INFORMACIÓN BÁSICA
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las
sustancias que reaccionan (llamados reactivos) y las sustancias que se originan (llamadas productos).
La ecuación química ayuda a visualizar más fácilmente los reactivos y los productos. Enel ejemplo de
la representación de la formación del agua podemos observar una ecuación equilibrada o balanceada
cumpliendo la Ley de conservación de la masa estudiada en clases anteriores. Esto significa que una
ecuación debe contener el mismo número de átomos de cada tipo en ambos lados. Cuando este
requisito se cumple, la ecuación está balanceada. Estos númerosindican la cantidad de átomos o
moléculas que intervienen en la reacción y el número de moles de reactivos y productos.
  En términos más sencillos podemos definir una ecuación química de la siguiente manera:
Una ecuación química es una forma sencilla de describir o representar una reacción química: es
como una oración gramatical, donde se usan fórmulas y símbolos en lugar de palabras. Por medio
de una ecuación química se proporciona mucha información de manera concisa y breve.
             En una ecuación química, el signo “+” se lee como “reacciona con” y la flecha, como
             “produce”. Los compuestos o elementos que aparecen del lado izquierdo de la flecha se
             denominan reactivos, y los de lado derecho, productos. En el ejemplo, los reactivos son
             el magnesio y el oxígeno; el producto, el óxido de magnesio.
   El subíndice 2 del elemento oxigeno representa la atomicidad del mismo es decir número de
átomos que constituyen esa molécula antes de la reacción química y el magnesio tiene subíndice 1
lo cual no se escribe queda tácita generalmente son los no metales con atomicidad diferente de 1
algunos de ellos son: (te citamos abajo porque vamos a utilizar en las ecuaciones químicas).
                     H2 (hidrógeno), F2 (flúor), Cl2 (Cloro), I2 (Iodo), Br2 (Bromo), P4 (fósforo) As4
                    (Arsénico), Sb2 (Antimonio), N2 ( Nitrógeno) y O2 (Oxigeno)
    El coeficiente 2 que se encuentra delante del elemento magnesio Mg en la parte de reactivos y
el coeficiente 2 colocado delante del óxido de magnesio MgO el número que balancea la ecuación.
 Significado de las ecuaciones químicas:
   a) Cualitativo: Indica la clase o calidad de las sustancias reaccionantes y productos. En la ecuación
anterior, el magnesio reacciona con el oxígeno para obtener óxido de magnesio
    b) Cuantitativo: Representa la cantidad de átomos, moléculas, el peso o el volumen de los
reactivos y de los productos.
    En la ecuación química anterior, se entiende que dos moléculas (o moles) de magnesio,
reaccionan con una molécula (o mol) de oxígeno para obtenerse dos moléculas (o moles) de óxido
de magnesio. También se puede calcular la cantidad en gramos del producto, tomando como base los
pesos atómicos de los reaccionantes (Con ayuda de la Tabla Periódica).
    El estado físico de las sustancias que intervienen en una reacción química también se indica en
la ecuación; para ello se anotan subíndices entre paréntesis después de cada fórmula. Se usa el
subíndice (s) cuando la sustancia aparece en estado sólido, (l) si es líquida y (g) cuando se presenta
en forma de gas. Si alguno de los reactivos o productos está en disolución acuosa, se escribe (ac).
   Las condiciones necesarias para efectuar una reacción pueden señalarse arriba o abajo de la flecha;
éste sería el caso de alguna temperatura o presión determinadas. Una delta mayúscula (Ð), colocada
sobre la flecha, indica que debe suministrarse calor para que se produzca la reacción. Ejemplo aquí te
presentamos una representación completa de una ecuación química.
                                                   2
                                        ¿Catalizador qué es?
  Un catalizador es una sustancia que, sin ser modificada o consumida durante el proceso, cambia la
velocidad de una reacción química. Los catalizadores pueden ser positivos, cuando aceleran la
velocidad de reacción, o negativos, cuando desaceleran la velocidad de reacción
Resumen de símbolos que puedes encontrar en una ecuación química que te ayudaran a
interpretarlas:
                 REACCIÓN QUÍMICA es el proceso en el que las sustancias se
                 unen para transformarse en otras diferentes y tú puedes
                 observarlos por ejemplo cuando dejas un metal a la
                 intemperie se herrumbra por el oxígeno o cuando al cortar
                 una manzana luego de unos minutos se pone oscura o en el
laboratorio si quemas una tira de magnesio y se produce un bello destello, mientras que una
ECUACIÓN QUÍMICA son representaciones simbólicas de las reacciones químicas. Se componen de
dos miembros, separados por una flecha que indica el sentido en que ocurre la reacción.
En otras palabras, podemos decir que la Reacción Química es parte concreta del fenómeno químico y
la Ecuación química la parte abstracta representada numérica y literalmente.
Resumen para escribir una Ecuación Química
    En una ecuación química, es obligatorio escribir correctamente las fórmulas y símbolos de las
sustancias participantes, así como las cantidades de sus moléculas, con el fin de poder representar de
manera fiel lo que ocurre durante la reacción química y al mismo tiempo constatar que todas las
ecuaciones químicas se ajustan a lo que establece la Ley de Conservación de la Materia: la suma de
las masas de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos, es decir, “La materia no se
crea ni se destruye, solo se transforma”.
                                                  3
     Para balancear una ecuación se deben buscar los coeficientes adecuados para las fórmulas
químicas en la ecuación original. En una ecuación química, el coeficiente es el número escrito previo
al reactivo o producto. Los coeficientes son generalmente números enteros y no se escriben si el valor
es 1.
PASO 1
   Escribe la ecuación con la estructura básica para la reacción. Debes considerar la escritura
adecuada de las fórmulas y símbolos de todas las sustancias participantes. En el producto cuando la
ecuación es binaria se intercambian las valencias y se colocan como subíndice si ambos son 1 queda
tácito si no se expresan tal cual, en caso que sea divisible se reduce a la mínima expresión
simplificando veamos con los ejemplos:
Cloro + Hidrógeno se forma como producto Ácido clorhídrico
Cl2 + H2           H Cl
Sodio + Oxigeno se forma como producto Oxido de sodio u Oxido sódico
Na +    O2       Na2 O
                 El subíndice 2 corresponde a la valencia o número de oxidación del oxigeno
Silicio + Oxigeno se forma anhidrido silícico
Si + O2         Si2 O4 simplificando queda SiO2
PASO 2
Cuenta los átomos de los elementos de los reactivos.
PASO 3
Cuenta los átomos de los elementos de los productos.
Observación los pasos 2 y 3 se realizan mentalmente
PASO 4
Coloca los coeficientes necesarios para que el número de átomos de cada elemento sea igual en
ambos lados de la ecuación. Los coeficientes deben ser números enteros lo más pequeños posibles.
NUNCA cambies los subíndices de una fórmula química para balancear la ecuación porque cambiarás
la identidad química de la sustancia.
Cl2 + H2           2H Cl
4Na +    O2       2Na2 O
   Como hemos aprendido en la clase pasada una REACCIÓN QUÍMICA es el proceso en el que las
sustancias se unen para transformarse en otras diferentes, mientras que una ECUACIÓN QUÍMICA son
representaciones simbólicas de las reacciones químicas. Se componen de dos miembros, separados
                                                  4
por una flecha que indica el sentido en que ocurre la reacción. Básicamente podemos clasificar las
reacciones químicas según los procesos quimicos ocurridos en:
    a) Reacción de síntesis o adición.
    b) Reacción de análisis o descomposición.
    c) Reacción de desplazamiento o simple sustitución.
    d) Reacción de doble desplazamiento o doble sustitución.
   Las reacciones químicas en cuanto al calor involucrado o los cambios energéticos, pueden ser
clasificadas en:
    a) Reacciones endotermicas.
    b) Reacciones exotérmicas.
            Reacciones químicas según los procesos quimicos ocurridos
A. Reacciones de composición o síntesis:
  Es cuando elementos o compuestos más sencillos se unen para formar un compuesto más
complejo. Cuando los elementos reaccionan entre sí, estos lo hacen con su atomicidad. Si no se
especifican las valoraciones con que actúan, se considera el menor número de oxidación.
                                         Fórmula química: A + B → C.
   Un ejemplo sencillo para este caso sería la formación del agua a partir del hidrógeno gas y el
oxígeno gas:
Ecuación química:             2H₂ (g) + O₂ (g) → 2H₂O (g)
                                                5
   Este tipo de reacciones se identifica fácilmente, ya que en el segundo miembro de la ecuación no
aparece más que una sustancia. Por ejemplo:
a) Metal + oxígeno → óxido básico
      2K + O₂           →       2 K₂ O
   Potasio + Oxígeno→ óxido de potasio
b) No metal + oxígeno    →   óxido ácido
        C + O₂           →      C O₂
   Carbono + Oxígeno     → Anhídrido carbónico
c) Óxido básico + agua →      hidróxido
      Na₂ O     + H₂ O →      2Na OH
  Óxido de sodio + agua → Hidróxido de Sodio
d) Óxido ácido       + agua   →     Ácido
     S O₃           + H₂ O    →    H₂ S O₄
Anhídrido sulfúrico + agua    → Ácido sulfúrico
B. Reacciones de descomposición o análisis:
   En una reacción de descomposición, una sola sustancia se descompone o se rompe, produciendo
dos o más sustancias distintas. A este tipo de reacciones se le puede considerar como el inverso de
las reacciones de combinación.
                                           Fórmula química: AB → C + D.
  Un ejemplo para este caso sería la descomposición del yodato de sodio en yoduro de sodio y
oxígeno gas:
Ecuación química:         2NaIO₃(s) → 3O₂ (g) + 2NaI(s)
Otros ejemplos:
a. Peróxido de hidrógeno (l) →   Agua(l) + Oxígeno(g) (fotólisis)
                2H₂O2 (l)    →    2H₂O (l) + O₂(g)
b. Nitrato de metal(aq)    → Nitrito de metal(aq) + Oxígeno(g)
             Ma (NO₃)b(aq) → Ma(NO₃)b(aq) + O₂(g)
c. Carbonato del Metal(aq) → Óxido binario(aq) + Dióxido de carbono(g)
            Ma (CO₃)b(aq) → MaOb(aq)           + CO₂(g)
d. Perclorato del Metal(aq) → Cloruro de metal(aq) + Oxígeno(g)
           Ma (ClO₄)b(aq) → MClb (aq)             + O₂(g)
                                                  6
  Las reacciones de análisis pueden recibir nombres particulares, de acuerdo con el agente causante
de la reacción.
   ➢   Pirólisis = descomposión por el calor.
   ➢   Fotolísis = descomposición por la luz.
   ➢   Electrólisis = descomposición por la electricidad.
   ➢   Hidrólisis = descomposición por el agua.
C. Reacciones de desplazamiento o sustitución:
    En una reacción de desplazamiento, una sustancia desplaza a uno o más átomos que integran una
molécula para formar una nueva. Aquí se producen el nuevo compuesto y los átomos desplazados
quedan como producto, ambas siendo sustancias distintas.
                                         Fórmula química: AB + C → CB + A.
  Un ejemplo para este caso sería el desplazamiento del ión hidrógeno del ácido clorhídrico
por el zinc para producir hidrógeno gas y cloruro de zinc acuoso:
Ecuación química:        Zn(s) + 2HCl(ac)      →     ZnCl₂(ac) + H₂(g)
Algunas reacciones características de sustitución simple son:
a. Metal + ácido →           sal       + hidrógeno
2 Al + 3 H₂SO₄ →           Al₂(SO₄)3 + 3H₂
b. Metal + agua → hidróxido + hidrógeno
    Ca + 2 H₂O → Ca (OH)₂ + H₂
c. Metal 1 +  sal 1 → sal 2 + metal 2
      Cu + 2 Ag NO₃ → Cu(NO₃)₂ + 2 Ag
d. Halógeno + sal binaria → sal binaria + halógeno
        Cl₂   + 2 NaBr      →       2 Na Cl + Br₂
Otros ejemplos:
Es necesario aclarar que, en este tipo de reacciones, el elemento más electronegativo desplaza al
elemento menos electronegativo y que I2(g) + ZnBr₂(aq), por ejemplo, no puede ocurrir ya que F > Cl
> Br > I.
D. Reacciones de doble descomposición o intercambio:
   En una reacción de doble desplazamiento o intercambio, los iones de carga positiva de dos
moléculas diferentes son intercambiados. Aquí se producen dos nuevos compuestos.
                                       Fórmula química: AB + CD → CB + AD.
 Un ejemplo para este caso sería intercambio entre el litio del permanganato de litio con el
magnesio del óxido de magnesio para producir óxido de litio y permanganato de magnesio
                                                  7
                             Ecuación química:
    2LiMnO₄ (ac)     +    MgO (ac)      →    Li₂O (ac) + Mg (MnO₄)2(ac)
Se pueden dar los siguientes casos:
a. Reacciones de neutralización(total o parcial): ocurren cuando
reacciona un ácido con una base,los productos son agua y una sal,
pueden ser:
Total:    Ácido +
          base →                Sal neutra + agua3 H I O + Fe
          (OH)₃ →                    Fe(IO₃) + 3 H₂O
Parcial: Ácido + base          → Sal ácida + agua, (ocurre una
           neutralización parcial del ácido) H₃PO₄ + Ni (OH)₂ → Ni
           (HPO₄) +            2 H₂O
          Ácido + base         → Sal Básica + agua, (ocurre una
          neutralización parcial de la base)
            HNO₂ + Pb (OH)₂ → Pb (OH) (NO₂) + H₂O
b. Formación de ácido: ocurre cuando reacciona un ácido
fuerte(H2SO4, HNO3, HClO4,HCl,HBr,etc.), con una sal obteniendo sal
del ácido y ácido de la sal. El ácido más utilizado es el sulfúrico, el ácido
formado deberá ser más débil, o más volátil que el inicial. Por ejemplo:
H₂SO₄ + 2 Ag (MnO₄) → Ag₂ (SO₄) + 2 HMnO₄
c. Formación del CO2 y H2O : ocurre al reaccionar un carbonato con
un ácido, dando lugar a la sal correspondiente, anhídrido carbónico y
agua. Por ejemplo:
Ba (CO₃) + 2 HClO₄ → Ba (ClO₄)₂ + CO₂ + H₂O
d. Formación de sales (intercambio de iones) o reacciones de
metátesis: ocurre cuando reaccionan dos sales solubles, éstas
intercambian sus cationes originándose dos nuevas sales, las cuales
también deben ser solubles. Por ejemplo:
Na₂ (CrO₄) + Pb (NO₃)₂ → ₂ Na (NO₃) + Pb (CrO₄)
           Las reacciones químicas se clasifican por la energía que requieren
           o liberan
  Si una reacción química libera energía, se llama reacción
exotérmica. El ejemplo más común es la combustión, en la cual la
energía se manifiesta en forma de calor y luz. Si, por el contrario, la
                                        8
reacción química requiere energía del medio para efectuarse, recibe
el nombre de reacción endotérmica. La fotosíntesis es un proceso de
esta clase, porque requiere de la luz solar para realizarse.
A. EXOTÉRMICAS : Son aquellas reacciones que ocurren liberando calor para el
   medio ambiente.
B. ENDOTÉRMICAS: Son aquellas reacciones que ocurren absorbiendo calor
 externo