Prueba de lenguaje, Séptimo Básico
NOMBRE: _______________________________ PTJE: 11 puntos
     OBJETIVO: localizar información explícita directa e indirecta tanto en textos
     continuos como en textos discontinuos.
     Profesoras: Paola García y Sara Vergara
I.   Lee los siguientes texto y aplica los pasos que acabas de aprender:
     Texto 1:
     Alondra y la Libertad.
     Érase una bella alondra que había pasado toda su vida encerrada en una jaula, y,
     aunque la jaula era linda y amplia y siempre estaba limpia, la alondra no era feliz.
     Sentía el tiempo pasar por su frágil cuerpo, podía adivinar a la muerte
     aproximándose y no comprendía su propia infelicidad. ¿Por qué serlo teniendo
     maíz y agua fresca con que saciarse todos los días, un amo dedicado que le
     susurraba con cariño y a quien regalarle su dulce canto; en fin, un hogar?
     No obstante, algo en su interior le gritaba que había más… Una mañana, cuando su
     amo abrió, como de costumbre, la jaula para asearla y reemplazar las vasijas vacías
     por otras llenas; obedeciendo a un impulso incontrolable, casi brutal, picoteó con
     fuerza la mano del niño y, aprovechando que este retrocedió inducido por el
     miedo súbito que le había provocado aquel extraño comportamiento, batió las alas
     y se elevó. Vio al pequeño patio quedar atrás y sintió el frío impacto del viento.
     Una fuerza desconocida la impulsó a mover las alas con más fuerza. Se dio cuenta
     de que eso la hacía volar más alto, así que siguió elevándose sin importarle el
     cansancio que empezaba a apoderarse de ella. ¿Cómo podría importarle? Era feliz.
                                        Ana Delia Mejía, escritora y educadora peruana.
     II. Contesta las siguientes preguntas, eligiendo la alternativa correcta.
     1. La Alondra quería escapar de la jaula porque
     a) no era feliz en ella.
     b) su amo era un niño cobarde.
     c) su jaula era pequeña y sucia.
     d) quería conocer el mundo.
     2. ¿En qué momento escapó la Alondra?
     a) Cuando su amo se distrajo.
     b) Escapó mientras el niño dormía.
     c) Cuando su amo abrió la jaula para limpiarla.
     d) Su amo la dejó escapar.
     3. ¿Cuál fue la reacción del niño, dueño de la Alondra, cuando esta escapó?
     a) Rompió a llorar de pena por su escape.
     b) Se puso feliz porque la Alondra sería libre.
     c) Se enojó ya que no quería que la Alondra escapara.
     d) Tuvo miedo y se sorprendió con la conducta de la Alondra
     4. Describe a Alondra de manera física y psicológica
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
     ___________________________________________________________________
            5.- Entrega tu opinión del texto con respecto al texto leído.
            ___________________________________________________________________
            ___________________________________________________________________
            ___________________________________________________________________
            ___________________________________________________________________
            Texto 2:
IV. Contesta las siguientes preguntas, eligiendo la alternativa correcta.
1. ¿Cuál es el tema de la infografía anterior?
a) Lo que no hay que hacer en internet.
b) Aprender a usar las redes sociales.
c) Cómo estar seguro en internet.
d) Lo peligroso que es el internet.
2. ¿Qué dice la infografía sobre los padres?
a) Que solo deben saber nuestras claves secretas, nada más que eso.
b) Que pueden ayudarnos a descargar programas y que debemos informarlos sobre las páginas
en que navegamos.
c) Que no pueden ayudarnos ya que no conocen mucho de internet.
d) La infografía dice que jamás debemos usar un computador sin la supervisión de nuestros
padres, ya que suceden cosas muy peligrosas en internet.
3. En cuanto a las bromas en internet, el texto dice que
a) solo deben hacerse bromas muy graciosas.
b) no deben hacerse bromas pesadas.
c) nunca deben hacerse bromas en internet. d) pueden hacerse bromas siempre y cuando
nuestros padres lo sepan.
4. ¿Cuál es el mejor uso de internet según la infografía?
a) Estudiar y así mejorar sus notas.
b) Estar seguro y no tener problemas.
c) Compartir información con tus amigos y parientes.
d) Descargar programas interesantes.