PLANTILLA DE DOCUMENTO DE DISEÑO DE JUEGO (GDD)
Nombre del Juego: Eternum: The Kings Of Shadows.
Género: Plataforma.
Elementos del Juego:
Espadas elementales, legendarias, correr y saltar para atacar, frenético y lleno de enemigos para pasar el
rato
Jugador:
2 jugadores por vía local
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Formato Técnico:
Gráficos 2D pixel Art retro con formato 64 bits.
Vista:
Vista frontal e isométrica para más inmersión en el juego, con apartados 2.5D
Plataforma:
Android
Idioma:
C#
Dispositivo:
Teléfono móvil
JUGABILIDAD
Utilice esta sección para crear un párrafo descriptivo sobre cómo se juega el juego. Queremos que el
usuario imagine que realmente está jugando el juego. Trate de no utilizar términos genéricos (por
ejemplo, amplios y no descriptivos) al describir la jugabilidad. Por ejemplo, los lectores no quieren oír
declaraciones como "el enemigo_1 tendrá más puntos de vida que el enemigo_2". En su lugar, es mejor
hacer declaraciones como "el Luchador Lazarus tiene más armadura que el Luchador Apollo".
Esquema de la Jugabilidad:
Este esquema variará según el tipo de juego.
• Abrir la aplicación del juego
• Introducción Del Juego
• Prologo De La Historia
• Modos de juego: Campaña, modo libre
• Jugar la campaña
•Ver los elementos del juego tales como armaduras, armas, habilidades, pociones
• Selección de niveles que hay en el juego
• Controles del jugador.
• Avanzar en la historia
•Descubrir más habilidades para vencer a los enemigos.
•Ir mejorando de armas, equipamientos para las futuras batallas
•Perdiste algunas batallas
•Murieron algunos personajes importantes en la historia
•Descubriste más profundidad en la historia del juego
•Batallar en escenarios llenos de enemigos.
•Ir desbloqueando personajes
•Mejorar a los personajes
•Enfrentar al enemigo final y pelear con todo lo que mejoraste
•Ganar la partida y el modo campaña.
•Obtener Recompensas
• Fin
• Toda esta diversión se enfoca en pasar el rato y no car en la monotonía de estar estresado durante
mucho tiempo consiguiendo un objeto para pelear con un enemigo, ir consiguiendo las cosas poco a
poco, en algunas se pierde, en otras se gana pero lo que importa es la diversión y la buena experiencia
que tuviste jugando el título.
Características Clave:
Las características clave son una lista de elementos del juego que resultan atractivos para el jugador.
DOCUMENTO DE DISEÑO
Este documento describe cómo se comportan los objetos del juego, cómo se controlan y cuáles son sus
propiedades. Esto se conoce comúnmente como "mecánicas" del juego. Esta documentación se ocupa
principalmente del juego en sí. Esta parte del documento está diseñada para ser modular, lo que significa
que se pueden adjuntar varios Documentos de Diseño de Juegos al Documento de Concepto.
Directrices de Diseño:
Esta es una declaración importante sobre cualquier restricción creativa que se debe considerar e incluye
declaraciones breves sobre el objetivo general del diseño.
Definiciones de Diseño de Juego:
Esta sección establece la definición de la jugabilidad. Las definiciones deben incluir cómo un jugador
gana, pierde, transita entre niveles y el enfoque principal de la jugabilidad.
Diagrama de Flujo del Juego:
El diagrama de flujo del juego proporciona una visualización de cómo interactúan los diferentes
elementos del juego y sus propiedades. Los diagramas de flujo del juego deben representar los objetos,
propiedades y acciones presentes en el juego. Cada uno de estos elementos debe tener una referencia
numérica que indique dónde existen dentro del documento de mecánicas del juego.
• Menú
• Sinopsis
• Jugabilidad
• Control del Jugador
• Fin del Juego (Ganar y Perder)
Definición del Jugador:
● Use esta sección para descripciones rápidas que definan al jugador.
● Use la sección Propiedades del Jugador (abajo) para definir las propiedades de cada jugador. Las
propiedades del jugador pueden verse afectadas por las acciones o interacciones del jugador con otros
elementos del juego. Defina las propiedades y cómo afectan el juego actual del jugador.
● Use la sección Recompensas del Jugador para hacer una lista de todos los objetos que afectan al
jugador de manera positiva. Defina estos objetos describiendo qué efecto causan y cómo el jugador
puede usarlos.
Definiciones del Jugador:
Una lista sugerida puede incluir:
• Salud
• Armas
• Acciones
Propiedades del Jugador:
Cada propiedad debe mencionar un efecto como resultado del cambio de la propiedad.
Recompensas del Jugador (power-ups y mejoras):
Haga una lista de todos los objetos que afectan al jugador de manera positiva (por ejemplo,
recuperación de salud).
Interfaz de Usuario (UI):
Aquí se incluirá una descripción del control del juego por parte del usuario. Piense en qué botones en un
dispositivo serían los más adecuados para el juego. Considere cuál sería el peor diseño y pregúntese si su
UI sigue siendo jugable. Puede añadir una representación visual que relacione los controles físicos con
las acciones en el juego. Al diseñar la interfaz de usuario, puede ser valioso investigar información sobre
control de calidad y diseño de interfaz de usuario (UI).