[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Evolución y Avances en Cartografía

Este documento presenta una introducción general a la cartografía. Explica que la cartografía ha evolucionado de los mapas tradicionales dibujados a mano a los mapas digitales creados con computadoras, lo que ha permitido una mayor personalización y accesibilidad de los mapas. También define la cartografía como el arte y la ciencia de representar gráficamente la Tierra mediante el uso de símbolos en mapas, y explica que la cartografía está relacionada con otras ciencias como la geografía, geodesia, geomorfología y

Cargado por

Wilo Julca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas4 páginas

Evolución y Avances en Cartografía

Este documento presenta una introducción general a la cartografía. Explica que la cartografía ha evolucionado de los mapas tradicionales dibujados a mano a los mapas digitales creados con computadoras, lo que ha permitido una mayor personalización y accesibilidad de los mapas. También define la cartografía como el arte y la ciencia de representar gráficamente la Tierra mediante el uso de símbolos en mapas, y explica que la cartografía está relacionada con otras ciencias como la geografía, geodesia, geomorfología y

Cargado por

Wilo Julca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CAPITULO I.

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN.
La antigua cartografía floreció tras la invención de la imprenta. Durante cinco siglos
los cartógrafos diseñaron los mapas sobre papel. Los métodos con los que creaban la
imagen que iba a ser impresa evolucionaron, desde el grabado sobre arcilla y cobre
hasta los trazados en plástico y la creación de las máscaras de color por medio de
sofisticadas técnicas fotográficas.
En los últimos treinta años, y sobre todo desde 1990, la situación de la cartografía ha
cambiado de forma radical debido a la introducción de ordenadores (computadoras).
Los primeros trabajos de este tipo los realizaron meteorólogos y biólogos en Suecia,
Gran Bretaña y Estados Unidos. Pero los trabajos más importantes los llevaron a cabo
británicos y estadounidenses durante el periodo de 1968 a 1973, extendiéndose más
tarde a todo el mundo.
Toda esta labor de investigación dio lugar a cambios significativos que han
transformado definitivamente la cartografía. Podemos señalar los siguientes:
1) Los mapas se realizan ahora, generalmente, a partir de las bases de datos
informatizadas. El ordenador (computadora) ya no se utiliza sólo para automatizar
las técnicas cartográficas de trazado tradicionales, sino que se ha convertido en un
instrumento que controla la cantidad y calidad de los datos, los fusiona, selecciona
aquellos que puedan resultar de mayor interés y refleja los resultados del modo en
que desea el usuario.
2) La adaptación de los resultados a las demandas de los clientes potenciales es algo
corriente. Así, en algunos países se ha conseguido que el cliente pueda seleccionar
en la pantalla de una computadora un área que le interese y que el mapa adopte la
forma que él desee. El mapa se imprime en papel y su contenido dependerá de la
elección del usuario y de la escala que escoja entre unos límites aproximados de
1:100 a 1:5.000.
3) Los mapas virtuales son algo común hoy en día. Estos mapas se visualizan en la
pantalla y no pueden imprimirse en papel.
4) Los programas de ordenador (computadora) y los datos para realizar este tipo de
mapas son cada vez más accesibles al público. Debido a todas estas razones
existen ahora más mapas que nunca, y estos mapas los realizan a menudo personas
que no tienen ninguna preparación cartográfica.
Algunos de estos mapas se alejan mucho del antiguo estilo de mapa lineal. Las
distorsiones geométricas de la fotografía aérea y de las imágenes de satélite pueden
corregirse ahora con programas informáticos y obtener una resolución excelente para
algunos lugares en los que los mapas anteriores se habían quedado anticuados, por no
reflejar los cambios producidos, o para ciertos tipos de paisajes como estuarios y otros
humedales.
La cartografía es el arte y ciencia de trazar mapas. “La cartografía es la más científica
de las artes y las más artística de las ciencias” (Paul Theroux). “La humanidad ha
inventado tres grandes formas de comunicación: el idioma, la música y los mapas.
Pero la más antigua de las tres es la cartografía” (Editorial de The Times, 14 de octubre
de 1992).
La cartografía o trazado de mapas es un conjunto de técnicas y una materia de estudio
académico. La realización de mapas requería tradicionalmente:

1) Saber encontrar y seleccionar la información sobre diferentes aspectos de la


geografía a partir de fuentes diversas, para después sintetizar los resultados en un
único grupo de datos consistente y preciso.
2) Técnicas y habilidades de diseño con el fin de crear un mapa final que consiga
representar con fidelidad la información, para que los lectores, que poseen
diferentes grados de habilidad en la lectura de mapas, puedan interpretarlo
correctamente.
3) Destreza manual y técnicas de diseño gráfico para simplificar y dibujar la
información mediante símbolos, líneas y colores, de modo que el amontonamiento
o el desorden sean mínimos y el mapa resulte legible.
No existe un modo correcto de trazar mapas. El modo depende de las herramientas de
las que dispone el cartógrafo, del propósito del mapa y de la base de conocimientos.
Sin embargo, sí existen diversos métodos empíricos que pueden servir de guía al
cartógrafo.
La elaboración de mapas o cartografía se ha beneficiado mucho de los avances
tecnológicos. Probablemente algunos de los avances más importantes han sido la
utilización de fotografías aéreas y sensores de control remoto, la utilización de
ordenadores (computadoras) para el almacenamiento y tratamiento de datos, así como
para el trazado de mapas, y el Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que ha
reducido sustancialmente el margen de error al determinar la localización exacta de los
puntos de la superficie terrestre.

1.2. DEFINICIÓN DE CARTOGRAFÍA


La Topografía deriva de dos voces: Latin
Chartos : Carta o papel
Grapho : Descripción estudio o tratado.
Según el diccionario Enciclopédico, la Cartografía es arte y técnica que con la ayuda
de las ciencias geográficas y ciencias afines tienen por objeto la elaboración de mapas.
En cambio, el Diccionario de Geografía considera como ciencia y técnica dedicadas a
la confección de mapas.
Es arte, por que el cartógrafo para representar la superficie terrestre en un mapa o carta
donde plasma los elementos naturales y culturales, debe tener habilidades, criterios y
conocimientos de bellas artes, dibujo lineal y habilidad artística.
Es técnica, por que la cartografía constituye una herramienta de análisis, de
interpretación y expresión grafica del geosistema.
Es ciencia, por que tiene su objeto de estudio especifico, que es el mapa y su fuente de
información científica esta basado en un lenguaje de simbología.
La Cartografía es la ciencia y arte de expresar gráficamente por medio de mapas y
cartas y mediante símbolos convencionales las características de parte o toda la
superficie terrestre sobre un plano, utilizando un sistema de proyección y una relación
de proporcionalidad (escala) entre terreno y mapa.
1.3. DIVISIÓN DE LA CARTOGRAFÍA
La cartografía se divide en dos campos:
a). La cartografía topográfica, que nace en las necesidades políticas y estratégicas
del estado, estudia las técnicas, materiales y datos que le proporciona la Geodesia,
la Topografía, y la Fotogrametría para el levantamiento del terreno. Su objetivo es
la confección de mapas topográficos.
En la actualidad ha alcanzado un asombroso desarrollo con el concurso de la
tecnología de vanguardia basada en la radio-electrónica y la automatización.
b). La cartografía Geográfica, llamada también cartografía Temática o Privada,
estudia las técnicas materiales y datos que se utilizan en el dibujo y composición
de mapas geográficos.
La división de la cartografía en Topográfica y Geográfica ha sido establecida en base a
la magnitud de la escala. En tanto que la Cartografía Topográfica emplea escalas
mayores a 1:200 000 la Cartografía Geográfica utiliza escalas menores, razón por la
cual no puede haber Cartografía Geográfica sin la Topográfica.

1.4. RELACIÓN DE CARTOGRAFÍA CON OTRAS CIENCIAS


La cartografía como ciencia, técnica y arte tiene una estrecha relación con:
a). La geología, por que le suministra información sobre el conocimiento de las
estructuras rocosas y las deformaciones de la corteza terrestre: estratificaciones,
intrusiones, fallas, pliegues, etc., fenómenos susceptibles de ser cartografiados
para dar origen a los perfiles litológicos y estratigráficos, mapas geológicos,
mapas estructurales y así surge la cartografía geológica.
b). La Geodesia, considerada como la ciencia madre de la cartografía, determina la
forma de las dimensiones de la Tierra, establece las coordenadas geográficas.
c). La Geomorfología, proporciona datos morfométricos y crea su propia simbología
para la elaboración de mapas geomorfológicos o topográficos, muy útiles para
estudios de obras de infraestructura y para mapas de geodinámica externa.
d). La Topografía, se encarga de determinar los puntos de control vertical y
horizontal de dimensiones pequeñas, permite medir ángulos entre líneas terrestres
y establecer puntos por medio de distancias y ángulos previamente determinados.
e). La Fotogrametría, ciencia y arte de obtener mediciones de la superficie terrestre
por medio de las fotografías aéreas.
f). La Geografía, proporciona a la cartografía la nomenclatura geográfica, datos de
los elementos culturales y de los hechos económicos que modifican la superficie
terrestre. La geografía interpreta, establece las relaciones entre los elementos
físicos y humanos.
1.5. IMPORTANCIA DE LA CARTOGRAFÍA
El valor de la Cartografía en la actualidad trasciende el carácter estrictamente político
que tuvo en sus orígenes. Exagerando tal, se afirma que no se puede planificar el
desarrollo económico y social sin promover y estimular el desarrollo cartográfico. Sin
mapas precisos y detallados, no se pueden planificar ni la integración de los pueblos ni
el aprovechamiento racional de sus recursos naturales y humanos.

Todas las experiencias extranjeras, en cuanto a políticas regionales,


acondicionamientos del territorio y aprovechamiento de los recursos naturales, han
partido del uso intensivo del método cartográfico.

1.6. REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA


Los globos constituyen la forma más apropiada de representar a la tierra, debido a que
los rasgos de esta, no sufren las deformaciones que ocurren cuando ésta se hace sobre
una superficie plana. La dificultad que representa este sistema de reproducción radica
en que no es posible trazar la cantidad de detalles ni la facilidad de manejo que ofrece
los mapas. En efectos las escalas que se utilizan son muy pequeñas y por lo tanto no
permiten mostrar sino aspectos generales.

Cuando la representación de la tierra se lleva ha cabo sobre una superficie plana, se


denomina planisferios o mapamundis. Al igual que con los globos, la escala es
pequeña y solo se logra hacer figurar los aspectos más sobresalientes.

La combinación de los globos con mapamundis conforman un recurso didáctico muy


apropiado para explicar los conceptos de latitud y longitud, la localización de países,
océanos y continentes.

Para hacer figurar mayor grado de detalle, es necesario llevar a cabo la representación
de la tierra por secciones. Es decir, proyectando una parte de la superficie curva sobre
una superficie plana o mapa, con el apoyo de una proyección cartográfica y el sistema
de coordenadas geográficas.

1.7. HISTORIA DE LA CARTOGRAFÁIA


Trabajo encargado

También podría gustarte