[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Semana 3 - Evidencia de Aprendizaje

La unidad trata sobre la estrategia de los subsistemas de operación en ingeniería de sistemas. Describe los procesos productivos como costos, tiempos de entrega y calidad, y ejemplifica actividades de los procesos. También describe estrategias de los subsistemas de operaciones y diseños de planta basados en estrategias.

Cargado por

Nelsi Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas

Semana 3 - Evidencia de Aprendizaje

La unidad trata sobre la estrategia de los subsistemas de operación en ingeniería de sistemas. Describe los procesos productivos como costos, tiempos de entrega y calidad, y ejemplifica actividades de los procesos. También describe estrategias de los subsistemas de operaciones y diseños de planta basados en estrategias.

Cargado por

Nelsi Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad 3: Estrategia de los subsistemas de operación

Ingeniería de sistemas

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia
Ingeniería de sistemas

Semana/Parcial
3

Nombre del estudiante

Nombre del profesor


Unidad 3: Estrategia de los subsistemas de operación
Ingeniería de sistemas

Evidencia de aprendizaje
Semana/Parcial 3

Resultados de aprendizaje:

▪ Describir los procesos productivos como: costo, tiempos de entrega,


producción, calidad y servicio al cliente, utilizados en la organización y
alineados a los objetivos organizaciones.
▪ Ejemplificar las actividades a realizar de los distintos procesos productivos.
▪ Describir las distintas estrategias en los subsistemas de operaciones.
▪ Realizar diseños de planta basados en estrategias que permitan la
interrelación óptima entre los elementos que los componen.

Recursos:

▪ Open class semana 3.


▪ José Antonio Celemín Alonso. (2014). Transporte por carretera. Trive.
▪ López, R. [Ingeniería de Sistemas]. (2021). La organización.  Se describen
las carcaterísticas de las organizaciones entorno a la TGS.
▪ López, R. [Ingeniería de Sistemas]. (2021).  Estrategia de los
subsistemas, un enfoque de calidad.  Se describen las carcaterísticas de
las organizaciones entorno a la TGS.

Reactivos/ejercicios/planteamientos

1. Es el subsistema que se encarga de revisar las finanzas, entradas y salidas de dinero,


como las utilidades o perdidas de la empresa
a) Finanzas
b) Operación
c) Marketing
d) I + D

2. Es el subsistema en el cual se crea “valor”


a) Finanzas
b) Marketing
c) Operaciones
d) I+D
Unidad 3: Estrategia de los subsistemas de operación
Ingeniería de sistemas

3. Cuello de botella es:


a) Fase de la producción más rápida que otras
b) Fase de la producción más lenta que otras
c) Producción osciosa
d) Maquinas sin mantenimiento

4. KANBAN tiene 4 principios, los cuales son:


a) Transparencia, honestidad, responsabilidad y trabajo
b) Transparencia, ética, responsabilidad y trabajo
c) Empezar con lo que se hace ahora. Compromiso a buscar e implementar cambios
incrementales. Respetar procesos, responsabilidades y cargos actuales. Fomentar el
liderazgo
d) Empezar con lo que se hace ahora, honestidad, compromiso a implementar cambios
incrementales
5. Es un método de trabajo que detecta y elimina errores en procesos de producción y
logística
a) Scrum
b) Agilidad
c) Poka yoke
d) Poka yoke - kanban

6. Acciones a tomar, cuando se presenta: “caída de las ventas, alta de liquidez y no tener
acceso al crédito”
a) Reducción de costos
b) Aumento de costos
c) Viajar para vender
d) Implementar estrategias de mantenimientos mayores

7. Es la cantidad de tiempo que transcurre entre la emisión de pedido y la disponibilidad


renovada de artículos ordenados recibidos
a) Tiempo de entrega
b) Cronograma comercial
c) Tiempo de stock parcial
d) Tiempo de stock total

8. La percepción de un buen servicio al cliente, es a través de:


a) Costo, orden, amabilidad y tiempo de espera
b) Costo, orden, frialdad y tiempo de espera
c) Costo, amabilidad, cortes y culto
d) Costo, orden, amabilidad y limpieza

9. Las claves de un buen servicio al cliente son: Enfocar la estrategia, Las cosas se hacen
hoy, contratar las personas correctas, entrenar a tu equipo, autogestión y:
a) Mejoras para orientarse al cliente
b) Mejoras continuas de producción
Unidad 3: Estrategia de los subsistemas de operación
Ingeniería de sistemas

c) El cliente no tiene la razón


d) El cliente puede esperar

También podría gustarte