[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

El 24 de Junio

La Batalla de Carabobo tuvo lugar el 24 de junio de 1821 en Venezuela entre el ejército patriota liderado por Simón Bolívar y el ejército realista español comandado por Miguel de la Torre. Tras fuertes enfrentamientos, Bolívar ordenó romper el fuego y cargó personalmente con la infantería patriota, lo que resultó decisivo para inclinar la victoria a favor de los patriotas y marcó un punto de inflexión en la guerra por la independencia de Venezuela.

Cargado por

Ruth de Briceño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas2 páginas

El 24 de Junio

La Batalla de Carabobo tuvo lugar el 24 de junio de 1821 en Venezuela entre el ejército patriota liderado por Simón Bolívar y el ejército realista español comandado por Miguel de la Torre. Tras fuertes enfrentamientos, Bolívar ordenó romper el fuego y cargó personalmente con la infantería patriota, lo que resultó decisivo para inclinar la victoria a favor de los patriotas y marcó un punto de inflexión en la guerra por la independencia de Venezuela.

Cargado por

Ruth de Briceño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El 24 de junio de 1821 se libró la Batalla de Carabobo en Venezuela, entre el ejército patriota liderado

por el general Simón Bolívar y el ejército realista español encabezado por el general Miguel de la Torre.
La batalla se inició inmediatamente después de las 9 de la mañana con la carga de caballería venezolana
que fue repelida por la infantería realista. Al mismo tiempo, los patriotas iniciaron una ofensiva en el
flanco derecho, al mando del general José Antonio Páez.

Tras fuertes enfrentamientos, y gracias a la habilidad de los patriotas para flanquear a los realistas,
Bolívar ordenó romper el fuego y cargó en persona con la última línea de infantería patriota. La carga de
bayonetas fue decisiva y la victoria se inclinó del lado patriota.

La Batalla de Carabobo marcó un punto de inflexión en la Guerra por la Independencia de Venezuela y


allanó el camino para la liberación de otras naciones latinoamericanas. La victoria permitió a los
patriotas consolidar su dominio en el centro del país, incluyendo la ciudad de Caracas.

El 24 de junio es una fecha importante en Venezuela, ya que se celebra el día de la Batalla de Carabobo,
un hecho histórico que marcó el inicio del final de la Guerra de Independencia del país. A continuación
se presenta una actividad pedagógica sobre el tema:

Objetivo: Que los estudiantes conozcan y comprendan el significado histórico de la Batalla de Carabobo
en la independencia de Venezuela, su relación con otros eventos históricos de la época y su importancia
en la formación del país.

Paso 1: Introducción

Para empezar, el docente puede hacer una breve introducción a la historia de la Guerra de
Independencia de Venezuela, la importancia de Simón Bolívar en la lucha por la independencia y cómo
la Batalla de Carabobo fue un punto crucial en el proceso.

Paso 2: Investigación

Los estudiantes deberán investigar sobre la Batalla de Carabobo, su contexto histórico, los líderes y
fuerzas militares involucradas, las tácticas utilizadas en la batalla y su desenlace. Para ello, pueden
utilizar diversas fuentes de información, tanto escritas como audiovisuales.
Paso 3: Presentación

Una vez realizada la investigación, los estudiantes deberán crear una presentación (ya sea individual o
en grupo) sobre la Batalla de Carabobo. La presentación puede incluir los siguientes aspectos:

- Contexto histórico de la Guerra de Independencia de Venezuela.

- Descripción de la batalla, las fuerzas involucradas y las tácticas utilizadas.

- El papel de Simón Bolívar y otros líderes militares en la batalla.

- Los eventos posteriores a la Batalla de Carabobo y su importancia en la independencia de Venezuela.

Paso 4: Reflexión

Para finalizar, se puede promover un debate o reflexión en clase sobre la importancia histórica de la
Batalla de Carabobo en la formación de Venezuela como país independiente, su relación con otros
eventos históricos de la época y cómo ha influido en la identidad y cultura del pueblo venezolano.

Con esta actividad se busca no solo el conocimiento de un hecho histórico importante en Venezuela,
sino también la promoción de la reflexión crítica sobre la historia del país y su relación con la identidad y
cultura del pueblo venezolano.

También podría gustarte