[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas14 páginas

Evangelismo

El documento habla sobre la responsabilidad del cristiano de evangelizar. Explica que la evangelización implica comunicar el mensaje de Dios a través de la vida y palabras de los creyentes para la gloria de Dios y en el poder del Espíritu Santo, de modo que las personas puedan recibir a Jesucristo como Salvador y servirle como Rey. Solo los que han nacido de nuevo están capacitados para evangelizar. Todos los creyentes deben hablar de Jesucristo, aunque algunos tienen dones especiales para la evangelización.

Cargado por

Karina Coloma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas14 páginas

Evangelismo

El documento habla sobre la responsabilidad del cristiano de evangelizar. Explica que la evangelización implica comunicar el mensaje de Dios a través de la vida y palabras de los creyentes para la gloria de Dios y en el poder del Espíritu Santo, de modo que las personas puedan recibir a Jesucristo como Salvador y servirle como Rey. Solo los que han nacido de nuevo están capacitados para evangelizar. Todos los creyentes deben hablar de Jesucristo, aunque algunos tienen dones especiales para la evangelización.

Cargado por

Karina Coloma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

 Maestra : Nieves Bello Medina

Capitulo 1
Introducción
“La responsabilidad
evangelística del cristiano”
Maestra Nieves Bello.
La evangelización es la
comunicación del evangelio de
Dios a través de la vida y de las
palabras de sus hijos , para su
gloria y en el poder del espíritu
santo, de tal manera que los
1.A ¿Qué es la hombres puedan recibir a
evangelización? Jesucristo como salvador y
servirle como rey.
Tiene que ver con la trasmisión de
ideas y con la utilización de
palabras
 Las ideas deben ser asequibles al oyente y las
palabras comprensibles.
 El lenguaje, las ilustraciones y los métodos
evangelísticos deben ser apropiados para el
“ La evangelización es mensaje, así como también para las personas
que nos escuchan.
la comunicación…”  El evangelio siempre es el mismo, pero su
presentación puede variar, según la condición
cultural, social, psicológica, moral y espiritual de
los oyentes.
 La comunicación incluye el escuchar, además
de hablar.
 Por lo tanto, presentamos la verdad del
evangelio con sencillez, sin encubrir nada, ni
exagerar nada.
El mensaje que comunicamos
NO es nuestro
 Podemos ser creativos en su presentación, pero JAMAS en su
contenido.
 Es un mensaje dado; no lo hemos de inventar.
 Es un depósito que Dios nos ha encomendado, no debemos
quitarle ni añadirle nada.
“… del  Cada “conversación evangelística”, es diferente, sin embargo,
el mensaje fundamental SIEMPRE ES EL MISMO.

evangelio de  Para evangelizar a otros, hemos de evangelizarnos


constantemente nosotros mismos.

Dios…”  Por provenir de Dios, el evangelio es sagrado.


 Debe ser en el temor de Dios que lo comuniquemos.
 Debemos temer el no comunicarlo, porque el señor nos lo
pide.
 Debemos temer cambiar su contenido, porque Dios nos los ha
encomendado.
 Debemos temer comunicarlo de maneras indignas: la
frivolidad y la mundanidad son INCOMPATIBLES con lo
sagrado.
Solo los que han nacido de nuevo
como hijos de Dios (Juan 1:12)
están capacitados para
evangelizar.
“… a través
 La verdadera evangelización requiere una comunicación en la cual
el mensaje verbal es reflejado, ilustrado, y avalado por la vida de
aquel que lo predica.

de la vida y  Debe haber una coherencia entre el mensaje y la vida de aquel


que lo lleva. Por eso solo se puede evangelizar con entusiasmo y

de las
sinceridad la persona que sabe de lo que habla por lo que vive.
 Solo puede evangelizar la persona que ha recibido el Espíritu
Santo y conocer su poder y la eficacia de su obra santificadora en
palabras de su vida diaria.
 El Evangelio debe ser comunicado por medio de todo lo que

sus hijos,…” somos: con nuestro testimonio hablado, ciertamente, pero


también por nuestras actitudes y reacciones, por nuestra
sensibilidad y amabilidad, nuestro comportamiento y
conversación.
 No hay mayor motivo de escándalo para el no creyente de la
inconsecuencia entre lo que el pueblo de Dios predica y lo que se
practica.
 Las palabras, sin una evidencia que la respalde, no son suficientes.
NUESTRA PRINCIPAL
MOTIVACIÓN NO DEBE SER:
 LA PROMOCIÓN DE NUESTRA PROPIA
“…..PARA SU REPUTACIÓN.
 LA OBSESIÓN POR EL NUMERO DE
GLORIA….” CONVERTIDOS.
 QUERER SER EL NUMERO UNO.
 NI LA COMPACION POR LOS
PERDIDOS.
Nuestra principal motivación en la
evangelización debe ser la Gloria de
Dios.

“… para su
gloria…”
Toda otra motivación se queda corta.

Nuestro amor al señor, nuestro deseo


de que él sea honrrado.es la única
motivación capaz de sostenerlo en
medio de los momentos de desánimo
que habremos de enfrentar en nuestra
evangelización.
 Ninguna sabiduría humana, ningún sistema de
marketing, ninguna técnica psicológica, ninguna
planificación de comité, puede hacer las veces de la
dirección del Espíritu Santo en nuestra evangelización.
 El espíritu santo es quien nos capacita interiormente
“… y en el para la evangelización.
 Es quien nos dirige en nuestros planes y nos pone en
poder del contacto con personas ya predispuestas por él.
 Él es el único que puede convencer al no creyente de su
espíritu condición ante Dios y que puede hacerle nacer a una
nueva vida.
santo…”  Sin él la evangelización no es más que la comunicación
de ideas teóricas; solo hay convicción, conversión y
regeneración cuando el Espíritu Santo nos utiliza como
canales de su poder transformador.
Él es nuestro señor y nosotros debemos estar a sus
órdenes, no esperar que él se someta y se adopte a
nuestros planes
 Nuestra tarea es la de conducir a la gente al
Salvador, el único que le puede abrir el camino
hacia Dios.
 Nosotros no les salvamos, la doctrina no les salva, la
iglesia no les salva. SOLO CRISTO LES SALVA.
 Nuestra función es ser embajadores de Cristo,
hablar en su nombre, denunciar el pecado
“… de tal manera que conforme a su ley, presentar sus derechos como
Señor, y explicar lo que Él ha hecho para salvarnos
los hombres puedan de nuestra condición perdida y restaurar nuestra
relación con Dios.
recibir a Jesucristo  Nosotros preparamos el camino, damos las
como Salvador…” explicaciones, hacemos la presentación del
Salvador.
 Nosotros rogamos y exhortamos, pero es la persona
interesada la que debe reconciliarse con Dios por
medio de Jesucristo.
 Ella es la que debe invocar el nombre del Señor,
recibir a Jesucristo como Salvador y poner su fe en
él
El salvador es el Rey
 No es licito intentar aceptar su salvación sin
acatar su señorío, ni tampoco predicar un
Evangelio en que la salvación queda
separada del señorío de Cristo.
 Nuestra responsabilidad es la de hacer
discípulos, discípulos de cristo naturalmente;
“… y servirle es decir, personas que sigan a Cristo, que le
obedezcan y vivan bajo su señorío.
como Rey.”  Si en nuestro afán de proselitismo
“rebajamos el listón” del Evangelio y
predicamos una salvación de eterna
felicidad a expensas del arrepentimiento,
repudio del pecado y acatamiento del
señorío de Jesucristo, no solo hacemos
violencia a los derechos de nuestro Rey, sino
que podemos acabar ofreciendo una
salvación que no salva.
 Todos los que han recibido el Espíritu Santo
tienen que hablar de Jesucristo, puesto que el
espíritu es dado, entre otros motivos,
precisamente para este fin.
 El espíritu santo ha dado a algunos cristianos
una capacidad para ciertas formas de
evangelización, debemos comprender que la
evangelización es un privilegio que tomos
1.B ¿ quién debe hemos heredado, porque vivir por el
evangelio y testificar para cristo son
evangelizar? consecuencias inevitables de nuestra
conversión.
 Es la misma presencia del Espíritu Santo en el
creyente por el nuevo nacimiento, la que
capacita para evangelización; no un don
“adicional” que el Espíritu quizá le conceda,
quizá no.
 Es cierto que algunos creyentes tienen un
don especial en la comunicación del
evangelio.
 Efesios 4:11 parece reconocer una categoría
de personas que el señor Jesucristo capacita
de manera excepcional para la
evangelización.
 Debemos recordar que la comisión a la
1.C. Dones y Evangelización se da en primer lugar a la
iglesia en conjunto más que al creyente
individual.
vocaciones: testigos  Posteriormente esta responsabilidad de la
iglesia se realiza en dos niveles: mediante
y evangelistas. hombres de4signados y dotados por Dios que
deben esforzarse en su llamamiento
especifico y especializado – Mediante el
testimonio fiel de todos los creyentes en su
trato diario con “los de afuera”
 Lo importante es que no utilicemos como
excusa para no evangelizar el hecho de que
algunos tiene un don o llamamiento especial
en este campo.
1)Mediocridad de nuestro
compromiso con el
evangelio.
2)Desconocimiento de la
1.D ¿ por qué responsabilidad evangelística.
muchos cristianos 3)Falta de conocimiento.
no evangelizan? 4)Miedo a la gente.
5)Por un espíritu derrotista.
6)Falta de plenitud espiritual.

También podría gustarte