Reglamento Examen General 2023-II Ultimo
Reglamento Examen General 2023-II Ultimo
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
REGLAMENTO
EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL
2023-II
PUNO - PERÚ
2023
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
REGLAMENTO
EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL 2023-II
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 01°. El objetivo general del presente Reglamento, establecer un marco normativo que
garantice un proceso de selección justo, transparente y equitativo, con el fin de
seleccionar a los postulantes más idóneos a la Universidad Nacional del Altiplano
– Puno, en función al perfil del ingresante en el proceso del Examen Admisión
General 2023-II.
Art. 02°. La finalidad del presente Reglamento del Examen de Admisión General 2023–II, es normar
el proceso de admisión a los Programas de Estudios de las diferentes Escuelas
Profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.
Art. 03°. Base legal:
▪ Constitución Política del Perú.
▪ Ley N° 30220, Ley Universitaria.
▪ TUO de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
▪ Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
▪ Ley 31520, ley que restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades
peruanas.
▪ Decreto Legislativo N° 1412, que aprueba la Ley de Gobierno Digital, con el objeto de
establecer el marco de gobernanza del gobierno digital en el Estado y el régimen
jurídico para el uso de tecnologías digitales en la administración pública.
▪ Decreto Supremo N° 075-2023-PCM, que modifica el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1412.
▪ Decreto Legislativo 1246, que aprueba diversas medidas de simplificación
administrativa.
▪ Decreto Legislativo 1496, que establece disposiciones en materia de educación
superior universitaria en el marco del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.
▪ Resolución del Consejo Directivo N° 101-2017-SUNEDU/CD, que otorga la licencia
institucional a la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, para ofrecer el servicio
educativo superior universitario.
▪ Resolución de Asamblea Universitaria N° 008-2023-AU-UNA, Estatuto de la
Universidad Nacional del Altiplano – Puno.
▪ Resolución Rectoral N° 0563-2021-R-UNA (31-03-2021), que aprueba el Modelo
Educativo Universitario 2020 – 2025 Versión 2.0.
▪ Resolución Rectoral Nº 2306-2022-R-UNA (18-10-2022), que aprueba el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNA-Puno.
▪ Resolución Rectoral N° 3197-2022-R-UNA, que aprueba la Directiva Académica 2023
de la UNA-Puno.
2
Art. 04°. El alcance del presente reglamento es de cumplimiento de las Autoridades
Universitarias, Decanos, Director de Admisión, docentes, postulantes y no
docentes.
Art. 05°. La Dirección de Admisión (DAD) se encarga de implementar, programar, coordinar,
ejecutar, controlar, evaluar y emitir resultados del Examen de Admisión General
2023-II.
Art. 06°. La Comisión de Supervisión y Legalidad está conformada por el Rector, los
Vicerrectores, Decanos, jefe de Asesoría Jurídica y Secretaría General; con la
finalidad de garantizar la seguridad y transparencia del proceso de admisión,
cumplir y hacer cumplir el Reglamento del Examen de Admisión General 2023-II, el
Estatuto de la UNA y la Ley N° 30220.
CAPÍTULO II
DE LA PREINSCRIPCIÓN E INSCRIPCIÓN
CAPÍTULO III
DEL EXAMEN
Art. 16°. En el ingreso al campus universitario se efectuará una revisión física y exhaustiva a los
postulantes, utilizando detector de metal (Garret), arco detector y otros dispositivos
electrónicos; con la participación del personal de la Sub Unidad del Servicio Médico
Primario (Departamento Médico), Seguridad de la UNA – Puno con apoyo de la Policía
Nacional del Perú.
Art. 17°. El Examen de Admisión General 2023-II consta de 60 preguntas de acuerdo al perfil del
ingresante de la UNA – Puno, según el Anexo 07 y de las áreas curriculares de Educación
Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA) y Colegio de Alto Rendimiento
(COAR), con una duración de 120 minutos.
Art. 18°. El postulante que por algún motivo no se presente a rendir el Examen de Admisión General
2023-II, quedará al margen del proceso sin derecho a reclamo a tasas educativas y otros.
CAPÍTULO IV
DE LA CALIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN
Art. 19°. El Examen de Admisión General 2023-II, se elabora en base a los temas y contenidos
establecidos en el perfil del ingresante, considerando las destrezas cognitivas (DECO), con
preguntas cuyas respuestas son de alternativa múltiple, de las cuales una es la correcta.
Art. 20°. Para la obtención de la nota del examen, se considera la ponderación establecida en el
Anexo 03 según corresponda al área. El puntaje asignado a cada pregunta es:
▪ Diez (10) puntos si la respuesta es correcta.
▪ Dos (02) puntos si no ha marcado ninguna alternativa.
▪ Cero (00) puntos si la respuesta marcada es incorrecta.
Los resultados del examen correspondiente se darán a conocer dentro de las 24 horas.
Art. 21°. El puntaje final se calcula a través de la sumatoria del Examen Escrito (80%) más el Examen
Vocacional (20%). Haciendo un total de 3750 puntos para las tres áreas, según el Anexo
03.
4
Art. 22°. El número de vacantes de cada Programa de Estudio se encuentra en el Anexo 02 y se
cubren en estricto orden de méritos.
Art. 23°. Todos los postulantes a los Programas de Estudio de la UNA – Puno, se someten al Examen
Vocacional, según los Anexos 04 y 07.
Art. 24°. En caso de empate en la última vacante en algún programa de estudio, se adjudica según
ranking del promedio ponderado de sus certificados de estudios secundarios (según la
institución educativa EBR o EBA de la cual egreso según estatal o privada).
Art. 25°. Concluido el examen se procede a recoger y verificar los cuadernillos de preguntas con
todas las hojas completas, con nombre(s), apellidos, firma y también la hoja de respuestas.
Si en caso que falte una hoja, se anulará su examen y se prohibirá su postulación en los
siguientes tres (03) años a la UNA – Puno.
Art. 26°. En el proceso de calificación se anula la ficha óptica, cuando el postulante:
• no registra de manera correcta o deja en blanco el número de su DNI.
• deja en blanco o marca de forma incorrecta el tipo de prueba y/o el número de aula.
• marca en forma malintencionada la hoja de identificación y/o respuestas.
• Entrega la Hoja de Respuestas manchada y/o deteriorada.
CAPÍTULO V
DE LA VALIDACIÓN DE DOCUMENTOS DE POSTULANTES
Art. 27°. El postulante que alcance una vacante se presentará a la Dirección de Admisión, según el
cronograma establecido, para el control de identificación personal (control biométrico) a
fin de validar su identidad y documentación que acredite, procediendo a admitir el ingreso
o la anulación en caso de que los datos no coincidan; sin perjuicio de las acciones legales
correspondientes. Para ello, el postulante debe cumplir obligatoriamente con la
presentación personal de la documentación actualizada que se detalla a continuación:
a) Carpeta del postulante (será entregado el mismo día de la inscripción por la Dirección
de Admisión).
b) Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente o carné de extranjería original
actualizada.
c) Comprobante de pago original (voucher).
d) Constancia del Examen Médico original, según corresponda.
e) Certificado Oficial de Estudios original del primero al quinto grado de educación
secundaria con todos los cursos aprobados y visado (en caso de que sea certificado
de color amarillo por la UGEL o DRE correspondiente). Si el certificado contiene el
código QR debe tener la firma del director de la Institución Educativa.
f) Los postulantes con estudios en el extranjero presentan certificados de estudios de
educación secundaria o equivalente concluido, con legalización diplomática,
respetando los convenios internacionales.
Art. 28°. El postulante apto que no cumpla con lo dispuesto en el Art. 27° en los plazos
establecidos, pierde automáticamente la vacante, sin derecho a reclamo alguno.
5
CAPÍTULO VI
DE LOS INGRESANTES
Art. 29°. El postulante que cumpla con todos los requisitos del Art. 27° es considerado INGRESANTE
APTO, quedando expedito a matricularse en el respectivo Programa de Estudio y será
considerado estudiante de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, que debe cumplir
con la Ley Universitaria, el Estatuto Universitario y los reglamentos vigentes.
Art. 30°. De acuerdo al Art. 100.12 de la Ley N° 30220, la gratuidad de la enseñanza se garantiza
para un solo Programa de Estudio por estudiante.
CAPÍTULO VII
SANCIONES DEL PROCESO DE ADMISIÓN
Art. 31°. En el día del examen, si el postulante es sorprendido dentro del campus universitario
portando equipos de transmisión electrónica (celulares, relojes, smartwatch y otros),
incurre en falta grave; por tal acción, se procede a la incautación, así como al retiro
inmediato del postulante y anulación de su examen sin lugar a reclamo.
Art. 32°. Los decanos, funcionarios, docentes, personal no docente y personas que participen en
forma directa en el Examen de Admisión General 2023-II, no podrán ingresar al campus
universitario del examen portando equipos de transmisión electrónica (celulares, relojes,
smartwatch y dispositivos inalámbricos), a excepción del Rector, Vicerrector Académico,
Vicerrector de Investigación y director de la Dirección de Admisión. En caso de detectarse
el incumplimiento del presente artículo, se le retirará del campus universitario y no podrá
participar en ningún proceso de admisión posterior, sometiéndose al Tribunal de Honor
Universitario o Proceso Administrativo Disciplinario (PAD) de la UNA – Puno, según
corresponda.
Art. 33°. Están prohibidos de participar en el Examen de Admisión General 2023-II, los miembros
de la comunidad universitaria vinculados a academias de preparación preuniversitaria y
promotores de academias; en caso de detectarse, se iniciará las acciones legales ante las
instancias correspondientes.
Art. 34°. Cualquier infracción del postulante al presente Reglamento antes, durante y después del
Examen de Admisión General 2023-II, implicará la anulación automática de su inscripción
e ingreso sin derecho a reclamo alguno, con las sanciones que correspondan de acuerdo a
Ley y al presente Reglamento.
Art. 35°. La suplantación de un postulante por otra persona constituye delito grave. El suplantador
o corrector y recibidor de la corrección serán puestos inmediatamente a disposición de las
autoridades universitarias correspondientes y ante el Ministerio Público; así mismo, el
suplantado y todas las personas involucradas serán puestos en conocimiento del
Vicerrectorado Académico, quien dará cuenta a Consejo Universitario.
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Art. 36°. Los pagos para el Examen de Admisión General 2023-II, se efectúan en ventanillas del
Banco de la Nación (o en cualquier agencia del Banco de la Nación a nivel nacional), o caja
de la Universidad Nacional del Altiplano, según el Anexo 05. La Dirección de Admisión no
se responsabiliza por comunicados, cobros realizados por entidades y/o personas no
autorizadas, así como depósitos realizados en cuentas bancarias equivocadas.
6
Art. 37°. No podrán participar en el Examen de Admisión General 2023-II, autoridades,
funcionarios, docentes, personal no docente y estudiantes de la UNA – Puno, que tengan
relación hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con algún
postulante.
Art. 38°. En la elaboración de prueba del Examen de Admisión General 2023-II, no podrán participar
los docentes y/o personal no docente, que tengan relación entre ellos, hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad (en caso de esposos y/o hermanos solo
puede participar uno de ellos).
Art. 39°. No habrá devolución del pago por derecho de admisión a los postulantes que ingresen
información errada e incumplan el cronograma establecido, cuyas fechas y horas son
precluyentes en el presente Reglamento.
Art. 40°. Toda persona autorizada por la Dirección de Admisión que participa en el proceso de
Examen de Admisión General 2023-II que detecte una falta grave por parte de algún
postulante (citado en el Art. 31 del presente Reglamento) informa inmediatamente a la
autoridad superior.
Art. 41°. Están impedidos de postular al Examen de Admisión General 2023-II los ingresantes a la
Universidad Nacional del Altiplano – Puno, bajo la modalidad de:
- Examen de Admisión General 2022-II y 2023-I.
- Examen CEPREUNA 2022–II, 2023-I y 2023-II.
- Examen Extraordinario 2023.
Art. 42°. Las labores académicas, administrativas y obras, se suspenderán 24 horas antes de la
aplicación del Examen de Admisión General 2023-II, con la finalidad de garantizar la
seguridad y transparencia del proceso de admisión.
Art. 43°. La Dirección de Admisión, con el personal de seguridad de la UNA – Puno y efectivos de la
Oficina de Criminalística (OFICRI), tiene la función específica de verificar y realizar la
búsqueda de dispositivos electrónicos en los ambientes donde se realizará el proceso de
admisión, en vías de prevención del delito; así mismo, con la colaboración del Serenazgo
Municipal y/o Comités de Rondas Campesinas se establece el orden externo del campus
universitario.
Art. 44°. Los postulantes que fueron sancionados e inhabilitados definitivamente por haber
transgredido el Reglamento de Admisión, mediante la Resolución Rectoral N° 0644-2022-
R-UNA, Resolución Rectoral N° 0643-2023-R-UNA y postulantes inhabilitados por otras
universidades a nivel nacional, no participan en ningún proceso de admisión.
Art. 45°. Se considera como infracción al presente Reglamento, cuando un postulante se dedica a
compartir respuestas del examen de admisión con otros postulantes, en cuyo caso queda
anulado la postulación de los involucrados a la UNA – Puno, así como la aplicación de la
sanción establecida en el Art. 245 del Estatuto Universitario.
Art. 46°. Los casos no contemplados en el presente Reglamento serán resueltos por la Dirección de
Admisión.
7
ANEXO 01
PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN
a) Proceso de preinscripción
El postulante luego de haber proporcionado los datos exigidos en el paso anterior, deberá
registrar en el formulario, el cual tiene carácter de Declaración Jurada, consignando los
siguientes datos:
• Primer apellido, segundo apellido y prenombres, tal como se muestra en su DNI.
• Número de celular personal del postulante.
• Correo electrónico personal (ejemplo: postulante@gmail.com).
• Sexo (masculino o femenino).
• Estado civil del postulante (soltero(a), casado(a), conviviente, viudo(a) o divorciado(a)).
• Dirección domiciliaria actual.
• Fecha de nacimiento, tal como se muestra en el DNI.
• Lugar de residencia actual del postulante (departamento, provincia y distrito).
• Año de egreso de la Institución Educativa Secundaria (IES).
• Datos y ubicación de la IES en el que concluyó sus estudios, en el siguiente orden: país,
departamento, provincia, distrito y nombre del colegio.
8
• Primer apellido, segundo apellido y prenombres del padre y madre con el respectivo
número de DNI. En caso de padres fallecidos consignar el nombre del tutor.
• Código virtual de Certificado Oficial de Estudios o Constancia de Logros de Aprendizaje (en
caso de que este sea color blanco) o Serie del Certificado Oficial de Estudios (en caso de que
este sea color amarillo) de haber concluido con todos los cursos aprobados de EBR, EBA o
COAR (según imagen en el sistema de preinscripción).
Luego, hacer clic en “SIGUIENTE” para continuar o “ANTERIOR” para corregir datos.
Concluido el llenado del formulario, hacer clic en “FINALIZAR PREINSCRIPCIÓN” o “ANTERIOR” para
corregir datos.
9
ANEXO 02
NÚMERO DE VACANTES PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL 2023-II
ADMISIÓN
ÁREA
CONADIS TOTAL
Nº PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERAL
5% 2023-II
2023-II
1 Medicina Veterinaria y Zootecnia 25 1 26
2 Enfermería 25 1 26
3 BIOMÉDICAS Biología: Pesquería 15 1 16
4 Biología: Microbiología y laboratorio clínico 15 1 16
5 Biología: Ecología 15 1 16
6 Medicina Humana 12 1 13
7 Nutrición Humana 25 1 26
8 Odontología 20 1 21
9 Ciencias Contables 25 1 26
10 Trabajo Social 25 1 26
11 Sociología 25 1 26
12 Educación Primaria 25 1 26
13 Educación Inicial 22 1 23
14 Educación Física 25 1 26
Educación Secundaria de la Especialidad de
15 20 1 21
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Educación Secundaria de la Especialidad de
16 20 1 21
Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
SOCIALES
10
ANEXO 03
DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE PREGUNTAS POR ASIGNATURA Y PONDERACIÓN PARA EL
EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL 2023-II
PREGUNTAS POR CURSO Y PONDERACIONES PARA EL ÁREA DE BIOMÉDICAS
PREGUNTA BIEN CANTIDAD DE EXAMEN
PONDERACIÓN SUBTOTAL
ASIGNATURA CONTESTADA PREGUNTAS VOCACIONAL
COD.
[1] [2] [3] [4]=[1]X[2]X[3] (20%)
1 Aritmética 10 3 3.201 96.030
2 Algebra 10 3 3.202 96.060
3 Geometría 10 3 3.303 99.090
4 Trigonometría 10 3 3.404 102.120
5 Física 10 4 5.505 220.200
6 Química 10 6 6.610 396.600
7 Biología y Anatomía 10 6 7.707 462.420
8 Psicología y Filosofía 10 4 3.103 124.120
9 Geografía 10 2 2.701 54.020
10 Historia 10 2 3.301 66.020 750.000
11 Educación Cívica 10 2 3.571 71.420
12 Economía 10 2 3.406 68.120
13 Comunicación 10 2 3.304 66.080
14 Literatura 10 2 2.505 50.100
15 Razonamiento
10 6 7.201 432.060
Matemático
16 Razonamiento Verbal 10 6 7.201 432.060
17 Ingles 10 2 4.087 81.740
18 Quechua y Aimara 10 2 4.087 81.740
SUB TOTAL 60 3000.000 750.000
TOTAL 3750.000
11
PREGUNTAS POR CURSO Y PONDERACIONES PARA EL ÁREA DE INGENIERÍAS
PREGUNTA BIEN CANTIDAD DE EXAMEN
PONDERACIÓN SUBTOTAL
COD. ASIGNATURA CONTESTADA PREGUNTAS VOCACIONAL
[1] [2] [3] [4]=[1]X[2]X[3] (20%)
12
ANEXO 04
PROGRAMAS DE ESTUDIO CON EXAMEN VOCACIONAL
ÁREA
Nº PROGRAMA DE ESTUDIOS
3 Biología: Pesquería
4 Biología: Microbiología y laboratorio clínico
5 Biología: Ecología
6 Medicina Humana
7 Nutrición Humana
8 Odontología
9 Ciencias Contables
10 Trabajo Social
11 Sociología
12 Educación Primaria
13 Educación Inicial
14 Educación Física
15 Educación Secundaria de la especialidad de Ciencia, Tecnología y Ambiente
16 Educación Secundaria de la especialidad de Lengua, Literatura. Psicología y Filosofía
SOCIALES
13
ANEXO 05
TASAS EDUCATIVAS POR DERECHO AL EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL 2023-II
Código COSTO (S/)
COSTO (S/)
ITEM CONCEPTO Banco de la Banco
Caja UNA
Nación Nación
1 Derechos de Admisión – Colegio Estatal 26 201.00 200.00
14
ANEXO 06
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE EXAMEN DE ADMISIÓN GENERAL 2023-II
DÍA ACTIVIDAD LUGAR/RESPONSABLES
Desde el 24 de julio al 08 de Examen médico: Para postulantes a los Programas de Estudio de las Sub Unidad del Servicio Médico Primario
agosto de 2023 Escuelas Profesionales de Medicina Humana y Educación Física (Departamento Médico)
(Presencial) (Presencial). Atención: de 08:00 a 14:00 horas
15
ANEXO 07
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE INGRESO A LA UNA - PUNO
Examen de Número de preguntas de cursos por
Cursos para el Examen Competencias Admisión Examen Área
Área curricular EBR, EBA, COAR
N° Perfil del Ingresante 2021-2025 de la UNA - Puno Admisión de la UNA- EBR (Prueba Escrita vocacional
(Cursos)
Puno (Anexo 08) 80 % ) (20 %) Biomédicas Sociales Ingenierías
Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos. Desarrollo Personal, Ciudadanía
1 Educación Cívica C1 y C16 x 2 5 2
y Cívica
Propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y Historia C16, C17 y x 2 4 2
2 Ciencias Sociales
de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo. Geografía C18, x 2 4 2
Practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
3 respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas. Educación Física Educación Física C2, C3 y C4 x
TOTAL DE PREGUNTAS 60 60 60
16
Anexo 08
Competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica
N° COMPETENCIAS
C1 Construye su identidad
C2 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
C3 Asume una vida saludable
C4 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices
C5 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
C6 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
C7 Se comunica oralmente en su lengua materna
C8 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
C9 Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
C10 Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua
C11 Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua
C12 Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua
C13 Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
C14 Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera
C15 Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera
C16 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
C17 Construye interpretaciones históricas
C18 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
C19 Gestiona responsablemente los recursos económicos
C20 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
C21 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo
C22 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
C23 Resuelve problemas de cantidad
C24 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
C25 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
C26 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
C27 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
C28 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
C29 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
C30 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas
C31 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
17