[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
859 vistas12 páginas

Informe Final - Administracion en Salud

El documento describe los conceptos clave de la administración en salud y sus funciones principales de planificación, organización, dirección y control. Explica que la administración en salud se encarga de administrar instituciones de salud y ajustarlas a nuevos requisitos, mejorando la atención médica. También define términos como salud, administración y ergonomía, y analiza los niveles, etapas y recursos de la planificación, organización y ejecución en el contexto de la administración en salud.

Cargado por

Hilary Angola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
859 vistas12 páginas

Informe Final - Administracion en Salud

El documento describe los conceptos clave de la administración en salud y sus funciones principales de planificación, organización, dirección y control. Explica que la administración en salud se encarga de administrar instituciones de salud y ajustarlas a nuevos requisitos, mejorando la atención médica. También define términos como salud, administración y ergonomía, y analiza los niveles, etapas y recursos de la planificación, organización y ejecución en el contexto de la administración en salud.

Cargado por

Hilary Angola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1Institución Educativa Inelsant

Informe Final

Administración Talento Humano


Materia

Angie Nathalia Diaz


Docente

Hilary Tatiana Angola


Estudiante

II Semestre

24/09/2022
Puerto Tejada (Cauca)

Tabla de Contenido
Introducción

El presente informe se realiza con el fin de reconocer todos los conceptos relacionados con
administración en salud y sus principales funciones como lo son: Planear, organizar, dirigir y
controlar.

Glosario
Administración: Es el proceso mediante el cual se diseña, crea y se mantiene un contexto, en el
que las personas trabajan en grupos, con el fin de alcanzar con eficacia metas propuestas.

Salud: Es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico,
como a nivel mental y social. En otras palabras, la salud también puede ser vista como el grado
de eficacia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a escalón micro (Celular) y macro
(Social).

Administración en salud: Es la capacidad de encargarse de administrar y alternar en las


empresas e instituciones encomendados a proporcionar salud, ajustarlas a la exigencias dadas por
los nuevos sistemas de prestación de servicio, actualizar su infraestructura y dotación donde se
requiera, ajustarse a los procesos de descentralización y modernización de los servicios públicos,
mejorar la prevención, promoción, diagnóstico y atención en salud, aplicar los mecanismos
tendientes a mejorar la calidad y eficacia.

Ergonomía: Es la adaptación de las máquinas y puestos de trabajo al hombre.


Generalidades de la administración en salud

Definición administración

Se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas que
laboran alcazen con eficiencia metas seleccionadas, las personas realizan funciones
administrativas de planeación, organización y ejecución.

Planeación

Se refiere al acto de organización, integrar y estructurar los recursos y los órganos involucrados
en su administración. Establecer relaciones entre ellos y asignar las atribuciones a cada uno.

Los principios a tener en cuenta para que la planeación sea de utilidad son los siguientes:

 Flexibilidad: El plan debe poder adaptarse a los cambios que se registren dentro de la
organización

 Globalidad: Deben ser aplicados socioeconómicos en infraestructura, educativos,


culturales, estilos de vida.

 Realismo: Hace énfasis a los recursos

 Participación: Integración del todo el personal en general o de mayor numero de áreas o


agentes implicados.

 Formalización: Es necesario plasmar todas las actividades en un documento, que nos


sirvan de vehículo informativo.

 Operatividad: Gestión de cambio eficaz

La planificación debe ser un proceso flexible, deben ser didácticas para que con facilidad le entre
a la persona y se acoja a ese proceso.

Niveles de la planificación

 Planificación normativa: Marcos regulativos, promulgaciones de leyes, decretos, ordenes,

 Planificación estratégica: Planes de salud, charla sobre ETS, cáncer, citología

 Planificación táctica o estructural: Acciones a realizar para hacer realidad la estrategia de


la empresa.

 Planificación operativa: Actividades concretas, proyectos


Dentro del proceso de planeación se pueden identificar las siguientes etapas:

 Análisis de la situación, su finalidad es caracterizar el contexto y el ambiente donde se va


a llevar a cabo el proceso de planificación.

 Establecimiento de prioridades, hace referencia a la importancia de las necesidades o


problemas, que es lo que se necesita.

 Formulación de objetivos generales y específicos, Establece la finalidad de los planes o


programas, que es lo que se busca la atención de un usuario.

 Determinar actividades y recursos, se propone planes, proyectos, estrategias, actividades.


Para una adecuada acción.

 Puesta en marcha y ejecución, adecuado desarrollo y control de las actuaciones previstas.

 Evaluación, analizar los resultados obtenidos tras la realización de las acciones


planificadas.

Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede
que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan, no
pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan.

Organización

La organización se divide en niveles lo cuales son:

 Nacional: Global, departamental y organización en el nivel de tareas y operaciones.

 Nivel global: Se organiza la entidad en su totalidad tareas y operaciones, estas van


dirigidas directamente a la entidad y se aplica a los trabajadores que estén dentro de la
misma.

Una organización es eficiente si está estructurada para ayudar al logro de los objetivos de la
empresa con un mínimo de consecuencias o costos no deseados.

Ejecución

Es la parte del proceso que implica la realización de un conjunto de tareas y operaciones. En este
sentido, supone realizar las actividades establecidas en el plan de trabajo.
Objetivos

La administración en salud debe tener como objetivos:

 Fomentar buenas relaciones en la empresa


 Encaminar económicamente el centro hospitalario o clínica
 Ajustarse a el centro de salud a los nuevos cambios y a las exigencias
 Adecuar la infraestructura de dicho centro
 Acomodar y modernizar los servicios públicos en la medida que le sea posible.

Fundamentos de la administración

Para que las empresas puedan realizar sus actividades fundamentales necesita de recursos que,
optimizados y organizados, le permitan alcanzar sus objetivos. Dentro de las necesidades que
tiene se encuentran:

 Recursos humanos: Contar con individuos que tengan las capacidades, habilidades y
destrezas para desempeñar adecuadamente su trabajo.

 Recursos financieros: Los recursos monetarios le permiten a la empresa tener acceso a los
demás recursos, ya sea mediante dinero propio u obtenido mediante algún
financiamiento.

 Recursos materiales: Son los bienes que contribuyen a la realización de las actividades de
la empresa, dentro de los que podemos encontrar: activos fijos, materia prima,
instalaciones, equipos, entre otros.

 Recursos técnicos: Comprende el establecimiento y uso de procesos, procedimientos,


métodos de trabajo, tecnología, entre ellos.

La administración en salud como proceso

Es la encargada de dirigir procesos y equipos de trabajos, tendrá la capacidad para planificar,


organizar y dirigir diversos procesos en empresas. Como profesional se tendrá como tarea prestar
servicios óptimos, con visión a desarrollar bajo excelencia, eficacia, efectividad y calidad. Para
ello el profesional debe contar con habilidades exclusivas y vocación a la hora de la prestación
del servicio.

Colectivas

Es el plan de beneficios del SGSSS que comprende un conjunto de intervenciones colectivas y


acciones individuales de alta externalidad que generan beneficio colectivo e impacto social.

 Son intervenciones, procedimientos y actividades


 A cargo del estado obligatorias y gratuitas
 A la necesidad de la población de la salud de cada territorio
 Determinantes sociales de la salud
 Desarrollo enmarco del derecho a la salud con enfoque diferencial y poblacional
 Dirigidos a todos los habitantes del territorio nacional
 Promoción de la salud y a la gestión integral del riesgo
 Bien público – meritorio

Individuales

Son aquellas que al ser ejecutadas generan efectos colectivos importantes, facilitan procesos y
acciones de detención temprana y protección específica. Afectan positivamente a terceros
mejorando sus capacidades, condiciones y/o atenuando riesgos individuales o colectivos en
salud.

Fases de la administración

Es necesario dejar en claro que las siguientes fases se desarrollan en dos ciclos.

Fase mecánica

Fija las bases sobre las cuales se edifica el mecanismo de funcionamiento de cualquier empresa u
organización.

Entre las características de esta fase se encuentran las siguientes:

 Tiene una perspectiva de futuro.

 Se enfoca en el qué hacer y el cómo hacerlo.

 Es de carácter teórico y, relativamente, estático.

 Se refiere al “cómo debe ser” la organización.

La primera fase del proceso administrativo está compuesta por las etapas o funciones de:

Planeación: Es la parte del proceso donde se establecen los objetivos o las metas a alcanzar a
corto, mediano y largo plazo.

Organización: Consiste en organizar las tareas, agruparlas en departamentos y en asignar la


autoridad y los recursos necesarios en la organización.

Fase dinámica

Se ocupa de lo que se está haciendo en el momento y de lo que ya se hizo. Se le conoce,


comúnmente, como dinámica administrativa.
Entre sus características más relevantes se pueden citar las siguientes:

 Se orienta al presente y al pasado reciente.

 Su enfoque está puesto en asegurar la ejecución de lo planeado y en cómo se ha hecho.

 Cuenta con atribuciones prácticas y dinámicas, mayormente.

 Se ocupa de “cómo es” la organización.

La segunda fase del proceso administrativo está constituida por las funciones de:

Dirección: Consiste en hacer que los miembros de la organización actúan de modo que
contribuyan al logro de los objetivos. La dirección es una actividad muy concreta: requiere
trabajar directamente con la gente.

Control: Asegurar que el trabajo de otro este progresando en forma satisfactoria hacia el
objetivo predeterminado. Establecer un buen plan, distribuir las actividades componentes
requeridas por este plan y la ejecución exitosa de cada miembro no asegura que la empresa tenga
un éxito. Esta función fundamental de la administración constituye el control. Es una función
fundamental de la administración.

Funciones fundamentales del administrador en salud

Un administrador de servicios de salud es responsable de coordinar e implementar las partes


esenciales para garantizar que los pacientes reciban atención médica de calidad y los proveedores
la proporcionen.

Puede desempeñarse en una variedad de roles en una organización: gestión de personal,


desarrollo organizacional, mejora de la calidad y la productividad, planeación financiera,
administración financiera, desarrollo de infraestructura, cumplimiento normativo, relaciones
públicas y comunicación interna.
Debido a la diversidad de funciones, lugares de trabajo y necesidades de administración que los
sistemas de salud exigen, las tareas que realizan los administradores de servicios de salud son
muy variadas.

Aunque no se limitan a lo que se enumera a continuación o, bien, pueden cambiar a lo largo de


sus carreras, éstas incluyen, entre otras:

 Elaborar presupuestos
 Capacitar al personal
 Optimizar los flujos de trabajo y de admisión de pacientes
 Implementar nuevas estrategias o sistemas de información
 Planificar y programar logísticas
 Organizar reuniones de personal
 Facturar servicios
 Manejar casos médicos
 Monitorear el cumplimiento
 Fomentar la comunicación entre la administración y el personal
 Revisar el desempeño

Funciones fundamentales del personal en administración en salud ocupacional

 Planificar y ejecutar programas para el control de peligros y mitigación de riesgos.

 Planificar y ejecutar capacitaciones y campañas para sensibilizar al personal sobre


seguridad y salud en el trabajo incluidas inducciones a los diferentes cargos, con las
correspondientes evidencias que validen el aprendizaje.

 Validar el cumplimento de los comités y reuniones de seguimientos que apliquen.

 Hacer seguimiento a las inspecciones de equipos de seguridad y entregas adecuadas de


elementos de protección personal.

 Hacer seguimiento a las brigadas de seguridad.

 Asegurarse de la documentación soporte para la evidencia de cumplimiento.

 Asegurarse del buen desempeño de los proveedores críticos que afecten el cumplimiento
de requisitos.

 Hacer los planes de acción necesarios para las desviaciones que se presenten en los
puntos anteriormente previstos asegurando ejecución exitosa.

 Proponer mejoras y ejecutar las que sean aprobadas por la gerencia.

Todas estas funciones están enfocadas a dar control a todo el ciclo PHVA referente a salud
ocupacional el incumplimiento de estas actividades puede dar origen o ser la causa raíz no solo
de accidentes o enfermedades de tipo laboral, si no también afectar el clima laboral, el
desempeño de los colaboradores, disminución de la productividad y sobrecostos para la
compañía.

Conclusiones

Al culminar este trabajo se pudo constatar que la administración es un elemento indispensable,


ya que se aplica en cualquier tipo de organización con deseos de obtener resultados óptimos
dentro de la misma.

Bibliografía
https://www.studocu.com/co/document/universidad-nacional-de-colombia/administracion-en-
salud-i/guia-didactica-modulo-1/14576700

https://www.gestiopolis.com/fases-del-proceso-administrativo/

También podría gustarte