondo y el
primer plano o superficie de la Obra, “Relieves”
El arte tridimensional es el que no es plano sino que
tiene volumen. Diferente a un dibujo o una pintura
que son artes bidimensionales. La escultura es una
representación tridimensional real de un objeto que
tiene alto, ancho y profundidad, pueden recorrerse y
verse desde diferentes ángulos. También puedes ELELEMENTOS PLÁSTICOS Y
SUS DIMENSIONES
llevar la tridimensión a un dibujo o pintura por medio
de un método llamado perspectiva y sombreado. LÍNEA PLANO
(Unidimensio (Bidimensional
PERSPECTIV
A
VOLUMEN
(Objeto)
nal) )Plano (Representació
n)
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE
Del latín Sculptura, arte de esculpir.
Arte plástica que representa a las figuras en sus tres dimensiones: alto, largo y ancho.
La escultura es una de las ramas del arte, se trata de una de las artes plásticas más
antiguas, que se dedica a la creación de obras artísticas con diversos materiales, como la
piedra, la madera, o el metal, entre otros materiales, para la representación de seres
míticos y reales, imprimiendo en dichas obras estilos artísticos y estilísticos diversos, así
como para expresar ideas y sentimientos (en las obras plásticas más recientes). Para
realizar obras escultóricas se utilizan diversos métodos, como el esculpido, la talla, el
modelado la fundición y técnicas de alfarería entre otros, utilizando varios materiales,
tales como la piedra, el metal, la arcilla, el hueso, el estuco, así como el hormigón.
Atendiendo al método, material y técnica, se distinguen tres sistemas de realizar
esculturas.
1. Método del añadir o por adición: Esculpir por adición supone utilizar materiales blandos y moldeables, y
consiste en ir añadiendo "pegotes" de material hasta conseguir la forma buscada. Tiene como materiales la
arcilla, el metal y la madera, y las técnicas son el modelado, la soldadura y el encolado.

2. Método de sustraer o por sustracción: Esculpir por sustracción supone utilizar materiales duros como la
madera o la piedra, y consiste en ir eliminando material de un bloque hasta conseguir la forma deseada. La
dificultad de este tipo de escultura radica en la dificultad de volver a añadir el material una vez
eliminado. Ocupa materias como la piedra o la madera, y las técnicas son el esculpido y la talla.

3. Método del vaciado: El vaciado es una técnica para reproducir modelos mediante moldes. Muchos
materiales, como metales y argamasa, se han utilizado para vaciados, y el bronce ha sido el más popular
de todos a lo largo de los siglos. Utiliza la escayola, el hormigón, el metal o los plásticos.
REPRESENTACION GRÁFICA DE LA HISTORIA DEL ARTE

ACTIVIDAD:
TEÓRICO: Realiza un resumen del tema, luego realiza un cuadro
comparativo entre las dos dimensiones del arte plástico visual
Todos los trabajos enviarlos a la plataforma classroom, a mi
correo: Flor.Roller.57@gmail.Com o al WhatsApp del curso.

GRACIAS…
ARTISTA Y ARTE
¿Qué es el arte para los artistas?
Definiciones de arte según diferentes artistas. Pensadores griegos así
como Platón y Aristóteles nos decían que el arte, es una disposición de
mover al hombre a hacer una creación; acompañada de razón y
belleza. ... *John Keats: Poeta Británico del Romanticismo: “Una obra
de arte es un gozo eterno”.
La relación entre el artista y su obra se enmarca dentro de la categoría
Creación y Expresión y la línea temática Diseño y Producción de
Objetos, espacios e imágenes, ya que tiene como finalidad sumergir a la
autora dentro de la técnica de la fotografía estenopeica obteniendo como
resultado una serie de imágenes. Pero en general los artistas dejan algo
de si en cada una de sus obras puesto que son creación de ellos, de sus
experiencias, emociones, energía, espiritualidad y tiempo
En Palimpsesto, Emilio Pemjean realiza un recorrido por diferentes espacios de obras maestras de la
pintura que se han convertido en iconos y mitos. Los espacios han sido vaciados de personas y objetos y
se muestran como escenarios donde se representan los dramas pictóricos. Estas arquitecturas existieron
en su momento, pero fueron destruidas y hoy en día sólo perviven en forma de fondo de un cuadro.
Pemjean resucita los espacios, a los que devuelve su tercera dimensión, reconstruyéndolos en una
maqueta, que después fotografía. De esta manera el espacio recupera su carácter bidimensional. Es un
juego de transmutación de lenguajes que pasa de la arquitectura, a la pintura, a la escultura y, finalmente, a
la fotografía, invitándonos a una relectura del espacio como símbolo. Se reconocen y sorprenden espacios
como el de Las Meninas de Velázquez o famosas obras de Vermeer y Maes.
Mirar, mirarse y ser mirado
El trabajo de Mariano Icaza también se encuentra dentro del ámbito del homenaje, aunque está más
cercano a las estrategias de apropiación y escenificación de los años 80. Bajo el seudónimo de Atos Alde,
Mariano tiene la oportunidad de retratarse por los grandes maestros de la historia de la fotografía,
desafiando así el paso del tiempo: Rodchenko, Avedon, Pierre Gonord, Zhang Huan… Apropiándose del
estilo, la técnica, la luz y la pose, cuestiona el concepto de original y de copia. Lo único que cambia es el
modelo, que es siempre Atos Alde. Ejercicio irónico de retrato/autorretrato que reflexiona sobre el juego de
mirar, mirarse y ser mirado, y sobre la identidad cambiante según el yo que posa, el tú que fotografía y el
él/ella que mira.

También podría gustarte