[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas9 páginas

Segundo Grupo de Problemas Quimica General Esmh F2 2022

Este documento contiene problemas de química sobre balanceo de ecuaciones químicas, estequiometría, reactivo limitante, rendimiento porcentual y disoluciones. Incluye cálculos sobre masas, volúmenes y concentraciones de diversas sustancias químicas como ácido sulfúrico, cianamida cálcica, oxígeno, dióxido de azufre, entre otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas9 páginas

Segundo Grupo de Problemas Quimica General Esmh F2 2022

Este documento contiene problemas de química sobre balanceo de ecuaciones químicas, estequiometría, reactivo limitante, rendimiento porcentual y disoluciones. Incluye cálculos sobre masas, volúmenes y concentraciones de diversas sustancias químicas como ácido sulfúrico, cianamida cálcica, oxígeno, dióxido de azufre, entre otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS

UNIDAD II-UNIDAD III-UNIDAD IV

BALANCEO DE ECUACIONES

1. Balancee las siguientes ecuaciones químicas

7. Para cada una de las siguientes ecuaciones no balanceadas, calcule


cuántos moles del segundo reactivo se requerirían para que
reaccionen por completo con 1.213 gramos del segundo reactivo.

2. Balancee las siguientes ecuaciones químicas


8. El carbonato de plomo(II), también llamado “plomo blanco”, se utilizaba
antiguamente como un pigmento en las pinturas blancas. Sin embargo,
debido a su toxicidad, ya no puede utilizarse en las pinturas para
casas. El carbonato de plomo (II) se prepara de manera industrial por
medio de la reacción de acetato de plomo(II) acuoso con gas dióxido
de carbono. La ecuación no balanceada es

ESTEQUIOMETRÍA

3. Una gota de ácido sulfúrico ocupa un volumen de 0,025 ml. Si la Si en una disolución acuosa que contiene 1.25 g de acetato de plomo
densidad del mismo es 1,981 g/ml, calcule el número de moléculas de (II) se trata con 5.95 g de dióxido de carbono. Calcule el rendimiento
ácido sulfúrico que hay en la gota y el número de átomos de oxígeno teórico del carbonato de plomo (II).
presentes en la misma. ¿Cuánta masa tiene una molécula de ácido
sulfúrico? (Dato. Número de Avogadro, L = 6,022x10-23 mol) 9. Aunque anteriormente se les llamaba gases inertes, al menos los
elementos más pesados del grupo 8 forman compuestos relativamente
4. Cianamida cálcica reacciona con agua para formar carbonato de calcio estables. Por ejemplo, el xenón se combina de manera directa con el
y amoniaco. (verifique si esta balanceada la ecuación química) flúor elemental a temperaturas elevadas en la presencia de un
catalizador de níquel.

a. ¿Cuántos gramos de agua se necesitan para reaccionar con 75.0


g de CaCN2? ¿Cuál es la masa teórica del tetrafluoruro de xenón que debe formarse
b. ¿Cuántos gramos de NH3 se producen a partir de 5.24 g de cuando reaccionan 130.0 g de xenón con 100. g. de F2? ¿Cuál es el
CaCN2? rendimiento porcentual si en realidad sólo se aíslan 145 g de XeF4?
c. ¿Cuántos gramos de CaCO3 se forman si reaccionan 155 g de DISOLUCIONES
agua?
5. Cuando los gases sulfuro de dihidrógeno y oxígeno reaccionan, forman 10. ¿Cuál de las siguientes disoluciones contiene mayor cantidad de
los gases dióxido de azufre y agua. masa? Sustente su respuesta.

a. Escriba la ecuación balanceada para la reacción. a. 400.0 mL de cloruro de sodio 0.10 M


b. ¿Cuántos gramos de oxígeno se necesitan para reaccionar con b. 300.0 mL de cloruro de calcio 0.10 M
2.50 g de sulfuro de dihidrógeno? c. 200.0 mL de cloruro de hierro(III) 0.10 M
c. ¿Cuántos gramos de dióxido de azufre pueden producirse cuando d. 200.0 mL de bromuro de potasio 0.10 M
reaccionan 38.5 g de oxígeno? e. 800.0 mL de sacarosa (azúcar de mesa) 0.10 M
d. ¿Cuántos gramos de oxígeno se necesitan para producir 55.8 g de
11. Cuánto alcohol podría extraer por destilación de 50 ml de un vino del
vapor de agua?
11% en volumen.
REACTIVO LIMITANTE-RENDIMIENTO PORCENTUAL
12. Si evaporamos todo el disolvente de 150 ml de una disolución 0.2M de
6. Para cada una de las siguientes ecuaciones químicas (verifique si hidróxido de Sodio NaOH. ¿Cuánta sosa recogeremos?
están correctamente balanceadas), calcule cuántos moles de l(de los)
13. Tenemos una disolución de azúcar en agua, de concentración
producto(s) resultarían si fueran a reaccionar por completo 0.500
desconocida. Tomamos con una pipeta 10 ml de esa disolución, los
moles del primer reactivo.
colocamos en un cristalizador, y medimos que, cuando se evapora el
agua, quedan 0,65 g de azúcar. ¿qué concentración tiene la
disolución?

1
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS
14. Se disuelven 35 g de cloruro de magnesio (MgCl2) en 150 g de agua b. Calcular la concentración de cada componente en g/l.
dando una disolución cuya densidad es de 1,12 g/cm3. Expresar la
concentración de la disolución resultante en: 23. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia
sólida soluble en agua. La disolución de glucosa en agua (suero
a. % m/m, glucosado) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden
b. % m/V, comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece:
c. g soluto/dm3 disolvente. “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/l”.
15. Se desea diluir 200 g de una disolución acuosa de cloruro de sodio
(NaCl) de concentración 40 mg soluto/cm3 disolución y densidad= 1,09 a. Ponemos en un plato 50 cm3. Si dejamos que se evapore el agua,
g/cm3 para obtener otra disolución de concentración 16 mg NaCl/ cm3 ¿Qué cantidad de glucosa quedará en el plato?
disolución y densidad=1,04 g/cm3. Calcular el volumen de agua b. Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué
necesario. volumen de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una
hora?
16. Una disolución acuosa de nitrato de potasio (KNO3) tiene una
composición de 42 g /100 cm3 de disolución (42 % m/v) y una densidad 24. Calcular el volumen de disolución acuosa concentrada de ácido
igual a 1,16 g/cm3. Calcular su composición expresada en: sulfúrico (H2SO4), 98 % m/m, densidad= 1,84 g/cm3 que se necesita
para preparar 500 cm3 de disolución acuosa de H2SO4 al 20 % m/m,
a. g/100 g disolvente densidad= 1,14 g/cm3.
b. g soluto/kg disolución
25. El ácido clorhídrico (HCl) de los recipientes de laboratorio se encuentra
17. Calcular el volumen de disolución acuosa de alcohol amílico al 95 % disuelto en agua, con una concentración del 35 % en masa.
m/m (densidad= 0,80 g/cm3) que se necesita para preparar 125 cm3 de
disolución al 30 % m/m (densidad= 0,95 g/cm3). a. ¿Qué cantidad de ácido clorhídrico contendrá un recipiente de 1,5
kg de disolución?
18. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 16 g de sal a 2 b. ¿Qué cantidad de disolución debemos coger para que contenga 6
litros de caldo. g de H Cl?

a. ¿Cuál es la concentración de sal (en g/l) en el caldo? 26. Calcule la nueva molaridad si se hace cada una de las siguientes
b. Si cogemos 150 ml de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué diluciones. Suponga que los volúmenes son aditivos.
cantidad de sal contendrán esos 150 ml?
a. Se adicionan 25.0 mL de agua a 10.0 mL de una disolución de
19. Es obligatorio que en las etiquetas de CaCl2 0.251 M
agua mineral aparezca la b. Se adicionan 97.5 mL de agua a 125 mL de una disolución de HCl
concentración de las diferentes sales 3.00 M
que tiene disueltas y que en ningún c. Se transfieren por medio de una pipeta 25.0 mL de una disolución
caso pueden superar los límites de NH3 0.851 M a un matraz aforado de 500. mL, y se adiciona
máximos establecidas por la agua hasta la marca de 500. mL.
autoridad competente. A partir de la d. Se diluyen 25.0 mL de una disolución de NaCl 1.25 M con un
siguiente etiqueta, calcular la cantidad de cada sal que contendrá una volumen igual de agua
botella de litro y medio de esa agua mineral
27. Calcular la molaridad, molalidad y normalidad de las siguientes
20. Para cada una de las siguientes disoluciones se proporciona el número soluciones acuosas:
de moles del soluto seguido por el volumen total de la disolución
preparada. Calcule la molaridad de cada disolución. a. ácido muriático (HCl comercial al 36% m/m, densidad= 1,18
g/cm3).
a. 0.754 moles de KNO3; 225 mL b. sosa caústica (NaOH comercial al 50,5% m/m, densidad= 1,53
b. 0.0105 moles de CaCl2; 10.2 mL g/cm3).
c. 3.15 moles de NaCl; 5.00 L c. oleum (sulfúrico comercial al 98% m/m, densidad= 1,84 g/cm3).
d. 0.499 moles de NaBr; 100. mL
28. Cuántos moles y cuántos gramos del soluto indicado contiene cada
21. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que una de las siguientes disoluciones?
se disuelven completamente.
a. 4.25 L de una disolución de KCl 0.105 M
a. Calcular la concentración de la disolución en % en masa. b. 15.1 mL de una disolución de NaNO3 0.225 M
b. ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al c. 25 mL de una disolución de HCl 3.0 M
evaporarse el alcohol queden 0,5 g de yodo sólido? d. 100. mL de una disolución de H2SO4 0.505 M
c. Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol.
¿Cuántos gramos de yodo quedan? 29. Calcular las masas y los moles de soluto presentes en las siguientes
disoluciones acuosas:
22. En un medicamento contra el resfriado leemos la siguiente
composición por cada 5 ml de disolución: “40 mg de trimetropina, 200 a. 6,5 kg de disolución 0,5 M de ZnCl2 (densidad= 1,20 g/cm3).
mg de sulfametoxazol., 5 mg de sacarina sódica, excipiente: etanol y b. 350 cm3 de disolución de KCl al 32% m/m (densidad= 1,17 g/cm3).
otros en c.s.” c. 250 cm3 de disolución 3 N de H3PO4.
d. 3,2 kg de disolución 0,2 m de Mg(OH)2.
a. ¿Qué es el principio activo de un medicamento? ¿Qué es el e. 200 cm3 de disolución 5 m de (NH4)2SO4 (densidad= 1,14 g/cm3).
excipiente?
2
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS
30. ¿Qué volúmenes deberán mezclarse de dos soluciones acuosas de 40. La mayoría de los compuestos de los metales de transición es
ácido nítrico cuyas concentraciones respectivas son N/2 y N/10 para insoluble en el agua. Varios de estos sulfuros de metal tienen colores
obtener 2 dm3 de disolución de concentración N/5? llamativos y característicos por medio de los cuales se pueden
identificar. Por tanto, en los análisis de las mezclas de los iones
NOTA: Considerar volúmenes aditivos. metálicos es muy común que se precipiten los metálicos utilizando
sulfuro de dihidrógeno (comúnmente llamado sulfuro de hidrógeno),
H2S. Suponga que tenía una mezcla de Fe2+, Cr3+ y Ni2+. Escriba las
ecuaciones iónicas netas para la precipitación de estos iones metálicos
mediante el uso del H2S.
TITULACIÓN ÁCIDO BASE.
41. Para cada una de las siguientes ecuaciones moleculares no
31. ¿Qué volumen de una disolución de NaOH 0.502 M se requeriría para
balanceadas, escriba la ecuación iónica neta balanceada
neutralizar 27.2 mL de una disolución de HNO3 0.491 M?
correspondiente para la reacción.
32. ¿Qué volumen de una disolución de HCl 0.995 M pudiera ser
neutralizado por 125 mL de una disolución de NaOH 3.01 M?

33. La acidez total en las muestras de agua puede determinarse mediante


la neutralización con una disolución estándar de hidróxido de sodio.
¿Cuál es la concentración total del ión hidrógeno, H+, presente en una
muestra de agua si 100. mL de la muestra requieren 7.2 mL de NaOH
2.5 x 10−3 M para ser neutralizados? 42. Complete y balancee cada una de las siguientes ecuaciones
moleculares para las reacciones ácido fuerte/ base fuerte. Subraye la
34. ¿Qué volumen de NaOH 1.00 M se requiere para neutralizar cada una fórmula de la sal producida en cada reacción.
de las siguientes disoluciones?

a. 25.0 mL de ácido acético, HC2H3O2, 0.154 M


b. 35.0 mL de ácido fluorhídrico, HF, 0.102 M
c. 10.0 mL de ácido fosfórico, H3PO4, 0.143 M
d. 35.0 mL de ácido sulfúrico, H2SO4, 0.220 M

35. ¿Qué volumen de HNO3 0.101 M se requiere para neutralizar cada una 43. Sin desarrollar primero una ecuación molecular o iónica completa,
de las siguientes disoluciones? escriba las ecuaciones iónicas netas para cualquier reacción de
precipitación que ocurra cuando se mezclan las disoluciones acuosas
a. 12.7 mL de NaOH 0.501 M de los siguientes compuestos. Si no ocurre alguna reacción, indíquelo.
b. 24.9 mL de Ba(OH)2 0.00491 M
c. 49.1 mL de NH3 0.103 M a. nitrato de hierro(III) y carbonato de sodio
d. 1.21 L de KOH 0.102 M b. nitrato mercurioso y cloruro de sodio
c. nitrato de sodio y nitrato de rutenio
36. ¿Qué volumen de NaOH 0.151 N se requiere para neutralizar 24.2 mL d. sulfato de cobre(II) y sulfuro de sodio
de H2SO4 0.125 N? ¿Qué volumen de NaOH 0.151 N se requiere para e. cloruro de litio y nitrato de plomo(II)
neutralizar 24.2 mL de H2SO4 0.125 M? f. nitrato de calcio y carbonato de litio
g. cloruro de oro(III) e hidróxido de sodio
37. Suponga que se necesitan 27.34 mL de NaOH estándar 0.1021 M para
neutralizar 25.00 mL de una disolución de H2SO4 desconocida. Calcule EQUILIBRIO QUÍMICO.
la molaridad y la normalidad de la disolución desconocida.

38. El bicarbonato de sodio (hidrógeno carbonato de sodio, NaHCO3) se


utiliza con frecuencia para neutralizar derrames de ácidos en la mesa
de trabajo en el laboratorio. ¿Qué masa del NaHCO3 se necesitaría
para neutralizar un derrame que consiste de 25.2 mL de una disolución
de ácido clorhídrico 6.01 M?

SOLUBILIDAD

39. Con base en las reglas de solubilidades generales de la tabla 7.1 44. Escriba la expresión de la constante de equilibrio para cada una de las
(ZUMDAHL), pronostique cuáles de las siguientes sustancias es reacciones siguientes:
probable que sean solubles en agua.

45. Identifique si cada uno de los equilibrios siguientes es equilibrio


homogéneo o heterogéneo:

3
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS

En el equilibrio, la presión total en el recipiente es de 1.300 atm.


Encuentre los valores de Kp y Kc para esta reacción a 1100 K.

52. En la atmósfera inferior, el oxígeno se convierte en ozono (O3) por la


Y escriba la expresión de la constante de equilibrio para cada una de energía suministrada por la luz.
las reacciones

46. ¿Cuál es la Kc para la reacción en equilibrio siguiente si [N2O4]=0.030M


y [NO2] = 0.21M?
En cada uno de los siguientes cambios en el equilibrio, indique si el
sistema se desplaza en la dirección de los productos, de los reactivos
o no cambia:

47. Indique si cada una de las siguientes reacciones contiene a. agregar más O2(g)
principalmente productos, principalmente reactivos o tanto reactivos b. agregar más O3(g)
como productos en equilibrio. c. aumentar la temperatura
d. aumentar el volumen del recipiente
e. agregar un catalizador

53. El amoniaco se produce al reaccionar gas nitrógeno y gas hidrógeno.

En cada uno de los siguientes cambios en el equilibrio, indique si el


48. Una mezcla de 1.374 g de H2 y 70.31 g de Br2 se calienta en un sistema se desplaza en la dirección de los productos, de los reactivos
recipiente de 2.00 L a 700 K. Estas sustancias reaccionan de acuerdo o no cambia:
con:
a. eliminar un poco de N2(g)
b. bajar la temperatura
c. agregar más NH3(g)
En el equilibrio se encontró que el recipiente contiene 0.566 g de H2. d. agregar más H2(g)
e. aumentar el volumen del recipiente
a. Calcule las concentraciones de equilibrio de H2, Br2 y HBr.
b. Determine Kc. EQUILIBRIO IONICO.
49. La constante de equilibrio, Kc, para la reacción de H2 y N2 es 1.7x102 a
225 °C. Si el sistema en equilibrio tiene 0.18 M de H2 y 0.020 M de N2,
¿cuál es la concentración de NH3?

50. Un químico de una compañía farmacéutica está midiendo constantes


de equilibrio para reacciones en las cuales las moléculas del
medicamento en estudio se enlazan a una proteína relacionada con el
cáncer. Las moléculas del medicamento se ligan a la proteína con una
proporción 1:1 para formar estructuras medicamento-proteína. La
concentración de la proteína en la disolución acuosa a 25 °C es 54. Identifique el reactivo que es un ácido Brønsted-Lowry y el reactivo que
1.50x10-6 M. El medicamento A se introduce en la disolución proteínica es una base Brønsted-Lowry en cada una de las ecuaciones
a una concentración inicial de 2.00 x10-6 M. El medicamento B se siguientes:
introduce en una disolución proteínica idéntica, pero separada, a una
concentración inicial de 2.00 x10-6 M. En el equilibrio, la disolución
medicamento A-proteína tiene una concentración de la
estructura A-proteína de 1.00 x10-6 M, y la disolución del
medicamento B tiene una concentración de la estructura B-proteína de
1.40 x10-6 M. Calcule el valor de Kc para la reacción de unión
A-proteína y para la reacción de unión B-proteína. Suponiendo que el
55. Escriba la fórmula y el nombre de cada base conjugada para cada uno
medicamento que se enlaza más fuertemente será más efectivo, ¿cuál
de los ácidos siguientes:
medicamento es la mejor elección para futuras investigaciones?

51. Una muestra de 0.831 g de SO3 se coloca en un recipiente de 1.00 L y


se calienta a 1100 K. El SO3 se descompone en SO2 y en O2:

4
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS
56. Escriba la fórmula y el nombre del ácido conjugado para cada una de d. una disolución formada por la mezcla de 20.0 mL de Ba(OH)2
las bases siguientes: 0.015 M con 40.0 mL de NaOH 8.2 x 10-3 M

GASES

64. Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de


750 mm Hg. ¿Qué volumen ocupará a una presión de 1,2 atm si la
temperatura no cambia?
57. Identifique los pares ácido-base Brønsted-Lowry en cada una de las
ecuaciones siguientes: 65. El volumen inicial de una cierta cantidad de gas es de 200 cm3 a la
temperatura de 20ºC. Calcula el volumen a 90ºC si la presión
permanece constante.

66. Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg


cuando la temperatura es de 25ºC. Calcula la presión que alcanzará si
la temperatura sube hasta los 200ºC.

67. Disponemos de un recipiente de volumen variable. Inicialmente


presenta un volumen de 500 cm3 y contiene 34 g de amoníaco. Si
58. Considere los ácidos y sus constantes de disociación siguientes y manteniendo constante la P y la T, se introducen 68 g de amoníaco,
luego responda las preguntas: ¿qué volumen presentará finalmente el recipiente?

68. Calcule la temperatura a la que deben encontrarse 8 g de oxígeno que


se encuentran en un recipiente de 5 litros a una presión de 790 mm
Hg.

a. ¿Qué volumen ocupará en condiciones normales?


a. 2-
¿Cuál ácido es el ácido más débil, HPO o HCHO2? b. ¿Qué cantidad de dicho gas debería salir o deberíamos introducir
4
b. ¿Cuál es la base conjugada de HPO42-? para que se duplicara la presión si la temperatura desciende
c. ¿Cuál ácido tiene la base conjugada más débil? 10ºC?
d. ¿Cuál ácido produce más iones? 69. Si la densidad del nitrógeno líquido es 1,25 g/mL, ¿a qué volumen se
+ -
59. Calcule la [H3O ] de cada disolución acuosa con la siguiente [OH ]: reducirá un litro de nitrógeno gaseoso, medido en condiciones
normales, al condensarse?

70. Un recipiente de 10 litros se llena de hidrógeno a 25°C y 770 mm Hg


de presión.

a. Determinar la cantidad que se ha introducido, expresándola en


60. Calcule el pH de cada disolución dados los valores de [H3O+] y [OH-] gramos, moles y moléculas.
siguientes: b. ¿Qué cantidad saldría si se abre el recipiente y en el exterior la
presión es de 1 atm?

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

ALCANOS

61. Complete la tabla siguiente: 71. Dibuje el tipo indicado de fórmula estructural para cada uno de los
alcanos siguientes:

a. una fórmula estructural expandida para propano


b. la fórmula estructural condensada para hexano
c. la fórmula de esqueleto para pentano
d. una fórmula estructural expandida para butano
e. la fórmula estructural condensada para octano
f. la fórmula de esqueleto para decano
62. El pH promedio de la sangre arterial normal es de 7.40. A la 72. Proporcione el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos
temperatura normal del cuerpo (37 °C), Kw = 2.4 x 10-14. Calcule [H+], siguientes:
[OH-] y pOH de la sangre a esta temperatura.

63. Calcule [OH-] y el pH para cada una de las siguientes disoluciones de


bases fuertes:

a. de KOH 0.182 M,
b. 3.165 g de KOH en 500.0 mL de disolución,
c. 10.0 mL de Ca(OH)2 0.0105 M diluidos a 500.0 mL,

5
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS

73. Dibuje la fórmula estructural condensada para alcanos o la fórmula


de esqueleto para cicloalcanos para cada uno de los compuestos
siguientes:

a. metano
b. etano
c. pentano
d. ciclopropano
e. propano
f. hexano
g. heptano
h. ciclopentano

74. Indique si cada uno de los pares de fórmulas estructurales


condensadas siguientes representa isómeros estructurales o la
misma molécula:

76. Dibuje la fórmula estructural condensada para cada uno de los


compuestos siguientes:

a. 1-bromo-3-cloropropano
b. 3,3-dimetilpentano
c. 2,3,5-trimetilhexano
d. 3-etil-2,5-dimetiloctano
e. 1,2-dibromoetano
f. 3-etilpentano
g. 2,2,3,5-tetrametilhexano
h. 4-etil-2,2-dimetiloctano
i. 1,1,2,2-tetrabromopropano
j. 2,3-dicloro-2-metilbutano

77. Dibuje la fórmula de esqueleto para cada uno de los compuestos


75. Proporcione el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos siguientes:
siguientes: a. metilciclopropano
b. 2-cloro-2-metilhexano
c. 2,3-dimetilheptano
d. 1-bromo-2,3-dimetilciclopentano
e. 3-cloro-2-metilpentano
f. 1,5-dibromo-3-metilheptano
g. etilciclohexano
h. 1,2-diclorociclobutano
i. 1,1,5-tricloropentano
j. 2,2,3-trimetilheptano

HIDROCARBUROS INSATURADOS

6
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS
78. Identifique si cada uno de los compuestos siguientes es alqueno, c. trans-3-hepteno
cicloalqueno o alquino: d. cis-1,2-difluoroeteno
e. trans-2-penteno
f. cis-4-octeno

83. Proporcione el nombre IUPAC y cualquier nombre común de cada


uno de los compuestos siguientes:

79. Proporcione el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos


siguientes:

84. Dibuje la fórmula de esqueleto de cada uno de los compuestos


siguientes:

a. metilbenceno
b. 1-bromo-3-clorobenceno
c. 1-etil-4-metilbenceno
d. p-clorotolueno
e. m-dibromobenceno
80. Dibuje la fórmula estructural condensada o fórmula de esqueleto, si f. o-cloroetilbenceno
es cíclico, de cada uno de los compuestos siguientes: g. propilbenceno
h. 1,2,4-triclorobenceno
a. 1-penteno
b. 2-metil-1-buteno COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO Y AZUFRE.
c. 3-metilciclohexeno
d. 4-cloro-2-pentino Alcoholes y Fenoles
e. 3-metil-1-butino
85. Proporcione el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos
f. 3,4-dimetil-1-penteno
siguientes:
g. 1,2-diclorociclopenteno
h. 2-metil-2-hexeno

81. Escriba el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos siguientes


usando los prefijos cis o trans:

82. Dibuje la fórmula estructural condensada de cada uno de los


compuestos siguientes:

a. trans-1-cloro-2-buteno
b. cis-2-penteno
7
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS
b. ciclopropil etil éter
c. metoxiciclopentano
d. 1-etoxi-2-metilbutano
e. 2,3-dimetoxipentano
f. dietil éter
g. difenil éter
h. etoxiciclohexano
i. 2-metoxi-2,3-dimetilbutano
j. 1,2-dimetoxibenceno

Aldehídos y cetonas

89. Proporcione el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos


siguientes:

86. Dibuje la fórmula estructural condensada o la fórmula de esqueleto


(si el compuesto es cíclico) de cada uno de los compuestos
siguientes:

a. 1-propanol
b. 3-pentanol
c. 2-metil-2-butanol
90. Proporcione un nombre común para cada uno de los compuestos
d. p-clorofenol
siguientes:
e. 2-bromo-4-clorofenol
f. 3-metil-1-butanol
g. 2,4-diclorociclohexanol
h. 3-cloro-2-metil-1-pentanol
i. o-bromofenol
j. 2,4-dimetilfenol

Éteres

87. Proporcione el nombre IUPAC y el nombre común de cada uno de


los éteres siguientes:
91. Dibuje la fórmula estructural condensada de cada uno de los
compuestos siguientes:

a. etanal
b. 2-metil-3-pentanona
c. butil metil cetona
d. 3-metilhexanal
e. butiraldehído
f. 3,4-dicloropentanal
g. 4-bromobutanona
h. acetona

92. Identifique si cada uno de los compuestos siguientes es aldehído,


cetona, ácido carboxílico o éster:

88. Dibuje la fórmula estructural condensada o la fórmula de esqueleto


(si el compuesto es cíclico) de cada uno de los compuestos
siguientes:

a. etil propil éter


8
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
II GRUPO DE PROBLEMAS
96. Escriba el nombre IUPAC de cada una de las moléculas siguientes
que tienen dos grupos funcionales:

93. Proporcione los nombres IUPAC y común, si lo hay, de cada uno de


los ésteres siguientes:

97. Dibuje la fórmula estructural condensada de cada una de las aminas


siguientes:

a. 2-cloroetanamina
b. N-metilanilina
c. butilpropilamina
d. 2-aminobutanal
e. dimetilamina
f. p-cloroanilina
g. N, N-dietilanilina
h. 1-amino-3-pentanona

98. Nombre las aminas heterocíclicas en cada una de las siguientes:

Aminas

94. Clasifique cada una de las aminas siguientes como primaria (1°),
secundaria (2°) o terciaria (3°):
Amidas

99. Proporcione los nombres IUPAC y comunes (si los hay) de cada una
de las amidas siguientes:

100. Dibuje la fórmula estructural condensada de cada una de las amidas


95. Escriba los nombres IUPAC y común de cada uno de los compuestos
siguientes:
siguientes:
a. propionamida
b. pentanamida
c. N-etilbenzamida
d. N-etilbutiramida
e. N-etil-N-metilbenzamida
f. 3-metilbutanamida
g. hexanamida
h. N-propilpentanamida

9
QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I

También podría gustarte