[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
579 vistas22 páginas

1° Diagnostico-Programa Anal.

Este documento presenta el plan de estudios para el primer ciclo escolar de 2023-2024 para alumnos de nivel preescolar. Incluye contenidos nacionales establecidos en el programa de estudios y contenidos locales adaptados a las necesidades del contexto. También describe los campos formativos, ejes articuladores, procesos de desarrollo de aprendizaje, y orientaciones didácticas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en el aprendizaje por proyectos. Finalmente, incluye una planeación

Cargado por

BlankitaLRomersC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
579 vistas22 páginas

1° Diagnostico-Programa Anal.

Este documento presenta el plan de estudios para el primer ciclo escolar de 2023-2024 para alumnos de nivel preescolar. Incluye contenidos nacionales establecidos en el programa de estudios y contenidos locales adaptados a las necesidades del contexto. También describe los campos formativos, ejes articuladores, procesos de desarrollo de aprendizaje, y orientaciones didácticas para el proceso de enseñanza-aprendizaje, con énfasis en el aprendizaje por proyectos. Finalmente, incluye una planeación

Cargado por

BlankitaLRomersC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Planeación

por
proyectos

Diagnóstico

Ciclo escolar
2023-2024
Contenidos Nacionales Contenidos locales
(Programa sintético) (Necesidades locales de
aprendizaje)
*Producciones gráficas dirigidas a diversos *Propiciar el cuidado de su entorno y
destinatarios, para establecer vínculos dar solución a problemas de
sociales con personas en distintas culturas. contaminación del suelo de su
*Los saberes numéricos como herramienta localidad mediante carteles.
para resolver situaciones del entorno, en
diversos contextos socioculturales.
*Los derechos de niñas y niños como
base para el bienestar integral y el
establecimiento de acuerdos que
favorecen la convivencia pacífica.
*Precisión y coordinación en los
movimientos al usar objetos materiales, de
acuerdo con las condiciones,
capacidades y características de niñas y
niños.

Campos formativos Ejes articuladores


*Lenguajes *Fomento a la lectura y escritura.
*Pensamiento Matemático *Vida saludable.
*Ética naturaleza y Sociedades *Pensamiento crítico.
*De lo humano y lo comunitario
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Orientaciones Didácticas para el
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje
*Representa el nombre propio con diversos *Implementar la metodología
propósitos y reconoce en otras palabras, del aprendizaje por proyectos para
las letras que son comunes a su nombre. favorecer su autonomía, interés,
*Cuenta objetos y elementos de su exploración y aprendizaje.
entorno en su lengua materna, a la vez *Incluir en los proyectos a toda la
que amplía gradualmente su rango de comunidad educativa para lograr
conteo. involucrarse en ellos.
*Explica en su lengua materna y con *Promover el aprendizaje colaborativo.
otros lenguajes lo que en tiende de *Buscar en las actividades diseñadas
cada uno de los derechos de las niñas y favorecer el aprendizaje situado.
los niños y escucha las opiniones de sus *Poner especial atención a los alumnos
compañeras y compañeros. que requieren apoyo para eliminar
*Resuelve situaciones cotidianas mediante barreras de aprendizaje.
el uso de objetos y materiales que implican *Elaborara cuadernillos para reforzar
el control y precisión de movimientos, en la aprendizajes.
satisfacción de necesidades individuales y *Explorar el ambiente y objetos.
colectivas. *Colocar material didáctico a su
alcance.
*Fomentar el aprendizaje a través del
juego.
Codiseño
Actividades
de
lectoescritura
Fecha: Lunes 28 de agosto

Metodología: Reforzar los aprendizajes y habilidades que los alumnos


obtuvieron durante su educación prescolar, mismas que
me permitan avanzar hacia el proceso de la lecto-
escritura. A través de actividades de reforzamiento que
complementen lo que los alumnos ya adquirieron.
Identificar a los alumnos que requieren mayor apoyo en
la consolidación de vocales, ubicación espacial,
lateralidad, grafomotricidad, motricidad fina y gruesa.
ACTIVIDAD PARA *Escucha la bienvenida por parte del docente y recibe un
presente.
INICIAR BIEN EL DÍA: *Escucha por el docente lo que se trabajará esta
semana.
*Escribir o ilustrar en el pizarrón algunas de las respuestas
de los alumnos.
*Realizar un ejercicio pregráfico anexo 1
Inicio: Comenta si sabe cuáles son las vocales, las identifica en
alguna parte del salón que pega con anticipación el
docente.
Desarrollo: *Participa en el juego del matamoscas “Matamoscas
de las vocales”, observa las vocales en moscas que
presenta el docente en el pizarrón y un matamoscas,
por turnos pasa y escucha la vocal que le mencione el
docente, utiliza el matamoscas para pasar a atrapar la
mosca que tenga la vocal que escuchó.
*Copia las vocales en su cuaderno sin repetir alguna.
*Las lee en voz alta

Cierre: *Realiza la actividad del anexo 2.


Fecha: Martes 29 de agosto

Metodología: Reforzar los aprendizajes y habilidades que los alumnos


obtuvieron durante su educación prescolar, mismas que
me permitan avanzar hacia el proceso de la lecto-
escritura. A través de actividades de reforzamiento que
complementen lo que los alumnos ya adquirieron.
Identificar a los alumnos que requieren mayor apoyo en
la consolidación de vocales, ubicación espacial,
lateralidad, grafomotricidad, motricidad fina y gruesa.
ACTIVIDAD PARA Observa la letra A-a que le presenta el docente en
el pizarrón, menciona palabras que empiezan con
INICIAR BIEN EL DÍA: esta letra, que haya escuchado.
Inicio: *Observa los recortes que le presenta el docente
*Por turnos pasa al frente y pega las imágenes cerca de la
letra que su nombre empiece con A-a.
Desarrollo: *Traza en el aire el trazo correcto de la letra A-a, como lo
hace el docente.
*Posteriormente lo hace en una charola con harina
o arena.
*Al terminar traza las letras en su cuaderno cuidando el
trazo correcto de cada letra.

*Utiliza pintura acrílica y un cotonete para puntear el trazo


de la letra, utiliza el anexo 3.

Cierre: *Utiliza un libro, revista, periódico, que prepara con


anticipación entre otros para que los alumnos busquen
distintas letras “A” y las pega en su cuaderno.
*Finalmente practica en su cuaderno el trazo de la ”Aa”
repitiendo esta letra en 4 renglones
Fecha: Miércoles 30 de agosto

Metodología: Reforzar los aprendizajes y habilidades que los alumnos


obtuvieron durante su educación prescolar, mismas que
me permitan avanzar hacia el proceso de la lecto-
escritura. A través de actividades de reforzamiento que
complementen lo que los alumnos ya adquirieron.
Identificar a los alumnos que requieren mayor apoyo en
la consolidación de vocales, ubicación espacial,
lateralidad, grafomotricidad, motricidad fina y gruesa.
ACTIVIDAD PARA *Recuerda la letra que se vio en la sesión anterior.
*Menciona palabras que empiecen con esta letra.
INICIAR BIEN EL DÍA: *Observa las letras E-e que le presenta en el pizarrón y
menciona si la conoce.
*Menciona palabras que empiecen con esta letra y
dibuja en el pizarrón ya sea el docente o un compañero.
Inicio: *Observa la letra E-e nuevamente y las imágenes que le
presenta el docente en el pizarrón.
*Por turnos pasa al frente y coloca las imágenes cerca
de la letra E-e que su nombre empieza con esta letra.
*Comenta si tuvo alguna dificultad con esta letra.
Desarrollo: *Traza en el aire la vocal E-e y observa cómo lo hace el
docente para imitar los trazos correctos.
*Observa ahora el trazo correcto en el pizarrón para
reproducirlo en una hoja blanca.
*Recibe una plantilla con la vocal Ee a la cual deberá
colocar plastilina encima para representar dicha letra
(anexo 4).
*Recibe una hoja de color lo rasga y en una hoja blanca
forma la letra E-e pegando los papelitos con resistol.

Cierre: *Practica en su cuaderno el trazo de la ”Ee” repitiendo


esta letra en 4 renglones.
Fecha: Jueves 31 de agosto

Metodología: Reforzar los aprendizajes y habilidades que los alumnos


obtuvieron durante su educación prescolar, mismas que
me permitan avanzar hacia el proceso de la lecto-
escritura. A través de actividades de reforzamiento que
complementen lo que los alumnos ya adquirieron.
Identificar a los alumnos que requieren mayor apoyo en
la consolidación de vocales, ubicación espacial,
lateralidad, grafomotricidad, motricidad fina y gruesa.
ACTIVIDAD PARA *Escribe en el pizarrón varias letras y sobre todo la
vocal Ee y la Aa, juega tipo manotazo, elegir por
INICIAR BIEN EL DÍA: parejas a los alumnos y menciona la vocal que deberá
encontrar de manera rápida y pega un manotazo al
pizarrón, utilizando un tipo matamoscas pero con una
mano elaborada por el docente. Se descalificará al
alumno que lo haga menos rápido y jugará otro.
Inicio: *Observa la letra en el pizarrón que traza el docente la
vocal ”Ii” y algunos recortes que contengan el sonido
fonético de estas letras y algunos que no lo tengan.
*Por turnos pasa al pizarrón a realizar lo siguiente:
Encierra con marcador rojo un objeto o animal que
tenga el sonido “iii” y tacha con marcador azul aquel
objeto o animal que no contenga este sonido.
*Observa sus compañeros presentan alguna dificultad
para identificar el sonido fonético en las imágenes y
solicita apoyo del docente.
Desarrollo: *Con su dedito traza en el aire la vocal Ii observando
cómo lo realiza el docente y respetando el trazo
correcto.
*Posteriormente observa cómo lo hace el docente en el
pizarrón.
*Recibe una plantilla con la vocal Ii a la cual con apoyo
de papel china elabora tiritas delgaditas con sus deditos
pulgar e índice y las pega dentro de la vocal (anexo 5).
*Utiliza la misma plantilla donde pega letras I-i que recorta
de un libro, revista, etc.
*Dibuja 5 objetos o animales que tengan el sonido Ii y
al final explica el nombre de sus dibujos.
Cierre: *Practica el trazo de la ”Ii” repitiendo esta letra en 4
renglones.
Plano
didáctico
Nombre del proyecto: “Realicemos actividades con nuestro
nombre”.
Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos

Fase Periodo de Agosto y


3 realización Septiembre
Escenario Escolar y comunitario
Materiales y recursos Libretas de los alumnos, hojas, cartulina,
marcadores, internet, material impreso,
cartulinas, recortes, etc.
Producto: Presentación de su nombre completo
y su origen.

Evaluación *Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de
los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Fase 1. Planeación (problema y ruta de acción).
Momento 1. Identificación
Problema: Los alumnos no identifican ni conocen su nombre, se les dificulta
reconocerlo y escribirlo en diversas situaciones.

Momento 2.

Recuperación

Conocimientos previos:
*Al realizar el diagnóstico se percató que no conocen su nombre completo,
algunos solo identifican la primera o algunas letras, en diversos contextos,
este proyecto a desarrollar es muy importante porque ayudará a los alumnos
a conocer y aprenderse completamente su nombre.

Momento 3. Planificación

Planteamiento: Enseñar al alumno a través de diversas actividades a


identificar y escribir su nombre, poniendo en práctica su desarrollo motor fino
y lograr plasmarlo a través de diferentes materiales.
Objetivo: Identificar su nombre escrito en diversos portadores, aprender
a escribirlo reconociendo que es un derecho de todas las personas para lograr
la construcción de su identidad y autoestima a lo largo de la vida.
LO que se pretende COn el alumnO:
*Identificar, conocer y aprender su nombre completo.

*Escribir su nombre.

*Trazar correctamente las letras de su nombre.

*Conocer el origen de su nombre.

*Identificar su nombre en varias situaciones.

*Escribir y formar su nombre mediante varias actividades y juegos.

*Conocer cuántas letras conforman su nombre.

*Saber y conocer que el nombre es parte de nuestro derechos

*Conocer el nombre de otras personas y respetarlo.

*Reconocer que los nombres de personas son nombres propios.

*Conocer y aprender el nombre de sus compañeros.

*Utilizar diversidad de materiales para formar su nombre.

*Identificar qué tipo de emoción siente al escuchar su nombre.


Lunes 28 de agOStO de 2023.
MOmentO: Despertar el interés.
IntenCión: Que el alumno reconozca el nombre de los personajes del
proyecto.

ACtividades para mediar el aprendizaje


Para empezar bien el día: Se presenta ante sus compañeros
mencionando su nombre completo y platica algunas de sus características
personales, con ayuda del docente realiza la actividad del anexo 6.
Inicio:
*Comenta ¿cómo le fue en vacaciones y qué actividades le gustó realizar más?
*Participa en la actividad “La papa caliente” el que vaya perdiendo menciona
una actividad que le gustó realizar durante las vacaciones.
*Dibuja en su cuaderno las actividades qué más le gustó realizar en vacaciones.
Desarrollo: *Recibe una hoja blanca y representa su nombre como pueda
hacerlo, ya sea con dibujo o grafías, al terminar pasa al frente y menciona en
voz alta y lo pega en el pizarrón para que sus compañeros lo visualicen.
*Menciona si reconoce alguno de los que están escritos en el pizarrón.
*Recibe un gafete por parte del docente que contiene su nombre y se lo cuelga
en el cuello para tenerlo presente diariamente.
*Recibe por parte del docente diferente tipo de material para decorar su
nombre.
*Al terminar presenta su gafete a sus compañeros para que vean como los
decoraron.
*Platica porqué considera que es importante tener un nombre y para qué sirve.
*Escucha la explicación del docente.
*Comente que sucedería si no tuvieran nombre.
*Menciona si sabe quién les asigno el nombre y porqué se llaman así.
*Comenta si alguien de sus compañeros se llama igual que ellos o si conocen a
alguna persona que tenga el mismo nombre.
*Escucha por el docente que a pesar de que existan personas llamadas igual a
ellos son diferentes.
*Observa los nombres pegados en el pizarrón y comenta si hay alguno que
empiece con la misma letra que el suyo.
Cierre: Realiza la actividad del anexo 7.
ReCursOS y materiales: ObservaCiOnes:
Actividades impresas, libretas de los *Aplicación de alguna actividad
alumnos, uso del internet, extra de diagnóstico
materiales diversos para decorar, considerando el ciclo escolar
resistol líquido. anterior.

AdeCuaCiOnes CurriCulares: Buscar recortes de letras que conforman su


nombre y pegarlas en su cuaderno.

EvaluaCión:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Martes 29 de agOStO de 2023.
ACtividades para mediar el aprendizaje
Para iniciar bien el día: Participa en el juego la “Papa caliente…” el que
vaya perdiendo menciona el nombre de tres de sus compañeros y pasa a
identificarlos en el pizarrón de los nombres que pegaron en la sesión anterior.
Inicio: Pasa al frente a retirar el nombre que pegó la sesión anterior y el docente
pega tarjetas que tienen el nombre completo de cada uno, por turnos pasa al
frente a identificar su nombre y el de dos compañeritos.
Desarrollo: Toma la tarjeta con su nombre y se dibuja adentro de ella
resaltando sus características más sobresalientes.
*Presenta sus dibujos a sus compañeros para que los conozcan por medio de
un
dibujo.
*Comenta si sabe de donde es originario su nombre, si no lo sabe lo
investigará de tarea preguntando a sus padres y porqué les asignaron ese nombre.
*Escribe su nombre en su cuaderno observándolo de la tarjeta en donde se
dibujo.
*Menciona en qué partes o lugares ha visto o escuchado su nombre.
*Realiza la actividad del anexo 8.
*Al terminar pasa a pegar su actividad en el lugar que le asigne el docente.
*Traza su nombre en el aire y el docente observa si lo hace correctamente.
*Menciona si sabe lo que significa su nombre y lo representa con un dibujo.
Cierre:
*Con apoyo de un adulto investiga en internet el significado de su
nombre.
ReCursOS y materiales: ObservaCiOnes:
Actividades impresas, cartulina, *Aplicación de alguna actividad
recortes de revistas o periódico, extra de diagnóstico
libretas de los alumnos, uso del considerando el ciclo escolar
internet, materiales diversos anterior.
para decorar.

AdeCuaCiOnes CurriCulares:
Escribir su nombre completo utilizando varios colores.

EvaluaCión:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
MiérCOles 30 de agOStO de 2023.
ACtividades para mediar el aprendizaje
Para iniciar bien el día: Escucha por el docente un cuento al terminar
realiza un dibujo de lo que entendió del cuento.
Inicio: Para recordar escucha por el docente el nombre del proyecto y lo que
se va a realizar durante el trayecto.
Desarrollo: Comenta si les gusta o no su nombre y porque.
*Observa las emociones que presenta el docente en el pizarrón y señala cuál
es la que representa lo que siente cuando escucha su nombre.
*Escribe su nombre en el cuaderno y enfrente dibuja la emoción que mencionó.
*Realiza la actividad del anexo 9, en donde elige y colorea la emoción que
eligió.
*Recibe por el docente unas tarjetas que tengan cada letra con su nombre y lo
forma en el piso.
*Prepara con anticipación una charola con harina o arena sale al patio y traza
su nombre utilizando su dedo, utiliza las tarjetas que utilizó para formar su nombre
como se muestra en la imagen.

*Presenta a sus compañeros como trazó su nombre.


*Comenta si tuvo alguna dificultad al realizarlo.
Cierre: Busca varios recortes de la primera letra de su nombre y los pega en una
hoja.
ReCursOS y materiales: ObservaCiOnes:
Actividades impresas, cartulina, *Aplicación de alguna actividad
libretas de los alumnos, uso del extra de diagnóstico
internet, charola, harina, recortes considerando el ciclo escolar
de letras. anterior.

AdeCuaCiOnes CurriCulares:
Buscar y pegar letras que empiecen con su nombre.

EvaluaCión:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Jueves 31 de agOStO de 2023.
ACtividades para mediar el aprendizaje
Para iniciar bien el día: Realiza el reto que le entrega el docente (anexo
10).
Inicio: Observa nuevamente su nombre que esta pegado en el pizarrón.
*Recibe un trozo de plastilina y forma su nombre.
*Presenta cómo quedó su nombre con la plastilina.

Desarrollo: Por turnos pasa por la tarjeta de su nombre y cuenta cuantas letras
tiene.
*Va mencionando la cantidad que contó y escucha la de sus compañeros, al
terminar menciona quien tiene mas letras en su nombre y quien tiene menos.
*Se organiza en equipos y presenta su tarjeta, realiza una clasificación de
nombres cortos y nombres largos, cuando termine pasa a pegarla al pizarrón.
*Posteriormente en equipos recibe unas tarjeta s de números del 1 al 10 y los
ordena, menciona el nombre de cada número.
*Al terminar de ordenarlos pasa apegarlos al pizarrón y gana el equipo que
pase primero.
*Escribe los números en su cuaderno.
*Menciona si alguien de sus compañeros tiene en su nombre 10 números.
*El que tiene su nombre con 10 letras pasa y pega la tarjeta con su nombre y
lo
escribe en su cuaderno.
*Menciona de acuerdo a lo que investigó, el origen de su nombre y lo que les
platico su familia del porqué se le asignó ese nombre.
*Escucha por el docente que el tener un nombre es un derecho que tenemos y
es obligación de los papás asignarle uno a sus hijos en el momento en que
nacen.
*Comenta si conoce algún documento en el que se tiene que registrar su
nombre.
*Observa la hoja de inscripción que le presenta el docente y un acta de
nacimiento como ejemplos y comenta para qué son estos documentos.
*Escucha la importancia del porqué se solicita el nombre en documentos
importantes.
*Recibe la copia o prepara con anticipación una copia de su acta de
nacimiento, utiliza un color o marcatexto para remarcar su nombre.
*Pega la hoja en su cuaderno.

Cierre: Solicita en casa que le expliquen los otros datos que se incluyen en
su acta de nacimiento y consigue la copia de otro documento en donde esté
registrado su nombre y lo pega en su cuaderno.
*Representa su nombre con otro tipo de material que no hay utilizado.
ReCursOS y materiales: ObservaCiOnes:
Actividades impresas, cartulina, *Aplicación de alguna actividad
libretas de los alumnos, uso del extra de diagnóstico
internet, copia de documentos que considerando el ciclo escolar
tengan su nombre, materiales anterior.
diversos para decorar, silicón o
resistol líquido.

AdeCuaCiOnes CurriCulares:
Escribe una lista de actividades que le agradan realizar en su escuela.

EvaluaCión:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.
Viernes 1° de septiembre de 2023.
ACtividades para mediar el aprendizaje
Para iniciar bien el día: Realiza la actividad del anexo 11.
Inicio: Observa los nombres que el docente presenta en el pizarrón, juega al
matamoscas, utilizando un matamoscas que prepara el docente en el pizarrón,
al momento de que el docente mencione el nombre de un alumno, al escuchar
su nombre toma el matamoscas y pasa a atrapar su nombre y los demás
observan si lo hizo correctamente.

Desarrollo:
*Recibe un trozo de estambre y forma la primera letra de su nombre.
*Pega la letra en su cuaderno.
*Comenta cómo se ha sentido y que avances considera que lleva sobre su
nombre.
*Menciona si todavía tiene dificultades de identificar su nombre.
*Recibe dos tarjetas en blanco elaboradas por el docente y en cada una escribe
su nombre en las dos tiene que escribirlo de la misma forma.
*Se reúne en equipo con la técnica del reloj o con alguna que le sugiere el
docente.
*Al estar reunidos en equipos revuelven las tarjetas y por turnos juegan al
memorama tiene que conseguir el par de su nombre o el de alguno de sus
compañeros.
*Si no aciertan pierden su turno y gana el que encuentre la pareja
correctamente.
*Escribe los nombres en su cuaderno de las parejas que encontraron en
equipo correctamente, gana el equipo que haya encontrado más parejas.
Cierre: Comenta si les gustó el juego y en qué momento se les dificultó,
menciona alguna otra actividad que pueda realizar, parecida a la que hicieron
para identificar nombres de sus compañeros.
*Busca y realiza alguna actividad diferente para representar su nombre.

ReCursOS y materiales: ObservaCiOnes:


Actividades impresas, cartulina, *Aplicación de alguna actividad
libretas de los alumnos, uso del extra de diagnóstico
internet, diario docente, material considerando el ciclo escolar
diverso para decorar, tarjetas de anterior.
papel.

AdeCuaCiOnes CurriCulares:
*Repasar y escribir los números del 1 al 10.
EvaluaCión:
*Rúbrica
*Hojas de seguimiento (Trabajos de los alumnos)
*Participación individual y en equipo
*Libretas de los alumnos.

También podría gustarte