Segundo Grupo de Problemas Quimica General Esmh F2 2022
Segundo Grupo de Problemas Quimica General Esmh F2 2022
BALANCEO DE ECUACIONES
ESTEQUIOMETRÍA
3. Una gota de ácido sulfúrico ocupa un volumen de 0,025 ml. Si la                Si en una disolución acuosa que contiene 1.25 g de acetato de plomo
   densidad del mismo es 1,981 g/ml, calcule el número de moléculas de            (II) se trata con 5.95 g de dióxido de carbono. Calcule el rendimiento
   ácido sulfúrico que hay en la gota y el número de átomos de oxígeno            teórico del carbonato de plomo (II).
   presentes en la misma. ¿Cuánta masa tiene una molécula de ácido
   sulfúrico? (Dato. Número de Avogadro, L = 6,022x10-23 mol)                 9. Aunque anteriormente se les llamaba gases inertes, al menos los
                                                                                 elementos más pesados del grupo 8 forman compuestos relativamente
4. Cianamida cálcica reacciona con agua para formar carbonato de calcio          estables. Por ejemplo, el xenón se combina de manera directa con el
   y amoniaco. (verifique si esta balanceada la ecuación química)                flúor elemental a temperaturas elevadas en la presencia de un
                                                                                 catalizador de níquel.
                                                                          1
                                                                                                         QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                  UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                       FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                    CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                             II GRUPO DE PROBLEMAS
14. Se disuelven 35 g de cloruro de magnesio (MgCl2) en 150 g de agua                b. Calcular la concentración de cada componente en g/l.
    dando una disolución cuya densidad es de 1,12 g/cm3. Expresar la
    concentración de la disolución resultante en:                                23. La glucosa, uno de los componentes del azúcar, es una sustancia
                                                                                     sólida soluble en agua. La disolución de glucosa en agua (suero
    a. % m/m,                                                                        glucosado) se usa para alimentar a los enfermos cuando no pueden
    b. % m/V,                                                                        comer. En la etiqueta de una botella de suero de 500 cm3 aparece:
    c. g soluto/dm3 disolvente.                                                      “Disolución de glucosa en agua, concentración 55 g/l”.
15. Se desea diluir 200 g de una disolución acuosa de cloruro de sodio
    (NaCl) de concentración 40 mg soluto/cm3 disolución y densidad= 1,09             a. Ponemos en un plato 50 cm3. Si dejamos que se evapore el agua,
    g/cm3 para obtener otra disolución de concentración 16 mg NaCl/ cm3                 ¿Qué cantidad de glucosa quedará en el plato?
    disolución y densidad=1,04 g/cm3. Calcular el volumen de agua                    b. Un enfermo necesita tomar 40 g de glucosa cada hora ¿Qué
    necesario.                                                                          volumen de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una
                                                                                        hora?
16. Una disolución acuosa de nitrato de potasio (KNO3) tiene una
    composición de 42 g /100 cm3 de disolución (42 % m/v) y una densidad         24. Calcular el volumen de disolución acuosa concentrada de ácido
    igual a 1,16 g/cm3. Calcular su composición expresada en:                        sulfúrico (H2SO4), 98 % m/m, densidad= 1,84 g/cm3 que se necesita
                                                                                     para preparar 500 cm3 de disolución acuosa de H2SO4 al 20 % m/m,
    a. g/100 g disolvente                                                            densidad= 1,14 g/cm3.
    b. g soluto/kg disolución
                                                                                 25. El ácido clorhídrico (HCl) de los recipientes de laboratorio se encuentra
17. Calcular el volumen de disolución acuosa de alcohol amílico al 95 %              disuelto en agua, con una concentración del 35 % en masa.
    m/m (densidad= 0,80 g/cm3) que se necesita para preparar 125 cm3 de
    disolución al 30 % m/m (densidad= 0,95 g/cm3).                                   a. ¿Qué cantidad de ácido clorhídrico contendrá un recipiente de 1,5
                                                                                        kg de disolución?
18. Para sazonar un caldo de pescado se deben añadir 16 g de sal a 2                 b. ¿Qué cantidad de disolución debemos coger para que contenga 6
    litros de caldo.                                                                    g de H Cl?
    a. ¿Cuál es la concentración de sal (en g/l) en el caldo?                    26. Calcule la nueva molaridad si se hace cada una de las siguientes
    b. Si cogemos 150 ml de caldo ¿cuál será su concentración? ¿Qué                  diluciones. Suponga que los volúmenes son aditivos.
       cantidad de sal contendrán esos 150 ml?
                                                                                     a. Se adicionan 25.0 mL de agua a 10.0 mL de una disolución de
19. Es obligatorio que en las etiquetas de                                              CaCl2 0.251 M
    agua      mineral      aparezca      la                                          b. Se adicionan 97.5 mL de agua a 125 mL de una disolución de HCl
    concentración de las diferentes sales                                               3.00 M
    que tiene disueltas y que en ningún                                              c. Se transfieren por medio de una pipeta 25.0 mL de una disolución
    caso pueden superar los límites                                                     de NH3 0.851 M a un matraz aforado de 500. mL, y se adiciona
    máximos establecidas por la                                                         agua hasta la marca de 500. mL.
    autoridad competente. A partir de la                                             d. Se diluyen 25.0 mL de una disolución de NaCl 1.25 M con un
    siguiente etiqueta, calcular la cantidad de cada sal que contendrá una              volumen igual de agua
    botella de litro y medio de esa agua mineral
                                                                                 27. Calcular la molaridad, molalidad y normalidad de las siguientes
20. Para cada una de las siguientes disoluciones se proporciona el número            soluciones acuosas:
    de moles del soluto seguido por el volumen total de la disolución
    preparada. Calcule la molaridad de cada disolución.                              a. ácido muriático (HCl comercial al 36% m/m, densidad= 1,18
                                                                                        g/cm3).
    a.   0.754 moles de KNO3; 225 mL                                                 b. sosa caústica (NaOH comercial al 50,5% m/m, densidad= 1,53
    b.   0.0105 moles de CaCl2; 10.2 mL                                                 g/cm3).
    c.   3.15 moles de NaCl; 5.00 L                                                  c. oleum (sulfúrico comercial al 98% m/m, densidad= 1,84 g/cm3).
    d.   0.499 moles de NaBr; 100. mL
                                                                                 28. Cuántos moles y cuántos gramos del soluto indicado contiene cada
21. En un vaso se han puesto 250 g de alcohol junto con 2 g de yodo, que             una de las siguientes disoluciones?
    se disuelven completamente.
                                                                                     a.   4.25 L de una disolución de KCl 0.105 M
    a. Calcular la concentración de la disolución en % en masa.                      b.   15.1 mL de una disolución de NaNO3 0.225 M
    b. ¿Cuántos gramos de disolución habrá que coger para que al                     c.   25 mL de una disolución de HCl 3.0 M
       evaporarse el alcohol queden 0,5 g de yodo sólido?                            d.   100. mL de una disolución de H2SO4 0.505 M
    c. Si tomamos 50 g de disolución y dejamos evaporar el alcohol.
       ¿Cuántos gramos de yodo quedan?                                           29. Calcular las masas y los moles de soluto presentes en las siguientes
                                                                                     disoluciones acuosas:
22. En un medicamento contra el resfriado leemos la siguiente
    composición por cada 5 ml de disolución: “40 mg de trimetropina, 200             a.   6,5 kg de disolución 0,5 M de ZnCl2 (densidad= 1,20 g/cm3).
    mg de sulfametoxazol., 5 mg de sacarina sódica, excipiente: etanol y             b.   350 cm3 de disolución de KCl al 32% m/m (densidad= 1,17 g/cm3).
    otros en c.s.”                                                                   c.   250 cm3 de disolución 3 N de H3PO4.
                                                                                     d.   3,2 kg de disolución 0,2 m de Mg(OH)2.
    a. ¿Qué es el principio activo de un medicamento? ¿Qué es el                     e.   200 cm3 de disolución 5 m de (NH4)2SO4 (densidad= 1,14 g/cm3).
       excipiente?
                                                                             2
                                                                                                                      QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                  UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                        FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                      CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                               II GRUPO DE PROBLEMAS
30. ¿Qué volúmenes deberán mezclarse de dos soluciones acuosas de                40. La mayoría de los compuestos de los metales de transición es
    ácido nítrico cuyas concentraciones respectivas son N/2 y N/10 para              insoluble en el agua. Varios de estos sulfuros de metal tienen colores
    obtener 2 dm3 de disolución de concentración N/5?                                llamativos y característicos por medio de los cuales se pueden
                                                                                     identificar. Por tanto, en los análisis de las mezclas de los iones
    NOTA: Considerar volúmenes aditivos.                                             metálicos es muy común que se precipiten los metálicos utilizando
                                                                                     sulfuro de dihidrógeno (comúnmente llamado sulfuro de hidrógeno),
                                                                                     H2S. Suponga que tenía una mezcla de Fe2+, Cr3+ y Ni2+. Escriba las
                                                                                     ecuaciones iónicas netas para la precipitación de estos iones metálicos
                                                                                     mediante el uso del H2S.
TITULACIÓN ÁCIDO BASE.
                                                                                 41. Para cada una de las siguientes ecuaciones moleculares no
31. ¿Qué volumen de una disolución de NaOH 0.502 M se requeriría para
                                                                                     balanceadas, escriba la ecuación iónica neta balanceada
    neutralizar 27.2 mL de una disolución de HNO3 0.491 M?
                                                                                     correspondiente para la reacción.
32. ¿Qué volumen de una disolución de HCl 0.995 M pudiera ser
    neutralizado por 125 mL de una disolución de NaOH 3.01 M?
35. ¿Qué volumen de HNO3 0.101 M se requiere para neutralizar cada una           43. Sin desarrollar primero una ecuación molecular o iónica completa,
    de las siguientes disoluciones?                                                  escriba las ecuaciones iónicas netas para cualquier reacción de
                                                                                     precipitación que ocurra cuando se mezclan las disoluciones acuosas
    a.   12.7 mL de NaOH 0.501 M                                                     de los siguientes compuestos. Si no ocurre alguna reacción, indíquelo.
    b.   24.9 mL de Ba(OH)2 0.00491 M
    c.   49.1 mL de NH3 0.103 M                                                      a.   nitrato de hierro(III) y carbonato de sodio
    d.   1.21 L de KOH 0.102 M                                                       b.   nitrato mercurioso y cloruro de sodio
                                                                                     c.   nitrato de sodio y nitrato de rutenio
36. ¿Qué volumen de NaOH 0.151 N se requiere para neutralizar 24.2 mL                d.   sulfato de cobre(II) y sulfuro de sodio
    de H2SO4 0.125 N? ¿Qué volumen de NaOH 0.151 N se requiere para                  e.   cloruro de litio y nitrato de plomo(II)
    neutralizar 24.2 mL de H2SO4 0.125 M?                                            f.   nitrato de calcio y carbonato de litio
                                                                                     g.   cloruro de oro(III) e hidróxido de sodio
37. Suponga que se necesitan 27.34 mL de NaOH estándar 0.1021 M para
    neutralizar 25.00 mL de una disolución de H2SO4 desconocida. Calcule         EQUILIBRIO QUÍMICO.
    la molaridad y la normalidad de la disolución desconocida.
SOLUBILIDAD
39. Con base en las reglas de solubilidades generales de la tabla 7.1            44. Escriba la expresión de la constante de equilibrio para cada una de las
    (ZUMDAHL), pronostique cuáles de las siguientes sustancias es                    reacciones siguientes:
    probable que sean solubles en agua.
                                                                             3
                                                                                                                       QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                         FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                      CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                               II GRUPO DE PROBLEMAS
47. Indique si cada una de las siguientes reacciones contiene                          a.   agregar más O2(g)
    principalmente productos, principalmente reactivos o tanto reactivos               b.   agregar más O3(g)
    como productos en equilibrio.                                                      c.   aumentar la temperatura
                                                                                       d.   aumentar el volumen del recipiente
                                                                                       e.   agregar un catalizador
                                                                               4
                                                                                                                       QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                   UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                        FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                      CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                               II GRUPO DE PROBLEMAS
56. Escriba la fórmula y el nombre del ácido conjugado para cada una de              d. una disolución formada por la mezcla de 20.0 mL de Ba(OH)2
    las bases siguientes:                                                               0.015 M con 40.0 mL de NaOH 8.2 x 10-3 M
GASES
ALCANOS
61. Complete la tabla siguiente:                                                 71. Dibuje el tipo indicado de fórmula estructural para cada uno de los
                                                                                     alcanos siguientes:
    a. de KOH 0.182 M,
    b. 3.165 g de KOH en 500.0 mL de disolución,
    c. 10.0 mL de Ca(OH)2 0.0105 M diluidos a 500.0 mL,
                                                                             5
                                                                                                                    QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                     FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                  CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                           II GRUPO DE PROBLEMAS
      a.   metano
      b.   etano
      c.   pentano
      d.   ciclopropano
      e.   propano
      f.   hexano
      g.   heptano
      h.   ciclopentano
                                                                                     a.   1-bromo-3-cloropropano
                                                                                     b.   3,3-dimetilpentano
                                                                                     c.   2,3,5-trimetilhexano
                                                                                     d.   3-etil-2,5-dimetiloctano
                                                                                     e.   1,2-dibromoetano
                                                                                     f.   3-etilpentano
                                                                                     g.   2,2,3,5-tetrametilhexano
                                                                                     h.   4-etil-2,2-dimetiloctano
                                                                                     i.   1,1,2,2-tetrabromopropano
                                                                                     j.   2,3-dicloro-2-metilbutano
HIDROCARBUROS INSATURADOS
                                                                           6
                                                                                                                  QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                      UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                      FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                   CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                            II GRUPO DE PROBLEMAS
78.   Identifique si cada uno de los compuestos siguientes es alqueno,                c.     trans-3-hepteno
      cicloalqueno o alquino:                                                         d.     cis-1,2-difluoroeteno
                                                                                      e.     trans-2-penteno
                                                                                      f.     cis-4-octeno
                                                                                      a.   metilbenceno
                                                                                      b.   1-bromo-3-clorobenceno
                                                                                      c.   1-etil-4-metilbenceno
                                                                                      d.   p-clorotolueno
                                                                                      e.   m-dibromobenceno
80.   Dibuje la fórmula estructural condensada o fórmula de esqueleto, si             f.   o-cloroetilbenceno
      es cíclico, de cada uno de los compuestos siguientes:                           g.   propilbenceno
                                                                                      h.   1,2,4-triclorobenceno
      a.   1-penteno
      b.   2-metil-1-buteno                                                     COMPUESTOS ORGÁNICOS CON OXÍGENO Y AZUFRE.
      c.   3-metilciclohexeno
      d.   4-cloro-2-pentino                                                    Alcoholes y Fenoles
      e.   3-metil-1-butino
                                                                                85.   Proporcione el nombre IUPAC de cada uno de los compuestos
      f.   3,4-dimetil-1-penteno
                                                                                      siguientes:
      g.   1,2-diclorociclopenteno
      h.   2-metil-2-hexeno
      a.     trans-1-cloro-2-buteno
      b.     cis-2-penteno
                                                                            7
                                                                                                                     QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I
                                    UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
                                                     FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
                                                  CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
                                                           II GRUPO DE PROBLEMAS
                                                                                     b.   ciclopropil etil éter
                                                                                     c.   metoxiciclopentano
                                                                                     d.   1-etoxi-2-metilbutano
                                                                                     e.   2,3-dimetoxipentano
                                                                                     f.   dietil éter
                                                                                     g.   difenil éter
                                                                                     h.   etoxiciclohexano
                                                                                     i.   2-metoxi-2,3-dimetilbutano
                                                                                     j.   1,2-dimetoxibenceno
Aldehídos y cetonas
      a.   1-propanol
      b.   3-pentanol
      c.   2-metil-2-butanol
                                                                               90.   Proporcione un nombre común para cada uno de los compuestos
      d.   p-clorofenol
                                                                                     siguientes:
      e.   2-bromo-4-clorofenol
      f.   3-metil-1-butanol
      g.   2,4-diclorociclohexanol
      h.   3-cloro-2-metil-1-pentanol
      i.   o-bromofenol
      j.   2,4-dimetilfenol
Éteres
                                                                                     a.   etanal
                                                                                     b.   2-metil-3-pentanona
                                                                                     c.   butil metil cetona
                                                                                     d.   3-metilhexanal
                                                                                     e.   butiraldehído
                                                                                     f.   3,4-dicloropentanal
                                                                                     g.   4-bromobutanona
                                                                                     h.   acetona
                                                                                   a.   2-cloroetanamina
                                                                                   b.   N-metilanilina
                                                                                   c.   butilpropilamina
                                                                                   d.   2-aminobutanal
                                                                                   e.   dimetilamina
                                                                                   f.   p-cloroanilina
                                                                                   g.   N, N-dietilanilina
                                                                                   h.   1-amino-3-pentanona
Aminas
94.   Clasifique cada una de las aminas siguientes como primaria (1°),
      secundaria (2°) o terciaria (3°):
                                                                             Amidas
                                                                             99.   Proporcione los nombres IUPAC y comunes (si los hay) de cada una
                                                                                   de las amidas siguientes:
                                                                         9
                                                                                                                  QUÍMICA GENERAL ESMH 2022-I