CEBA N° 601050 “MICAELA BASTIDAS”
Javier Heraud N° 1 76 - 965000241
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. CEBA : 601050 “Micaela Bastidas”
1.2. Tema : Mi familia: ¡Toda una experiencia!
1.3. Fecha : 07, 08 y 09 de agosto
1.4. Área : Desarrollo Personal y Ciudadano
1.5. Grado : 1°
1.6. Ciclo : Avanzado
1.7. Bimestre : III
1.8. Docente : - DENIS ALVAN VASQUEZ
- WINDER ZUMAETA TORRES
- PEDRO A VILLACORTA CURTO
II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑO CRITERIO CONTENID EVIDENCIA INSTRUMENTO
CAPACIDADES PRECISADO DE O PRODUCCIÓ DE
EVALUACIÓ (Tema) N EVALUACIÓN
N
Construye su Describe su Manifiesta su Mi familia: Campaña Lista de cotejo
identidad. identidad a partir de deseo de ser ¡Toda una informativa
-Se valora a sí mismo. sus características una persona experiencia! sobre las
personales, que no herramientas y
- Autorregula sus
culturales y lastime a los estrategias
emociones.
sociales, otros. para resolver
-Reflexiona y argumenta conflictos en la
éticamente. reconociendo la
escuela.
Vive su sexualidad de forma en que los
manera integral y diversos ámbitos en
responsable de acuerdo a los que vive aportan
su etapa de desarrollo a su formación
integral. personal.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES/
Se desenvuelve en entornos -Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades
virtuales generados por las básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
TIC.
Gestiona su aprendizaje de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de
manera autónoma. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose
preguntas de manera reflexiva
ENFOQUES ACTITUDES
TRANSVERSALES
Orientación al bien Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren
común compensaciones a aquellos con mayores dificultades.
Ambiental Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra
desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO ESTRATEGIAS RECURSOS
S Y /O
DIDÁCTICO HERRAMIE
S NTAS
INICIO - El docente saluda cordialmente y les recuerda la práctica de las normas de Separata de
convivencia. lectura
- El docente para recoger los saberes previos invita a los estudiantes a leer el
siguiente texto:
Breve historia de Paola:
"A la familia de Paola le encanta celebrar el
Año Nuevo. Su mamá averigua y sigue todas
las creencias para tener suerte, es la más
entusiasta en estas fiestas. Su papá no cree
mucho en eso, pero 'le sigue la cuerda' y se
prepara para brindar con sus cuñados que
todos los años van a festejar a casa de
Paola. Su hermano José, se ocupa de armar
el muñeco de Año Nuevo para quemarlo con
los chicos del barrio y sus primos que
vendrán la noche del “año viejo”. Paola está
preocupada por no quedarse dormida sin pedir
su deseo a la medianoche"
"A la familia de Paola le encanta
celebrar
el Año Nuevo. Su mamá averigua
y sigue
todas las creencias para tener
suerte, es
la más entusiasta en estas
fiestas. Su
papá no cree mucho en eso, pero
'le sigue
la cuerda' y se prepara para
brindar con
sus cuñados que todos los años
van a
festejar a casa de Paola. Su
hermano
José, se ocupa de armar el
muñeco de
Año Nuevo para quemarlo con
los chicos del barrio y
sus primos que vendrán la
noche del “año viejo”.
Paola está preocupada por no
quedarse dormida sin
pedir su deseo a la medianoche"
Ahora responde este cuestionario, tratando siempre de dar una justificación a tus
respuestas
¿Qué está ocurriendo en la familia de Paola?
¿Qué tradiciones o costumbres tiene tu familia? y ¿Cómo participan tus familiares en
cada una de ellas?
De todas ellas, ¿Cuál de todas te gusta más? ¿Por qué?
¿Existe alguna tradición o costumbre de tu familia que no te guste? ¿Por qué?
- Con ayuda del docente consensuan y precisan las respuestas
-A continuación, el docente comunica el propósito de la sesión: “Promover que los
estudiantes se reconozcan como miembros de su familia que es única”
PROCESO A continuación, el docente explica e indica el desarrollo del tema Separata de
Luego el docente plantea la siguiente indicación: lectura
Lee la siguiente información y realiza lo solicitado:
LOS CAMBIOS FAMILIARES SON FUENTES DE EXPERIENCIA
Aunque cada familia es un mundo especial y diferente, en todas ellas se comparte
la vida cotidiana; los problemas y satisfacciones son experiencias comunes que
pueden unirnos más, si mantenemos el respeto y la armonía entre todos. Cada
miembro de la familia es diferente y tiene su propio estilo para enfrentar las
cosas; es decir, en la experiencia de vivir en familia, vamos aprendiendo a tolerar y
respetar las diferentes formas de ser de las personas. Cuando hay cariño entre los
miembros de una familia, suele suceder que todos se sienten afectados por lo
bueno y lo malo que le pasa a los demás. Así, por ejemplo, la enfermedad de uno
es la preocupación de todos y con ello aprendemos el valor de la solidaridad. La
mayoría de las experiencias importantes en la niñez ocurren en la familia. La
experiencia de ser queridos sin condiciones por nuestra familia y poder contar con
ella, pase lo que pase, puede ser fundamental para crecer con seguridad y
confianza. Compartir en la familia experiencias gratas y de buen humor ayuda a
relajar las tensiones que suelen producirse entre las personas y permite una
renovación de energías, "cargar baterías" para los momentos difíciles, ya que la
vida familiar suele pasar por periodos de tensión que deben ser enfrentados. Los
cambios de la adolescencia por los que pasan hijos e hijas afectan la antigua
organización familiar, frente a lo cual todos deberán encontrar nuevas formas de
"hacer equipo". La manera en que los miembros de la familia enfrentan estas
dificultades y cambios posibilitará su crecimiento o la estancará.
Las dificultades y cambios familiares también pueden
ser oportunidades para fortalecernos individual y
grupalmente. De esas situaciones podemos salir más
fuertes y unidos.
En la vida familiar se da un conjunto de cambios en diversos momentos como, por
ejemplo, el nacimiento de un familiar, un bautizo, un matrimonio, la separación de
los padres, un viaje, un fallecimiento y otros casos parecidos. En todas estas
situaciones participamos directamente o somos testigos de dichos
acontecimientos, y es aquí que debemos hacer todos los esfuerzos para
adaptarnos de la mejor manera y salir vencedores o triunfantes. En estas
circunstancias es bueno consultar o pedir consejo a nuestros familiares de mayor
edad o experiencia para comparar lo que hemos pensado hacer nosotros
por nuestra propia cuenta y lo que nos aconsejan nuestros familiares.
El docente da la indicación: En esta parte, estás siendo evaluado con estas
preguntas sobre la influencia de tu familia en tu persona. Piensa los
momentos que han transcurrido en tu familia esta última semana y
responde: (ARGUMENTA)
¿Qué momentos hubo de expresión de amabilidad y cariño?
¿Nos ponemos de acuerdo conversando con lo que nos sucede?
¿Cuándo se puede decir que existe confianza entre todos?
¿Cuándo se notó algo de ayuda o cooperación?
¿En qué momento nos divertimos juntos?
¿Se presentaron momentos de poder decidir todos sobre algo?
¿Hubo momentos que agradecieron por algo? Especifica
¿Hemos orado a Dios juntos o dado las gracias?
Recuerda una situación grata y otra difícil que tu familia haya tenido que
enfrentar. Descríbelas y responde, para ambas situaciones, las siguientes
preguntas completando en el cuadro:
SITUACIÓN FELIZ SITUACÓN TRISTE
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
¿Cómo reaccionaron los miembros ¿Cómo reaccionaron los miembros
de tu familia? de tu familia?
¿Cuál fue tu actitud en cada uno ¿Cuál fue tu actitud en cada uno de
de estas situaciones? estas situaciones?
SALIDA -El o la docente felicita a los estudiantes por la labor realizada
METACOGNICIÓN
Reflexiona y completa estas preguntas con el nuevo conocimiento adquirido.
¿De qué depende que en una familia haya armonía?
¿Cuáles son los momentos que más unen a una familia? ¿Por qué?
¿Por qué tu familia tiene fortalezas y debilidades?
¿Qué puedes hacer tú para ayudar a mejorar las relaciones familiares?
LISTA DE COJEJO
DESEMPEÑO PRECISADO
Describe su identidad a partir de sus características personales,
N° APELLIDOS Y NOMBRES culturales y sociales, reconociendo la forma en que los diversos
ámbitos en los que vive aportan a su formación personal.
SI NO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
FICHAS DE ACTIVIDADES
Mi familia: ¡Toda una experiencia!
Breve historia de Paola:
"A la familia de Paola le encanta celebrar el Año Nuevo. Su
mamá averigua y sigue todas las creencias para tener suerte, es
la más entusiasta en estas fiestas. Su papá no cree mucho en
eso, pero 'le sigue la cuerda' y se prepara para brindar con sus
cuñados que todos los años van a festejar a casa de Paola.
Su hermano José, se ocupa de armar el muñeco de Año
Nuevo para quemarlo con los chicos del barrio y sus primos
que vendrán la noche del “año viejo”. Paola está preocupada
por no quedarse dormida sin pedir su deseo a la medianoche.
Lee la siguiente información y realiza lo solicitado:
LOS CAMBIOS FAMILIARES SON FUENTES DE EXPERIENCIA
Aunque cada familia es un mundo especial y diferente, en todas ellas se comparte la vida
cotidiana; los problemas y satisfacciones son experiencias comunes que pueden unirnos
más, si mantenemos el respeto y la armonía entre todos. Cada miembro de la familia es
diferente y tiene su propio estilo para enfrentar las cosas; es decir, en la experiencia de
vivir en familia, vamos aprendiendo a tolerar y respetar las diferentes formas de ser de las
personas. Cuando hay cariño entre los miembros de una familia, suele suceder que todos se
sienten afectados por lo bueno y lo malo que le pasa a los demás. Así, por ejemplo, la
enfermedad de uno es la preocupación de todos y con ello aprendemos el valor de la
solidaridad. La mayoría de las experiencias importantes en la niñez ocurren en la familia. La
experiencia de ser queridos sin condiciones por nuestra familia y poder contar con ella, pase
lo que pase, puede ser fundamental para crecer con seguridad y confianza. Compartir en la
familia experiencias gratas y de buen humor ayuda a relajar las tensiones que suelen
producirse entre las personas y permite una renovación de energías, "cargar baterías" para
los momentos difíciles, ya que la vida familiar suele pasar por periodos de tensión que deben
ser enfrentados. Los cambios de la adolescencia por los que pasan hijos e hijas afectan la
antigua organización familiar, frente a lo cual todos deberán encontrar nuevas formas de
"hacer equipo". La manera en que los miembros de la familia enfrentan estas dificultades y
cambios posibilitará su crecimiento o la estancará.
Las dificultades y cambios familiares también pueden ser
oportunidades para fortalecernos individual y grupalmente. De
esas situaciones podemos salir más fuertes y unidos.
En la vida familiar se da un conjunto de cambios en diversos momentos como, por ejemplo, el
nacimiento de un familiar, un bautizo, un matrimonio, la separación de los padres, un viaje,
un fallecimiento y otros casos parecidos. En todas estas situaciones participamos
directamente o somos testigos de dichos acontecimientos, y es aquí que debemos hacer
todos los esfuerzos para adaptarnos de la mejor manera y salir vencedores o
triunfantes. En estas circunstancias es bueno consultar o pedir consejo a nuestros familiares
de mayor edad o experiencia para comparar lo que hemos pensado hacer nosotros por
nuestra propia cuenta y lo que nos aconsejan nuestros familiares.
Responde las siguientes preguntas sobre la influencia de tu familia en tu
persona. Piensa los momentos que han transcurrido en tu familia esta última
semana y responde: (ARGUMENTA)
¿Qué momentos hubo de expresión de amabilidad y cariño?
¿Nos ponemos de acuerdo conversando con lo que nos sucede?
¿Cuándo se puede decir que existe confianza entre todos?
¿Cuándo se notó algo de ayuda o cooperación?
¿En qué momento nos divertimos juntos?
¿Se presentaron momentos de poder decidir todos sobre algo?
¿Hubo momentos que agradecieron por algo? Especifica
¿Hemos orado a Dios juntos o dado las gracias?
Recuerda una situación grata y otra difícil que tu familia haya tenido que enfrentar.
Descríbelas y responde, para ambas situaciones, las siguientes preguntas
completando en el cuadro:
SITUACIÓN FELIZ SITUACÓN TRISTE
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
¿Cómo reaccionaron los miembros de tu ¿Cómo reaccionaron los miembros de tu familia?
familia?
¿Cuál fue tu actitud en cada uno de estas ¿Cuál fue tu actitud en cada uno de estas situaciones?
situaciones?