[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas1 página

Unidad 1

Cargado por

Edgar Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas1 página

Unidad 1

Cargado por

Edgar Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

1.

1: Relación Hombre-Conocimientos-Realidad
La relación hombre-conocimiento-realidad se explica de la siguiente manera: el
hombre percibe la realidad a través de los órganos sensoriales, infiere, deduce y
establece relaciones causales acerca de ella1. Si encuentra relaciones constantes
en ese proceso, crea leyes y busca la predicción y prevención para tener el control
del fenómeno estudiado y así poder transformar la realidad en beneficio de la
humanidad1. El ser humano pretende la explicación de todo lo que lo rodea, y la
finalidad es la manera en que el hombre pretende abordarla no solo para
explicarla sino para transformarla en su beneficio2.

1.1.1: Concepto de realidad y conocimiento


La realidad es un concepto abstracto que se refiere al conjunto de circunstancias,
acontecimientos, cosas o seres que existen en la naturaleza o en la vida humana.
El concepto de realidad es amplio, ya que abarca desde lo físico hasta lo
metafísico. El conocimiento es la capacidad de comprender y reconocer la realidad
mediante el uso de la información. El conocimiento se adquiere a través del
estudio, el pensamiento crítico y la experiencia.

Para entender mejor la realidad, se han desarrollado diferentes enfoques y teorías.


Estos abarcan desde la filosofía hasta la ciencia y la religión. Algunos de ellos
incluyen: la teoría de la relatividad, el terror de la complejidad, el determinismo, el
materialismo, el holismo, el empirismo y el racionalismo.

El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan


mediante la experiencia, la adquisición de conocimientos o a través de la
observación. En el sentido más extenso, se trata de la tenencia de variados datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor
cualitativo. Puede decirse cuando se habla sobre qué es el conocimiento, que es
la sumatoria de todos esos datos sobre algún tema en general o específico y la
debida aplicación de los mismos.

También podría gustarte