[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas8 páginas

Examen de Lógica y Filosofía

Este documento contiene una serie de preguntas sobre lógica y falacias. Las preguntas abarcan temas como argumentos falaces, conectores lógicos, funciones del lenguaje y contribuciones a la lógica de diferentes filósofos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas8 páginas

Examen de Lógica y Filosofía

Este documento contiene una serie de preguntas sobre lógica y falacias. Las preguntas abarcan temas como argumentos falaces, conectores lógicos, funciones del lenguaje y contribuciones a la lógica de diferentes filósofos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MARATON DE FILOSOFIA Y LOGICA 4to EXAMEN

CEPRU ORDINARIO 2022-1

1) En el argumento: Si llueve la calle se moja, y no ha llovido, luego no


está mojada, es una falacia de:
a) Argumentun ad Hominen
b) Argumentun ad Populun
c) Anfibología
d) Equivoco
e) Falacias formal

2) En la expresión: La tercera Guerra mundial será con piedras y palos,


porque lo dijo Albert Einstein, es una falacia de:
a) Non causa
b) Ignoratio Elenchi
c) Énfasis
d) Argumentum ad veracundiam
e) Argumentun ad ignoration

3) En la expresión: me puse la camisa de cuadritos que pena,


cuadritos se quedó sin camisa, es una falacia de:
a) Non causa
b) Ignoratio Elenchi
c) Énfasis
d) Equivoco
e) Argumentun ad Baculum

4) El argumento: Dios existe, porque la mayor parte de la población


mundial es creyente, es una falacia de:
a) Falacia formal
b) Argumentum ad hominen
c) Argumentum ad veracumdian
d) Argumentum ad ignorantiam
e) Argumentum ad popolum

5) El argumento: en la casa de VALERY, se confeccionan mochillas,


para niños con rueda, es una falacia:
a) Non causa
b) Ignoratio elenchi
c) Argumentun ad baculum
d) Anfibología
e) Énfasis
6) En la expresión: La copia de lógica tiene muy pocas hojas, por lo
tanto carecen de valor, es una falacia:
a) Énfasis
b) Argumentum ad populum
c) Argumentum ad ignorantiam
d) Falacias formales
e) Ignoratio elenchi

7) La expresión ¡hermosa como las flores!, es una función del lenguaje:


a) Informática
b) Directiva
c) Expresiva
d) Artística
e) Maquiavélica

8) La expresión: me robaron en el micro, definitivamente el martes no


es mi día de suerte, es una falacia de:
a) Argumentum ad veracundiam
b) Anfibología
c) Argumentum ad misericordiam
d) Causa falsa
e) Argumentum ad populum

9) La expresión: los zorros despiertan un olor desagradable, luego el


Sr. Alcalde del Distrito de San jerónimo Cusco, despide un olor
desagradable, es una falacia:
a) Enfasis
b) Argumentum ad popolum
c) Argumentun ad veracundiam
d) Equivovo
e) Argumentum ad baculum

10) La expresión: Juana tiene los ojos grandes, es una función del
lenguaje:
a) Expresiva
b) Exclamativa
c) Directiva
d) Poética
e) Informativa.
11) El lenguaje científico ha logrado precisión en :
A) Religión-música
B) Psicología-arte
C) Matemática-lógica
D) Economía- matemática
E) Lógica-religión
12) La expresión: debemos hacer la guerra a los chilenos rotos, la
sangre derramada por nuestros antepasados no lo demandan es
una falacia por:
A) Argumentum ad misericordian
B) Argumentun ad populum
C) Argumentum ad hominen
D) Énfasis
E) Argumentum ad ignorantiam

13) Determine que tipo de falacia se comete en la siguiente expresión: La


lora de Jacinta no, nos dejo hablar tranquilamente:
a) Equivoco
b) Argumentum ad verecumdiam
c) Argumentum ad populum
d) Equivoco
e) Anfibología

14)Las oraciones que se caracterizan por ser verdaderas o falsas;


corresponden a la Lógica:
a) Modal
b) Formal
c) De clases
d) Proposicional
e) Cuantificacional

15) La conexión lógica de la proposición compuesta: Miguel ira a la


fiesta de promoción si y solo si tiene un terno elegante, es:
a) Condicional directa
b) Condicional inversa
c) Disyunción débil
d) Disyunción fuerte
e) Bicondicional

16) La formalización de: No es el caso que; Miguel tenga buen


carácter y no la tenga, por consiguiente que viva en Saylla, el
resultado es de matriz:

a) Contingente
b) Tautología
c) Contradictorio
d) Ambigua
e) Formal
17): en la formalización de: Gloria lleva una chompa y tiene fiebre, o
lleva un impermeable.
a) Contradictorio
b) Tautología
c) Ambigüedad
d) Contingente
e) Axiomático

18) Aporto a la lógica trivalente con enunciados lógicos:


a) Francisco Miro Quesada Cantuarias
b) Augusto Salazar Bondy
c) Walter Peñaloza
d) Lukasiewicz
e) Liwinsky

19) Con su obra: concepto de razón en la lógica paraconsistente fue:


a) Lukasiewicz
b) Walter Peñaloza
c) Luis Zans.
d) Francisco Miro Quesada Cantuarias
e) Augusto Salazar Bondy

20) El lenguaje se convierte en una mapa de la realidad, fue aporte de:


a) Pascal
b) Francisco Miro Quesada Cantuarias
c) Lukasiewicz
d) Wittgenstein
e) Russell

21) Contribuye en la obra principia mathematica:


a) Wittgenstein-Lukasiewicz
b) Salazar Bondy-Miro quesada
c) Russell-Whitehead
d) Russell-Salazar Bondy
e) Wittgenstein-Liwinsky

22) A su lenguaje de formulas las denomina: conceptografia: fue planteado


Por:
a) Peano
b) Whitehead
c) Wittgenstein
d) Russell
e) Frege
23) Desarrollo calculo de clases, en cuatro proposiciones categóricas, fue
a) Lukasiewicz
b) Wittgenstein
c) Russell
d) Boole
e) Frege
24) Constituye una ciencia universal denominada mathesis Universal, fue
propuesto por:
a) Russell
b) Peano
c) Whitehead
d) Pascal
e) Leibniz

25) Aporto con cuadro de oposición, en la lógica medieval:


a) Pascal
b) Porfirio
c) Santo Tomas
d) Boecio
e) San Agustín de Hipona

26) Aporto en la lógica de relaciones, considera como símbolos las letras y


signos de combinación que simbolizan las operaciones básicas:
a) Lukasiewicz
b) Peano
c) Whitehead
d) Cantuarias
e) Russell
27) En el argumento: estas despierto o estas durmiendo, es:
a) Enunciado
b) Proposición
c) Principio de no contradicción
d) Principio de tercio
e) Principio de tercio excluido

28) Aporto a la Lógica con las oraciones en el plano sintáctico:


a) Sócrates
b) Platón
c) Amaximandro
d) Leucipo
e) Protágoras
29) Aporta con los conceptos y las definiciones:
a) Protágoras
b) Aristóteles
c) Platón
d) Sócrates
e) Heráclito

30) Cuando tiene elementos en común, se denomina:


a) Lógica modal
b) Lógica trivalente
c) Lógica proposicional
d) Lógica de clases
e) Lógica formal

31) Enunciados que tienen valor veritativo de ser V o F, se denomina:


a) Lógica clásica
b) Lógica modal
c) Lógica trivalente
d) Lógica proposicional
e) Lógica de clases

32) Argumento: principio de no contradicción, fue:


a) Protágoras
b) Aristóteles
c) Platón
d) Sócrates
e) Hercilio de Rodas

33) Argumento: no interesa los contenidos o la extensión, solo la forma


como se demuestra, se denomina:
a) Formula booleana
b) Lógica modal
c) Lógica difusa
d) Lógica proposicional
e) Lógica de clases

34) Estudia las inferencias que llega a una conclusión a partir de ciertas
premisas, se denomina:
a) Metafísica
b) Ontología
c) Oraciones
d) Lógica
e) Axiología
35) La contraria de, todo estudiante es católico es:
a) Algunos estudiantes son católicos
b) Todo católico es estudiante
c) Algunos estudiantes no son católicos
d) Ningún estudiante es católico
e) Ningún católico es no-estudiante

36) La contradictoria de, Ningún estudiante es ocioso, es:


a) Todo estudiante es ocioso
b) Algunos estudiantes no son ociosos
c) Ningún ocioso es estudiante
d) Todo ocioso es estudiante
e) Algunos estudiantes son ociosos

37) Empleo el método silogístico, en la lógica clásica:


a) Sócrates
b) Platón
c) Anaxágoras
d) Eurípides
e) Aristóteles

38) La subalterna de, todos los estudiantes son responsables es:


a) Todo responsable es estudiante
b) Ningún estudiante es responsable
c) Algunos responsables no son estudiantes
d) Algunos estudiantes son responsables
e) Algunos responsables son no-estudiantes

39) Se le considera padre de la lógica contemporánea, por que su lenguaje


se considera como un microscopio sirve para fines claros, preciso,
exacto fue:
a) Aristóteles
b) Wittgenstein
c) Peano
d) Pascal
e) Frege

40) Cual es la subalternante de: algunos estudiantes no son ateos:


a) Todo estudiante es ateo
b) Algunos ateos son estudiantes
c) Ningún ateo es estudiante
d) Ningún estudiante es ateo
e) Algunos estudiantes son ateos
41) Se le considera uno de los representantes de la lógica matemática
moderna a:
a) Wittgenstein
b) Whitehead
c) Russell
d) Leibniz
e) Boole

También podría gustarte