[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Sentido Del Olfato

El documento describe el sentido del olfato en humanos, incluyendo que depende de neuronas sensoriales olfatorias en la nariz que detectan moléculas químicas y envían esa información al cerebro para ser identificada como un aroma.

Cargado por

Wilson Ixchop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas4 páginas

Sentido Del Olfato

El documento describe el sentido del olfato en humanos, incluyendo que depende de neuronas sensoriales olfatorias en la nariz que detectan moléculas químicas y envían esa información al cerebro para ser identificada como un aroma.

Cargado por

Wilson Ixchop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Sentido del olfato

¿Qué es el sentido del olfato?


El sentido del olfato es uno de los 5 sentidos que tienen los seres humanos. Se
trata del sentido que nos permite detectar e identificar ciertas sustancias químicas
en el aire, las cuales son responsables de darle un “olor” a las cosas o ambientes.

Como cualquier sentido de nuestro cuerpo, el sentido del olfato nos permite
relacionarnos mejor con el ambiente que nos rodea y es un sentido, por decirlo de
alguna manera, bastante primitivo, sobre todo en comparación con la vista y la
audición, por ejemplo.

Sin embargo, aunque no es como el sentido del olfato de otros animales -que
dependen fuertemente de este para alimentarse o huir de sus depredadores- los
seres humanos no tenemos un sentido del olfato despreciable.

Algunos estudios han corroborado que el ser humano es capaz de distinguir


cientos de olores diferentes, pudiendo discriminar incluso entre enantiómeros de
algunas moléculas.
Así como el sentido del gusto, el olfato es parte del sistema quimio sensorial o, en
palabras más sencillas, es un sentido “químico”.

Esto quiere decir que funciona cuando la presencia de moléculas químicas en el


aire estimula las células sensoriales al entrar en contacto con estas.

¿Cómo funciona el sentido del olfato?


Para los seres humanos, así como para muchos otros animales vertebrados que
respiran aire como nosotros, el sentido del olfato depende principalmente de unos
nervios sensoriales que tienen sus terminaciones en el epitelio interno de la
cavidad nasal.

Así, la capacidad de “oler” depende de células sensoriales especializadas,


denominadas neuronas sensoriales olfatorias.

Dichas neuronas tienen sus terminaciones en el epitelio olfatorio de la nariz,


específicamente en la parte alta de la nariz.

Estas células están directamente conectadas con el cerebro, proporcionando de


manera directa la información percibida como un estímulo químico.

Cada neurona sensorial olfatoria tiene un receptor olfatorio, y estos receptores son
estimulados por las moléculas químicas que introducimos en la nariz cuando
inhalamos el aire que respiramos.

Estas moléculas “olfatorias” suelen estimular diferentes receptores, casi siempre


en una combinación única, que termina con una “representación” específica en
nuestro cerebro, quien las recibe y detecta como un olor particular.

¿Cómo llega el olor a las neuronas olfatorias?


Existen dos vías por las cuales las moléculas químicas que componen los olores
pueden llegar y estimular las neuronas sensoriales olfatorias en el epitelio olfatorio
de la nariz.

Una de ellas es directamente a través de las fosas nasales, mientras que la otra
es a través del canal que conecta el “techo” de la garganta con la nariz.

Esta última forma se da cuando masticamos alimentos, liberando aromas que


pueden llegar hacia el epitelio olfatorio.

La combinación del aroma y del gusto son los que hacen posible que saboreemos
los alimentos, y es por esa razón por la que una persona con la nariz tapada o
congestionada (catarro) generalmente no puede percibir los sabores con la misma
intensidad.
Si tenemos la nariz congestionada, la información de los receptores olfativos se debilita, y no
percibimos los olores con la misma intensidad

Entonces, el sentido del olfato funciona cuando las neuronas asociadas con el
epitelio olfatorio de la nariz son estimuladas por moléculas químicas en el aire.
Esta información es traducida a impulsos nerviosos que son enviados al cerebro,
donde se identifica como un aroma.

Partes del sentido del olfato


Como ya lo mencionamos, el sentido del olfato depende de la nariz, que es la
estructura compartida entre el sistema respiratorio y este sistema sensorial.

La nariz nos ayuda a inhalar el aire que respiramos, en el cual pueden viajar
microorganismos, partículas diminutas y moléculas químicas.

La nariz corresponde, entonces, a la estructura externa por la cual podemos oler,


pero esta tiene una serie de partes internas que son de extrema importancia:

Órganos internos
Fosas nasales
Son los dos orificios que tiene la nariz; permiten la circulación del aire que
respiramos. Ambas fosas están separadas por un tabique. Además, estas
cavidades tienen un techo y un piso óseos y una pared externa formada por hueso
y cartílago.
Cavidad nasal
Es la cavidad de la nariz que se encuentra en la profundidad del cráneo,
conectando la región posterior de la garganta con la nariz; corresponde al primer
lugar por donde fluye el aire que ingresa por las fosas nasales.

También podría gustarte