[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas3 páginas

Funcionamiento y Enfermedades del Olfato

El olfato nos permite detectar olores y advertirnos de peligros como humos tóxicos. La nariz contiene dos fosas nasales separadas por un tabique, que albergan las células receptoras de olores conectadas al bulbo olfatorio. El olfato se deteriora con la edad y nos ayuda a percibir sabores a través del gusto.

Cargado por

nataliasol
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
248 vistas3 páginas

Funcionamiento y Enfermedades del Olfato

El olfato nos permite detectar olores y advertirnos de peligros como humos tóxicos. La nariz contiene dos fosas nasales separadas por un tabique, que albergan las células receptoras de olores conectadas al bulbo olfatorio. El olfato se deteriora con la edad y nos ayuda a percibir sabores a través del gusto.

Cargado por

nataliasol
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL OLFATO

- El sentido del olfato es el que nos permite discriminar los olores y nos advierte de algunos peligros. - La nariz es el rgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. - El olfato que est relegado al fondo de la nariz, est constituido por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique. - La parte interna de la nariz est formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada.

El olfato El olfato es el ms sensible de los sentidos, ya que unas cuantas molculas es decir, una mnima cantidad de materia bastan para estimular una clula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las

estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad, los nios suelen distinguir ms olores que los adultos. Adems de advertirnos de peligros como el humo y los gases txicos o venenosos, el olfato contribuye con el gusto, estimulando el apetito y las secreciones digestivas. La nariz es el rgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. Es un cuerpo saliente del rostro, ubicado entre la boca y la frente, por debajo de la cavidad craneana. El olfato est relegado al fondo y a lo alto de la nariz, cuyo interior est constituido por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique. Cada fosa se divide en dos partes: la anterior o vestbulo, cubierta por una membrana mucosa llamadaepitelio olfativo, y la posterior, recubierta por la mucosa nasal, que es donde se encuentran los receptores olfativos que nos permiten captar los distintos olores. Cada clula receptora termina en pequeos pelitos, desde seis a 20, llamados cilios. Estos estn conectados a columnas de clulas que sirven de soporte a los receptores del olfato. Percibiendo los olores La parte interna de la nariz est formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y lapituitaria roja o rosada. En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, que envan toda la informacin al bulbo olfatorio, que es donde se recepciona el estmulo, transformndolo en impulso nervioso. La pituitaria roja o respiratoria, llena de vasos sanguneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibindolo. Es importante saber que para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea voltil; es decir, que emita pequeas partculas qumicas que se disuelvan en la mucosidad de la pituitaria. La intensidad de los olores depende de la mayor o menor cantidad de partculas voltiles emitidas. Los cuerpos provistos de olor se llaman odorferos, y los que no lo tienen, inodoros. Cuando las sustancias olorosas molculas de olor entran en la

nariz, se disuelven en la mucosidad nasal, activando las terminaciones nerviosas de los cilios de las clulas receptoras, que generan un impulso. Este viaja a travs de las fibras nerviosas que son alrededor de 50 millones en cada fosa nasal, pasando por agujeros del hueso etmoides, en el bulbo olfativo, donde se conectan con los nervios olfatorios que transportan la informacin al lbulo temporal del cerebro. Enfermedades El catarro es la congestin de las mucosas, lo que provoca inflamacin, secrecin y la obstruccin de la nariz. Sus causas ms comunes son el resfro comn, la rinitis alrgica y los plipos. La rinitis alrgica se produce por una reaccin hipersensible en los ojos, la nariz y la garganta al polen o a otras partculas que lleva el aire. Los plipos son tumores benignos que surgen sobre mucosas irritadas por estados catarrales frecuentes. Pueden ser numerosos y llegan a obstruir la fosa nasal, por lo que es necesaria su extraccin quirrgica. La sinusitis, que es una complicacin de los catarros intensos o mal cuidados, es ocasionada por la inflamacin de la mucosa en el interior de los huesos de la cara. A veces se producen derrames purulentos que producen dolor, fiebre y malestar general.
http://www.salonhogar.net/Salones/Ciencias/1-3/sentidos/olfato.htm

También podría gustarte